P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 15 de enero de 2025

Gobernador de Antioquia rechaza resoluci贸n del Ministerio de Agricultura y afirma que la Constituci贸n del 91 se respeta

El Gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, rechaz贸 en茅rgicamente la resoluci贸n del Ministerio de Agricultura que establece una "zona de protecci贸n para la producci贸n de alimentos" en el Suroeste de Antioquia. Acompa帽ado por alcaldes de 16 de los 23 municipios de la subregi贸n, gremios, congresistas, diputados y otras autoridades, el mandatario anunci贸 que esta resoluci贸n ser谩 demandada debido a que vulnera la autonom铆a municipal y afecta la vocaci贸n econ贸mica de la regi贸n.

“La Constituci贸n del 91 no es un adorno, se respeta”, expres贸 el Gobernador, quien destac贸 que la medida del Ministerio de Agricultura limita el desarrollo de una subregi贸n cafetera, minera, exportadora y tur铆stica, crucial para la econom铆a de Antioquia. En su intervenci贸n, el mandatario asever贸 que la resoluci贸n pone en manos de un funcionario en Bogot谩 decisiones que desconocen la realidad local y las caracter铆sticas del territorio, como la diversidad clim谩tica y la fertilidad de los suelos.

Los alcaldes de la regi贸n compartieron la preocupaci贸n del Gobernador. El alcalde de Betulia, N茅stor Camilo Serna, destac贸 que la resoluci贸n impone cultivos que no se ajustan a la vocaci贸n agr铆cola de la zona, como el arroz y frutas como la gulupa y el lulo. Por su parte, Le贸n Dar铆o Acevedo, alcalde de Ciudad Bol铆var, lament贸 que esta medida afecte la productividad y competitividad del Suroeste, una zona con una fuerte tradici贸n cafetera y agropecuaria.

Andr茅s Juli谩n Rend贸n reiter贸 que se buscar谩n soluciones jur铆dicas para que los municipios no pierdan su capacidad de decidir sobre su propio futuro. “Estamos en el Suroeste, con la gente, para apoyarlos”, enfatiz贸. Asimismo, el Gobernador subray贸 que la lucha contra el hambre en Antioquia se lidera con acciones concretas y sin ideolog铆as ni restricciones perjudiciales para el progreso de la regi贸n.

Medell铆n recupera m谩s de 77 toneladas de alimentos y beneficia a 1.800 familias vulnerables

Gracias a una innovadora iniciativa liderada por la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia, en alianza con tres de las principales plazas de mercado de la ciudad, se han recuperado m谩s de 77 toneladas de alimentos, evitando su desperdicio y beneficiando a m谩s de 1.800 hogares vulnerables. La estrategia, que involucra la Plaza Minorista, la Placita de Fl贸rez y la Plaza de Campo Vald茅s, ha sido clave en la lucha contra la inseguridad alimentaria y ha fomentado pr谩cticas sostenibles en el manejo de excedentes de alimentos.

En total, se entregaron 2.960 paquetes tipo fruver, compuestos por frutas, verduras y tub茅rculos aptos para el consumo, mejorando la dieta de los beneficiarios y aportando una alimentaci贸n m谩s nutritiva. Adem谩s, la recuperaci贸n de estos alimentos ha permitido reducir la emisi贸n de gases contaminantes, reafirmando el compromiso de Medell铆n con la sostenibilidad ambiental.

Mayra Alejandra Yepes, una de las beneficiarias, comparti贸 su experiencia: “Mi situaci贸n es dura econ贸micamente y para m铆 era una alegr铆a saber que me iban a llamar para venir por el paquete, porque sab铆a que ten铆a algo con que compartir con mis hijas, una sopa, una ensalada, un arroz. Sab铆a que ten铆a algo con qu茅 darles comida el d铆a de ma帽ana”.

El proyecto tambi茅n ha generado un impacto positivo en las plazas de mercado, promoviendo una mejor gesti贸n de excedentes, aumentando la participaci贸n de los comerciantes y fomentando la transformaci贸n de productos en otros aprovechables, como pulpas y encurtidos. Con esta iniciativa, Medell铆n avanza hacia un modelo de seguridad alimentaria que busca mitigar el hambre y reducir el desperdicio de alimentos en la ciudad.

Itag眉铆: 脷nico municipio de Colombia con sello MinTIC en ciudades inteligentes

Este municipio antioque帽o se ha posicionado como l铆der en transformaci贸n digital en Colombia al convertirse en el 煤nico ente territorial con el sello de excelencia digital del Ministerio de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones (MinTIC). La distinci贸n resalta sus avances en la implementaci贸n de programas de conectividad y digitalizaci贸n como “Internet para todos”, una iniciativa que lleva internet de alta velocidad a m谩s de 20.000 ciudadanos en zonas urbanas y rurales.

El programa “Internet para todos” conecta 24 instituciones educativas oficiales con velocidades de 1.000 MB y ofrece 150 puntos wifi gratuitos en parques, escenarios culturales y edificios p煤blicos. Adicionalmente, la administraci贸n municipal ha extendido su red de fibra 贸ptica a lo largo de 160 km, facilitando la operaci贸n de 702 c谩maras de videovigilancia con inteligencia artificial para monitoreo urbano.

Diego Torres, alcalde de Itag眉铆, destac贸 que este esfuerzo en infraestructura tecnol贸gica no solo fortalece la conectividad, sino que tambi茅n fomenta la participaci贸n ciudadana a trav茅s de plataformas digitales. “Gracias al acceso masivo y gratuito a internet, los itag眉ise帽os pudieron priorizar programas del plan de desarrollo georreferenciando sus barrios y veredas”, se帽al贸.

Adem谩s del reconocimiento por su programa de conectividad, Itag眉铆 obtuvo certificaciones por sus servicios en l铆nea y ejercicios de participaci贸n ciudadana, consolid谩ndose como un referente de innovaci贸n en Colombia.