lunes, 19 de marzo de 2018
Cupos para adultos que quieran culminar sus estudios
El martes 20 de marzo, entre la 1:00 p.m. y las 5:00 p.m., en las afueras del Jard铆n Infantil Buen Comienzo de Moravia, carrera 54C # 81F-03, la Alcald铆a de Medell铆n tendr谩 una jornada especial para convocar a los adultos de la ciudad que quieran terminar sus estudios de primaria y bachillerato de manera gratuita.
Por medio de la estrategia “En el colegio contamos con vos”, programa de la Secretar铆a de Educaci贸n que tiene como objetivo y lema “Que nadie en la ciudad se quede sin estudiar”, el municipio tendr谩 un punto de informaci贸n e inscripci贸n para todos los interesados en acceder a la modalidad de educaci贸n para adultos, -Ciclos Lectivos Especiales Integrados- CLEI.
De acuerdo con el Ministerio de Educaci贸n, los Ciclos Lectivos Especiales Integrados son unidades curriculares estructuradas, equivalentes a determinados grados de educaci贸n formal regular.
La educaci贸n b谩sica para adultos est谩 dirigida a las personas de m谩s de 13 a帽os que no hayan ingresado a la escuela o cursado menos de los tres primeros grados de b谩sica primaria. Tambi茅n pueden acceder a ella quienes tengan m谩s de 15 a帽os y hayan finalizado el ciclo de educaci贸n b谩sica primaria y puedan demostrar que han estado por fuera del servicio p煤blico educativo formal dos a帽os o m谩s.
En el caso de la educaci贸n media podr谩n ingresar las personas de m谩s de 18 a帽os, o quienes hayan aprobado el 煤ltimo CLEI de la educaci贸n b谩sica secundaria. Medell铆n est谩 en la temporada de matr铆culas para garantizar la educaci贸n de ni帽os y adolescentes. Este a帽o, 400 sedes oficiales recibir谩n a 350.000 alumnos. En total, la ciudad cuenta con 10.500 maestros.
Las matr铆culas est谩n abiertas. Mayores informes en la l铆nea 514 8269 o en la p谩gina www.medell铆n.edu.co
Convocatoria para participar de los laboratorios de producci贸n sonora y audiovisual
TALLER DE FORMACI脫N Y ACOMPA脩AMIENTO EN PRODUCCI脫N MUSICAL LPS, para fortalecer el proceso art铆stico con conocimientos y herramientas en producci贸n de audio.
LABORATORIOS DE PRODUCCI脫N SONORA Y AUDIOVISUAL: como parte del proceso formativo se realiza un acompa帽amiento al proyecto en las instalaciones y equipamientos de los Laboratorios de producci贸n de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana.
MICRO TALLERES Y WORKSHOPS EN:
Iniciaci贸n musical, Percusi贸n, construcci贸n de textos para canci贸n, t茅cnica vocal, composici贸n musical, formulaci贸n y gesti贸n de proyectos, creaci贸n de instrumentos a partir de material reciclado, conceptos y pr谩ctica para roadie (asistente en sonido), comunicaciones e imagen, community manager, contextos est茅ticos y pr谩cticos del rap, rock, m煤sica electr贸nica y m煤sica popular.
¿D脫NDE LO OFERTA?:
San Antonio de Prado - Uva El Para铆so.
Contacto: David Machado.
M贸vil: 310 7480899.
Correo: paraisoaudio@gmail.com
Casa de la Cultura Alc谩zares- San Javier
Contacto: Andr茅s Morales.
Tel: 4448620.
Correo: cdcalcazares@gmail.com
Casa de la Cultura 脕vila.
Contacto: Diego Cano.
M贸vil: 316 3444542.
Correo: centrodeproduccionavila@gmail.com
Casa de la Cultura Manrique.
Contacto: Jorge Mario Giraldo Orozco.
Tel: 211 73 73.
Correo: cdcmanrique@gmail.com
Teatro al Aire Libre de Pedregal - TAL.
Contacto: LUPA.
Tel: 4764379.
Correo: lasocomuna6@gmail.com
Estudios Audiovisuales Comuna 15.
Contacto: Felipe Valencia.
Tel: 3006955311.
Correo: estudioscomuna15@gmail.com
Pedagog铆a por la seguridad vial
Conductores de transporte p煤blico se pusieron en los pedales del ciclista para entender las dificultades que se les presentan cuando transitan en la v铆a. Entre 2016 y 2017 la iniciativa cont贸 con la participaci贸n de m谩s de 400 ciudadanos conductores. La administraci贸n de Medell铆n promueve el respeto y la cultura ciudadana a trav茅s de pedagog铆a por la seguridad vial.
Alternativas de competitividad en Medell铆n
La Alcald铆a de Medell铆n est谩 trabajando por el desarrollo de la ciudad. El compromiso de la administraci贸n local es brindar alternativas para la competitividad
Adultos Mayores de Arboletes celebraron el d铆a de la Mujer y del Hombre
La Administraci贸n Municipal de Arboletes. por medio de la secretar铆a de Salud, realiz贸 homenaje al d铆a de la mujer y del hombre. Este evento se llev贸 acabo en la playa principal, donde la poblaci贸n adulta disfruto de m煤sica papayera, un almuerzo, y actividades recreativas y deportivas.
Pavimentan v铆as en barrio Miramar de Arboletes
La Agencia de Desarrollo Local de Itag眉铆 -Adel铆- inicia ciclo de capacitaciones
Itag眉铆, a trav茅s de la Agencia de Desarrollo Local (ADEL脥), en convenio con el 脕rea Metropolitana, el Centro de Tecnolog铆a de Antioquia y Comfenalco; inici贸 el ciclo de jornadas de capacitaci贸n y formaci贸n a la medida para el fortalecimiento empresarial.
El objetivo de esta estrategia es satisfacer las necesidades de formaci贸n del sector empresarial del municipio brindando herramientas, conocimientos y forjando destrezas por medio de procesos educativos y asistencia t茅cnica que mejore en empresarios y trabajadores sus competencias socio-laborales, su desempe帽o y rendimiento en el sector, para as铆 impulsar la transformaci贸n productiva local.
Es v谩lido aclarar que al hablar de formaci贸n a la medida se hace referencia a la detecci贸n de necesidades puntuales de formaci贸n que posee el sector empresarial, de manera que sea posible generar la estrategia m谩s ajustada para la resoluci贸n de dicha necesidad.
En lo que va de marzo se han realizado cinco capacitaciones entre las cuales est谩n: metodolog铆a administrativa 5S, habilidades comerciales y financieras, manipulaci贸n de alimentos, taller en elaboraci贸n de hoja de vida y entrevista, y charla de constituci贸n de empresas.
Para el mes de abril est谩 planeado realizar las siguientes capacitaciones:
Elaboraci贸n de Hoja de Vida y presentaci贸n de entrevistas – para todo p煤blico.
Diplomado en Programaci贸n Neuroling眉铆stica (PNL), dirigido a Tecn贸logos o profesionales. Con una duraci贸n de 80 horas y certificaci贸n.
Diplomado en Ventas y Mercadeo dirigido a bachilleres, t茅cnicos, tecn贸logos o profesionales (exceptuando a los profesionales en el 谩rea). Con una duraci贸n de 80 horas y certificaci贸n.
Para matricularse, deber谩 tener en cuenta los siguientes requisitos:
Tener la hoja de vida inscrita al 100% en la plataforma: www.serviciodeempleo.gov.co
Llevar fotocopia de la c茅dula al 150%.
Para ampliar la informaci贸n y comenzar el proceso de matr铆cula, contactarse al 3113356499 o al correo acarrillo@adeli.gov.co.
8.000 adultos mayores de Itag眉铆 con atenci贸n psicosocial
La Alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s de la Secretar铆a de Participaci贸n e Inclusi贸n Social, atender谩 de manera psicosocial a la poblaci贸n adulta mayor de la localidad, con el fin de garantizar un entorno saludable.
Esta apuesta, que hace parte del Proyecto “Entornos Protectores y Salud Mental para el Fortalecimiento Familiar”, pretende brindar diversas alternativas, f铆sicas, recreativas, psicol贸gicas y grupales, que garanticen la atenci贸n integral y desarrollo pleno de este grupo poblacional.
Cabe resaltar que el proyecto tendr谩 una inversi贸n de 310 millones de pesos y contar谩 con un equipo profesional conformado por psic贸logos, geront贸logos y trabajadores sociales, que se encargar谩n de acompa帽ar el proceso para promover una adecuada salud mental, a trav茅s de actividades como charlas educativas, talleres de pedagog铆a vivencial, orientaci贸n psicosocial, acompa帽amiento familiar integral y atenci贸n terap茅utica.
Este proceso incluye formaci贸n para los integrantes de las diferentes instancias de participaci贸n, tales como el Cabildo del Adulto Mayor y de la Pastoral, entre otros, buscando el fortalecimiento y empoderamiento de sus roles en el marco de la Pol铆tica P煤blica de Envejecimiento y Vejez.
“Estamos siempre dispuestos a que nuestros adultos mayores tengan una vejez digna, con una ocupaci贸n fruct铆fera de su tiempo libre, que los encamine a fortalecer los lazos de su entorno familiar y personal”, afirm贸 Ver贸nica Vanesa Mart铆nez, subsecretaria de Atenci贸n Social del municipio de Itag眉铆.
Marinilla fortalece los procesos de lectoescritura
Por eso promueve espacios donde el libro es un bien com煤n, una herramienta para el cambio y, por lo tanto, se obsequia, se intercambia y se valora. Este es el objetivo de los Trueques Literarios organizados por la Secretar铆a de Cultura y Patrimonio de Marinilla.
Reforestan microcuencas en Marinilla
Campa帽a los ni帽os en la escuela, no en el trabajo
La Administraci贸n Municipal de Marinilla, a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n viene realizando la campa帽a Los ni帽os en la escuela, no en el trabajo, una iniciativa que busca generar conciencia en los padres de familia y profesores sobre la importancia de que los ni帽os permanezcan escolarizados.
Este es un Gobierno Social que tiene la convicci贸n de trabajar por una educaci贸n con calidad para todos, por eso se realizan todas las gestiones necesarias para que las diferentes instituciones educativas de Marinilla acojan a todos y cada uno de los ni帽os. De igual forma, se hizo la entrega de kits escolares en las 32 veredas de nuestra localidad para que los peque帽os cuenten con lo 煤tiles necesarios para el regreso a clase y as铆 no tengan excusas para no estudiar.
Desde la Secretar铆a de Educaci贸n de Marinilla se lideraron algunos recorridos por los diferentes sectores del municipio en compa帽铆a de las Comisar铆as de Familias, la Polic铆a de Infancia y Adolescencia, Instituciones Educativas y Personer铆a Municipal, con el fin de promover una cultura hac铆a la educaci贸n en valores y formaci贸n acad茅mica de nuestros ni帽os y adolescentes.
Mayor inclusi贸n social en Arboletes
La Secretar铆a de Salud de Arboletes ofrece actividades deportivas adaptadas para personas con discapacidad.
Con el fin de responder a sus necesidades, se han creado diferentes estrategias para modificar y adaptar algunas actividades en Arboletes como educaci贸n, el transporte y los deportes y as铆 lograr que todas las personas tengan igualdad de acceso a ellas.
Jornada de prevenci贸n del delito en La Estrella
Se realiz贸 en La Estrella una nueva jornada del programa prevenci贸n del delito, seguridad y convivencia, desde el Sector de San Andr茅s, con el acompa帽amiento de la Polic铆a Nacional con su socializaci贸n del Nuevo C贸digo, con la Secretar铆a de Tr谩nsito, con temas de prevenci贸n vial, adem谩s con el Cuerpo de Bomberos, Gaula y Defensa Civil, ense帽ando su equipamiento, herramientas y su forma de trabajo.
Los ni帽os del sector disfrutaron de granja, inflables, pinta caritas, adem谩s tenemos acompa帽amiento de funcionarios en atenci贸n a quejas y sugerencias en materia de seguridad y convivencia. Una ma帽ana pedag贸gica, llena de diversi贸n y entretenimiento.
Ya son 85 los parques infantiles instalados en colegios de Bogot谩
Estos nuevos espacios benefician a 15.140 ni帽os de jard铆n y transici贸n de estos colegios. La apuesta de la Alcald铆a de Bogot谩 es mejorar y renovar los ambientes de aprendizaje de los m谩s peque帽os.
En estos espacios se invirtieron m谩s de 770 millones de pesos. Esto se suma a las dem谩s acciones que adelanta la Secretar铆a de Educaci贸n en el marco de la Ruta Integral de Atenciones (RIA) implementada por esta administraci贸n.
“Los parques son un espacio para aprender jugando, pues mientras los ni帽os suben y bajan escaleras, se animan a cruzar el pasamanos o disfrutan del rodadero, est谩n mejorando su coordinaci贸n, su motricidad gruesa, su equilibrio y el manejo del espacio, entre muchas otras cosas”, asegur贸 Gloria Bernal, docente de primera infancia del colegio Quiroga Alianza.
Para esta docente estos parques adem谩s de ser 100% seguros permiten que el aprendizaje se convierta en una experiencia divertida y enriquecedora.
Estos parques est谩n hechos con materiales resistentes al desgaste y paso del tiempo, como polietileno de baja densidad.
Adem谩s est谩n dise帽ados con componentes libres de bordes afilados y exceso de soldadura que brinda total seguridad en los ni帽os que utilizan estos ambientes de aprendizaje.
Actualmente, Bogot谩 atiende a 177.300 ni帽os en la RIA, que organiza las acciones necesarias para garantizar los derechos de las ni帽as y los ni帽os y potenciar su desarrollo integral desde la gestaci贸n hasta los seis a帽os.
IDPAC participa de reuniones con l铆deres sociales de barrios impactados por el TransmiCable
Antonio Hern谩ndez Llamas, director de IDPAC, explic贸 que estos di谩logos son una oportunidad hist贸rica para aprovechar esta importante obra que mejorar谩 la movilidad de millones de personas.
“Es con el fin de integrarla al desarrollo social de los barrios de Ciudad Bol铆var, teniendo en cuenta que la Alcald铆a desarrollar谩 obras de infraestructura que renovar谩n muchos sectores de la localidad”, afirm贸.
Bogot谩 tiene su primer parque para perros
Cuenta con cerramiento especial, zona de hidrataci贸n con bebederos para los animales de compa帽铆a y bancas especiales con anclajes, todo en medio de 谩rboles y naturaleza dentro del Parque Metropolitano El Tunal, en la localidad Tunjuelito.
Claudia Rodr铆guez, directora del Instituto de Protecci贸n Animal dijo que en el parque podr谩n conocer el 谩rea de entrenamiento: ens茅帽ame, donde expertos brindar谩n asesor铆a gratuita para que perros cachorros y sus amos lleven una mejor convivencia.
“Este es el primer paso del programa Cachorritos al Colegio, dise帽ado por el Instituto con el fin de mejorar la tenencia de los caninos desde la primera etapa de sus vidas”, afirm贸.
Adem谩s, se帽al贸 que el programa comprender谩 3 clases gratuitas continuas que se dictar谩n en el Parque para Perros El Tunal, durante los d铆as 14, 21 y 28 de abril.
El Parque para Perros El Tunal estar谩 abierto todos los d铆as de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. As铆 la Alcald铆a Mayor de Bogot谩 sigue cumpliendo con acciones por el bienestar de los animales.
Distrito exalt贸 labor de ciudadanos que luchan por la protecci贸n de los derechos de las mujeres
Como muestra del compromiso de la Administraci贸n del alcalde Enrique Pe帽alosa por defender los derechos de las mujeres, la Secretar铆a de Gobierno exalt贸 la labor de tres l铆deres y una corporaci贸n que han hecho un esfuerzo, desde los 谩mbitos laborales, acad茅micos y personales, para prevenir que las mujeres sean v铆ctimas de cualquier tipo de violencia.
Durante el encuentro que se llev贸 a cabo este jueves, en el Planetario Distrital, adem谩s de Natalia Ponce de Le贸n, la coronel Sandra Mora, jefe del grupo de Derechos Humanos de la Polic铆a Metropolitana de Bogot谩, el motero Gustavo Grueso, ‘pulgarcito’, y la Corporaci贸n Humanas Colombia recibieron un reconocimiento por el esfuerzo.
Julia Guti茅rrez de Pi帽eres, madre de Natalia Ponce de Le贸n, recibi贸 en nombre de su hija el reconocimiento entregado por el distrito.
“El reconocimiento que le hacen a Natalia lo recibo absolutamente feliz porque, de una u otra forma, toda mi familia se ha vuelto como una imagen de amor y reconciliaci贸n con todos los seres humanos”, se帽al贸.
El evento precedido por el secretario de Gobierno, Miguel Uribe Turbay, quien resalt贸 la lucha de los tres l铆deres y la corporaci贸n en la prevenci贸n y reducci贸n de violencias.
Liderar iniciativas en favor de las mujeres no es tarea f谩cil y requiere de valent铆a. Es por eso que queremos reconocer a las mujeres y a los hombres que trabajan por los derechos de las mujeres y en contra de cualquier tipo de violencia de g茅nero”, dijo.
Reubicaciones protegen a m谩s de 1.600 familias en Bogot谩
“No esperamos a que sucedan los siniestros que cobren vidas humanas para hacer la reubicaci贸n. Una vez el Idiger identifica los predios que se encuentran en zonas de alto riesgo, se hace un acompa帽amiento a estas familias de forma integral, con el fin de que salgan del lugar de riesgo y se ubiquen de forma definitiva donde su vida no corra peligro”, destac贸 Guillermo Andr茅s Arcila, director (e) de la Caja de Vivienda Popular.
En viviendas nuevas o usadas en Bogot谩 y en distintas regiones del pa铆s, la Administraci贸n Pe帽alosa ha reubicado a estos hogares. En su mayor铆a han sido trasladados a los proyectos Candelaria La Nueva, Ventanas de Usminia, Rinc贸n de Bolonia, Colores de Bolonia, Arborizadora Manzana 65 y Xi茅m.
Hasta la fecha esta Administraci贸n ha destinado m谩s de 70.000 millones de pesos para cumplir la meta propuesta de reasentar 4.000 familias, la cual ya se ha cumplido en un 40 por ciento.
Ciudad Bol铆var es una de las localidades en donde m谩s se registran familias que viven en zonas de alto riesgo. Y se han identificado dos situaciones que llevan a que los ciudadanos decidan levantar sus casas en estos terrenos. “Muchas son familias que han sido desplazadas y llegan buscando una soluci贸n de vivienda y, por lo general, es en las periferias de las ciudades donde encuentran opciones m谩s accesibles. Por otro lado, est谩n los grupos de tierreros que solo quieren aprovecharse de esta situaci贸n”, se帽al贸 el director (e).
Los reasentamientos se llevan a cabo cuando las viviendas se encuentran en predios declarados en alto riesgo no mitigable como remoci贸n en masa, inundaci贸n, zonas protegidas o terrenos que pertenecen al Distrito, raz贸n por la que se ordena su reubicaci贸n.
Una de las beneficiadas es Mary Caro, quien viv铆a con sus hijas y esposo en el sector de Palmitas, en Kennedy, y que gracias al apoyo de la Alcald铆a Pe帽alosa a trav茅s de la Caja de Vivienda Popular, tiene ahora una casa c贸moda y segura en Bosa. “Ahora vivimos en un palacio, fue como cambiar la p谩gina de nuestro libro. Es lo mejor que nos pudo pasar. Si no hubiese sido por ellos qui茅n sabe d贸nde estar铆amos hoy”, expres贸.
Proceso de reubicaci贸n
Una vez que el Instituto Distrital de Gesti贸n de Riesgos y Cambio Clim谩tico (Idiger) declara los predios en alto riesgo no mitigable, inicia la entrega de documentos para que dichas familias ingresen al programa de reasentamientos de la Caja de la Vivienda Popular. Luego comienza el proceso de relocalizaci贸n transitoria en el que se les paga el arriendo mientras seleccionan vivienda nueva o usada.
En casos especiales, se ordena mediante un decreto la recuperaci贸n de un predio. Luego a estas familias se les realiza un estudio de documentos para verificar que se cumplan con los requisitos establecidos para el reasentamiento. De igual manera ingresan a la relocalizaci贸n transitoria y luego la reubicaci贸n definitiva.
M谩s de 150 habitantes de calle abandonaron canal de la Sexta y aceptaron ayuda del Distrito
Estos habitantes de calle fueron trasladados a los centros de atenci贸n dispuestos por la Alcald铆a de Enrique Pe帽alosa para su recuperaci贸n.
“Lo sucedido la localidad de Puente Aranda fue bastante positivo. Estuvimos con presencia de los ‘脕ngeles Azules’ esta semana con dos brigadas especiales el mi茅rcoles y viernes, adem谩s de la presencia normal del resto de d铆as. Logramos que 152 habitantes de calle aceptaran irse a los centros de atenci贸n de la Alcald铆a de Bogot谩 para recibir la atenci贸n”, afirm贸 la secretaria Social, Cristina V茅lez.
Llenos de perseverancia y cari帽o hacia los habitantes de calle los ‘脕ngeles Azules’ trabajan permanentemente por persuadir a esta poblaci贸n para que se d茅 una nueva oportunidad de vida.
La funcionaria indic贸 que de estas 152 personas, 43 fueron remitidas a los centros del Idipr贸n, 57 al centro Bakat谩, 43 al centro de la carrera 35, seis al centro de atenci贸n de la carrera 6 y tres a los otros centros de la ciudad.
“A estos habitantes de calle los vamos a consentir, a cuidar y a hacer todo lo que los profesionales de los centros de atenci贸n tengan a su alcance para que se queden con nosotros y no regresen a la calle a aguantar fr铆o, a consumir drogas y a sufrir, sino que encuentren de nuevo a sus familias y retomen sus sue帽os”, sostuvo V茅lez.
El llamado de la Secretar铆a Social es que todos los habitantes que a煤n permanecen en este canal acepten la ayuda del Distrito.