Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

viernes, 28 de marzo de 2025

Medellín recibe la sexta edición de StartCo, el evento de emprendimiento más grande de América Latina

El 3 y 4 de abril, Medellín se convertirá en el punto de encuentro para emprendedores, inversionistas y corporativos con la realización de StartCo 2025, el evento de emprendimiento más grande de América Latina. En esta edición, se espera la participación de 16.000 personas y la presencia de 340 startups que representarán 15 sectores de la economía, como tecnología, software, salud, biotecnología, finanzas, energía, e-commerce y retail.

El evento, que nació en Medellín en 2019, regresa a la ciudad con un innovador formato de subasta en vivo que permitirá a los emprendedores acceder a inversiones en tiempo real. Se proyecta un impacto económico significativo, con una inversión estimada en 18 millones de dólares y un impulso adicional al turismo local de aproximadamente 4.1 millones de dólares.

“StartCo vuelve a casa: a nuestra Medellín, donde nació este evento de emprendimiento que es el más grande de América Latina. Recibiremos a más de 6.000 personas de 25 países que vienen con el mismo sueño: transformar el mundo a través de la innovación”, destacó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.

En representación de Medellín, 40 emprendedores y empresas, respaldados por los programas del Distrito y Ruta N, tendrán la oportunidad de interactuar con startups de países como Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Perú y Uruguay. Además, más de 160 fondos de inversión y referentes del ecosistema global, como los fundadores de Waze y Cabify, estarán presentes para compartir su experiencia y conocimiento.

“Este evento representa una gran oportunidad no solo para los emprendedores locales, sino también para todos los que vienen a participar. Vamos a tener conocimiento, fondos de inversión y la oportunidad de seguir dinamizando el ecosistema emprendedor”, afirmó la secretaria de Desarrollo Económico de Medellín, María Fernanda Galeano.

El evento se enmarca en la estrategia de la Administración Distrital para consolidar a Medellín como un destino atractivo para la inversión y la innovación. Según el informe Colombia Tech Report 2023-2024, el país cuenta con 1.720 startups, de las cuales el 25 % están en Antioquia, principalmente en Medellín, lo que confirma su posición como un hub clave para el emprendimiento de base tecnológica en la región.

Con StartCo 2025, Medellín no solo ratifica su liderazgo en el ecosistema emprendedor, sino que también refuerza su papel como epicentro de la innovación y el desarrollo económico en América Latina.

Gobernación de Antioquia celebró el Día Mundial del Agua con foro sobre su valor ambiental y social

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Ambiente, celebró el Día Mundial del Agua con el foro “El Valor del Agua”, en el marco del Plan Departamental de Agua (PDA). Esta actividad se centró en la importancia del agua en el departamento y en cómo fortalecer la gestión territorial relacionada con agua potable y saneamiento básico.

El evento contó con la participación de alcaldes, funcionarios municipales, empresas prestadoras de servicios públicos y la comunidad en general. Durante el foro se presentó el programa Clubes del Agua, una estrategia del Plan de Gestión Social del PDA que busca promover la conciencia ambiental entre niños y jóvenes.

La secretaria (e) de Ambiente, Vanesa Paredes, explicó que el foro tenía como objetivo reflexionar sobre el valor del agua, tanto en términos filosóficos como ambientales. “Quisimos hacer este foro para poder hablar de los valores, no solamente filosóficos, sino esos valores ambientales que representa el agua para el departamento de Antioquia, con esos pilares fundamentales que se vienen desarrollando desde la Secretaría de Ambiente, basados en la conservación y la protección, pero sobre todo en la generación de conocimiento y la evaluación de la oferta hídrica”, afirmó Paredes.

En la jornada, la docente Teresita Betancur presentó su libro El Potencial de las Aguas Subterráneas en Antioquia, una obra que destaca la relevancia de los recursos subterráneos en la planificación hídrica del departamento. El evento culminó con el conversatorio El Valor del Agua, moderado por Irina, directora de Sostenibilidad de Antioquia, donde se discutieron las perspectivas y desafíos en un mundo cambiante. En el conversatorio participaron Betancur, María del Pilar Restrepo Mesa, jefe de la Unidad de Conservación del Agua de EPM, y Luz Mary Celis Londoño, guarda cuencas de Antioquia.

La Gobernación de Antioquia reafirmó su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las comunidades, a través de iniciativas que protegen el recurso hídrico y aseguran el acceso equitativo a los servicios de agua potable y saneamiento en la región.