P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 25 de enero de 2018

Recuerde este s谩bado participar de la Primera Jornada Nacional de Vacunaci贸n

0373aaed-7554-4410-ad67-1c7689122009_450x745.jpg
“Vacunas al d铆a. Se la ponemos f谩cil”.

- En Antioquia todos los 125 municipios est谩n atentos, han dispuesto la log铆stica necesaria y el personal salud est谩 comprometido con alcanzar la meta nacional propuesta en el tema de cobertura en vacunaci贸n.

- La convocatoria est谩 dirigida especialmente en esta fecha, a las mujeres en edad f茅rtil y a las gestantes, a los menores de edad y a los viajeros con destinos a zonas de riesgo.


Con el prop贸sito claro de iniciar, continuar y completar los esquemas de vacunaci贸n, as铆 como mejorar los resultados de coberturas en el pa铆s, para fortalecer la atenci贸n integral de la poblaci贸n objeto, se realiza este s谩bado 27 de enero, la primera Jornada Nacional de Vacunaci贸n.

La meta se propone en el mes de enero, vacunar cerca de 115.075 ni帽os y ni帽as menores de un a帽o, 102.655 ni帽os y ni帽as de un a帽o de edad, 139.137 ni帽os y ni帽as de cinco a帽os de edad, que corresponden a la meta program谩tica mensual, a lo que se suman los susceptibles del 2017.


Para alcanzar estos resultados se prev茅 aplicar los biol贸gicos a las mujeres gestantes y en edad f茅rtil, entre los 10 y los 49 a帽os de edad; a los menores de seis a帽os y a las ni帽as entre los 9 y 17 a帽os de edad; a los viajeros a zonas de riesgo en destinos nacional e internacional; a la poblaci贸n entre uno y 59 a帽os de edad en riesgo de contraer fiebre amarilla y a los menores con edades entre los cinco y los diez a帽os que requieran completar su esquema de vacunaci贸n.

La jornada del s谩bado 27 de enero se desarrollar谩 entre las 8:00 de la ma帽ana y las 4:00 de la tarde, en los sitios previamente informados a la comunidad por las entidades de salud locales. Sitios que se caracterizan por ser sitios de encuentro social, con facilidad de acceso y gran capacidad de concentraci贸n.



U. de A. tiene cupos especiales para aspirantes afrodescendientes e ind铆genas


50788cde-58b2-4fa1-9e48-a56683b8303b.jpg- Los interesados deben buscar el aval de una organizaci贸n de base entre el 25 de enero y hasta el 12 de febrero.
- El 26 de febrero, v铆a correo electr贸nico podr谩 recibir la notificaci贸n con el pin para que se inscriba al examen.

El Consejo Acad茅mico de la Universidad de Antioquia, mediante el acuerdo 236 del 30 de octubre de 2002, asigna dos cupos adicionales por programa de pregrado, para los aspirantes de comunidades negras, afrocolombianas y raizales; y dos cupos adicionales para pertenecientes a las Comunidades Ind铆genas.

Desde el 25 de enero y hasta el 12 de febrero, los interesados deben realizar el proceso de solicitud de aval, ante una organizaci贸n de base, consejo comunitario o cabildo ind铆gena.

Los pasos a seguir por los aspirantes son:
1 Debe pertenecer a una organizaci贸n afro o ind铆gena (incluye cabildos y consejos comunitarios titulados)
2. Solicitar a la organizaci贸n el ‘Formato de Aval’, tambi茅n disponible en www.udea.edu.co
Universidad de Antioquia
www.udea.edu.co
Es la principal instituci贸n acad茅mica de Antioquia y una de las mejores universidades Colombia gracias a sus logros acad茅micos, investigativos y culturales
(Secci贸n Estudiar en la U de A)
3. Entregar el formato diligenciado a la organizaci贸n hasta el 12 de febrero.
4. Cada organizaci贸n, se encargar谩 de hacer llegar la documentaci贸n al Departamento de Admisiones y Registro.
5. El 26 de febrero, recibir谩n en el correo electr贸nico la notificaci贸n con el pin para que te inscribas al examen.

*S铆 ese d铆a no recibe el correo, puede contactar a la organizaci贸n para que verifiquen. La Gerencia de Afrodescendientes, brinda mayor asesor铆a para quienes deseen acceder a este beneficio. Para ello pone a disposici贸n los contactos: tel茅fono 383 86 92 y el correo: afrodescendientes@antioquia.gov.co

Los documentos gu铆a a descargar son:
· Instructivos para aspirantes afro e ind铆genas
· Formato de aval
· Formato para reporte de avalados (S贸lo para organizaciones)



Este s谩bado Jornada Nacional de Vacunaci贸n



El pr贸ximo s谩bado 27 de enero se realizar谩 en todo el pa铆s la Jornada Nacional de Vacunaci贸n. La Alcald铆a de Medell铆n cuenta con 93 puntos habilitados de lunes a s谩bado para que accedas de manera gratuita a este servicio. Ponte al d铆a con las vacunas. Para m谩s informaci贸n comun铆cate a la L铆nea Amiga Saludable: 444 44 48.
Natalia L贸pez, Delgada de la Subsecretar铆a de Salud P煤blica de la Secretar铆a de Salud de Medell铆n, explica pormenores de la Jornada Nacional de vacunaci贸n.

Avanza rehabilitaci贸n de malla vial de Medell铆n


Ya inici贸 la rehabilitaci贸n en la calle San Juan y est谩n pr贸ximas a iniciar las Intervenciones en otras v铆as principales como la Av. Las Vegas, la v铆a hacia Santa Elena y el anillo vial de la 80 con la 80.

La Secretaria de Infraestructura F铆sica de Medell铆n, Paula Andrea Palacio Salazar, habl贸 sobre la intervenci贸n que se est谩 haciendo en la malla vial de la ciudad.

“Debemos fortalecer las estrategias de seguridad y no aumentar las restricciones”: Alcalde de Itag眉铆

As铆 se refiri贸 el mandatario a su decisi贸n de no extender la restricci贸n del parrillero hombre en su municipio y le pidi贸 a las autoridades fortalecer los controles y atacar la delincuencia con operativos y verificaci贸n de antecedentes

Gracias a los buenos indicadores de operatividad y seguridad obtenidos en este municipio del sur del Valle de Aburr谩, el mandatario local inform贸 adem谩s que la medida tendr谩 dos excepciones para facilitar la movilidad de los trabajadores y familias itag眉ise帽as que utilizan este veh铆culo como medio de transporte.

La implementaci贸n de la medida del parrillero hombre ha mejorado la percepci贸n de seguridad en la ciudad, contribuyendo de esta manera en la disminuci贸n de los 铆ndices de criminalidad como hurtos, asesinatos, fleteo y casos de accidentalidad.

Seg煤n datos estad铆sticos suministrados por la Polic铆a Nacional, los indicadores de hurto al comercio disminuyeron en un 27%, residencias 23%, motocicletas en 51% y la extorsi贸n en 21%. Cifras que demuestran la efectividad de la medida en aras de fortalecer la seguridad y convivencia ciudadana en la localidad.


No obstante, el mandatario anunci贸 algunas excepciones a partir del pr贸ximo lunes 29 de enero cuando empiece a regir la modificaci贸n del actual decreto.
Los conductores de motocicleta que movilicen a sus hijos (parrillero hombre menor de 13 a帽os) las 24 horas del d铆a, deben portar el documento de identidad del menor con el que se confirme primer grado de consanguinidad (padre o madre)
Las empresas que requieran que sus empleados transiten con parrillero hombre, pueden tramitar el certificado de autorizaci贸n ante la Secretar铆a de Movilidad
“Estamos satisfechos con los resultados que hemos obtenido en materia de seguridad, lo que nos permite garantizar la tranquilidad y convivencia de los itag眉ise帽os. Por eso ajustamos la medida del parrillero hombre para aplicarla sin lastimar al ciudadano del com煤n, sin embargo no bajaremos la guardia cerr谩ndole cada d铆a las posibilidades a la delincuencia. En Itag眉铆 los buenos somos m谩s”. Afirm贸 Le贸n Mario Bedoya L贸pez, alcalde.

Vale la pena destacar que durante este consejo de seguridad se inform贸 que se realizar谩n operativos y puestos de control  con el apoyo del Grupo de Reacci贸n Inmediata, agentes de tr谩nsito y Polic铆a Militar con el fin de proteger la vida y seguridad de las personas.

La restricci贸n del parrillero hombre en Itag眉铆 va hasta el primero de junio de 2018, exceptu谩ndose en los horarios comprendidos entre las 05:00 a.m. y las 07:30 a.m. y entre las 5:00 p.m. y las 7:30 p.m.

En Itag眉铆 se construyen parques para la familia

Con el prop贸sito de generar espacios p煤blicos dignos y adecuados para el disfrute de las familias itag眉ise帽as, la Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura realiza la construcci贸n y remodelaci贸n de dos parques, en los barrios San P铆o y Santa Mar铆a.


Parque de San P铆o
Con una inversi贸n aproximada a los 1.100 millones de pesos y una intervenci贸n de 2.800 metros cuadrados, se avanza en la transformaci贸n de este espacio que contar谩 con amplios andenes, jardineras, bancas, alumbrado p煤blico y locales comerciales.

Parques de la Familia
Este parque estar谩 ubicado en el barrio Santa Mar铆a, comuna 4, y contar谩 con 3.300 metros cuadrados, amplias zonas verdes, arenero, bancas, basureros, ba帽os p煤blicos y locales comerciales. Adicionalmente tendr谩 rampas de f谩cil acceso para las personas con movilidad reducida, la inversi贸n aproximada de este proyecto es de 1.400 millones de pesos.

Vale la pena mencionar que la Alcald铆a de Itag眉铆, en convenio con el 脕rea Metropolitana viene trabajando en la construcci贸n y remodelaci贸n de otros tres parques en el barrio Santa Mar铆a y dos en el barrio La Esmeralda.

M谩s de 3.000 cupos disponibles en las instituciones educativas de Itag眉铆

Con una oferta de 3.576 cupos para estudiantes de grado cero a once, la Alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n reiteran a la comunidad la disponibilidad de matr铆culas en las 24 instituciones educativas oficiales.

La Administraci贸n de esta localidad busca brindar herramientas para que los estudiantes culminen satisfactoriamente su proceso educativo, a trav茅s de estrategias como la gratuidad educativa, programa de alimentaci贸n escolar (PAE), biling眉ismo, chaquetas PROM, entrega de kits escolares, becas de educaci贸n superior, pines para examen de admisi贸n a la universidad, realizaci贸n de preicfes y preuniversitario.

De esta manera, el municipio de Itag眉铆 busca mejorar el acceso al sistema educativo oficial y garantizar la prestaci贸n de este servicio en condiciones de calidad, generando oportunidades leg铆timas de progreso y prosperidad para ellos y sus familias, mediante la aplicaci贸n de estrategias que permiten la permanencia de los alumnos en las aulas.

“Itag眉铆 contin煤a avanzando en la cobertura educativa con enfoque de equidad, en la apuesta por aprendizajes incluyentes, sostenibles e innovadores, atendiendo la diversidad en funci贸n de los retos contempor谩neos del desarrollo local”, se帽al贸 Guillermo Le贸n Restrepo Ochoa, Secretario de Educaci贸n y Cultura.

Itag眉铆 es pionero en la implementaci贸n del C贸digo de Polic铆a y Convivencia en el 脕rea Metropolitana

En 81,5% avanza la implementaci贸n del c贸digo de polic铆a en Itag眉铆, una cifra por encima de municipios como Envigado, Medell铆n y Sabaneta.

Durante el a帽o 2017 se realizaron en esta localidad 546 sanciones por comportamientos contrarios a la Ley, de los cuales 308 comparendos fueron impuestos por infringir el Art 140. Comportamientos contrarios al cuidado e integridad del espacio p煤blico.

Cabe resaltar que la adopci贸n de la Ley 1801 de 2016 C贸digo Nacional de Polic铆a y Convivencia (CNPC), tiene como objetivo garantizar una convivencia pac铆fica dentro del marco del respeto, armon铆a social, el cuidado del medio ambiente y protecci贸n del espacio p煤blico.

Juan Carlos Zapata Pimienta, Secretario de Gobierno del Municipio, resalt贸 el compromiso del Alcalde, su equipo de trabajo y de los miembros de la polic铆a, para lograr un avance significativo en la implementaci贸n de este c贸digo, obteniendo una alta reducci贸n en casos de agresi贸n, lesiones personales y violencia intrafamiliar.

Sobresale que Itag眉铆 pas贸 de ser uno de los municipios m谩s violentos de Colombia en el a帽o 2009, a liderar hoy, los 铆ndices de seguridad en el 脕rea Metropolitana y ser reconocido por su trabajo en la recuperaci贸n de la confianza ciudadana a nivel nacional. 

“Continuaremos trabajando en la b煤squeda de mejores resultados en la ejecuci贸n del C贸digo Nacional de Polic铆a y Convivencia, buscando que Itag眉铆 sea cada d铆a una ciudad tranquila y con mejor calidad de vida para todos sus ciudadanos” afirm贸, Le贸n Mario Bedoya L贸pez, Alcalde de Itag眉铆.

El programa Buen Comienzo abre inscripciones

El objetivo es atender este a帽o a m谩s de 80.000 familias.

A partir de esta semana comenzaron las inscripciones para Buen Comienzo,  programa de la Alcald铆a de Medell铆n que atiende integralmente a los ni帽os durante sus primeros cinco a帽os de vida y a sus familias.

Como es un proceso de educaci贸n inicial y servicio integral continuo, las inscripciones se har谩n durante todo el a帽o. La meta para este a帽o es atender a m谩s de 80.000 familias.  Actualmente, el programa cuenta con 244 centros y jardines infantiles en la ciudad.

Las madres gestantes o lactantes y los ni帽os que fueron atendidos por Buen Comienzo durante 2017 continuar谩n este a帽o en la modalidad que les corresponde, de acuerdo con la edad cumplida.

El programa brinda atenci贸n integral en nutrici贸n, educaci贸n y acompa帽amiento psicosocial. Los hogares que tengan encuesta del Sisb茅n -sin importar su puntaje- pueden acceder a los servicios.

En 2018,  Medell铆n tendr谩 el jard铆n infantil Buen Comienzo n煤mero 20. Se trata de Lusitania, ubicado en la Nueva Villa Occidente, en el corregimiento de San Crist贸bal.

Buen Comienzo habilit贸 las l铆neas telef贸nicas 3855555 -extensi贸n 6762- y 5148269 para brindar informaci贸n sobre el proceso de matr铆culas y la atenci贸n para este a帽o.

Para informaci贸n adicional se puede  ingresar a la p谩gina www.medellin.gov.co y dar clic en Buen Comienzo; en el correo electr贸nico buencomienzo@medellin.gov.co o a trav茅s de las redes sociales Facebook Programa Buen Comienzo y Twitter @Buen_Comienzo.

Participa en la Construcci贸n del Mapa de Riesgos del Departamento

La Gobernaci贸n de Antioquia trabaja en la construcci贸n del Mapa de Riesgos de Corrupci贸n de la Administraci贸n Departamental, los aportes de la ciudadan铆a y los servidores p煤blicos son fundamentales en este proceso.

Esta es una herramienta que presenta los riesgos de corrupci贸n asociados a los diferentes procesos de la entidad y permite hacer monitoreo, seguimiento y evaluaci贸n a nuestras actividades y detectar alertas tempranas para impedir que dichos riesgos se materialicen.

 De acuerdo con la Gu铆a del “Departamento Administrativo de la Funci贸n P煤blica”, corresponde a las entidades del orden nacional, departamental y municipal, elaborar el “Mapa de Riesgos Anticorrupci贸n” anualmente y se debe publicar en la p谩gina web de la entidad o en un medio de f谩cil acceso al ciudadano, a m谩s tardar el 31 de enero de cada a帽o.

Consulte aqu铆 el mapa de riesgos

Participa enviando tus aportes y sugerencias a los correos: ivan.arango@antioquia.gov.co y ana.gaviria@antioquia.gov.co

Contra la corrupci贸n luchamos todos

En la construcci贸n del Plan Anticorrupci贸n y de Atenci贸n al ciudadano, la opini贸n de todos cuenta, por eso la Gobernaci贸n de Antioquia invita a los ciudadanos y servidores p煤blicos a participar con sus observaciones.

De acuerdo con lo establecido en la Ley 1474 de 2011, art铆culos 73 y 76 y el Decreto 124 de 2016, la Gobernaci贸n de Antioquia se encuentra en proceso de elaborar el “Plan Anticorrupci贸n y de Atenci贸n al Ciudadano” para la vigencia 2018.

Dicha normatividad establece que las entidades territoriales del orden nacional, departamental y municipal deben elaborar una estrategia de lucha contra la corrupci贸n y de atenci贸n al ciudadano, la cual debe incluir los siguientes componentes, acorde con la gu铆a Metodol贸gica “Estrategias para la Construcci贸n del Plan Anticorrupci贸n y Atenci贸n al Ciudadano”, desarrollada por el nivel nacional:

El mapa de riegos de la entidad y los mecanismos para minimizarlos,
Estrategias anti tr谩mites,
Mecanismos para mejorar la atenci贸n al ciudadano
Mecanismos de rendici贸n de cuentas,
Transparencia y acceso a la informaci贸n
Participa con tus aportes y sugerencias haciendo clic aqu铆

Material de Consulta Plan Anticorrupci贸n y de Atenci贸n al Ciudadano 2018. Preliminar

Si desea m谩s informaci贸n sobre el Plan anticorrupci贸n haga clic aqu铆

Energ铆a Solar en Medell铆n

La Administraci贸n de Medell铆n cuenta con un nuevo avance en el uso de #Energ铆asRenovables para la protecci贸n del ambiente. EPM ya cuenta con soluciones de #Energ铆aSolar. Tener un sistema como estos, equivale a tener casi 1500 谩rboles de eucaliptos absorbiendo CO2. El Parque Comercial El Tesoro es el primero en materializar esta nueva soluci贸n: con 1.568 paneles solares, se espera generar anualmente 590 MW por hora, que equivale al consumo promedio de 341 hogares. La Alcald铆a de Medell铆n est谩 comprometida por la sostenibilidad y la protecci贸n del ambiente.

Servicio gratuito de vacunas en Medell铆n



¡Las vacunas son el m茅todo m谩s efectivo para prevenir enfermedades! La Alcald铆a de Medell铆n cuenta con 93 puntos habilitados de lunes a s谩bado para que accedas de manera gratuita a este servicio. Ponte al d铆a con las vacunas. Para m谩s informaci贸n comun铆cate a la L铆nea Amiga Saludable: 444 44 48.

Personal de la Alcald铆a de Apartad贸 conoce Plan Anticorrupci贸n

En reuni贸n general realizada en Apartad贸 fue socializado ante el personal que labora en la Administraci贸n Municipal, el Plan Anticorrupci贸n 2018, el cual se convierte en un instrumento de tipo preventivo para el control de la gesti贸n.

Durante su intervenci贸n el secretario de Planeaci贸n, Juan David Cartagena, destac贸 la importancia de esta herramienta, e invit贸 a todo el personal a participar activamente para lograr el cumplimiento del mismo, en aras de lograr el objetivo de cerrar espacios propensos a la corrupci贸n, y mejorar d铆a a d铆a, pensando en la comunidad.

Jornada de vacunaci贸n en Sabaneta

El pr贸ximo s谩bado 27 de enero se realizar谩 la primera jornada nacional de vanunaci贸n gratuita a partir de las 8:00 a.m. en cuatro puntos estrat茅gicos del Municipio: Cis Comfama Sura, Hospital Venancio D铆az D铆az, Parque Principal y en el atrio de la iglesia Villas del Carmen.
Con esta jornada se busca garantizar de manera completa y oportuna la vacunaci贸n de todos los grupos objeto del programa, para as铆 prevenir a la comunidad de algunas enfermedades.

La Administraci贸n Municipal Sabaneta de todos, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud invita a los sabanete帽os a participar de la jornada de vacunaci贸n, la cual est谩 dirigida a los ni帽os menores de 6 a帽os de edad, ni帽as de 9 a 17 a帽os, mujeres en edad f茅rtil y gestantes.

La aplicaci贸n de las vacunas es gratuita, por lo tanto, la comunidad puede dirigirse a cualquier punto de atenci贸n, independientemente de si est谩n afiliados o no al Sistema General de Salud. Deben llevar el carn茅 de vacunaci贸n, aunque en caso de p茅rdida podr谩n recibir la dosis sin inconvenientes.


Se espera que durante la jornada se inicien, contin煤en o completen los esquemas de vacunaci贸n:

-       Mujer gestantes

-       Fiebre amarilla administrando 煤nica dosis

-       Ni帽os y ni帽as de 5 a 10 a帽os de edad que no tengan esquema de vacunaci贸n,

-       Fiebre amarilla a viajeros de zonas de riesgo, administrando una dosis a toda persona de 1 a 59 a帽os.

Se reactiva la Asociaci贸n de Ganaderos de Girardota ASOGAGIR

26992318_1611436612283181_5246016385593478736_nDespu茅s de 11 a帽os se reactiv贸 la Asociaci贸n de Ganaderos de Girardota ASOGAGIR, quienes retomar谩n funciones y recibir谩n beneficios para fortalecer el gremio pecuario. Esto  ha sido posible gracias a la gesti贸n del Alcalde de Sabaneta Vladimir Jaramillo Garc铆a y al Secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente Federico Gil Jaramillo.
Es de resaltar que la Asociaci贸n est谩 conformada por 12 grupos de campesinos y productores conformados y legalizados en Girardota, los cuales se reunieron ayer y expresaron su agradecimiento al Alcalde y a las directivas de la Secretar铆a por el entusiasmo y esfuerzo por revivir este grupo asociativo.

Comenz贸 construcci贸n de placa huella veredal en Copacabana

26756649_1831635700211334_887098914234305166_oLa Administraci贸n Municipal Copacabana Somos Todos, a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura, comenz贸 la construcci贸n de Placa Huellas en el anillo vial vereda Quebrada Arriba y paraje Alto de La Virgen, gracias al convenio interadministrativo con la Gobernaci贸n de Antioquia, la cual realiz贸 un aporte de 400 millones de pesos y el Municipio destin贸 588 millones aproximadamente.

Unidad deportiva del Norte en Copacabana

26678196_1830197127021858_9206700666004586727_oLa Administraci贸n Municipal de Copacabana a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura realiz贸 la socializaci贸n de la primera fase de la Unidad Deportiva del Norte, que se construir谩 en la Instituci贸n Educativa Presb铆tero Bernardo Montoya, y en la que participa el 脕rea Metropolitana, Indeportes, la Empresa de Vivienda de Antioquia –Viva como contratista y La Instituci贸n Universitaria Colegio Mayor de Antioquia quien realizar谩 la interventor铆a.

La actividad se desarroll贸 con la intenci贸n de dar a conocer a la comunidad los dise帽os y tiempos de construcci贸n, adem谩s de escuchar las sugerencias de 茅sta y que pueda ser veedora del proyecto. Durante la reuni贸n VIVA aclar贸 que la obra f铆sica comienza la primera semana de febrero y El Colegio Mayor reafirm贸 que si por alg煤n motivo se retrasa la fecha de inicio deben terminar en el tiempo establecido de 5.5 meses.

La primera fase de la Unidad Deportiva del Norte contar谩 con cancha sint茅tica, cerramiento, andenes, gimnasio al aire libre, parque infantil, gradas y electricidad; servicios de los cuales podr谩n disfrutan tanto los estudiantes de la Instituci贸n Educativa, como los habitantes del Municipio, claro est谩 con horarios previamente establecidos.

Metrocable Picacho beneficiar谩 m谩s de 420 mil habitantes


Con el metrocable Picacho la Administraci贸n de Medell铆n transformar谩 la calidad de vida de los habitantes de las comunas 5 y 6. Ser谩n cerca de 420.000 personas beneficiadas de manera indirecta en esta zona. Es una obra amigable con el medio ambiente que contribuye a nuestra apuesta de una movilidad sostenible para Medell铆n.

Carepa normaliza servicios para poblaci贸n v铆ctima


La Alcald铆a de Carepa va hacia adelante a favor del desarrollo social de las comunidades. La administraci贸n municipal est谩 normalizando los servicios para la poblaci贸n v铆ctima, sector educaci贸n, Agricultura, y otros programas sociales.

En un 80% avanzan obras de mitigaci贸n de riesgos en la quebrada La Cascada, en Robledo

20180119QuebradaLaCascada6Con una inversi贸n de $2.690 millones y un avance de m谩s del 80 %, la Alcald铆a de Medell铆n adelanta obras de mitigaci贸n en el sector de La Cascada, en Robledo, las cuales generar谩n un uso apropiado del suelo y reducir谩n riesgos de inestabilidad del terreno.

La intervenci贸n se hace entre las calles 63 y 61B y las carreras 104 y 105B, y comprende la construcci贸n de un canal para el control de crecientes en la quebrada. Esta hace parte de las obras del Proyecto Urbano Integral o PUI de La Iguan谩.

En un frente de trabajo se adec煤a el sitio para que las aguas que caigan se descarguen directamente a la quebrada La Cascada, lo que evitar谩 la socavaci贸n del suelo de las viviendas afectadas por infiltraciones; en otro sitio se adelantan obras para controlar el cauce.

  • Primer frente de trabajo para la conducci贸n de aguas hacia el cauce de la quebrada La Cascada
  • Primer frente de trabajo para la conducci贸n de aguas hacia el cauce de la quebrada La Cascada
  • Primer frente de trabajo para la conducci贸n de aguas hacia el cauce de la quebrada La Cascada
  • Primer frente de trabajo para la conducci贸n de aguas hacia el cauce de la quebrada La Cascada
  • Primer frente de trabajo para la conducci贸n de aguas hacia el cauce de la quebrada La Cascada
  • Primer frente de trabajo para la conducci贸n de aguas hacia el cauce de la quebrada La Cascada

Tambi茅n, el DAGRD hace monitoreo para determinar deformaciones en el terreno o movimientos de talud.

Con estas labores, avanza el PUI Iguan谩 en el que este a帽o adelantar谩 obras de recuperaci贸n del espacio p煤blico en la centralidad Blanquizal y articular谩 varios barrios con proyectos de conectividad en Robledo, Fuente Clara y Olaya Herrera.

Rehabilitaci贸n de malla vial en Bello


Con la rehabilitaci贸n de la malla vial en los barrios San Jos茅 Obrero y La Florida, la Alcald铆a de Bello sigue mejorando la movilidad y seguridad de los habitantes bellanitas.

Revisi贸n de obras de Metroplus en Envigado

El Secretario de Obras P煤blicas de Envigado, Ing. Sergio R铆os Ospina, en compa帽铆a del Gerente de Metropl煤s, C茅sar Hern谩ndez, el contratista de la obra y diferentes secretarios de despacho de la Administraci贸n Municipal, realizaron un recorrido por las obras que adelanta Metropl煤s en el marco del acompa帽amiento continuo que realiza la Administraci贸n Municipal a esta obra, en la carrera 43 A Tramo 2A, en donde se ajustaron detalles para la entrega parcial de los frentes 4 y 5.

Avanzan obras de Puente sobre quebrada La Ayur谩


En un 90% del proceso constructivo se encuentra el segundo puente sobre la quebrada La Ayur谩, el cual une el sector de Villa Grande con el barrio Bosques de Z煤帽iga, en el municipio de Envigado.

Vence plazo para postular por vivienda en Mirador de la Ayur谩 2

El pr贸ximo mi茅rcoles 31 de enero de 2018 vence el plazo para que las personas que recibieron el formulario de postulaci贸n para ser beneficiarios del proyecto de vivienda de inter茅s social Mirador de la Ayur谩 2, entreguen el formulario diligenciado y la documentaci贸n con la que se adelantar谩n los estudios y posterior selecci贸n de los beneficiados. La recepci贸n de documentos se adelanta en la Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado de lunes a viernes de 7:30 a 12 del d铆a y de 2 a 5 de la tarde.

Exitoso rescate y traslado de siete venados que eran tenidos en cautiverio en el Occidente de Antioquia

Venado Santa fe de AntioquiaLos venados fueron rescatados en la vereda Paso Real, del municipio de Santa Fe de Antioquia, y trasladados por personal especializado, garantizando todo el tiempo su salud y seguridad.
​El convenio entre Corantioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 sigue dando buenas noticias sobre la protecci贸n de la fauna silvestre de la regi贸n. Gracias a esta uni贸n, con el apoyo de la Universidad CES, siete venados cola blanca recuperaron su libertad.
Los animales se encontraban en cautiverio en un sitio que med铆a una hect谩rea, espacio similar al tama帽o de una cancha de f煤tbol. Hoy 900 hect谩reas, destinadas a la conservaci贸n y protecci贸n de flora y fauna, son su nuevo hogar.​
Un grupo de siete venados de la especie cola blanca (Odocoileus virginianus), pudo serrescatado en la vereda Paso Real, del municipio de Santa Fe de Antioquia, gracias a un equipo de bi贸logos y veterinarios del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, especialistas del Centro de Veterinaria y Zootecnia de la universidad CES y Corantioquia, quienes con informaci贸n suministrada por la comunidad pudieron identificar el sitio donde los ten铆an en cautiverio como atractivo del lugar.
Despu茅s de ser ubicados se les impuso medida preventiva a los due帽os del predio, con el fin de evitar que trasladaran o liberaran a la deriva el grupo de venados. Con el objetivo de reubicar los animales en un h谩bitat ideal, Corantioquia con el apoyo de profesionales de la cl铆nica veterinaria CES, conformado por dos bi贸logas y seis m茅dicos veterinarios, planearon de manera meticulosa su rescate, traslado y posterior liberaci贸n.
El operativo inici贸 con una visita de evaluaci贸n para verificar el estado general de los venados y el lugar donde se encontraban albergados. El grupo est谩 conformado por un macho y seis hembras. Los machos de esta especie se diferencian de las hembras por su cornamenta.
Estos animales son importantes ecol贸gicamente porque ayudan a controlar la poblaci贸n de material vegetal de los bosques y por servir como presas de especies depredadoras, ayudando as铆 a mantener un equilibrio en el ecosistema.
Para su rescate fue necesario construir, de manera previa, un cerramiento para que no tuvieran contacto visual con los humanos y evitar que se lesionaran durante el procedimiento.
La inmovilizaci贸n de los animales se realiz贸 a trav茅s de sedaci贸n. Bajo anestesia, estos fueron sometidos a un riguroso examen cl铆nico: se tomaron muestras de sangre, de materia fecal y de pelo para verificar su estado sanitario, y se suministraron fluidos y medicamentos intravenosos para prevenir la miopat铆a de rescate, condici贸n muy com煤n en este tipo de animales cuando se someten a altos niveles de estr茅s. Luego, cada uno fue marcado con microchip y se les hizo una marca temporal para facilitar el monitoreo a distancia posterior a la liberaci贸n.
Despu茅s de su rescate, los venados fueron trasladados a un predio privado de un reubicador de fauna silvestre ubicado en el suroeste antioque帽o, que cuenta con una extensi贸n aproximada de 900 hect谩reas destinadas a la conservaci贸n y protecci贸n de flora y fauna. Para acceder a 茅l, se hace necesario cruzar el r铆o Cauca en ferri. Para su traslado se utilizaron guacales individuales adecuados con heno y cobijas con el fin de evitar lesiones durante el transporte.
Previo a su reubicaci贸n, se construy贸 en el predio de destino un aislamiento de protecci贸n temporal, con fin de tener control sobre el proceso de recuperaci贸n post-anest茅sica y liberaci贸n. Los animales estuvieron en aislamiento durante 24 horas bajo supervisi贸n permanente de los profesionales a cargo del operativo, con el fin de garantizar que permanecieran en grupo.
Hoy, siete meses despu茅s del operativo, en los que est谩n incluidos dos meses de monitoreo, y con la ayuda de la comunidad de la zona aleda帽a, que brind贸 informaci贸n para el seguimiento de estos animales, se puede determinar el 茅xito de la liberaci贸n de los venados y su 贸ptimo estado de salud, permiti茅ndoles disfrutar de su nuevo entorno natural.

El Bronx ser谩 la sede este a帽o del Festival Centro

Del 7 al 11 de febrero el Bronx se convertir谩, por primera vez, en el anfitri贸n del Festival del Centro, en la ciudad de Bogot谩, el cual organiza y dirige desde hace nueve a帽os la Fundaci贸n Gilberto Alzate Avenda帽o, el cual contar谩 con la participaci贸n de reconocidas orquestas y agrupaciones musicales.

Seg煤n la directora de la Fundaci贸n, M贸nica Ram铆rez Hartmann, la apuesta del Distrito es convertir este sector en un escenario para presentar diferentes expresiones y muestras culturales.

“En un espacio incre铆ble que muchos ciudadanos no conocen, debido a que fue, de alguna manera, prohibido durante mucho tiempo”, dijo.

Seg煤n la directora de la Fundaci贸n, M贸nica Ram铆rez Hartmann, la apuesta del Distrito es convertir este sector en un escenario para presentar diferentes expresiones y muestras culturales.

“En un espacio incre铆ble que muchos ciudadanos no conocen, debido a que fue, de alguna manera, prohibido durante mucho tiempo”, dijo.

El evento tendr谩 como escenario la calle conocida como ‘La milla del Bronx’, la cual ser谩 el epicentro de esta celebraci贸n con artistas que hacen parte de la programaci贸n de  Radi贸nica y de la Radio Nacional de Colombia.

Los asistentes podr谩n disfrutar de agrupaciones como Systema Solar, Ali Aka Mind, Electric Mistakes, Inguna, Corrientes y Nanook el 煤ltimo Esquimal.

El Festival Centro es el primero de muchos eventos masivos y  culturales que se realizar谩n este a帽o en ese espacio recuperado por la Alcald铆a de Enrique Pe帽alosa para el disfrute de todos los bogotanos.

Comisi贸n de Hacienda del Concejo de Bogot谩 aprob贸 cupo de endeudamiento para el Metro

Con 10 votos a favor y 3 en contra, la Comisi贸n de Hacienda del Concejo de Bogot谩 aprob贸 el Proyecto de Acuerdo 663, mediante el cual se solicita el cupo de endeudamiento global hasta por 10 billones 850.000 millones de pesos constantes de 2017 para la Empresa Metro de Bogot谩 S.A., los cuales ser谩n destinados a la financiaci贸n de la construcci贸n y puesta en marcha de la primera l铆nea del Metro de Bogot谩.

Seg煤n explic贸 la secretaria de Hacienda, Beatriz Elena Arbel谩ez Mart铆nez, la Administraci贸n Distrital no est谩 solicitando nuevos recursos de deuda, debido a que en el CONPES 3900, y en el Convenio de Cofinanciaci贸n, est谩 determinada la financiaci贸n del proyecto la cual est谩 respaldada por las vigencias futuras de la Naci贸n y el Distrito, aprobadas en el a帽o 2017.

“En particular, este cupo de endeudamiento es una autorizaci贸n de naturaleza administrativa presupuestal que consiste en un monto l铆mite global que fija el Concejo Distrital a la empresa Metro de Bogot谩 para que pueda celebrar las operaciones de cr茅dito p煤blico requeridas para la construcci贸n de la primera l铆nea del Metro de Bogot谩”, sostuvo.

Agreg贸 que la garant铆a de la Naci贸n, con base en una contra garant铆a determinada por las vigencias futuras, permite adem谩s que la empresa Metro se pueda endeudar con la banca multilateral, abaratando los costos.

Por su parte, el gerente de la empresa Metro de Bogot谩 S.A., Andr茅s Escobar Uribe, agradeci贸 la celeridad con que el Concejo ha debatido y evacuado las decisiones relacionadas con la construcci贸n de esta trascendental obra para la movilidad de los bogotanos.

“El cupo de endeudamiento, en particular, es una de las actividades previas a la apertura de la licitaci贸n, dado que es necesario tener asegurados los recursos de los cr茅ditos para los pagos de las obras que se ejecutar谩n entre los a帽os 2019 y 2023”, asegur贸.

De esta manera la empresa Metro de Bogot谩 tramitar谩 la aprobaci贸n del cupo de endeudamiento para contar con la solvencia y liquidez que se requiere para iniciar las obras. La Naci贸n y el Distrito destinaron recursos espec铆ficos en el Convenio de Cofinanciaci贸n para el pago de la deuda por un plazo de hasta 30 a帽os.

Alcalde Pe帽alosa hizo entrega de moderno parque automotor y equipos a Bomberos de Bogot谩

Con una inversi贸n de $ 40.000 millones, la Alcald铆a Pe帽alosa renueva el parque automotor para extinci贸n de incendios. Esta es la renovaci贸n m谩s grande en la historia de bomberos de Bogot谩 para la seguridad de los ciudadanos.

“Estamos muy satisfechos de hacer esta entrega al Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogot谩. En 2 a帽os vamos a ver renovado el 45 % de todos los equipos con los mejores est谩ndares de calidad, los m谩s modernos en extinci贸n de incendios y de b煤squeda de rescate”, se帽al贸 el alcalde Enrique Pe帽alosa.

Seis m谩quinas extintoras, una m谩quina de rescate ante riesgo s铆smico, equipos de protecci贸n personal, 250 equipos de respiraci贸n y 359 nuevos radios, compatibles con la tecnolog铆a del Centro de Comando y Control, es la entrega que el Alcalde Enrique Pe帽alosa, realiz贸 en el parque Sim贸n Bol铆var a los Bomberos de Bogot谩.


“Hemos adquirido tambi茅n una maquina referente en Latinoam茅rica y el Caribe que es la de B煤squeda y Rescate Urbano, que ingresar谩 a apoyar las labores ante cualquier terremoto o sismo que se pueda presentar. De manera que seguiremos fortaleciendo nuestro Cuerpo de Bomberos”, afirm贸 el mandatario.

Adem谩s, se帽al贸 que en 2017 fueron entregados 6 carrotanques y 3 furgones, y en mayo de 2018 ser谩n adquiridas 14 camionetas y 3 m谩quinas extintoras.

Pedro Andr茅s Manosalva, director del Cuerpo Oficial de Bomberos, afirm贸 que con estos nuevos equipos el objetivo es atender las emergencias en el menor tiempo posible.

“Con la entrega que hace hoy el alcalde mayor le decimos a los bogotanos que seguimos contribuyendo a la seguridad y al medio ambiente. Vamos a salvaguardar las 14.000 hect谩reas de los Cerros Orientales, vamos a seguir consolidando el esquema operativo para los incendios en viviendas y otras zonas de la ciudad”, dijo Manosalva.

Con prohibici贸n temporal de parrillero hombre, se busca reducir el hurto en Bogot谩

El alcalde Enrique Pe帽alosa anunci贸 la implementaci贸n de una medida temporal para las motocicletas de m谩s de 125 cent铆metros c煤bicos, que proh铆be el parrillero hombre en todos los sectores de la ciudad. Se trata de una restricci贸n que, seg煤n el mandatario, se adelantar谩 por unos meses inicialmente y que se establece con el fin de reducir el hurto a personas en la ciudad.

“Despu茅s de estudiarla durante un par de meses hemos decidido adoptar una medida que no es para siempre, sino por unos meses. Iremos evaluando a medida que avance. Vamos a prohibir el parrillero hombre en motos de m谩s de 125 cent铆metros c煤bicos”, destac贸 el alcalde.

Pe帽alosa explic贸 que esta implementaci贸n afectar铆a un porcentaje reducido de los habitantes de Bogot谩 y s铆 contribuir谩 a mejorar significativamente la seguridad de todos los ciudadanos.

De igual forma, el mandatario de la ciudad asegur贸 que las motos de menos de 125 cent铆metros c煤bicos tienen mayores ventajas. “Estos veh铆culos no tienen IVA, no pagan impuesto a los automotores, no tienen Pico y placa no pagan peajes. Tienen estos privilegios sobre los dem谩s automotores de la ciudad, porque somos conscientes que este es un veh铆culo de trabajo y dem谩s”.

“Esta es una medida que como dijo el alcalde es temporal. Hemos venido estudiando y mirando las estad铆sticas, los alcaldes de las ciudades capitales enf谩ticamente dijeron que lo tienen en varias ciudades como Barranquilla, Neiva, Ibagu茅 y Cali. Vamos a seguir evaluando en los consejos de seguridad las cifras y ac谩 tenemos que poner los temas de seguridad ciudadana de primer orden”, se帽al贸 por su parte el secretario de Seguridad, Daniel Mej铆a.

As铆 mismo, el secretario explic贸 que esta no ser谩 la 煤nica medida para fortalecer la seguridad ciudadana en Bogot谩: “Estamos haciendo un trabajo con la seccional de investigaci贸n criminal y la inteligencia de la Polic铆a Metropolitana de Bogot谩 para desarticular las bandas que cometen estos atracos”.

Mej铆a tambi茅n asegur贸 que esta implementaci贸n temporal se suma a las medidas que se han venido tomando en conjunto con la Polic铆a Metropolitana y el Gobierno Nacional, como el refuerzo que llegar谩 a la ciudad de 100 unidades de investigaci贸n criminal para hacer 茅nfasis en el hurto a personas. Al igual que se est谩n fortaleciendo los puestos de control, retenes para verificar control de armas y antecedentes judiciales para contrarrestar la inseguridad y atacar las bandas criminales.

La c谩tedra de Historia ser谩 restablecida en las instituciones educativas oficiales

La Secretar铆a de Educaci贸n Municipal de Cali, restablecer谩 la ense帽anza obligatoria de la historia de Colombia, en las instituciones educativas oficiales, con el prop贸sito de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 1874 del 27 de diciembre de 2017.

Seg煤n inform贸  M贸nica Ram铆rez Pe帽uela, directora de Calidad para la Educaci贸n Preescolar, B谩sica y Media del Ministerio de Educaci贸n,  “El objetivo de la ley es hacer evidente la ense帽anza de la historia de Colombia como una disciplina integrada a las ciencias sociales y que los estudiantes tengan como referencia el contexto cultural, geogr谩fico, y pol铆tico para formar ciudadanos que transformen el presente y el futuro, a partir de la comprensi贸n cr铆tica del pasado para no repetirlo”, concluyo la funcionaria.

Es importante precisar que la ley, traza entre sus prop贸sitos contribuir a la formaci贸n de una identidad nacional que reconozca la diversidad 茅tnica, cultural, desarrollando as铆  el pensamiento cr铆tico a trav茅s de la comprensi贸n de los procesos hist贸ricos y sociales, y de esta manera promover la formaci贸n de una memoria hist贸rica que contribuya a la reconciliaci贸n y la paz.

Al respecto la secretar铆a de educaci贸n Luz Elena Azc谩rate Sinisterra afirmo: “Nos parece que es una decisi贸n muy sana por parte del Ministerio, ya que necesitamos que los ni帽os y j贸venes sepan nuestra historia, por lo tanto a partir del 29 de enero del presente a帽o que inician las clases, los rectores estar谩n revisando su plan  educativo institucional (PEI) para la implementaci贸n de dicha catedra”.

Finalmente la Comisi贸n Asesora y el Ministerio de Educaci贸n Nacional revisar谩n y ajustar谩n, en un plazo m谩ximo de 2 a帽os, los lineamientos curriculares de ciencias sociales con la historia de Colombia como disciplina integrada para que cada establecimiento educativo organice los procesos de evaluaci贸n correspondientes a cada grado, en el marco de la autonom铆a propuesta en el Decreto 1290 de 2009.

 Por: Beatriz Barona

Balance positivo para la renovaci贸n urbana de Cali

La Empresa Municipal de Renovaci贸n Urbana – EMRU, cont贸 con importantes logros en el 2017; el primero, el m谩s importante por ser su responsabilidad directa en t茅rminos institucionales, es la implementaci贸n de los planes parciales de renovaci贸n urbana del proyecto Ciudad Para铆so.

Y el segundo logro est谩 orientado a aquellas actividades que la entidad, ha realizado en cooperaci贸n con otras entidades, para el desarrollo de proyectos especialmente que tienen que ver con intervenci贸n de espacio p煤blico e infraestructura vial de la ciudad. Adem谩s de otros temas asociados con la movilidad que posteriormente van a repercutir en los proceso de transformaci贸n urban铆stica.

Logros en renovaci贸n urbana

Como primer avance significativo, la Emru, finaliz贸 la adquisici贸n de 164 inmuebles requeridos por el Plan Parcial El Calvario, por valor de $41 mil millones de pesos. Con el cierre de de la gesti贸n predial de este, las demoliciones se realizar谩n en el primer trimestre del 2018.

Catalogado como el principal hito de la renovaci贸n urbana este a帽o, el Plan Parcial San Pascual, ha realizado ofertas a 140 predios de 432, las cuales alcanzan un valor de $23 mil millones de pesos. La Alianza para la Renovaci贸n Urbana de Cali – ARUC, inversionista del proyecto, logra el cierre financiero con el respaldo del Fondo Nacional del Ahorro. Para el 2018, est谩 programado el inicio de demoliciones en la primera manzana, la cual se proyecta la construcci贸n de viviendas de inter茅s social y prioritario.

Por su parte, la Fiscal铆a General de la Naci贸n realiz贸 un importante anuncio, informando a la opini贸n p煤blica, que ya se encuentran asegurados los recursos para la construcci贸n del b煤nker de la Fiscal铆a en el centro de Cali. Se espera el inicio de la licitaci贸n en 2018, y el inicio obras en 2019 del Plan Parcial Ciudadela de la Justicia.

Logros en cooperaci贸n con otras dependencias para proyectos de infraestructura asociados con movilidad y el espacio p煤blico.

A trav茅s del Convenio Marco Interadministrativo, Emcali y la Emru, acuerdan cooperar en la implementaci贸n de los proyectos de renovaci贸n urbana, en lo concerniente a redes de infraestructura de servicios p煤blicos, para el desarrollo de los proyectos de renovaci贸n urbana de iniciativa p煤blica o privada, en especial, en la ejecuci贸n de los proyectos de Ciudad Para铆so.

En articulaci贸n con el Departamento Administrativo de Planeaci贸n Municipal – DAPM, la Emru, sigue acompa帽ando el proceso de estructuraci贸n del Corredor Verde, con estudios y an谩lisis de 谩reas de intervenci贸n estrat茅gica a lo largo del corredor que desencadenaran a futuro en procesos de renovaci贸n urbana.

Anexo a esto, DAPM y la Emru, definieron las condiciones para el dise帽o de espacio p煤blico a lo largo de la Avenida Sexta. Desde la plazoleta hasta el puente antiguo del ferrocarril v铆a chipichape. La Emru acompa帽ar谩 todo el proceso, as铆 como el trabajo de cooperaci贸n en espacio p煤blico a lo largo de la Avenida Sexta.

Con la Secretar铆a de Infraestructura Municipal, se dise帽aron diversos proyectos encaminados a favorecer la movilidad sostenible de Cali, entre estos:

La ampliaci贸n de la v铆a Cali - Jamund铆, articulado al anteproyecto urbano del corredor verde,

Cicloinfraestructura: dise帽o de 140 kil贸metros de Cicloinfraestructura. Uno de los objetivos fundamentales para garantizar una movilidad integral para todos los cale帽os, favoreciendo modos alternativos como la bicicleta.

La Emru, ha realizado diversos acompa帽amientos en t茅rminos de gesti贸n predial. (Cali – Jamund铆, Pance, Avenida Ciudad de Cali). Son temas de cooperaci贸n interinstitucional, un ejercicio colectivo y de esfuerzo com煤n en beneficio de todos los cale帽os.



Plan de Gesti贸n Social

La implementaci贸n del Plan de Gesti贸n Social liderado por la Emru, es el resultado del trabajo en equipo que permanece por tres a帽os en la zona, la cual opera desde el Punto de Atenci贸n a la Comunidad. Una oficina permanente para atender y garantizar el goce efectivo de sus derechos, para que disfruten de la oferta institucional, adem谩s de los est铆mulos econ贸micos, la cual permite que la poblaci贸n reciba beneficios y se trasladen en las mejores condiciones posibles.

La Emru seguir谩 manteniendo sus espacios abiertos para el di谩logo, para la concertaci贸n y construcci贸n de soluciones de todos y cada uno de los propietarios y residentes del 谩rea de renovaci贸n urbana. El llamado a la comunidad para construir espacios de di谩logo y trabajo que permita construir acuerdos para el presente y futuro de la ciudad, logrando que la poblaci贸n viva en mejores condiciones de accesibilidad y podamos mitigar el modelo de expansi贸n que hemos mantenido en los 煤ltimos 30 o 40 a帽os.

 Por: Natalia Arboleda Rivadeneira

Cali se une a la conmemoraci贸n de las v铆ctimas del Holocausto (Sho谩)

La Alcald铆a de Cali, a trav茅s de la Secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana y la Oficina de Relaciones y Cooperaci贸n, en articulaci贸n con la Embajada de Israel en Colombia invita a participar del conversatorio sobre el libro ‘En nuestros corazones 茅ramos gigantes’, que se realizar谩 el jueves 25 de enero, a las 10:00 a.m. en el sal贸n Madera del Centro Cultural de Cali, en el marco de la conmemoraci贸n del D铆a Internacional en memoria a las v铆ctimas del Holocausto (Sho谩).

Este espacio contar谩 con la participaci贸n de los escritores israel铆es Yehuda Koren y Eilat Negev, quienes investigaron y escribieron la obra. Tambi茅n, de representantes de la Embajada de Israel en Colombia, de autoridades locales, comunidad jud铆a, medios de comunicaci贸n, entre otros. Ser谩 moderado por Felipe Botero, subsecretario de Derechos Humanos y Construcci贸n de Paz de Cali.

El libro En nuestros corazones 茅ramos gigantes trata sobre la historia de los Ovitz, una familia de jud铆os y artistas, de talla baja, que sobrevivieron a los campos de concentraci贸n de Auschwitz - Birkenau. El relato va m谩s all谩 para compartir su rutina de shows, la utilizaci贸n de la que fueron objeto para experimentos cient铆ficos por parte del m茅dico alem谩n Josef Mengele, as铆 como el testimonio de vida de Perla, la menor de los Ovitz.

Para el embajador de Israel en Colombia, Marco Sermoneta, “este ser谩 un espacio para contar la historia de algunas de las seis millones de personas que solo por su origen jud铆o fueron discriminados, perseguidos, privados de su libertad, humillados y finalmente exterminados solo por ser jud铆os. En tiempos de resurgimiento del odio antisemita en Europa y otras partes del mundo esperamos que este evento sirva no solamente para educar sobre lo que fue la Sho谩, sino tambi茅n sobre la importancia de la lucha contra el antisemitismo en todas sus formas”.

Seg煤n indic贸 la secretaria de Paz y Cultura Ciudadana de Cali, Roc铆o Guti茅rrez, “escenarios como estos nos permiten no s贸lo recordar y solidarizarnos con las v铆ctimas que dej贸 uno de los hechos que m谩s dolor ha causado en la historia de la humanidad, sino tambi茅n, dialogar y reflexionar en torno a la importancia de preservar la memoria, de educar para recordar y de garantizar su no repetici贸n”.

De esta manera, la Alcald铆a de Cali lidera una gran apuesta de ciudad en torno a la Memoria y la defensa y promoci贸n de los Derechos Humanos, un principio bajo el cual todas las sociedades deben reconstruir tejido social y conocer su historia para no repetir los hechos violentos.

La Organizaci贸n de las Naciones Unidas estableci贸 desde el a帽o 2005 cada 27 de enero como una fecha para conmemorar la memoria de las v铆ctimas del Holocausto.

Le invitamos a registrarse para participar de este espacio de di谩logo: https://goo.gl/forms/OW891H7jNiy7jZzx1.



D铆a: jueves 25 de enero

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Sal贸n Madera del Centro Cultural de Cali (Carrera 5 No. 6-05).

Por: Andrea Barrero B

Centro de bienestar animal de Cali es una necesidad en salud p煤blica

El futuro centro de bienestar animal que se construir谩 en Cali no representa ning煤n peligro para la salud p煤blica, por el contrario, uno de sus objetivos es controlar y prevenir el riesgo de enfermedades zoon贸ticas que puedan perjudicar a los seres humanos como la rabia canina y felina o la encefalitis equina. As铆 lo manifest贸 el secretario de salud Alex谩nder Dur谩n, quien dijo que la responsabilidad del Estado en este sentido est谩 contemplada en la Ley y que adem谩s una sentencia judicial obliga al Municipio a construir dicho espacio.

“Este es un proyecto de ciudad, no de una administraci贸n en particular. Tenemos una poblaci贸n de m谩s de 2.400.000 personas y es nuestro deber como autoridad de salud, velar por el bienestar tanto de los animales como de las comunidad”, puntualiz贸 el m茅dico Dur谩n Pe帽afiel.

Casos como el de animales enfermos o abandonados sin ning煤n tipo de doliente ser铆an atendidos en el centro de bienestar animal u hospital p煤blico veterinario cuyo esp铆ritu tambi茅n contempla la vigilancia de la nutrici贸n y buen estado de los animales dom茅sticos y un programa de adopci贸n fortalecido.

En cuanto a las dudas sobre el impacto ambiental del proyecto, el funcionario recalc贸, como en otras oportunidades con la comunidad, que no ser谩 un sitio de sacrificio de animales porque la norma no lo permite, tampoco funcionar谩 como cementerio, ser谩 debidamente insonorizado y adem谩s s贸lo se recibir谩n animales dom茅sticos y no silvestres.

“El a帽o pasado hicimos varias reuniones con la comunidad en las que escuchamos todas las inquietudes y por eso incluimos en la exigencia de los dise帽os que quien realice esta tarea se re煤na nuevamente con los vecinos para que tengan tranquilidad en relaci贸n con que los aportes que sean valederos queden incluidos en el proyecto”, asever贸 el funcionario.

El lote, ubicado en la comuna 19, y que era propiedad de la Universidad del Valle, tuvo un costo de $875 millones y su implementaci贸n para este prop贸sito est谩 contemplada en el Plan de Ordenamiento Territorial aprobado por el Concejo de Cali.

Por: Hern谩n Hormaza

Cali trabaja continuamente por el mejoramiento habitacional

Pensando en la calidad de vida de las comunidades menos favorecidas de la ciudad, la Alcald铆a de Cali a trav茅s de la Secretar铆a de Vivienda Social y H谩bitat, ha hecho posible que familias de esta ciudad puedan tener una vivienda propia por medio de subsidios, asimismo, hoy m谩s de 1000 cale帽os cuentan con el mejoramiento de vivienda, lo que ha permitido brindar oportunidades para el desarrollo habitacional de cada una de estas familias

Polic铆a incauta 700 armas blancas y refuerza seguridad en TransMilenio

En los 煤ltimos d铆as la Polic铆a Metropolitana de Bogot谩 incaut贸 700 armas blancas en operativos de control que se llevaron a cabo en las diferentes estaciones de TransMilenio, y que hacen parte del Plan Metr贸poli con el cual las autoridades buscan reforzar la seguridad en Bogot谩.

Al respecto el coronel N茅stor Melenje, encargado de la seguridad en el sistema, record贸 que el C贸digo Nacional de Polic铆a proh铆be el porte de armas en la ciudad, infracci贸n que conlleva a una multa de 196.720 pesos, equivalentes a ocho salarios m铆nimos diarios vigentes.

“Se est谩n focalizando las estaciones de TransMilenio donde se han recibido m谩s denuncias de ciudadanos por hurto, para realizar all铆 acciones especiales para prevenir este tipo de delitos”, asegur贸 el oficial.

Alcald铆a Pe帽alosa y Gobierno Nacional ponen la primera piedra del colegio San Jos茅 Maryland en Bosa


La revoluci贸n de los colegios contin煤a en la nueva Bogot谩. Esta vez, con la primera piedra para la construcci贸n del Colegio San Jos茅 Maryland en Bosa, puesta por el alcalde Enrique Pe帽alosa en compa帽铆a de la ministra de Educaci贸n, Yaneth Giha Tovar.

La Alcald铆a Pe帽alosa proyecta entregar la infraestructura en julio de 2019. "Este es uno de los seis colegios nuevos que estamos construyendo en Bosa, con capacidad para casi 2.000 alumnos y que se est谩 ejecutando en alianza con el Ministerio de Educaci贸n, con el cual estamos adelantando 13 m谩s. Nosotros vamos a hacer en Bogot谩 30 colegios totalmente nuevos y 32 totalmente reconstruidos para un total de 62, en toda la ciudad", se帽al贸 el alcalde.
Primera pieda del colegio San Jos茅 Maryland en Bosa - Foto: Alcald铆a Mayor de Bogot谩/Andr茅s Sandoval
Esta obra se ejecutar谩 con una inversi贸n de m谩s de 42.000 millones de pesos. De los cuales el Distrito aporta el 72 por ciento ( $ 30.551.848.727) y el Ministerio de Educaci贸n el 28 por ciento ($ 11.901.121.801).