Un balance positivo presentaron el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Alcald铆a de Medell铆n, en representaci贸n de los 10 municipios de la regi贸n, frente al per铆odo de gesti贸n de episodio de contaminaci贸n atmosf茅rica en el Valle de Aburr谩 declarado entre el 23 de febrero y el 7 de abril del 2018.
De acuerdo con el Plan Operacional para enfrentar Episodios de Contaminaci贸n Atmosf茅rica POECA, que establece las medidas aplicables en cada uno de los niveles con restricciones orientadas principalmente al sector transporte e industria, por ser los mayores contribuyentes a las emisiones de PM2.5; el Estado de prevenci贸n se declar贸 por recomendaci贸n de la herramienta t茅cnica que realiza el monitoreo y seguimiento a la calidad del aire en el Valle de Aburr谩, el Sistema de Alertas Tempranas – SIATA.
FEBRERO - MARZO - ABRIL 2018
Es importante recordar que el POECA tuvo una actualizaci贸n frente a la versi贸n de 2016 mediante el Acuerdo Metropolitano No. 04 de 2018, con el fin de adoptar los lineamientos establecidos en la nueva Norma Nacional de Calidad del Aire, Resoluci贸n 2254 del 1° de noviembre de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Esto quiere decir que es el primer plan en el pa铆s para enfrentar episodios de calidad del aire, y dar cumplimiento a la norma nacional.
La Subdirectora Ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Maria del Pilar Restrepo Mesa; y el Secretario de Medio Ambiente de Medell铆n, Sergio Andr茅s Orozco Escobar, entregaron el balance de las acciones implementadas por parte de las autoridades y la institucionalidad durante el periodo de contingencia.
En cuanto a las fuentes m贸viles, resaltaron el incremento de los puestos de control en v铆as con apoyo de agentes de tr谩nsito (se pas贸 de 11 en el 2016, a 21 en el 2017 y a 36 en el 2018); los puestos de control de fuentes m贸viles en v铆as con apoyo de agentes de tr谩nsito en horarios nocturnos, las mediciones de fuentes m贸viles en empresas de transporte p煤blico y de carga, y el mayor control y vigilancia a los Centros de Diagn贸stico Automotor, CDA.
Ambos reiteraron el llamado a la cultura de la legalidad, al resaltar que de m谩s de 14.584 mediciones que se realizaron a los veh铆culos durante el periodo de contingencia, un promedio del 44% de los veh铆culos, no cumplen con la prueba emisiones contaminantes, lo cual sigue siendo un porcentaje muy alto de veh铆culos rechazados. Por lo que tambi茅n se inform贸 que se realizaron 481 visitas a los CDA entre el 1 de enero y el 30 de marzo de este a帽o.
Con respecto al sector industrial, se gener贸 un listado de las fuentes objeto de restricci贸n en caso de decretarse un nivel de Alerta o Emergencia Ambiental; se intensific贸 el seguimiento a las fuentes fijas para verificar el cumplimiento de la norma y suspender aquellas que no est茅n cumpliendo (19 fuentes fueron suspendidas con medida preventiva y continuar谩 el debido proceso a estas fuentes); y se verific贸 que las empresas no realizaran el mantenimiento preventivo de los equipos de control de emisiones atmosf茅ricas durante todo el periodo a trav茅s de la Unidad de Emergencias Ambientales, en funcionamiento 24 horas durante los 7 d铆as de la semana.
En cuanto al reporte de la movilidad, entregado por el Secretario de Medio Ambiente de Medell铆n con informaci贸n e la Secretar铆a de Movilidad de ese municipio, se impusieron 29.825 comparendos por pico y placa ambiental entre el 23 de febrero y el 24 de marzo de 2018 y se realizaron entre enero y abril 525 operativos de control a fuentes m贸viles, s贸lo en Medell铆n.
En cuanto al balance de las medidas del POECA adoptadas por la autoridad ambiental y aplicadas por los municipios, el Director del SIATA, Carlos David Hoyos, afirm贸 que los registros de las estaciones evidencian una mejor铆a con la aplicaci贸n de las medidas si comparamos los meses de marzo de 2015 y 2016. Principalmente se puede evidenciar que el Valle de Aburr谩 sol铆a tener varios d铆as consecutivos con estaciones predominantemente en rojo.
A partir del 2016, cuando surge el trabajo interinstitucional por la calidad del aire, se implement贸 el POECA y comienz贸 a reflejarse, con la adopci贸n de medidas meses de marzo con un solo d铆a de estaciones predominantemente en rojo, que nuevamente bajan los niveles al aplicar nuevas medidas para el estado de Alerta.
A continuaci贸n, se muestran los comparativos de las mediciones de los a帽os anteriores:
A脩O 2016
A脩O 2017
A脩O 2018
De acuerdo con el Director del SIATA, las medidas tuvieron una efectividad del 85% en el estado de Prevenci贸n. El 6 de marzo, cuando se lleg贸 al estado de Alerta, se implementan las nuevas medidas al tener un solo d铆a de los 40 d铆as de la temporada de contingencia atmosf茅rica en rojo, donde se puede hablar de una efectividad del 100% en las medidas del estado de Alerta. Desde el punto de vista t茅cnico se trata de un balance positivo.
El Siata inform贸 adem谩s que ya lleg贸 el fin de la temporada de transici贸n y comenz贸 la temporada de lluvias, lo cual cierra el episodio, informando que si bien habr谩 alta nubosidad, habr谩 tambi茅n muchas muchas precipitaciones o lluvias, lo cual ayudar谩 a limpiar el Valle de Aburr谩.
El Director del Siata record贸 que algunas estaciones pueden presentar color naranja durante algunas horas, por momentos, lo cual requiere acciones puntuales en los controles de la industria y la movilidad, los cuales el 脕rea metropolitana continuar谩 realizando. No obstante, los funcionarios recordaron a la ciudadan铆a que el POECA se puede activar en cualquier 茅poca del a帽o, si as铆 lo ameritan las condiciones de acuerdo con la red de monitoreo y los pron贸sticos, pero actualmente se cierra el per铆odo de gesti贸n de episodio de contaminaci贸n atmosf茅rica.
Para cerrar el balance, las autoridades reiteraron que, adem谩s de las medidas implementadas de acuerdo con el POECA, se sigue implementando el Plan Integral de Gesti贸n de Calidad del Aire PIGECA, que establece metas espec铆ficas para reducir de manera gradual y sostenida las concentraciones de material particulado menor de 2.5 micras (PM2.5), 10 micras (PM10) y ozono (O3) por sector (transporte e industria), que es necesario alcanzar para el cumplimiento de las metas de calidad del aire a corto, mediano y largo plazo, planteadas al 2030.
Dentro de esas medidas se destacan los avances en materia de gesti贸n de la calidad de los combustibles con Ecopetrol, proceso liderado por Federico Guti茅rrez, Alcalde de Medell铆n y Presidente de la Junta Metropolitana; los avances en la integraci贸n de las 117 rutas integradas del Valle de Aburr谩, de las cuales el 70% recaudan con tarjeta C铆vica en el Transporte P煤blico Metropolitano; la siembra de m谩s de 380 mil 谩rboles en el Valle de Aburr谩 y el compromiso de los 10 municipios de llegar al mill贸n de 谩rboles nuevos para 2019.
Se resalta adem谩s el trabajo que avanza con los gremios y el Gobierno Nacional para la racionalizaci贸n de la flota del transporte de carga, y el fortalecimiento de la Red de Monitoreo de calidad del aire que pas贸 de tener 8 estaciones a 20 estaciones autom谩ticas en todo el Valle de Aburr谩, garantizando por lo menos una estaci贸n en cada uno de los municipios, lo que permite tomar decisiones m谩s acertadas y concentradas alrededor de dichas estaciones.
El 脕rea Metropolitana y los municipios informaron tambi茅n que continuar谩n con controles y monitoreos, y agradecieron a la ciudadan铆a su aporte para mejorar las condiciones de calidad del aire con el cumplimiento de estas medidas, resaltando que la ciudadan铆a tiene cada vez m谩s una mayor conciencia de que este es un asunto que se mejora con las acciones de todos. De igual manera agradecieron a los medios de comunicaci贸n la amplia, oportuna y ver谩z divulgaci贸n de la informaci贸n y de las medidas a los ciudadanos.
Para dar mayor claridad a la ciudadan铆a, finalmente las entidades recordaron que las medidas rigen hasta ma帽ana s谩bado 7 de abril con pico y placa para los n煤meros pares. A partir del lunes 9 de abril retorna el pico y placa de movilidad, como lo decretan los municipios.