P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 20 de marzo de 2019

Con un balance positivo se levanta el Estado de Alerta por calidad del aire en el Valle de Aburr谩

Luego de 3 d铆as de Estado de Alerta por calidad del aire, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y su Junta Metropolitana levantan las medidas del Estado de Alerta con un balance positivo en la reducci贸n de contaminantes en la atm贸sfera, considerando que la meteorolog铆a no ha sido favorable para la dispersi贸n de los contaminantes, podemos resaltar que la calidad del aire ha mejorado gracias a las medidas implementadas.

Video - Mar铆a del Pilar Restrepo, Subdirectora Ambiental 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

Agradecemos a la ciudadan铆a que ha acatado las medidas, las cuales han sido efectivas gracias a la tarea conjunta entre las instituciones y los habitantes de mejorar la calidad del aire del Valle de Aburr谩 durante este episodio, en el momento 17 de las 19 estaciones de PM2.5 perteneciente a la REDMCA del Valle de Aburr谩 consideradas en el POECA registran ICA Moderado (Amarillo). Adicionalmente, 1 estaci贸n presenta ICA Bueno (Verde).

Considerando la efectividad de las medidas restrictivas correspondientes al nivel de alerta, y las concentraciones actuales, se recomienda bajar las medidas al nivel de prevenci贸n, manteniendo una observaci贸n permanente a los siguientes 3 d铆as. Vale la pena recordar que, debido a condiciones clim谩ticas, la semana en curso se considera el final de la fase m谩s cr铆tica dentro del periodo de gesti贸n de episodios.
En este sentido, el 脕rea Metropolitana informa que a partir del jueves 21 de marzo se retoma el estado de prevenci贸n que fue declarado desde el 18 de febrero hasta el 30 de marzo del 2019; de igual manera informa que las medidas para evitar el ejercicio y el esfuerzo prolongado al aire libre se levantandesde este mismo mi茅rcoles, ya que las estaciones de monitoreo se encuentran en un ICA moderado que no es riesgoso para la salud de la poblaci贸n.
Se retoman las medidas para la movilidad, es decir el pico y placa ambiental con medidas de prevenci贸n a partir del jueves 21 de marzo como se detalla a continuaci贸n:


Invitamos a mantener esta conciencia sobre la calidad del aire que respiramos todos sumando acciones como utilizar el transporte p煤blico, hacer m谩s trayectos en bicicleta, compartir el carro e implementar el teletrabajo.

EPM decidi贸 interrumpir la Primera Etapa del Programa de Enajenaci贸n de las acciones que posee en Interconexi贸n El茅ctrica S.A. (ISA)



EPM informa:

En una decisi贸n responsable con el patrimonio p煤blico y buscando optimizar las condiciones de venta, EPM decidi贸 interrumpir la Primera Etapa del Programa de Enajenaci贸n de las acciones que posee en Interconexi贸n El茅ctrica S.A. (ISA). Actualmente, en este proceso se ofrec铆an a los destinatarios de condiciones especiales 112.605.547 acciones ordinarias, equivalentes al 10,17% del total de las acciones en que se encuentra dividido el capital social de la compa帽铆a.

Esta determinaci贸n se tom贸 porque durante el plazo de la oferta y tras la publicaci贸n de los resultados financieros de ISA obtenidos en 2018, se evidenci贸 un incremento significativo en el precio de la cotizaci贸n de las acciones de ISA en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Por ello, es necesario evaluar un potencial reajuste en el precio de venta de las acciones establecido para su Primera Etapa, previsto para los pr贸ximos d铆as.

Las nuevas condiciones con las cuales continuar谩 la Oferta P煤blica de Venta en la Primera Etapa se dar谩n a conocer a trav茅s de la publicaci贸n de un aviso de reanudaci贸n, en los t茅rminos del Reglamento de Enajenaci贸n.

Es importante indicar que los procesos de venta de las participaciones internacionales que EPM tiene en Chile contin煤an su curso.

Nueva estaci贸n de monitoreo para la calidad del aire


El dispositivo est谩 ubicado en la vereda Piedra Gorda del corregimiento de Santa Elena. Con esta nueva estaci贸n se logra la cobertura de tres de los cinco corregimientos de la ciudad.
Medell铆n sigue avanzando con acciones que mejoren la calidad del aire y es por ello que la Administraci贸n Municipal puso en funcionamiento una nueva estaci贸n para el monitoreo de PM2.5 o material particulado. Est谩 ubicada en la vereda Piedra Gorda del corregimiento Santa Elena y tuvo un costo de $150 millones. Con esta se lograr谩 la cobertura de tres de los cinco corregimientos de la ciudad. Los otros dos son San Crist贸bal y Altavista.
En contexto: Conciencia ambiental y controles por la calidad del aire
Con la nueva estaci贸n y la acreditaci贸n por parte del IDEAM, la Red de Monitoreo de Calidad del Aire del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, operada por el Sistema de Alerta Temprana –SIATA, se consolida por su liderazgo en el pa铆s como la m谩s completa, con un total de 22 estaciones de PM2.5.
De esta manera, la regi贸n metropolitana cuenta ya con el 50 % de la Red de monitoreo a nivel nacional.
"Con el fortalecimiento de la Red, en Medell铆n no tendremos que atender contingencias ambientales, sino planearlas", puntualiz贸 el secretario de Medio Ambiente, Sergio Andr茅s Orozco.
En contexto: Movilidad el茅ctrica, el ejemplo empieza por casa
La ciudadan铆a puede consultar las mediciones en www.siata.gov.co, la aplicaci贸n SIATA para dispositivos m贸viles, o en los informes que comparte el Sistema en redes sociales.
Por Evelyn Ortiz Orjuela

H茅roes Inocentes, obra homenaje a v铆ctimas silenciosas del terrorismo

Con la presencia de v铆ctimas del terrorismo, autoridades locales y ciudadan铆a en general, fue presentado el Tour de la Memoria, que honra a las personas que murieron en las d茅cadas del 80 y 90 a manos del cartel de Medell铆n. Este recorrido es el pre谩mbulo para el derribamiento del edificio M贸naco.
Con una obra que simboliza el vac铆o que dejaron las personas que murieron en manos de la violencia y otra los familiares y v铆ctimas que sobrevivieron para contarlo, se present贸 por parte de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, el Tour de la Memoria, un recorrido por la capital antioque帽a que busca narrar las 茅pocas de la violencia narcoterrorista desde la voz de quienes la padecieron.
El jueves 21 de febrero, horas antes de que el edificio M贸naco, extinta propiedad de Pablo Escobar Gaviria sea derribado, se realiz贸 la presentaci贸n de este monumento a la memoria de la sociedad colombiana y las personas que cayeron en la guerra del cartel contra el Estado dentro de una estrategia llamada Medell铆n abraza su historia.
En contexto: ¨No es borrar la historia, es volver sobre ella¨: Alcalde de Medell铆n sobre edificio M贸naco
El Tour de la Memoria se inici贸 en El Parque de El Poblado, lugar en que se levant贸 la escultura H茅roes Inocentes; despu茅s en la estaci贸n Floresta del Metro, en donde se devel贸 una placa en honor al coronel Valdemar Franklin Quintero; luego ingres贸 al Tranv铆a de Ayacucho, sistema que llev贸 a los viajeros hasta el Museo de la Memoria en el Parque Bicentenario, en el sector del barrio Caicedo.
Para este recorrido que muestra la otra parte de la historia que padeci贸 la ciudad, se destaca la participaci贸n de la empresa privada de la capital antioque帽a: el Grupo 脡xito don贸 la obra del artista Crist贸bal Gaviria Mej铆a, y El Colombiano aport贸 la huella que se ubic贸 en el lugar en donde fue inmolado el entonces comandante de la Polic铆a Antioquia, en 1989.
H茅roes inocentes
"Este Tour de la Memoria, esa huella que queremos dejar es justamente para que se cuente la historia. No se trata de que no se cuente, sino contarla desde el lado correcto donde las v铆ctimas son los protagonistas y son los h茅roes y las leyendas. Ac谩 se ha vinculado la academia, las v铆ctimas, el sector privado y el sector p煤blico, porque solo de esta manera vamos a sacar a nuestra ciudad adelante", afirm贸 el Alcalde de Medell铆n.
La obra H茅roes Inocentes fue pensada, ejecutada y tra铆da a la realidad por el artistas antioque帽o Crist贸bal Gaviria Mej铆a, quien recibi贸 la invitaci贸n del sector privado para dejar este aporte a la ciudad en esa construcci贸n de memoria. Tard贸 cuatro meses en su proceso y ya est谩 instalada en el parque de El Poblado, comuna 14, lugar donde se fund贸 la capital antioque帽a.
En contexto: ¨Bosque de la Resiliencia¨, para resignificar los valores
"Es un homenaje a las v铆ctimas, que est谩n representados en los ausentes, por los negativos en el vac铆o y los sobrevivientes que est谩n en los positivos. El arco es la que parte la historia y es como un arco del triunfo de dividir la historia y de pasa de un momento a otro mejor. El arco en la escultura significa esperanza", explic贸 el artista.
Una nueva narraci贸n
Para la Administraci贸n Municipal, el derribamiento del edificio M贸naco es la demolici贸n de un mito y una estructura mental en la que los victimarios han sido protagonistas de todas las historias alrededor del pasado reciente de la ciudad en las d茅cadas del 80 y 90.
Con la ca铆da de la edificaci贸n y la construcci贸n del parque memorial se dar谩 el papel principal a quienes padecieron la guerra del cartel contra la instituci贸n y la sociedad civil. M谩s de 46.000 v铆ctimas mortales, entre 1983 y 1994, ser谩n representadas en ese lugar que pasar谩 de un sitio para recordar al victimario y ponerse del lado de las personas que lo padecieron.
C茅sar Augusto Zapata Herrera, es un arquitecto paisa que parti贸 hace varios a帽os a Estados Unidos. En 1988, cuando estall贸 el primer carro bomba en Medell铆n, precisamente contra el edificio M贸naco, 茅l viv铆a a escasas cuadras del lugar. Luego en 2001, mientras trabajaba en uno de los museos de Nueva York, padeci贸 los atentados contra el World Trade Center, pero aport贸 en la construcci贸n de la memoria. Hoy regresa a la ciudad a compartir esa experiencia sum谩ndose al proyecto del nuevo parque.
En contexto: Con el derribamiento del edificio M贸naco, tambi茅n Medell铆n abraza su historia
"Los memoriales nacen de una memoria colectiva y esa memoria colectiva nace de una gesti贸n p煤blica de invitar a actores pertinentes de la tragedia, en este caso de un fen贸meno violento que lo hemos hablado por 30 a帽os y lo hacemos a trav茅s de las entidades de la Alcald铆a, como la EDU, que gestiona una serie de eventos con las comunidades", explic贸 el arquitecto.
Tranv铆a de la memoria
La voz de las v铆ctimas
Por su parte, las v铆ctimas, actores silenciosos de estas 茅pocas aciagas, toman voz en la consolidaci贸n de estos espacios. Adem谩s, que se convierten en narradores de una historia, muchas veces desconocida, para los mismos habitantes de la ciudad y para quienes la visitan.
"La parte dif铆cil que tenemos que hacer los colombianos es mostrar la parte triste de nuestra historia y las cosas buenas tambi茅n. Lo f谩cil es demostrar el recorrido de la mafia, la criminalidad y del narcotr谩fico. Lo importante es que nosotros hagamos un esfuerzo para mostrarle al mundo nuestra historia y lo que verdaderamente sucedi贸 para resaltar lo que hicimos los colombianos para luchar contra el narcotr谩fico, no solo en Colombia, sino por el mundo", dijo Claudio Mario Gal谩n Pach贸n, hijo de Luis Carlos Gal谩n Sarmiento, asesinado en 1989.
Por su parte, Richard Franklin, hijo del comandate de la Polic铆a Antioquia en 1989, coronel Valdemar Franklin Quintero, destac贸 el significado que tiene para 茅l y su familia el homenaje hecho por la ciudad a la memoria de su padre en los bajos de la estaci贸n Floresta del Metro, lugar donde fue asesinado por orden del cartel. Muri贸 el 18 de agosto de 1989, el mismo d铆a que falleci贸 Luis Carlos Gal谩n Sarmiento, desde aquel d铆a han pasado ya 30 a帽os.
Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Movilidad cero emisiones, un reto a 2030 que ya inici贸 en Medell铆n


Buses, taxis y hasta carros de la Administraci贸n Municipal ya se est谩n renovando a el茅ctricos. La sostenibilidad es una apuesta decidida del actual gobierno local en el que se proponen otras alternativas en movilidad para los ciudadanos. Esfuerzos que se suman a obras de infraestructura pensadas para una mejor calidad de vida.
El mensaje del alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, ha ido calando poco a poco. Bajo el liderazgo de la Administraci贸n Municipal y con el apoyo de la empresa privada, en la capital antioque帽a la movilidad el茅ctrica toma fuerza relevante en diferentes 谩mbitos. Una movilidad sostenible que propende por las bajas emisiones de part铆culas contaminantes y por medios de transporte p煤blico alternativos.
La adjudicaci贸n del contrato para la compra de 64 buses el茅ctricos del sistema Metropl煤s es una de las grandes apuestas de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, que ha liderado la transformaci贸n y el cambio de transporte p煤blico movido por combustible f贸sil a el el茅ctrico y cero emisiones.
En contexto: Un a帽o clave para la movilidad de Medell铆n
"Ser谩 la flota de buses m谩s grande del pa铆s y una de las m谩s numerosas de Latinoam茅rica. En el primer semestre de 2019 arrancar谩n los primeros taxis el茅ctricos en reposici贸n de los taxis m谩s antiguos que se tienen. Esto es apostarle a la calidad de vida, la calidad del aire y la movilidad sostenible. Ac谩 ha sido clave el compromiso del sector privado. Tenemos empresas de este sector que ya empezaron a renovar la flota de veh铆culos", explic贸 Humberto Iglesias G贸mez, secretario de Movilidad de Medell铆n.
Una empresa de log铆stica de Medell铆n incorpor贸 veh铆culos con movilidad totalmente el茅ctrica para realizar sus entregas; otras, de sus propios recursos, est谩n instalando electrolineras, estaciones de energ铆a para recargar veh铆culos el茅ctricos. EPM tambi茅n est谩 jugada y ha crecido en los 煤ltimos a帽os a 14 electrolineras en la capital antioque帽a y ya tiene cerca de 20 en toda Antioquia, como una demostraci贸n que el camino que se est谩 recorriendo es de pasos firmes y contundentes hacia la movilidad el茅ctrica.
"Ya los proveedores empezaron a ver el potencial que tienen en una ciudad como Medell铆n. Comenzaron a ver los mensajes que se mandan desde la Administraci贸n Municipal con estos temas contundentes de renovaci贸n de flotas de buses y taxis el茅ctricos. Ya tenemos compromisos que en los pr贸ximos a帽os se empezar谩 a bajar los costos por parte de las ensambladoras para que los veh铆culos puedan tener un costo m谩s accesible para las personas de la ciudad", agreg贸 el Secretario.
En contexto: Veh铆culos el茅ctricos para agentes de tr谩nsito, otro aporte a la movilidad sostenible de Medell铆n
Medell铆n hace parte del C40, una organizaci贸n que re煤ne a ciudades del mundo para definir acciones en contra del cambio clim谩tico. Esos prop贸sitos llevaron a fijar metas para que en 2030 sus integrantes sean urbes libres de combustibles f贸siles y en 2050 cero emisiones. Un reto que desde la Administraci贸n Municipal se plantea a futuro, pero comenzando inmediatamente.
Y es que esa tarea es un compromiso diario. El llamado es a que la ciudadan铆a contribuya con bajar las emisiones con sus veh铆culos y se muden al transporte p煤blico. La garant铆a es que estos sistemas se est谩n desarrollando a pasos agigantados. Muestra de eso son los ya existentes Metro, tranv铆a de Ayacucho y metrocables, de los cuales pr贸ximamente estar谩 lista la L铆nea M, Trece de Noviembre, en la zona centro oriental, sector Buenos Aires.
En contexto: Metrocable Trece de Noviembre entra en fase de operaci贸n instructiva
Otro de los sistemas de esta clase es la L铆nea P, Picacho, el cual estar谩 en funcionamiento a finales de 2019. Adem谩s que el ejemplo comienza por casa, camiones recolectores de basura y siete carros el茅ctricos para los agentes de tr谩nsito se suman a esta larga cadena de noticias positivas y contributivas a una ciudad m谩s sostenible.
En contexto: La ciudad avanza en modelos de movilidad el茅ctrica y de energ铆as limpias en transporte
Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

La IUE realiz贸 Audiencia P煤blica de Rendici贸n de Cuentas


La Instituci贸n Universitaria de Envigado, en ejercicio de su car谩cter p煤blico y en cumplimiento al CONPES 3654 de 2010, documento donde se reglamenta la rendici贸n de cuentas de las entidades p煤blicas y oficiales, la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Informaci贸n P煤blica (Ley 1712 de 2014), y la Ley 1474 de 2011 que busca fortalecer los mecanismos de prevenci贸n, investigaci贸n y sanci贸n de actos de corrupci贸n y la efectividad del control de la gesti贸n p煤blica; present贸 ante la comunidad acad茅mica y en general, la Audiencia P煤blica de Rendici贸n de Cuentas vigencia 2018.

La Rectora Blanca Libia Echeverri Londo帽o, realiz贸 un informe detallado dando cuenta de los principales logros y retos cumplidos por la instituci贸n durante esta vigencia, enmarcados en los cuatro ejes estrat茅gicos del Plan de Desarrollo: Docencia, Investigaci贸n, Extensi贸n y Proyecci贸n Social, y Modernizaci贸n Organizacional.

El evento cont贸 con la presencia de funcionarios de la Administraci贸n Municipal, entes de control, entes descentralizados, docentes, administrativos y estudiantes.

Para quienes deseen obtener m谩s detalles los invitamos a visitar el siguiente enlace https://youtu.be/AZ2_-YUV7Wo, donde podr谩n visualizar la rendici贸n de cuentas.

¡Y llegaron las caravanas de la convivencia!

Este a帽o el programa Caravana de la Convivencia recorrer谩 m谩s de 30 barrios de la ciudad y contar谩 con la participaci贸n de los j贸venes de las Escuelas de la Convivencia y artistas de cada comuna visitada. ¡Este s谩bado vamos para la comuna 1!

El a帽o pasado m谩s de 22.000 personas pudieron disfrutar de toda la oferta institucional, las muestras art铆sticas, la cultura y las oportunidades que lleva la Caravana de la Convivencia. Los testigos est谩n en 33 barrios, 14 comunas y tres corregimientos, todos impactados por la iniciativa, de la mano de la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, la Subsecretar铆a de Gobierno Local y todas las dependencias que llevaron hasta la comunidad los servicios de la Alcald铆a de Medell铆n.

Este a帽o ya la Caravana de la Convivencia tuvo un estreno de lujo, con la participaci贸n de m谩s de 3.000 personas, quienes optimistas salieron de sus casas en el barrio 13 de Noviembre de la comuna 8. La expectativa creci贸 inmediatamente por la segunda Caravana del a帽o, que ser谩 este 23 de febrero en el barrio La Torre de la comuna 1.

"Esta es una invitaci贸n a todas las familias y a todos los ciudadanos de Medell铆n a que nos acompa帽en en este 2019 con las Caravanas de la Convivencia que regresan con una apuesta de intervenci贸n en todas las comunas y corregimientos de la ciudad" afirma Lina Calle, Subsecretaria de Gobierno Local y Convivencia.

Caravana de la Convivencia

¿Por qu茅 en La Torre?

Uno de los objetivos sobre los cuales se fundamenta el proyecto, es llevar la oferta a lugares de la ciudad que no solo los necesitan, sino que han demostrado un liderazgo especial para resolver los problemas de convivencia de manera adecuada. De eso saben muy bien los l铆deres comunitarios de esta zona.

"Me motiva ser l铆der comunitario, porque me mueve el amor por el barrio y que las cosas salgan de la mejor manera. Me parece importante que se realice la Caravana de la Convivencia, porque se debe reforzar entre los vecinos el respeto por la diferencia y que para el buen vivir todos debemos aportar", dice Elkin G贸mez L贸pez, habitante del barrio La Torre hace 17 a帽os.

No es la primera vez que la Administraci贸n Municipal se aparece por la comuna 1.

Entre el 2016 y el 2018, la Unidad de Convivencia ha desarrollado y acompa帽ado un total de 471 actividades en la Comuna 1, vinculando a 25.224 ciudadanos en procesos de formaci贸n y promoci贸n de la convivencia, construyendo capacidad instalada para la prevenci贸n y atenci贸n de Comportamientos Contrarios a la Convivencia.

Entre el 2016 y el 2018, la Unidad de Convivencia ha realizado 37 Comit茅s Locales de Gobierno en la Comuna 1, avanzando en la identificaci贸n de las principales problem谩ticas y situaciones de riesgo en el territorio.

Entre el 2016 y el 2018, la Unidad de Convivencia ha realizado 36 Consejos de Convivencia Ciudadana en la Comuna 1, contando con la participaci贸n de 1.296 ciudadanos.

Esta vez, la Alcald铆a llevar谩 toda la alegr铆a y el compromiso de estar presentes durante todo el 2019.

Caravana de la Conviviencia

¡No te las pierdas!

Por Stephen Arboleda L贸pez


As铆 fue derribado el Edificio M贸naco












Ver Video

Se cumpli贸 la implosi贸n del Edificio M贸naco, en la ciudad de Medell铆n.  La capital de Antioquia comienza una nueva etapa de su historia con la iniciativa "Medell铆n abraza su historia" liderada por la Alcald铆a de Medell铆n para rendir homenaje  a las v铆ctimas de la violencia de los tiempos recientes en la ciudad.

Cortes铆a Telemedellin

Gremio constructor conoce macroproyecto para el 脕rea de Inversi贸n estrat茅gica MedR铆o

La imagen puede contener: una o varias personas

Conocer el nuevo decreto de la Alcald铆a de Medell铆n que adopta el macroproyecto para el 脕rea de Inversi贸n estrat茅gica MedR铆o, Zona R铆ocentro, entre otras disposiciones es informaci贸n de gran utilidad e importancia para el gremio de la construcci贸n, para conocer las estrategias de dinamizaci贸n y renovaci贸n urbana para Medell铆n.
.La imagen puede contener: 1 persona
Gracias a la orientaci贸n de Eduardo Loaiza Posada, Gerente del gremio constructor en Antioquia, Ana Catalina Ochoa Yepes, Directora de Planeaci贸n del Municipio de Medell铆n y Claudia Garc铆a Loboguerrero, Subdirectora de Planeaci贸n del mismo, se logr贸 resolver todas las dudas sobre los aspectos de este macroproyecto.


Proyecci贸n de los perfiles laborales m谩s apetecidos en 2022


Seg煤n el m谩s reciente informe del Observatorio de Educaci贸n Superior de Sapiencia, los perfiles profesionales con enfoque de en nuevas tecnolog铆as propias de la industria 4.0 tendr谩n un incremento de demanda laboral del 11%.
Con el advenimiento de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, la formaci贸n de nuevos profesionales es un reto inaplazable. Este fue precisamente el tema del pasado informe entregado por el Observatorio de Educaci贸n Superior, ODES, adscrito a la unidad de investigaci贸n de la Agencia de Educaci贸n Superior, Sapiencia.
En contexto: Foro Econ贸mico Mundial confirm贸 a Medell铆n como sede del Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial
Tambi茅n conocida como 'industria 4.0', esta revoluci贸n industrial se caracteriza por la convergencia entre el 谩mbito f铆sico, digital y biol贸gico, que trasformar谩 las din谩micas de la cotidianidad. En t茅rminos m谩s simples, el d铆a a d铆a estar谩 cada vez m谩s mediado por tecnolog铆as, que a su vez est谩n dise帽adas para recolectar la informaci贸n del entorno para ser m谩s eficientes.
En contexto: Medell铆n ya se mueve al ritmo de la Industria 4.0
"Con la implementaci贸n de tecnolog铆as como el internet de las cosas, inteligencia artificial, biotecnolog铆a y rob贸tica en las empresas p煤blicas o privadas, se espera que esta revoluci贸n trasforme la organizaci贸n de los medios de producci贸n y cree cambios profundos no solo en las industrias sino tambi茅n en los medios e individuos",  vaticina Klauss Schwab, Fundador y presidente del Foro Econ贸mico Mundial (WEF, por sus siglas en ingl茅s), quien acu帽贸 el t茅rmino en 2016.
Tomando como fuente las predicciones WEF, el ODES se帽ala que las tecnolog铆as m谩s propensas a ser adoptadas por las empresas en el a帽o 2022 son:
  • An谩lisis de datos
  • Internet de las cosas
  • Computaci贸n en la nube
  • Realidad virtual y aumentada
  • Nuevos materiales
  • Blockchain (cadena de bloques)
  • Transporte aut贸nomo
As铆 pues, los profesionales con formaci贸n t茅cnica, tecnol贸gica y profesional con capacidad de operar estos sistemas digitales, tendr谩n mayores opciones de ser empleados.
De acuerdo con el informe "The future of Jobs" (el futuro de los trabajos), emitido tambi茅n por el WEF, habr谩 una disminuci贸n en la demanda de habilidades manuales y capacidades f铆sicas, en contraste con un incremento de captaci贸n de profesionales diestros en pensamiento anal铆tico, innovaci贸n, estrategias de aprendizaje.
Habilidades humanas como la creatividad, la persuasi贸n y la negociaci贸n aumentar谩n su valor, al igual que la capacidad para la resoluci贸n de problemas y flexibilidad.
En contexto: Estudiantes universitarios, conectados con los retos tecnol贸gicos
Seg煤n el estimado, las nuevas profesiones aumentar谩n la participaci贸n en el mercado laboral, pasando de un 16 % a un 27 % del total de la fuerza laboral. Por otro lado, se proyecta que los trabajos operativos disminuyan de un 31 % a un 21 %. Para compensar este desbalance, el ODES se帽ala que la diminuci贸n de este tipo de trabajos (10 %) es menor a la creaci贸n de nuevas ocupaciones (11 %).
Panorama local, acciones en Medell铆n
Para empezar a trazar la ruta de la competitividad de la regi贸n, Medell铆n capacita a sus futuros profesionales desde los primeros semestres de educaci贸n superior. En el m谩s reciente encuentro del Comit茅 Universidad – Empresa - Estado se present贸 el modelo de inserci贸n laboral, que en su primera etapa conecta a cerca de 500 estudiantes de carreras afines a la cuarta revoluci贸n industrial con retos tecnol贸gicos de 60 empresas.
Es as铆 como estudiantes de 谩reas en desarrollo de sistemas de informaci贸n, gesti贸n de redes, producci贸n de contenidos audiovisuales, animaci贸n digital, gesti贸n inform谩tica y desarrollo web, hacen parte de esta transici贸n a las necesidades emergentes.
En contexto: Con nuevo modelo de inserci贸n laboral, universidades y empresas asumen retos de la cuarta revoluci贸n industrial
El ODES tambi茅n advierte que para Medell铆n ser谩 fundamental articular sus esfuerzos con la m谩s reciente pol铆tica p煤blica de desarrollo econ贸mico, lanzada en 2017, en la que se enuncian tres pilares fundamentales: desarrollo productivo, empleabilidad y competitividad territorial.
Observatorio de Educaci贸n Superior ODES
Para conocer el informe completo en http://www.sapiencia.gov.co haciendo click en el bot贸n 'Observatorio'. All铆 se encuentra un repositorio digital con temas de inter茅s en torno a la educaci贸n superior: La educaci贸n como transformador social, los impactos de la cuarta revoluci贸n industrial en el mercado laboral, relevancia de la educaci贸n superior en el nivel tecnol贸gico entre otros.
John Mart铆nez es un beneficiario de Sapiencia en la modalidad Becas para Tecnolog铆as. Esta es su experiencia estudiando Tecnolog铆a en Sistemas Electromec谩nicos. El ya se mont贸 al futuro; ¡Bienvenidos a la Cuarta Revoluci贸n Industrial!
Por Alexandra Garc铆a Torres

Con la vitrina BYD m谩s grande de Latinoam茅rica, Medell铆n avanza en la movilidad el茅ctrica



La apuesta de la compa帽铆a BYD con la m谩s grade vitrina de autos el茅ctricos en Am茅rica Latina en la ciudad de Medell铆n, corresponde a la positiva voluntad pol铆tica de la administraci贸n municipal por implementar la movilidad el茅ctrica en la capital antioque帽a.



As铆 lo expresa Juan Luis Mesa Echeverri, Gerente General de BYD Motor Colombia S.A.S, quien estuvo presente en la apertura de la vitrina de veh铆culos el茅ctricos mas grande de Latinoam茅rica, ubicada en el sector de la avenida el Poblado, Carrea 43 A # 30-74

(Video) Declaraciones Juan Luis Mesa Echeverri, Gerente General de BYD Motor Colombia S.A.S



Medell铆n es la segunda ciudad del pa铆s, luego de Bogot谩, que ya cuenta con una vitrina BYD de autos el茅ctricos, hace parte del proyecto de implementaci贸n de 1.500 taxis el茅ctricos para la ciudad, y tambi茅n acompa帽a a la ciudad de Cali en una iniciativa para alcanzar 200 taxis el茅ctricos, como tambi茅n otros proyectos de este tipo en el eje cafetero del pa铆s.









Capital inteligente impulsa el crecimiento de las empresas

El Municipio de Medell铆n, a trav茅s de Ruta N y sus l铆neas de financiamiento, apoya el desarrollo de negocios basados en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n.

Reforzada por su reciente nombramiento como sede del centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial de Am茅rica Latina, Medell铆n contin煤a avanzando con estrategias y caminos para impulsar la ciencia, la tecnolog铆a e innovaci贸n en los diferentes mercados y sectores econ贸micos de la ciudad.

En contexto: Medell铆n ser谩 epicentro en Am茅rica Latina de la Cuarta Revoluci贸n Industrial

Unas de las v铆as de la Alcald铆a de Medell铆n para ayudar a las organizaciones  y emprendedores art铆fices de proyectos con alto valor de innovaci贸n es Ruta N, organizaci贸n que cuenta con l铆neas de financiaci贸n que les permiten acceder  a capital inteligente.

De acuerdo con Paula Rold谩n Maya, coordinadora de l铆neas de financiaci贸n de Ruta N, el capital inteligente no solo es recurso financiero, sino tambi茅n esa gesti贸n del conocimiento y relacionamiento que necesitan las empresas para tener un proceso de crecimiento y expansi贸n.

Por medio de estas l铆neas, Ruta N impacta a empresas en etapa temprana, o peque帽as y medianas, legalmente constituidas que est茅n buscando financiar el desarrollo de su negocio, conect谩ndolos con diferentes opciones de inversi贸n y  redes (Red de Acceso a Mercados - Red de Capital Inteligente - Sunn - Gran Pacto), facilit谩ndoles el acceso a ruedas de negocios y a revisiones peri贸dicas del comportamiento de sus organizaciones.

En contexto: ¿Qu茅 har谩 el Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial de Medell铆n?

Los tres programas que conforman el portafolio de Ruta N para acceder a capital inteligente son: Financiaci贸n para la Innovaci贸n, Red de Capital Inteligente y  Centros de Desarrollo de Negocios.

El primero de estos programas ofrece financiaci贸n v铆a deuda, ajustada al nivel de riesgo de cada negocio innovador basado en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n. Esta opci贸n cuenta con alternativas para pymes; negocios consolidados que buscan acceder a nuevos mercados; y empresas medianas y grandes que busquen a trav茅s de beneficios tributarios crear proyectos de investigaci贸n, desarrollo e innovaci贸n.

Por otra parte, la Red de Capital Inteligente es una comunidad que re煤ne a los diferentes agentes de inversi贸n privada en innovaci贸n y emprendimiento en Medell铆n. Su objetivo es convertirse en un espacio de relacionamiento e ideaci贸n para el desarrollo de la industria de inversi贸n en Colombia, utilizando la inteligencia colectiva de los miembros para trabajar por los intereses comunes del ecosistema de innovaci贸n y emprendimiento en el 谩rea de acceso a capital emprendedor.

En contexto: La plataforma de emprendimiento cultural y creativo de Medell铆n

La Corporaci贸n Ruta N act煤a como un facilitador de dichos encuentros, apoyando el desarrollo profesional de los miembros y facilitando la creaci贸n de nuevos mecanismos que ayuden a cerrar brechas en la oferta de capital inteligente.

Los Centros de Desarrollo de Negocios de Ruta N son operados por compa帽铆as especializadas y liderados por emprendedores exitosos. La oferta de valor de estos centros se basa en su experiencia en temas de negocios, financiaci贸n y su amplia red de contactos.

Estos centros invierten tiempo y dinero en las compa帽铆as participantes y toman un rol estrat茅gico y operativo en estos proyectos. Las empresas operadoras de los centros son elegidas bajo convocatoria p煤blica, en un proceso que incluye a las aceleradoras con mayor conocimiento y experiencia en sus respectivos campos

El 22 de febrero, el 8 y 25 de marzo y el 4 y 26 de abril, de 9:00 a 10:00 a. m. en el piso uno, sala dos, Ruta N socializar谩 sus l铆neas de financiaci贸n para que todos los interesados pueden conocer m谩s sobre estos programas dinamizadores del emprendimiento y la innovaci贸n en Medell铆n.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse


El Poblado tendr谩 m谩s obras para mejorar la movilidad

La Alcald铆a de Medell铆n inicia la construcci贸n de tres proyectos viales en la comuna 14 que hacen parte del paquete de valorizaci贸n.
Con los trabajos se mejorar谩 la Loma de Los Mangos, se construir谩 el segundo tramo de la doble calzada de la Avenida 34 y se le dar谩 continuidad a la carrera 15, entre San Lucas y San Marcos de la Sierra.

La primera de las tres nuevas obras por valorizaci贸n que iniciar谩 la Alcald铆a de Medell铆n en El Poblado es la continuidad de la carrera 15, entre San Lucas y San Marcos de la Sierra. Este proyecto facilitar谩 la conectividad con Envigado.

El nuevo tramo tendr谩 310 metros de longitud, dos carriles para la circulaci贸n de veh铆culos y andenes de 3 metros de ancho en ambos costados.

Con la prolongaci贸n de la carrera 15 se conectar谩 la Loma de Los Balsos con la calle 20C sur en el l铆mite entre Medell铆n y Envigado. Uno de los principales prop贸sitos de este proyecto es generar un nuevo ingreso al sector de San Lucas, que permita aliviar las congestiones vehiculares propias del crecimiento de la zona.

La obra, en la que ser谩n invertidos $5.764 millones, tambi茅n contempla el mejoramiento del espacio p煤blico, la ubicaci贸n de nuevo mobiliario urbano, luminarias y la siembra de 828 谩rboles tanto en el tramo del proyecto como en sus sitios aleda帽os.

Carrera 15 – San Lucas

La segunda es la construcci贸n de la doble calzada de la Avenida 34, en su segundo trayecto, entre Los Balsos y la Avenida El Poblado, en el sector de La Aguacatala. La otra calle se har谩 en el costado occidental de la v铆a actual que  tendr谩 1.123 metros de longitud y se mejorar谩n los 886 ya existentes. Adicionalmente, se crear谩n andenes en ambos costados, se mejorar谩n 6.669 metros cuadrados de espacio p煤blico y se conformar谩 una zona verde de 2.546 metros cuadrados. La inversi贸n alcanza los $13.562 millones.

La tercera es el mejoramiento de la Loma de Los Mangos. Los trabajos se har谩n de manera sectorizada, entre las carreras 20 y 27, con una inversi贸n de $12.213 millones.

En la calle 20 A sur, entre las carreras 20 y 21 A, se realizar谩 la ampliaci贸n de la calzada y se construir谩n aceras. Contiguo a la Iglesia de San Lucas se generar谩 un tramo de v铆a nuevo de 100 metros de longitud para conectar con la Transversal Superior.

Entre las carreras 22 y 26 habr谩 andenes y zonas verdes en un tramo de 342 metros, y entre la 26 y la 27 se cimentar谩 un nuevo intervalo de v铆a de 170 metros paralela a la Quebrada Los Mangos.

En total, la Loma de Los Mangos reunir谩 270 metros de calzada, 318 nuevos 谩rboles y una mejora de 2.917 metros cuadrados de espacio p煤blico.

Por Byron Garc铆a Correa

En El Poblado faltan cinco obras para cumplir con los proyectos por valorizaci贸n


Los problemas en dise帽o y gesti贸n predial fueron resueltos en obras como el paso a desnivel de la transversal Inferior con Los Parra. Queda otro por hacer en la loma de Los Gonz谩lez e intervenciones que conectan a Medell铆n con Envigado. Pasaron los dolores de cabeza de las medidas cautelares y se ven los resultados.

Con cara de satisfacci贸n, Federico Alzate Guerra, habitante de El Poblado, se recost贸 sobre las barandas del paso a desnivel de la transversal Inferior con Los Balsos. Esta obra, que estaba pactada para 18 meses, luego de surtir unos problemas de dise帽o y gesti贸n predial que no se hab铆a hecho, por fin vio la luz y entr贸 en funcionamiento este mi茅rcoles 13 de febrero.

Federico, quien reside tres cuadras m谩s adelante de donde est谩 ubicada la obra, se ve铆a tambi茅n contento, porque despu茅s de 14 meses de retrasos, ya no le tocar谩 dar muchas vueltas para llegar a su hogar. Fueron 32 meses de espera con tierra, polvo, congestiones y muchas reuniones para que el proyecto saliera avante. Una situaci贸n casi generalizada en todas las obras de valorizaci贸n en la comuna 14.

"Continuamente nos dec铆an c贸mo iba la obra y qu茅 hab铆a ocurrido con la obra. Nos dieron los pormenores sobre los problemas del mismo terreno. Con la otra obra que est谩n haciendo m谩s adelante (transversal Inferior con la loma de Los Gonz谩lez) van a quedar conectadas y ya llegamos m谩s ligero a la casa y podemos almorzar (risas). Todos los vecinos est谩n muy contentos  porque no vamos a tener lo problemas con los tacos, inclusive desde Las Palmas para ac谩", dijo el ciudadano.

En contexto: El deprimido de la Transversal Inferior con Los Parra, en El Poblado, ya est谩 en servicio

Esta es la obra 18 de las 23 que se tienen pactadas por el sistema de recaudo. Es el s茅ptimo de los ocho pasos a desnivel que se tienen dentro del proyecto en la comuna 14. Finalmente, para los habitantes que se movilizan por la zona ser谩 un problema menos en movilidad, aunque se beneficiaron tambi茅n con espacio p煤blico y andenes para caminantes.

"Hacer un llamado a la ciudadan铆a: somos conscientes que todas estas obras no son suficientes, entendiendo el nivel de aumento del parque automotor, no solo en esta zona, sino en toda la ciudad. Entendamos que hace parte de todos buscar otros tipos de soluciones en t茅rminos de movilidad. Por ejemplo ac谩 en El Poblado, por qu茅 es tan importante el tema de los andenes, porque como no hab铆a andenes en muchas zonas, la gente para hacer una vuelta de una o dos cuadras cog铆an el carro. Invito a la gente para que camine esos cortos trayectos", se帽al贸  Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.

Solucionados algunos litigios en proyectos como la avenida 34, que acarreaba una medida cautelar por un tema ambiental, as铆 como en otras obras temas de dise帽o, que tambi茅n se fueron solucionando, le dieron v铆a libre para que se completen las 23 obras como estaban estipuladas.

En contexto: Un recorrido por las nuevas ciclorrutas de El Poblado

"En estos momentos tenemos una obra en ejecuci贸n que es la de la transversal Inferior con la loma de Los Gonz谩lez, que va en el 23 %. Es una obra que es como hermanita de esta (Los Parra), porque b谩sicamente es la misma estructura. El a帽o pasado licitamos tres obras m谩s que est谩n arrancando, que son la loma de Los Mangos, una prolongaci贸n de la carrera 15 a la altura de San Marcos de La Sierra para conectar con Envigado y una parte de la avenida 34, entre la avenida El Poblado y la loma de Los Balsos. A parte de eso ven铆amos con una obra suspendida que era la avenida 34 en etapas 1 y 2, que ya se levant贸 la medida en agosto del a帽o pasado", precis贸 C茅sar Giraldo Ceballos, gerente de Fonvalmed.

El Fondo de Valorizaci贸n de Medell铆n, Fonvalmed, encargado de direccionar los recursos y los proyectos, ha invertido hasta el momento, aproximadamente $400.000 millones. El proyecto inicialmente contemplaba una derrama de $458.000 millones, pero con tasas de inter茅s por plazos de 60 meses se van a recaudar cerca de 600.000 millones. La cultura de pago es m谩s del 70 %, la gente paga la valorizaci贸n sin ning煤n problema o traspi茅s jur铆dicos.

Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Con hidrolavado limpian puentes vehiculares y peatonales en Medell铆n


Mientras la ciudad duerme un equipo, compuesto por 30 personas de Emvarias grupo EPM, asea los puentes vehiculares y peatonales, al igual que otras infraestructuras de Medell铆n. Esta labor se adelanta con equipos de 煤ltima tecnolog铆a para efectuar limpieza a  gran escala.

Comenz贸 nuevamente la prestaci贸n del servicio de limpieza de puentes vehiculares y peatonales en la ciudad. Mediante esta estrategia, implementada desde 2016, se pretende disminuir la contaminaci贸n que se acumula en estas estructuras, producida por malos olores, exceso de polvo, basuras y otros fluidos, factores que afectan la calidad de vida de los ciudadanos.

"Desde enero de este a帽o, y hasta la fecha, se han lavado los 11 puentes vehiculares que cruzan el r铆o Medell铆n, los cuales por su relevancia y flujo se asean en promedio cada tres meses. Otros puentes vehiculares muy importantes para la movilidad en la ciudad, tales como el la avenida Oriental sobre San Juan, a la altura de Niquitao; y el de la avenida El Poblado sobre la 30, a la altura del centro comercial Premium Plaza, se asean cada seis meses", explic贸 Gloria Elena Aguilar Carvajal, profesional de gesti贸n operativa Emvarias grupo EPM.

En contexto: La flota de barredoras m谩s moderna de Colombia est谩 en Medell铆n

En estos momentos el contrato cuenta con una ejecuci贸n del 85 % y se viene proyectando una adici贸n presupuestal para aumentar la frecuencia de lavado de algunos puentes vehiculares de la ciudad.

El convenio, adem谩s de contemplar el lavado de los puentes vehiculares con hidrolavadora, incluye actividades de limpieza en v铆as y espacios p煤blicos mediante carrotanques. Estas estructuras son intervenidas especialmente durante eventos de ciudad y en temporada de fin de a帽o; adicionalmente, se adelantan labores de limpieza en puntos como el soterrado de la avenida Oriental, entre la Plaza Minorista y el centro comercial Villanueva, lo mismo que los deprimidos de la autopista Norte, a la altura de la Terminal de Transporte, y el del puente de La Aguacatala con la avenida 80.

"La estrategia de lavado se realiza por avanzada, es decir que  hay un grupo que dedica a estregar las barandas de los puentes  con un desengrasante que es amigable con el medio ambiente, esta funci贸n la realizan 15 personas. Hay otro grupo que maneja las  hidrolavadoras, los cuales se  dedican a enjuagar los puentes y columnas con unas lanzas que pueden medir hasta seis metros y operan a una potencia de 4.000 libras de presi贸n, este grupo es de 10 personas. Durante la operaci贸n est谩n presentes dos coordinadores por grupo y un profesional de salud ocupacional, siendo as铆 un despliegue de 30 personas por turno de lavado", destac贸 la profesional de gesti贸n operativa Emvarias Grupo EPM.

Tambi茅n hace parte del convenio la reposici贸n de 500 canastillas o cestas de basura que han sido destruidas por vandalismo, as铆 como el lavado con carrotanque de 59 puntos de la ciudad de Medell铆n clasificados como cr铆ticos en materia sanitaria. Igualmente, se intervinieron los puentes peatonales del INEM y el Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid, ubicados sobre la avenida El Poblado; as铆 como las cuatro estructuras para personas, localizadas a lo largo de la avenida Guayabal situadas a la altura del zool贸gico Santa Fe, del barrio Campo Amor y de los parques Cristo Rey y San Pablo.

As铆 mismo, ya recibieron intervenci贸n los dos puentes peatonales ubicados en la Terminal del Norte que conectan con la carrera 65 y autopista norte,  al igual que el puente de la Plaza Minorista, que es considerado una de las estructuras peatonales m谩s largas de Latinoam茅rica.

Limpieza de puentes vehiculares y peatonales en Medell铆n

Pr贸ximamente iniciar谩n las jornadas de aseo en cuatro estructuras m谩s: los puentes peatonales-vehiculares contiguos al parque Juanes, en Castilla; el puente peatonal de la avenida Ferrocarril, a la altura del SENA, y el del Centro de Espect谩culos  La Macarena, entre la avenida Regional y la autopista Sur.

As铆 mismo, ya recibieron intervenci贸n los dos puentes peatonales ubicados en la Terminal del Norte, que conectan con la carrera 65 y autopista norte,  al igual que el puente de la Plaza Minorista, que es considerado una de las estructuras peatonales m谩s largas de Latinoam茅rica.
Por Carolina Fl贸rez Ospina

Industria 4.0: revoluci贸n del talento

Industria 4.0: revoluci脙³n del talento

La secretaria de Desarrollo Econ贸mico, Mar铆a Fernanda Galeano Rojo, durante su intervenci贸n en el WOBI en Plaza Mayor.
Foto Juan Sebasti谩n Mora Eusse

En el marco del WOBI en Transformaci贸n Digital, el Municipio present贸 la hist贸rica evoluci贸n de Medell铆n para convertirse en el epicentro de la Cuarta Revoluci贸n Industrial para Latinoam茅rica.

"Esta no es una revoluci贸n de las m谩quinas, sino una revoluci贸n del talento, de la que todos podemos ser parte", enfatiz贸 la secretaria de Desarrollo Econ贸mico, Mar铆a Fernanda Galeano Rojo, quien present贸 los avances de Medell铆n como sede de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, en uno de los talleres del Municipio dentro de la programaci贸n del WOBI en Transformaci贸n Digital, evento internacional que se llev贸 a cabo en Plaza Mayor el 14 de marzo.

Durante este espacio al que fueron invitados 50 emprendedores apoyados por programas de desarrollo econ贸mico de la Administraci贸n Municipal, la funcionaria recalc贸 los beneficios que trae para la capital antioque帽a el haber sido designada por el Foro Econ贸mico Mundial como sede de la Cuarta Revoluci贸n Industrial.

"Este centro nos permite conectarnos con el mundo, traer m谩s inversi贸n  extranjera y ser atractivos para la llegada de m谩s empresas internacionales. Tambi茅n nos proporciona la posibilidad de adoptar tecnolog铆as de vanguardia y gestionar la gobernanza a partir de ellas, adem谩s de la transformaci贸n y generaci贸n de nuevos empleos y emprendimientos", indic贸 Mar铆a Fernanda Galeano Rojo.

El centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial de Medell铆n estar谩 ubicado al interior de Ruta N y en un comienzo se concentrar谩 en proyectos relacionados con cuatro tecnolog铆as: ciencia de datos, Internet de las cosas, inteligencia artificial y blockchain (informaci贸n en bloque).

En contexto: ¿Qu茅 har谩 el Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial de Medell铆n?

"El reto es apropiarnos de estas tecnolog铆as para desarrollar iniciativas para vivir mejor; enfocadas en el bienestar de las personas. Con ellas, nuestros roles cambian para generar m谩s valor", indic贸 Galeano Rojo.

Entre los proyectos del Municipio que evidencian la importancia que tienen los datos como combustible de esta nueva revoluci贸n, la secretaria de Desarrollo Econ贸mico cit贸 a Medata, portal de la Alcald铆a de Medell铆n donde se concentran y se abren de manera gratuita los datos de ciudad,  contenidos en las diferentes secretar铆as, haci茅ndolos disponibles, transparentes, para que cualquiera que est茅 interesado en ellos los pueda visualizar, analizar y utilizar en la toma de decisiones estrat茅gicas.

En contexto: Medata: para conocer la ciudad desde los datos

Sobre el WOBI en transformaci贸n digital

El WOBI en transformaci贸n digital es el tercer foro celebrado en Medell铆n por la World Of Business Ideas (WOBI), plataforma global que organiza eventos internacionales para desarrollar, capacitar e inspirar a los tomadores de decisiones del mundo.

En esta ocasi贸n, WOBI reuni贸 a m谩s de 400 l铆deres y empresarios para abordar los desaf铆os relacionados con la transformaci贸n digital en sus organizaciones.

Adem谩s, del taller sobre la Cuarta Revoluci贸n Industrial, la Alcald铆a de Medell铆n tuvo dos espacios m谩s relacionados con el uso de las nuevas tecnolog铆as en favor de los ciudadanos y el progreso de la sociedad: Confianza es Seguridad, con el secretario de Seguridad, Andr茅s Felipe Tob贸n Villada, y Blockchain: Articulador de las tecnolog铆as y oportunidades en la Cuarta Revoluci贸n Industrial, a cargo de Mauricio Tovar,  miembro fundador del Blockchain Centre Colombia.

En contexto: WOBI, para aprender de la transformaci贸n digital de los negocios

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse


En primera temporada de lluvias del a帽o se han atendido 30 episodios

La Alcald铆a de Medell铆n activ贸 plan de contingencia ante el inicio de la temporada de lluvias. En lo que va de marzo, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Medell铆n ha atendido 508 emergencias de las cuales 30 fueron por lluvias.

La Alcald铆a de Medell铆n, por medio del Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres – DAGRD-, hace un llamado a la ciudadan铆a y emite recomendaciones de prevenci贸n ante la primera temporada de lluvias de 2019 que se inicia en la ciudad y que se extender谩 hasta mayo.

En lo corrido de marzo se han atendido 30 incidentes relacionados con episodios de lluvias, en los cuales no se han registrado lesionados. Teniendo en cuenta los pron贸sticos del Sistema de Alerta Temprana de Medell铆n y el Valle de Aburr谩 –Siata-, marzo es de transici贸n, mientras que abril y mayo est谩n relacionados propiamente con precipitaciones. Se estima que habr谩 d铆as soleados que se combinar谩n con otros de intensas lluvias.

"Para abril y mayo se espera la consolidaci贸n de la primera temporada de lluvias en el pa铆s y en la regi贸n, lo que generar谩 un aumento en las lluvias, pero tambi茅n es normal que ocurran d铆as soleados. Cuando decimos periodo de lluvias no decimos ausencia total del tiempo seco. Estamos en el tr贸pico y esas condiciones son normales al igual que cuando hablamos de tiempo seco ocurren lluvias. El Fen贸meno del Ni帽o hace que no sea tan intenso el acumulado", dijo Camilo Zapata Wills, director del DAGRD

El DAGRD contin煤a en la tarea de sensibilizar a la comunidad en la cultura de la prevenci贸n para planear y mitigar el impacto que puedan generar diversas eventualidades.

Algunas recomendaciones

Durante tormentas el茅ctricas

-Resguardarse en un sitio cubierto y seguro.

-Si va conduciendo evite atravesar zonas inundadas, reduzca velocidad y encienda luces de parqueo.

-Evite manipular conexiones el茅ctricas o tocarlas con las manos h煤medas.

Medidas de prevenci贸n

-Monitoree en su comunidad si tienen quebrada o canalizaci贸n cercana, verifique el cambio de nivel y notif铆quelo. Si vive en una zona pendiente compruebe cualquier cambio en el terreno y rep贸rtelo a la L铆nea 123.

-Est茅 atento al incremento del cauce de las quebradas.

-No arroje basuras a los lechos, as铆 se evitan represamientos.

-Evite construcciones en el borde de quebradas y no realice cortes en los taludes de las laderas sin asesor铆a especializada.

-Haga limpieza y mantenimiento de alcantarillas.

-Est茅 atento a la informaci贸n oficial emitida desde:

@dagrdmedellin  @siatamedellin   @alcaldiademed

Por Gustavo Campuzano


Plantas de aguas residuales, m谩s ox铆geno para el r铆o Medell铆n

Empresas P煤blicas de Medell铆n present贸 la modernizaci贸n y ampliaci贸n de la planta San Fernando y otros proyectos claves para el saneamiento de las aguas residuales del Valle de Aburr谩.
M谩s del 84 % de las aguas residuales generadas en hogares e industrias son tratadas y devueltas al r铆o Medell铆n en condiciones 贸ptimas de saneamiento, gracias al Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV), una herramienta para garantizar la recolecci贸n, el transporte y el tratamiento de las aguas residuales que se generan en los diez municipios del Valle de Aburr谩.
En contexto: Banco Interamericano de Desarrollo exalt贸 programa de saneamiento del r铆o Medell铆n
Entre los m煤ltiples proyectos que conforman este plan liderado por EPM para la descontaminaci贸n del r铆o Medell铆n y sus quebradas afluentes se encuentra la ampliaci贸n de la planta San Fernando, ubicada en Itag眉铆, que en 2018 culmin贸 un proyecto de modernizaci贸n que disminuy贸 los tiempos de mantenimiento y aument贸 la retenci贸n de residuos s贸lidos ordinarios.
Plantas de aguas residuales
"Actualmente, estamos adelantado el proyecto de ampliaci贸n de la planta San Fernando, que nos va permitir prepararla para que pueda recibir las aguas residuales de Caldas y de la parte sur de La Estrella, a trav茅s del Interceptor Sur, una infraestructura subterr谩nea que va traer un caudal de 1.8 m³/s (metros c煤bicos por segundo). Hoy la planta est谩 operando a 1.4 m³/s", explic贸 Santiago Ochoa Posada, vicepresidente Agua y Saneamiento EPM.
De acuerdo con el gerente Aguas Residuales EPM, Le贸n Arturo Yepes Enr铆quez, para la modernizaci贸n de San Fernando se invirtieron cerca de $45.000 millones de pesos y la obra se efectu贸 entre noviembre de 2016 y mayo del a帽o pasado. Por otra parte, la ampliaci贸n de esta planta cuenta con una inversi贸n cercana a los $135.000 millones de pesos y se completar谩 en el tercer trimestre de 2019.
Plantas de aguas residuales
As铆 mismo, EPM avanza con en el saneamiento de las quebradas del norte del Valle de Aburr谩 y proyecta la construcci贸n de las plantas de aguas residuales para el tratamiento de los vertimientos de los usuarios de Copacabana, Girardota y Barbosa, las cuales se encuentran en la etapa de estudios previos.
En contexto: Saneamiento del r铆o Medell铆n en im谩genes
De otro lado, desde noviembre de 2018, est谩n en operaci贸n las dos primeras l铆neas de tratamiento de la planta Aguas Claras, ubicada en Bello, que actualmente trata m谩s de 3 m³/s de aguas residuales, extrae alrededor de 25 toneladas de residuos y material contaminante, y realiza el proceso de sedimentaci贸n para devolver en 贸ptimas condiciones las aguas al r铆o.
Plantas de aguas residuales
Aguas Claras, cuyas dos l铆neas restantes entrar谩n en operaci贸n a mediados de este a帽o, es la planta de tratamiento de aguas residuales m谩s moderna en Am茅rica Latina y en sus inmediaciones opera la Unidad de Vida Articulada (UVA), un espacio l煤dico, educativo y abierto a la comunidad que invita a las personas a volver su mirada al r铆o como articulador del Valle de Aburr谩.
En contexto: Aguas Claras, la planta que le dar谩 m谩s ox铆geno al r铆o Medell铆n
En conjunto con la planta San Fernando, Aguas Claras contribuir谩 a elevar el nivel de ox铆geno disuelto en el r铆o Medell铆n a un promedio de cinco miligramos por litro (mg/l), caracter铆stica propia de un r铆o descontaminado.
Gracias al Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos se evita que m谩s de 140 toneladas de materia org谩nica lleguen diariamente al r铆o Medell铆n y se contribuye a la recuperaci贸n de cerca de 80 quebradas del Valle del Aburr谩.
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Alcald铆a de Envigado realiza el primer Compe del a帽o 2019


Con la participaci贸n de entidades como Procolombia, Anato, 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Acopi Antioquia, Subsecretar铆a de Turismo de la Alcald铆a de Medell铆n, C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur, Cotelco, Bureau de Medell铆n y diferentes dependencias de la Administraci贸n Municipal de Envigado, la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico llev贸 a cabo el Comit茅 Municipal de Pol铆tica Econ贸mica -Compe-.

El objetivo de este primer encuentro fue socializar los avances del desarrollo del sector tur铆stico en el municipio de Envigado.

Dentro de la agenda se trataron temas sobre el avance del proyecto Recuperaci贸n de Caminos Ancestrales de la Vereda El Vallano, la creaci贸n del Consejo Municipal de Turismo bajo Acuerdo 0000432 del 12 de junio de 2018, participaci贸n y gesti贸n realizada en la Vitrina Tur铆stica Anato y socializaci贸n del Inventario Tur铆stico de Envigado.

De igual manera, intervino Procolombia y el Bureau de Medell铆n con temas relacionados a las estrategias y logros que desde sus Entidades se plantean para el desarrollo del turismo a nivel local, regional y nacional.

Itag眉铆 instal贸 150 contenedores de basura

4e056-contenedores

El municipio de Itag眉铆 moderniz贸 el servicio p煤blico de aseo con la instalaci贸n de 150 contenedores de residuos de recolecci贸n mecanizada, ubicados en la v铆a Santa Mar铆a, v铆a de La Moda y el centro de la ciudad.

Este proyecto busca mejorar la imagen del municipio y evitar que los residuos queden expuestos en la v铆a p煤blica, erradicando los focos de contaminaci贸n que hay en algunos sectores de Itag眉铆.

Es importante destacar que los usuarios y transe煤ntes de estas v铆as adem谩s de tener la facilidad de disponer los residuos a cualquier hora del d铆a, podr谩n disfrutar de v铆as m谩s limpias mejorando el entorno ambiental de la zona.

As铆 mismo, en los contenedores solo se podr谩n disponer residuos s贸lidos ordinarios; la recolecci贸n de residuos especiales como colchones, muebles, llantas, maderas y dem谩s, es un servicio especial que debe ser solicitado a un operador autorizado.

De acuerdo al nuevo C贸digo de Polic铆a los usuarios que tengan comportamientos contrarios al cuidado del medio ambiente, realizando una mala disposici贸n de los residuos en las v铆as p煤blicas de la ciudad, podr谩n ser sancionados con multas cercanas a los $786.898.

"Este proyecto contribuye a la dignificaci贸n de la labor de los recolectores, quienes ya no tendr谩n contacto directo con los residuos y lixiviados, evitando accidentes y enfermedades, adem谩s de mejorar la calidad de vida de todos los itag眉ise帽os. Invito a todos los ciudadanos a cuidar de los contenedores y denunciar cualquier acto de vandalismo" afirm贸 Carlos Andr茅s Mieles, Secretario del Medio Ambiente.


¨Bosque de la Resiliencia¨, para resignificar los valores


El 19 de diciembre de 2018, en el predio que hoy ocupa el antiguo edificio M贸naco, se proclam贸 el dise帽o ganador del parque que reemplazar谩 dicha construcci贸n que ser谩 demolida el 22 de febrero de 2019.

Este nuevo espacio p煤blico har谩 honor a las v铆ctimas y h茅roes del narcoterrorismo que padeci贸 Medell铆n entre 1983 y 1994, iniciativa de la administraci贸n del alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga que avanza de manera importante d铆a a d铆a con actividades de preparaci贸n para la llegada de la hora "0" en la que se derribar谩 este edificio, hito que dar谩 inicio a una nueva era para la ciudad en materia de turismo nacional e internacional.

Con la implosi贸n del M贸naco, los protagonistas de la historia ya no ser谩n los mismos, comenzar谩 un nuevo per铆odo para el barrio Santa Mar铆a de los 脕ngeles, sector El Poblado, gracias a la construcci贸n de un espacio p煤blico de memoria y reflexi贸n.

En contexto: Medell铆n abraza su historia

Y es que fue justamente esa la intenci贸n que inspir贸 a los ganadores del concurso, un equipo de cuatro j贸venes paisas aliados con una empresa de la ciudad, Montajes de Marca, quienes buscaron, a partir de elementos arquitect贸nicos y urban铆sticos, hacer un homenaje a la historia de la ciudad, integrar a los habitantes del barrio con este espacio y recuperar el respeto por la vida.



El proyecto presentado por el equipo ganador fue denominado "Inflexi贸n", nombre que proviene de uno de los elementos del dise帽o del parque, que tal como ellos lo ven, es el fuerte de la propuesta, el centro de su dise帽o: "un muro que es escultura, es grieta, es contenci贸n, generar un recinto y crea una plaza, es un hito del cual se desprende todo", agrega Carolina Henao, integrante del equipo ganador.

En contexto: "Inflexi贸n": reconocimiento a 46.200 v铆ctimas del narcotr谩fico

El muro contiene 46.612 perforaciones que representan cada una de las v铆ctimas de esa d茅cada de terror,  y adem谩s, permiten que quienes visiten este memorial puedan interactuar con elementos simb贸licos, como flores, luces, cintas o mensajes, lo que hace que este dispositivo sea din谩mico, participativo y motive a la apropiaci贸n positiva del espacio.


Adem谩s del Muro, el parque tendr谩 un "Bosque de la Resiliencia", pues estos j贸venes, quienes ir贸nicamente no vivenciaron la guerra, reconocen la importancia de avanzar hacia una resignificaci贸n de nuestros valores, algunos de ellos perdidos por la narcocultura y de la que "necesitamos salir y mirar al futuro", seg煤n lo expresa Luis Felipe Zapata, otro de los gestores de "Inflexi贸n".

En contexto: Ritual de luz y de memoria por las v铆ctimas del narcotr谩fico

Ganar este concurso significa para ellos integrar el barrio y respetar su entorno, reivindicar nuestra historia y aportar a la ciudad desde su saber para contar a los medellinenses, colombianos y extranjeros la verdadera historia y las secuelas negativas que dej贸 el narcotr谩fico en nuestra ciudad.
Por Sandra Milena Restrepo Cuartas

Un municipio confiable y eficiente en sus finanzas

20190103_MEDELLLINOTRA2

La Secretar铆a de Hacienda de Medell铆n evalu贸 y analiz贸 la labor en el manejo de los recursos de la ciudad en 2018, gesti贸n que ha sido avalada de manera favorable por veedores nacionales internacionales.

La transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos p煤blicos, por parte del Municipio de Medell铆n durante 2018, est谩n ampliamente demostradas. Veedores internacionales como Moody's y Fitch Ratings, y nacionales como el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeaci贸n emitieron conceptos favorables sobre la gesti贸n de las finanzas de la ciudad en el transcurso del a帽o.

De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeaci贸n, entre las grandes capitales del pa铆s, en 2018, Medell铆n ocupa la segunda posici贸n de mejor desempe帽o fiscal y pas贸 de la posici贸n 42 a la 24 dentro de los 1.101 municipios del pa铆s.

"Hay un factor determinante en las finanzas del Municipio de Medell铆n y es la confianza de los ciudadanos y la puntualidad en el pago de sus impuestos. Cuando llegamos en 2016 al gobierno, ten铆amos contemplado en el Plan de Desarrollo Municipal una capacidad para invertir de 13 billones de pesos y a noviembre de 2018, llevamos invertidos m谩s 16 billones de pesos", expres贸 Orlando Uribe Villa, Secretario de Hacienda.

Lo anterior se ha logrado en buena medida debido a la implementaci贸n de nuevos sistemas de recaudo y una estrategia efectiva de fiscalizaci贸n.

En contexto: La cultura tributaria llega a los barrios en bus

Uno de los caminos innovadores de la Secretar铆a de Hacienda para movilizar el recaudo fue el Bus de Hacienda, veh铆culo que recorri贸 las comunas de la capital antioque帽a para acercar los servicios a los contribuyentes y facilitar el pago de los impuestos, los cuales son utilizados para el financiamiento de la ciudad y programas y proyectos sociales para los ciudadanos.

Un municipio confiable y eficiente en sus finanzas

Presupuesto e inversi贸n social

En 2018, el Municipio de Medell铆n cont贸 con un presupuesto de $5,43 billones, de los cuales $4,48 billones fueron para inversi贸n p煤blica. A esta 煤ltima cifra  se le incorporaron en abril $180.000 millones del super谩vit de 2017.

"Toda la inversi贸n en 2018 se prioriz贸 en darle cumplimiento a las siete dimensiones del Plan de Desarrollo, algunos de los principales temas en los que hubo mayores recursos de inversi贸n (con corte al 30 noviembre) fueron cobertura y calidad en educaci贸n, al que se le destinaron $1,26 billones; cobertura y calidad en salud en el que se invirtieron $677.000 millones; para recuperar juntos la seguridad y la convivencia se otorgaron $332.000 millones; en intervenciones para transporte p煤blico multimodal se invirtieron 345.000 millones, en Medell铆n con acceso de calidad a los servicios p煤blicos, $196.000 millones, y en Medell铆n Ciudad Verde y Sostenible, $176.000 millones", explic贸 脫scar Andr茅s Cardona Cadavid, subsecretario de Presupuesto y Gesti贸n Financiera.

De acuerdo con Cardona Cadavid se espera, que como ocurri贸 en 2016 y 2017, en 2018 el Municipio supere las metas de ingresos y que dicho super谩vit se incorpor茅 al presupuesto de 2019. "Con las proyecciones para al pr贸ximo a帽o (elaboradas con cifras a corte de octubre de 2018), estimamos que vamos a tener un super谩vit cercano a los $150.000 millones, sin embargo estamos esperando el cierre definitivo del presupuesto en diciembre. Ya que diciembre y noviembre fueron meses muy buenos de recaudo, as铆 que el super谩vit inicialmente calculado lo vamos a superar", afirma el subsecretario.

En cuanto a la capacidad del Municipio de acceso a cr茅dito para 2019, de acuerdo al marco fiscal de mediano plazo, es de $153.000 millones. "As铆 estar铆amos cumpliendo con todos los requisitos  y restricciones que se imponen en esta norma a las entidades territoriales", indic贸 脫scar Andr茅s Cardona Cadavid.

¿En que invertir谩 el Municipio en 2019?

Para el pr贸ximo a帽o, el Concejo de Medell铆n le aprob贸 al Municipio un presupuesto de $5,27 billones que de acuerdo con el secretario de Hacienda, Orlando Uribe Villa "es netamente social, en el que m谩s del 78 % ($4,08 billones) es para inversi贸n y en el que sobresalen los recursos destinados a educaci贸n, salud, infraestructura e inclusi贸n social", sostiene

En contexto: Concejo Municipal aprob贸 presupuesto de Medell铆n para 2019

Principales inversiones

Estos valores incluyen los recursos asignados para el Presupuesto Participativo (PP), que corresponden al 5 % del total del Presupuesto General, alcanzando para la vigencia fiscal 2019 un valor cercano a los $198.000 millones.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse