P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 15 de junio de 2018

Inici贸 operaciones el ferri “La Tranquilidad” en Hidroituango




A partir de este viernes 15 de junio, EPM pone al servicio de la comunidad el ferri “La Tranquilidad” para quienes se desplazan desde y hacia el municipio de Ituango, como un compromiso con su bienestar en la actual contingencia que se presenta en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango.



El ferri “La Tranquilidad”, cuyo servicio no tiene costo para la ciudadan铆a, reemplaza el transbordo en lancha que ven铆a operando desde y hacia el municipio de Ituango, entre los sitios El Bombillo y la Curva de La Bruja en los buses de Coonorte.

 

El Cacao se fortalece como gran apuesta de Antioquia para la sustituci贸n de cultivos

- Recursos por m谩s de $20 mil millones del sistema de regal铆as, aprob贸 entregar la Gobernaci贸n a la Universidad de Antioquia para establecer el Centro de Desarrollo Agro-biotecnol贸gico y de innovaci贸n.

- Este Centro CEDAIT, tendr谩 entre sus funciones prioritarias establecer material vegetal 茅lite, en especial para el Cacao, como producto sustituto de los cultivos il铆citos.

La Gobernaci贸n de Antioquia aprob贸 entregar recursos de Regal铆as por m谩s de $ 20.000 millones a la Universidad de Antioquia para iniciar en el presente a帽o el establecimiento del Centro de Desarrollo Agro-biotecnol贸gico y de Innovaci贸n CEDAIT de Antioquia.

Este Centro tendr谩 como objetivo priorizado, orientar sus esfuerzos a la b煤squeda de material vegetal 茅lite para cacao, como apuesta productiva que ha sido definida para la sustituci贸n de cultivos il铆citos.

Este cultivo ostenta gran potencial en el Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario POTA pues tiene la posibilidad de crecer hasta superar el mill贸n en hect谩reas sembradas. Hoy Antioquia tiene m谩s 22.000 hect谩reas establecidas en el Departamento.

La Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural como gestora de la iniciativa del proyecto Centro de Desarrollo Agro-biotecnol贸gico y de Innovaci贸n de Antioquia CEDAIT, busca solucionar el d茅ficit de material vegetal 茅lite para diversos cultivos, con especial 茅nfasis en el cacao, incrementando su productividad y competitividad con una apuesta productiva que vincula un amplio n煤mero de pobladores rurales.

Se espera que este Centro que estar谩 ubicado en el municipio de El Carmen de Viboral alcance a copar su potencial disponible para llegar a alcanzar su capacidad de alojar m谩s de 5 millones de pl谩ntulas, logrando as铆 su utilizaci贸n al 100%.

Esta apuesta por el desarrollo campesino de la Gobernaci贸n de Antioquia con sus secretar铆as de Agricultura y Desarrollo Rural y la de Productividad y Competitividad, cuenta como aliados a la Universidad de Antioquia, la Universidad Cat贸lica de Oriente y la Compa帽铆a Nacional de Chocolates.

El Centro de Desarrollo Agro-biotecnol贸gico –CEDAIT- acoger谩 proyectos de base biotecnol贸gica que aportan a la cadena de valor del agro y contar谩 con escenarios para realizar transferencia in-situ en lo que se denominar谩n Laboratorios Territoriales en diferentes zonas del Departamento. Adem谩s, permitir谩 contar con investigadores que busquen semillas elite de cacao.

El Centro de Desarrollo Agro-biotecnol贸gico-CEDAIT-contara con el apoyo de laboratorios territoriales para facilitar a las comunidades vinculadas al sector Agropecuario se apropien del conocimiento trabajando en parcelas demostrativas, donde se prueba y ense帽a el manejo de los paquetes tecnol贸gicos requeridos en el uso del material vegetal obtenido.

Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura de Itag眉铆, primera en Atenci贸n al Ciudadano



Con un puntaje de 100 sobre 100, el Ministerio de Educaci贸n Nacional resalt贸 a la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura por la atenci贸n oportuna de los ciudadanos.
 
De acuerdo con la calificaci贸n del Ministerio de Educaci贸n Nacional, el Sistema de Atenci贸n al Ciudadano (SAC) de la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura de Itag眉铆, mantuvo en mayo de 2018 el primer puesto en el escalaf贸n nacional de radicaci贸n y oportunidad en la respuesta de los requerimientos y peticiones de los ciudadanos, las diferentes entidades y 贸rganos de control.
 
La evaluaci贸n analiz贸 el nivel de desempe帽o de esta secretar铆a en el uso del SAC, tomando como base el n煤mero de requerimientos radicados en el sistema, cantidad de requerimientos finalizados para promover la respuesta de los ciudadanos y oportunidad de respuesta con el fin de medir el cumplimiento de los plazos de los ejes tem谩ticos.
 
Despu茅s de ubicarse en la posici贸n 34 en enero de 2012, el SAC de Itag眉铆 evolucion贸 mediante acciones preventivas, correctivas y de mejora hasta alcanzar y conservar el primer puesto, entre las 95 secretar铆as de educaci贸n del pa铆s que lo tienen implementado.
 
La Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura de Itag眉铆 radica mensualmente en el Sistema de Atenci贸n al Ciudadano (SAC), un promedio de 1.000 requerimientos y peticiones de la comunidad.

En Envigado se decreta la Ley Seca y otras disposiciones por motivo de la jornada electoral del pr贸ximo domingo 17 de junio


La Alcald铆a de Envigado, a trav茅s de la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, le informa a la comunidad que mediante el Decreto 436 del 14 de junio de 2018, se dictan algunas normas de orden p煤blico por motivo de los comicios electorales a celebrarse el pr贸ximo domingo 17 de junio; entre ellas:

Ley Seca en la jurisdicci贸n de Envigado: prohibida la venta y consumo de bebidas embriagantes desde las 6:00 p.m. del s谩bado 16 de junio hasta las 6:00 a.m. del lunes 18 de junio del presente a帽o.
Se proh铆be el transporte de cilindros de gas, de escombros, acarreaos o material de r铆o o similar, as铆 como abandonar bolsas de basura en las v铆as, calles, andenes o separadores viales. Esto aplica desde las 6:00 p.m. del s谩bado 16 de junio hasta las 6:00 a.m. del lunes 18 de junio de 2018.
Nota: las infracciones de las normas de dicho Decreto ser谩n sancionadas conforme al C贸digo Nacional de Polic铆a y Convivencia, Ley 1801 de 2016; as铆 como los establecimientos que incumplan con lo dispuesto, la Polic铆a Nacional proceder谩 de manera inmediata a realizar la suspensi贸n temporal de la actividad.

Se invita a la comunidad a conocer todos los detalles de la medida dando clic aqu铆.

El Instituto para el Desarrollo de Antioquia le apuesta a la Energ铆a Solar

Mauricio Tob贸n Franco, Gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia, IDEA, sigue dando muy buenas noticias, no solo para Antioquia, sino para todo el pa铆s.

Adem谩s del importante premio otorgado al IDEA, por parte de la La Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia, el piloso Gerente del IDEA ya anuncia la participaci贸n del Instituto en la generaci贸n de Energ铆a Solar.

El Proyecto de energ铆a solar en el Magdalena Medio Antioque帽o, ser谩 desarrollado con una importante empresa del mundo en energ铆a solar. El IDEA busca que Antioquia sea l铆der en la generaci贸n de energ铆a sostenible, manteniendo la seguridad energ茅tica de Colombia, pero sobre todo preservando las comunidades y el medio ambiente. As铆 se suma una generaci贸n energ茅tica de 130 megavatios.


En un mes se estar谩n inaugurando los proyectos Juan Garc铆a, en el municipio de Liborina y San Jos茅 de La Monta帽a, en el municipio de San Jos茅 de La Monta帽a. Tambi茅n se iniciar谩 la construcci贸n del proyecto de Conde, en T谩mesis y Penderisco en Urrao.

El Instituto para el Desarrollo de Antioquia, IDEA, Piensa en Grande y en las comunidades y en desarrollo verde y sostenible de Antioquia.

 

Antioquia lista para las elecciones de Presidente de la Rep煤blica, segunda vuelta, este domingo 17 de junio de 2018


Nuestro pa铆s se prepara para una nueva jornada electoral, en esta oportunidad para la segunda vuelta de las elecciones para nuevo Presidente de la Rep煤blica.

Con miras a lograr unos comicios en paz, libertad y tranquilidad, la Gobernaci贸n de Antioquia hace recomendaciones a las administraciones municipales y a las comunidades antioque帽as, para el normal desarrollo de esta jornada democr谩tica que se realizar谩n este domingo 17 de junio entre las 8 de la ma帽ana y las 4 de la tarde en todo el Territorio Nacional.

APERTURA OFICIAL DE LA JORNADA ELECTORAL

A partir de las 7:30 de la ma帽ana del domingo 17 de junio, en el hall del primer piso de la Gobernaci贸n de Antioquia, se llevar谩 a cabo el acto protocolario de apertura de la jornada electoral con la presencia del delegado del Presidente de la Rep煤blica, el Ministro de Hacienda Mauricio C谩rdenas Santamar铆a, el Gobernador del departamento, Luis P茅rez Guti茅rrez, y el Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, acompa帽ados de las autoridades civiles, electorales, los gabinetes respectivos, y altos mandos militares y de polic铆a.

SALA DE PRENSA EN LA GOBERNACI脫N

En el primer piso de la Gobernaci贸n, se dispondr谩 la sala de prensa para servicio de los medios de comunicaci贸n en Antioquia. La misma funcionar谩 en jornada continua este domingo 17 de junio, entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m.

En el sal贸n Consejo de Gobierno del piso 12, funcionar谩 durante todo el d铆a el Puesto de Mando Unificado para el departamento.

Para ingresar al C.A.D. es indispensable haberse inscrito previamente, presentar la c茅dula de ciudadan铆a y el carn茅 del medio de comunicaci贸n para el cual se labora.

CIFRAS DE IMPORTANCIA

En Antioquia el potencial electoral es de 4’726.629. Las personas habilitadas para votar podr谩n recurrir a los sitios de votaci贸n en las que est谩n inscritas previamente y para ello dispondr谩n de 1.037 puestos de votaci贸n ubicados de la siguiente manera: 470 rurales, 515 urbanos, 34 en los centros penitenciarios y 17 mesas de orden departamental.

En total ser谩n 12.391 mesas de votaci贸n, donde los antioque帽os podr谩n ejercer su derecho al voto para elegir el Presidente de la Rep煤blica para el periodo 2018 – 2022.

TELEFONO PARA DENUNCIAR

La Secretar铆a de Gobierno de Antioquia habilitar谩 una l铆nea telef贸nica para que los ciudadanos puedan denunciar cualquier delito contra el sufragio, informar irregularidades y sobre alteraciones del orden p煤blico.  La l铆nea gratuita es la  01 8000 415 753, la cual estar谩 activa las 24 horas a partir de la fecha. Tambi茅n est谩 disponible el celular n煤mero 311 348 9875, esta l铆nea tiene servicios de WhatsApp.

En todo el territorio antioque帽o estar谩n disponibles y vigilando el normal desarrollo de la jornada 12 mil efectivos de la polic铆a y 13 mil del ej茅rcito.

ALERTA ROJA Y AMARILLA PARA LOS HOSPITALES DE ANTIOQUIA

Por la jornada electoral y mientras persistan las condiciones de riesgo en Hidroituango, la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, mantiene la Alerta Roja para los hospitales del 谩rea de influencia del proyecto y la Alerta Amarilla para los del resto del Departamento.

La declaratoria de estas Alertas obliga a las entidades de salud entre otras actividades a: activar el Plan Hospitalario de Emergencias, verificar y estimar las reservas de los elementos indispensables para la asistencia y determinar los lugares que pueden ser utilizados como 谩reas de expansi贸n en caso de necesitarlo.

Plan que se debe socializar con el personal hospitalario de emergencias, determinar los grupos de apoyo a nivel interno del Hospital, activar los canales de comunicaci贸n entre la entidad y el Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres –CRUE-, la Secretar铆a de Salud municipal y los Consejo Municipales para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres –Cmgrd-

El personal que se encuentre laborando en la instituci贸n en el momento en el que se active la alerta naranja, debe disponerse y organizarse para la atenci贸n de cualquier evento seg煤n las indicaciones del coordinador de emergencias. El personal que se encuentre en su domicilio y que no est茅 laborando, deber谩 estar en comunicaci贸n con el hospital.

Se debe coordinar con las Secretar铆as de Gobierno Municipal y Departamental las medidas de seguridad para garantizar la provisi贸n de insumos y medicamentos, la prestaci贸n del servicio de salud y el transporte para la remisi贸n de pacientes.

Coordinar la referencia y la contrarreferencia de pacientes con el Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres Departamental –CRUE- el cual brindar谩 apoyo en la atenci贸n de las emergencias y desastres las 24 horas del d铆a.

La comunicaci贸n con el CRUE se har谩 a trav茅s de las l铆neas directas:   3835200 - 3600166 - 3600167 o a las l铆neas celulares: 321 853 39 28 – 321 853 64 21.  A trav茅s del correo electr贸nico: crue_dssa@dssa.gov.co

Venecia concerta temas de desarrollo

El alcalde de Venecia, Ferney Dar铆o Fern谩ndez, acompa帽ado por sus Concejales se tomaron un Caf茅 con el Gobernador para discutir los temas priorizados para recibir cofinanciaci贸n de la Gobernaci贸n por m谩s de $2.000 millones.

- El mandatario seccional Luis P茅rez Guti茅rrez comprometi贸 recursos para acueductos, un centro de salud, un gimnasio, desarrollos tur铆sticos, el Centro D铆a para la atenci贸n a los adultos mayores y la pavimentaci贸n de la v铆a La Mina - Venecia.


Alrededor de un caf茅, el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez reunido con el alcalde de Venecia Ferney Dar铆o Fern谩ndez y los concejales municipales discutieron los temas de inter茅s para el desarrollo de la localidad que previamente se hab铆an concertado con esta poblaci贸n del suroeste antioque帽o.

Frente a los distintos aspectos esbozados por los directivos municipales el gobernador propuso como la medida m谩s importante para la dignificaci贸n y cualificaci贸n de la calidad de vida del campesino avanzar en la construcci贸n de placa-huellas. Todos los proyectos por ustedes propuestos recibir谩n aportes de la Gobernaci贸n porque esta es la f贸rmula m谩s impactante de mejorar la vida del campo, indic贸 P茅rez Guti茅rrez.

Frente a los tres proyectos de acueducto y alcantarillado presentados, comprometi贸 recursos por $350 millones para el sistema de la vereda Sinifan谩, para el cual la Alcald铆a aportar谩 los 250 millones restantes. Y para el sistema de la vereda La Amalia, la Gobernaci贸n pondr谩 $840 millones y la Alcald铆a el 30% restante.

Pidi贸 a la administraci贸n municipal llevar el proyecto de alcantarillado para la zona urbana a estudio del Plan Departamental de Aguas para su estudio. El mandatario seccional, se comprometi贸 a gestionar ante el Ministerio del ramo la cofinanciaci贸n del 30% de su valor; la Gobernaci贸n aportar谩 el 40% y deja a la Alcald铆a el 30% restante.

Con Indeportes concert贸 recursos para la construcci贸n de un gimnasio para el cual ya el municipio tiene el terreno. Proyecto recreativo que se une al corredor tur铆stico “Cerro Tusa” que ya adelanta la localidad y para el cual el Gobernador comprometi贸 recursos por $90 millones.

Se impuso el Mandatario en compa帽铆a del Diputado Rigoberto Arroyave la tarea de presentar un proyecto de Ordenanza para estudio de la Asamblea; proyecto que se ocupe del desarrollo tur铆stico para los cerros Tusa y Bravo.

Anunci贸 con la Secretar铆a de Infraestructura la pavimentaci贸n y rectificaci贸n de la v铆a La Mina – Venecia, en la que se invertir谩n $550 millones de pesos.

Y con la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social revisar el tema del Centro de Salud por ser este un recurso prioritario, para la atenci贸n de la poblaci贸n del corregimiento de Bolombolo y del gran grueso de la poblaci贸n circulante que pasa por all铆 para llegar a otras localidades del suroeste antioque帽o.

Envigado Comercial: evento para celebrarle el d铆a a pap谩


Una de las estrategias para Vivir Mejor, es el apoyo en la promoci贸n y comercializaci贸n de los empresarios y emprendedores envigade帽os, es por esto, que la Alcald铆a de Envigado a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, y con el patrocinio de AKT Motos, Tigo Une y Arrendamientos Santa Fe, llevar谩n a cabo el evento “Envigado Comercial” el pr贸ximo 24 de junio en el parque principal Marceliano V茅lez Barreneche, desde las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., all铆 encontrar谩s corredor gastron贸mico, comercial, show musical y  sorteos especiales, y a la 1:00 p.m. para celebrarle el d铆a a pap谩 como m谩s le gusta, podr谩n disfrutar en pantalla gigante del partido Colombia – Polonia.

Por otro lado, como actividad de “Envigado Comercial”, a partir del mi茅rcoles 13 hasta el 23 de junio, las personas que realicen compras superiores a $50.000 (cincuenta mil pesos) en los establecimientos vinculados al evento y ubicados en la zona centro, entre la carrera 40 y carrera 43A, y entre las calles 33B sur y 38A sur, podr谩n participar en el sorteo de los siguientes premios, otorgados directamente por los patrocinadores:

Una moto AKT CR5 200
Accesorios SHOX para motociclistas
Un smartTV 43”
C谩maras GoPro
Los locales participantes estar谩n identificados con un plegable alusivo al evento y cada uno contar谩 con una urna para depositar las facturas de compra.

As铆 fue la demolici贸n del Edificio Bernavento


De esta manera se cumpli贸 con el derribamiento del Edificio Bernavento en Medell铆n


Mejora calidad de vida de habitantes de Los Rodas con red de alcantarillado


Con una inversi贸n de 3.200 millones de pesos, se construyeron las redes de alcantarillado de aguas residuales y lluvias en el sector los Rodas, ubicado en la zona rural del municipio de Envigado, obra con la que se beneficiaron m谩s de 30 familias.

Adicionalmente se realizaron obras de urbanismo como escalas cordones, filtros y repavimentaci贸n de la v铆a.

Se realiz贸 primer comit茅 de la Cancha Sint茅tica de Perico


Funcionarios de la Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado realizaron el primer comit茅 de la construcci贸n de la cancha sint茅tica de la Vereda Perico, comit茅 al que asistieron contratista, interventor铆a y la rectora de la instituci贸n Educativa de Perico.

Seis inmuebles de La Ceja inician proceso de extinci贸n de dominio


Gracias a un fallo judicial de la Sociedad de Activos Especiales, seis inmuebles del municipio de La Ceja recibir谩n notificaci贸n de decreto de extinci贸n de derecho de dominio por su v铆nculo con actividades il铆citas como el almacenamiento, consumo, distribuci贸n o fabricaci贸n de estupefacientes.

Estos bienes, que pasar谩n a ser propiedad del Estado, inician este proceso gracias a las labores de investigaci贸n y a los diferentes operativos realizados durante el a帽o anterior en el municipio, donde se han logrado importantes golpes al microtr谩fico. “Este proceso es muy importante y de trascendencia nacional. En La Ceja somos pioneros en la gesti贸n de sujetos a extinci贸n de dominio, con el fin de atacar uno de los males que m谩s da帽o hace a la sociedad, el microtr谩fico”. Manifest贸 Rub茅n Valencia, Secretario de Gobierno y Derechos Humanos.



A partir de su notificaci贸n el municipio deber谩 evaluar el estado de las propiedades y tendr谩 tres a帽os para definir una destinaci贸n especial de los bienes inmuebles; si no es as铆, el Estado podr谩 vender, donar o ceder el derecho del dominio, pero no podr谩n ser devueltos a sus due帽os originales. “Estamos atacando duramente el microtr谩fico, vamos a seguir identificando estos bienes que son utilizados para estas actividades il铆citas. Durante esta Administraci贸n hemos realizado 22 extinciones de dominio y tenemos 17 viviendas m谩s que est谩n proceso; todos los bienes donde est茅n realizando estas actividades correr谩n la misma suerte”. Expres贸 el Secretario.


La extinci贸n de dominio es un mecanismo mediante el cual se identifican los bienes de origen o destinaci贸n il铆cita, a trav茅s de un proceso judicial en el cual el propietario pierde el derecho sobre las viviendas y estas pasan a ser propiedad del Estado Colombiano.

El emprendimiento fue calificado como herramienta de progreso en el foro de Voces Ciudadanas que desarroll贸 el Convenio de UE y Gobernaci贸n de Antioquia en Urab谩


El emprendimiento es visto como la herramienta de progreso econ贸mico, los proyectos de cooperaci贸n internacional como la opci贸n de desarrollo, la capacitaci贸n como v铆a de las oportunidades laborales y los programas formativos como el camino para mejorar la empleabilidad en la regi贸n. Estos fueron algunos de los temas que surgieron en el Foro de Voces Ciudadanas que organiz贸 el Convenio de la Uni贸n Europea y la Gobernaci贸n de Antioquia en Urab谩.

Estas propuestas aparecieron en la interacci贸n hecha por la Universidad Pontificia Bolivariana con 60 actores, provenientes de los 11 municipios de Urab谩, durante cuatro horas el pasado fin de semana en la C谩mara de Comercio de Apartad贸.

En la actividad participaron estudiantes (de Mutat谩, Chigorod贸, Murind贸, Vig铆a del Fuerte, Arboletes, Carepa, Apartad贸, San Juan, San Pedro, Turbo y Necocl铆) de diplomados, seminarios, talleres y t茅cnicas, representantes de medios de comunicaci贸n liderados por Asoredes, empresarios y l铆deres de la regi贸n.

“Gracias a la gran participaci贸n de los asistentes surgieron varios temas interesantes sobre la inclusi贸n social, el emprendimiento y las nuevas opciones laborales que han surgido en la regi贸n con la formaci贸n brindada por el Convenio”, destac贸 Carlos Cano, coordinador del Foro de Voces Ciudadanas de la UPB.

Ivonne Henao, directora del peri贸dico Y Aja, destac贸 el Foro porque “se desarroll贸 en torno a un taller para hacer un diagn贸stico y resultados sobre el emprendimiento y la empleabilidad en Urab谩 con una din谩mica participativa e inclusiva, caracter铆stica principal del Convenio de UE y Gobernaci贸n de Antioquia en Urab谩 durante los cuatro a帽os que lleva”.

Luis David Polo, estudiante de t茅cnica de Mercadeo en San Juan, tambi茅n destac贸 la pertinencia de la formaci贸n para el empleo que brinda el proyecto y asegur贸 que gracias “a esta capacitaci贸n podemos desarrollar capacidades en emprendimiento y otros frentes para proyectarnos laboral y personalmente”.

Para R贸binson Ceballos, de San Pedro de Urab谩, el Foro de Voces Ciudadanas fue “otro tema ben茅fico del Convenio, porque nos llev贸 a analizar varios temas importantes que hemos manejado y pueden servir para proyectar m谩s a nuestra regi贸n partiendo desde el progreso que podemos conseguir con nuestros emprendimientos”.

As铆 como el Foro sirvi贸 para detectar que la formaci贸n para el empleo ha generado nuevas alternativas e inclusi贸n social, el Convenio de la Uni贸n Europea y la Gobernaci贸n de Antioquia le seguir谩 apostando en este a帽o, seg煤n el gerente Luis Eduardo Cuervo Tafur, a temas similares con “las t茅cnicas, las pr谩cticas, la articulaci贸n de actores y seminarios y diplomados de emprendimiento que servir谩n para potencializar algunas ideas de negocio en Urab谩”.

La educaci贸n envigade帽a celebra la entrega de la etapa II de la Instituci贸n Educativa La Paz sede Leticia Arango de Avenda帽o




Gracias a una inversi贸n de m谩s de 19 mil millones de pesos, de los cuales fueron destinados alrededor de $9.100 millones para la primera etapa y m谩s de $9.900 millones para la segunda etapa; a partir de este momento los 940 estudiantes de esta honorable instituci贸n m谩s sus docentes, directivos y personal administrativo, podr谩n disfrutar de una infraestructura moderna y con todas las condiciones f铆sicas y tecnol贸gicas que contribuyen a una educaci贸n de calidad.

De un 谩rea total construida de 7.690 m2, 4.533,2 m2 pertenecen a la segunda etapa, en los cuales se edificaron 13 aulas de clase, dos salones de consulta, dos salones estudiantiles, auditorio, biblioteca, laboratorio de ingl茅s, laboratorio polivalente, sal贸n de reuniones, oficina de docentes y directivos, as铆 como placa polideportiva en el 煤ltimo piso, zona de recreaci贸n pasiva, cafet铆n, dos ascensores y una moderna red contra incendio y sistema de detecci贸n.

Este gran logro no se llev贸 a cabo con el trabajo de una sola entidad, sino que se debe al esfuerzo, colaboraci贸n e inversi贸n de tres actores que destinaron los recursos necesarios para hacer de este Megacolegio una realidad. De los 9.934 millones de pesos que cost贸 la segunda etapa de la Instituci贸n Educativa La Paz sede Leticia Arango de Avenda帽o, el Municipio de Envigado dispuso $3.265 millones, la Gobernaci贸n de Antioquia $2.000 millones y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 $4.669 millones.

Es as铆 como se nos ha permitido hoy vivir con orgullo y admiraci贸n el evento de entrega de este espacio de calidad, donde los estudiantes envigade帽os desarrollar谩n sus habilidades acad茅micas y sociales de manera integral.

Por su parte el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, agradeci贸 y felicit贸 a la Alcald铆a de Envigado y al 脕MVA por la entrega decidida en llevar a cabo este tipo de proyectos de manera conjunta y que favorecen a la educaci贸n del departamento. Y precis贸 que “la democracia es todo aquello que le hace bien a las personas y Envigado representa muy bien este ejercicio reflejado en una caja llena de oportunidades y beneficios para sus habitantes”.

Solidaridad con los propietarios del edificio derribado


Declaraciones de Jaime Enrique G贸mez Zapata, Director (e) del DAGRD.
Declaraciones de Rogelio G贸mez Escobar, gerente de Atila.
El alcalde de Medell铆n envi贸 un mensaje de solidaridad a las familias propietarias de la edificaci贸n demolida. El municipio lider贸 el proceso de derribamiento del edificio de 18 pisos. Se acab贸 as铆 la zozobra para los vecinos quienes tem铆an por una tragedia mayor. De acuerdo con los organismos de socorro, no hubo afectaciones a terceros durante el procedimiento.

Mediante una carta, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, manifest贸 su respaldo y acompa帽amiento a las 48 familias due帽as de los apartamentos que conformaban el inmueble derribado. En la misiva el mandatario envi贸 tambi茅n un mensaje a los habitantes de las unidades residenciales aleda帽as a la edificaci贸n.

“Las familias del edificio Bernavento viven sin duda un momento muy duro. Su patrimonio, su cotidianidad y su estabilidad se est谩n viendo afectados. Por eso, tomar la decisi贸n de derribar este edificio es sumamente complejo, porque habr谩 sufrimiento y tristeza. No es una decisi贸n f谩cil, pero es la correcta, simplemente por un asunto: hay vidas en riesgo y esta es la manera de salvarlas”, se帽al贸 el mandatario en uno de los apartes de la carta. 

M谩s de 40 segundos dur贸 el 煤ltimo sonido de la alarma que anticipaba la acci贸n de derribamiento. Luego un estruendo y un movimiento similar a un sismo de baja magnitud. La nube de polvo se fue esparciendo paulatinamente y en silencio, las autoridades y las pocas personas que presenciaron la escena fueron testigos del dolor de las familias afectadas. A las 10:01 a.m. del jueves 14 de junio, el edificio Bernavento, en la Loma de Los Bernal, ya era escombros.

Todo fue milim茅tricamente calculado. Los 50 kilos de indugel, un material explosivo que suministran las Fuerzas Militares, se activaron por parte de los expertos de Demoliciones Atila Implosiones S.A.S. Las inmediaciones del edificio estaban acordonadas y las autoridades prestas para realizar el proceso con la mayor seguridad posible.

Fueron 210 personas las que hicieron parte del operativo para derribar el edificio que presentaba fallas estructurales en una de sus columnas desde 2016 y que lo convert铆a en un peligro para la comunidad. Tanto as铆 que, una unidad residencial contigua y un Hogar Geri谩trico, ya hab铆an recibido la evacuaci贸n preventiva por el peligro inminente de un posible colapso.

Desde las 6:00 a.m. se activaron los protocolos por parte del Departamento Administrativo de la Gesti贸n del Riesgo de Desastres, DAGRD. El Puesto de Comando Unificado, PCU, con las principales autoridades de Medell铆n se activ贸 pasadas las 8:00 a.m. y con ello el proceso que dos horas despu茅s terminar铆a con la zozobra que cobijaba a los vecinos de Bernavento.

“A las 8:10 a.m. ya todas las urbanizaciones estaban evacuadas. Agrademos a la comunidad que nos ayud贸 con acatar las recomendaciones que se dieron por parte de la Alcald铆a de Medell铆n. Todo el procedimiento de derribamiento sali贸 como se plane贸. Se hicieron las verificaciones por parte del personal de Atila, para luego ingresar el personal del DAGRD hacer las verificaciones de riesgo”, expres贸 Jaime Enrique G贸mez Zapata, director encargado del DAGRD.

Antes que sonaran las alarmas de prevenci贸n se vieron los habitantes de 11 unidades, y cerca de 945 apartamentos, salir de sus hogares de manera temporal, calmada y ordenada con el acompa帽amiento de profesionales sociales del DAGRD y la Personer铆a de Medell铆n. De a poco, el per铆metro de 100 metros desde el edificio Bernavento fue quedando solo con los funcionarios de las entidades oficiales.

Los protocolos se cumplieron debidamente y desde las 8:30 a.m. iniciaron unas peque帽as detonaciones controladas para ahuyentar a las aves y otros animales que estaban en inmediaciones de Bernavento. As铆 gradualmente y hasta antes de la detonaci贸n de la carga explosiva instalada en las columnas desde el pasado mi茅rcoles, se cumpli贸 en materia de prevenci贸n y cuidado de los animales.

“Estuvimos acompa帽ados por la Secretar铆a de Medio Ambiente, personal del 脕rea Metropolitana, donde logramos rescatar de una madriguera una zarig眉eya macho, que sacamos con agua y dos gatos que estaban en el sector”, se帽al贸 en el aspecto ambiental el Director (e) del DAGRD.

Por su parte, Rogelio G贸mez Escobar, gerente de Demoliciones Atila Implosi贸n S.A.S. explic贸 apartes t茅cnicos del proceso realizado en la ma帽ana de este jueves. La estructura se derrumb贸 con la direcci贸n indicada, un terreno contiguo que fue adquirido por la Administraci贸n Municipal para su dep贸sito.

“Siento dolor por las familias que perdieron sus apartamentos ah铆, por eso no hablo de 茅xito, simplemente cumplimos con una misi贸n sin hacerle da帽o a la comunidad. Utilizamos 50 kilos de indugel, 1.500 metros de cord贸n detonante y 80 detonadores no el茅ctricos. Utilizamos la menor cantidad de indugel para evitar da帽os a los vecinos y todo sali贸 de acuerdo a lo adecuado”, explic贸 el experto que tambi茅n fue el encargado de demoler el edificio Space el 23 de septiembre de 2014.

Pasadas las 11:20 a.m., y tras una revisi贸n de los trabajadores de Atila en las unidades cercanas al derribamiento, los habitantes pudieron regresar sin problema a sus hogares, inclusive los de Bernalejas y el Hogar Geri谩trico H谩bitat, que hab铆an sido evacuados de manera preventiva el 12 de abril de 2018.

“El cronograma inicial estaba programado para entregar el lote limpio sin escombros hacia el 19 de julio. Como se adelant贸 el proceso y el cronograma 10 d铆as, esperamos que se haga antes de esa fecha”, precis贸 el Director encargado del DAGRD sobre el proceso t茅cnico que sigue en este caso.


El edificio Bernavento fue construido entre 2008 y 2009 para ser entregado y luego habitado en 2010, a帽o en el que fueron detectadas las primeras deficiencias constructivas por parte de los propietarios.

En 2013, los habitantes de la unidad residencial pidieron una evaluaci贸n a la estructura y en 2015 se detect贸 un estado de vulnerabilidad,  a su vez, se contrataron unos estudios preliminares para hacer evaluaci贸n de riesgos. La firma contratada entreg贸 un informe al DAGRD con las recomendaciones de evacuaci贸n y este organismo se lo transmiti贸 a los habitantes por lo que en junio de 2016 fue evacuado de manera voluntaria por sus propietarios.

En enero de 2018 iniciaron las labores de reforzamiento de la estructura y el pasado 28 de marzo present贸 problemas por asentamientos que se evidenciaron en da帽os en mamposter铆a, por lo que se procedi贸 a una evacuaci贸n preventiva de los edificios aleda帽os, atendiendo los protocolos de activaci贸n del plan de emergencia de la construcci贸n.


El jueves, 12 de abril, la Administraci贸n Municipal fue informada, a trav茅s del DAGRD, por parte de los consultores de la repotenciaci贸n del edificio, quienes reportaron  una falla estructural en una columna de la edificaci贸n, por este motivo se recomend贸 la evacuaci贸n inmediata del Hogar Geri谩trico H谩bitat y el edificio Bernalejas, del que tuvieron que salir cerca de 154 personas, 53 adultos mayores del primero y 101 del complejo habitacional, representado en 43 familias.

En sesi贸n extraordinaria del Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, los consultores del dise帽o exponen problem谩ticas presentadas en la edificaci贸n y fallas de una columna. As铆 se recomend贸 al Alcalde de Medell铆n tomar la medida preventiva debido al riesgo que representa la estructura.

El 20 de abril, el Mandatario Local le inform贸 a los propietarios del edificio Bernavento que la estructura ser铆a derribada por el peligro que representa para la comunidad. Tras la activaci贸n de los protocolos, las medidas preventivas, los planes de movilidad y la informaci贸n a todos los residentes de las unidades cercanas se program贸 la fecha del 14 de junio para el derribamiento del edificio.

El soterrado de la etapa 1A de Parques del R铆o entra a mantenimiento


Las labores  se har谩n en paneles vitrificados, sistemas de iluminaci贸n, ventilaci贸n y drenaje.
Tambi茅n se revisar谩 el estado del pavimento dentro del soterrado y se intervendr谩n los puntos que requieran atenci贸n.
El mantenimiento va entre el 14 y el 28 de junio, por lo que se requieren cierres viales de manera parcial.
El soterrado de la etapa 1A de Parques del R铆o entra en mantenimiento desde este jueves, 14 de junio, por lo que los conductores deber谩n estar atentos a la se帽alizaci贸n y a los cierres que, de manera parcial, se har谩n durante 15 d铆as consecutivos.

Los trabajos, que deben realizarse cada seis meses, para garantizar que el soterrado est茅 siempre en 贸ptimas condiciones, consisten en la limpieza de los paneles vitrificados y en el mantenimiento de sistemas de iluminaci贸n, ventilaci贸n y drenaje.

As铆 mismo, las zonas de ayuda y emergencia tambi茅n ser谩n revisadas en detalle al igual que el estado de la capa asf谩ltica para priorizar la atenci贸n de los puntos que lleguen a requerirla.

Con estas acciones se preserva la infraestructura del soterrado, para que el flujo vehicular sea continuo y seguro.

Semana de la Juventud en Copacabana



La Administraci贸n Municipal "Copacabana Somos Todos", a trav茅s del programa de Juventudes adscrito a la Secretar铆a de Desarrollo y Bienestar Social; realizar谩 la Semana de la Juventud, del 25 al 29 de junio; evento en el pueden participar j贸venes desde los 14 a 28 a帽os totalmente gratis.

El Metro inici贸 las Vacaciones Recreativas con los ni帽os vecinos del sistema


Hasta el s谩bado 30 de junio el Metro ofrecer谩 una programaci贸n abierta para los ni帽os vecinos del sistema de distintas actividades recreativas, con el fin de que aprovechen esta 茅poca de vacaciones escolares.

Todos los a帽os, la empresa de transporte estrecha su amistad y relaci贸n positiva con los vecinos, especialmente con los ni帽os y j贸venes, llev谩ndoles actividades l煤dicas y recreativas para que aprovechen su tiempo libre, conozcan y vivan la Cultura Metro.

Durante las vacaciones recreativas del Metro habr谩 juegos de base, juegos tradicionales y cine en distintas plazoletas del sistema y sitios cercanos o de influencia de los proyectos que actualmente se realizan como los metrocables Picacho y L铆nea M.

Hoy la programaci贸n comenzar谩 en el sal贸n ubicado en la estaci贸n Trece de Noviembre la 煤ltima del futuro Metrocable L铆nea M que beneficiar谩 especialmente a la comuna 8 de la ciudad, a las 10:00 a.m. con una pel铆cula para los ni帽os, pero tambi茅n habr谩 actividades que beneficiar谩n a los ni帽os vecinos de las l铆neas J, K, Tranv铆a de Ayacucho y l铆nea de buses.

Esta es la programaci贸n de los 23 encuentros que se realizar谩n durante las vacaciones recreativas:


A partir de este viernes comienza el recaudo con c铆vica en la ruta integrada circular Itag眉铆


Desde este viernes 15 de junio, la C铆vica ser谩 el 煤nico medio de pago para la ruta integrada Circular Itag眉铆, operada por la empresa Transportes Brasil.
Esta ruta cuenta con 44 buses que transportan diariamente cerca de 15.500 pasajeros. De esta manera ser谩n en total cerca de 1170 buses pertenecientes a rutas integradas del 谩rea metropolitana, las que cuenten con recaudo electr贸nico, en las cuales se movilizan aproximadamente 345.000 personas al d铆a.
Ahora los viajeros de la ruta Circular Itag眉铆 solo necesitar谩n su tarjeta C铆vica para ingresar a la ruta integrada y luego al Metro. Adem谩s, podr谩n acceder a beneficios como un ingreso m谩s 谩gil al sistema, mejor control de los gastos destinados al transporte y evitar llevar dinero en efectivo para sus desplazamientos.
Es importante tener en cuenta que se trata 煤nicamente de un cambio en el medio de pago y que no cambiar谩n las tarifas que pagan los viajeros por el ingreso a la ruta integrada y al Metro.
Igualmente, se les recuerda a los viajeros que el ingreso a las rutas integradas ser谩 solo con C铆vica Personalizada o al Portador. La C铆vica gris o eventual no ser谩 v谩lida como medio de pago.
La tarjeta C铆vica personal o Al Portador podr谩 usarse en todos los modos del sistema (metro, metrocables, l铆neas 1 y 2 de buses y tranv铆a de Ayacucho), pero la integraci贸n solo podr谩 hacerse entre la ruta integrada y el Metro. Esto quiere decir que si el viajero se integra del bus al Metro y luego pasa a la l铆nea 1 y 2 de buses o al Tranv铆a, se cobrar谩 nuevamente la tarifa plena.
Quienes a煤n no tengan su tarjeta C铆vica, la pueden obtener de manera gratuita en los Puntos de Atenci贸n al Cliente (PAC), ubicados en las estaciones Itag眉铆, San Antonio, San Javier y Niqu铆a.
En el segundo semestre de 2018 se completar谩 el recaudo electr贸nico en todas las rutas integradas del 谩rea metropolitana con la incorporaci贸n de los buses de las empresas Hato Viejo, Bellanita y Transportes Medell铆n Castilla.
M谩s de 1.200 puntos para recargar
De manera simult谩nea a la expansi贸n de C铆vica, el Metro trabaja para habilitar m谩s puntos de recarga externa para mayor comodidad de los viajeros. Ya se cuenta con 1.200 puntos distribuidos en todo el Valle de Aburr谩 adem谩s del servicio de recarga por Internet a trav茅s de la p谩gina web www.metrodemedellin.gov.co.
Con esto, los viajeros cuentan con una amplia oferta de establecimientos comerciales – entre los que est谩n papeler铆as, farmacias, tiendas, entre otros – y m谩s de 700 sitios de venta Gana para recargar la C铆vica.
Toda la informaci贸n sobre la tarjeta C铆vica y el listado completo de los puntos de recarga externa con su georeferenciaci贸n se puede encontrar en el sitio web: www.metrodemedellin.gov.co.

El Cerro La Cruz tendr谩 552 谩rboles nuevos


La Administraci贸n Municipal, “Copacabana Somos Todos” vela por el cumplimiento de las compensaciones ambientales en el Municipio, por lo cual actualmente acompa帽a la siembra de 552 especies arb贸reas, por parte de Ecopetrol en el Cerro La Cruz, miradores, senderos, zonas de vegetaci贸n secundaria y m谩rgenes de las quebradas.

En el sendero de Piedras Blancas se implementan acciones de recuperaci贸n ambiental


La Administraci贸n Municipal "Copacabana Somos Todos", a trav茅s del programa de Turismo, coordinado desde la Secretar铆a de Desarrollo y Bienestar Social, llev贸 a cabo un recorrido por el sendero de la Quebrada Piedras Blancas, logrando as铆 identificar las necesidades del lugar, con el fin de implementar acciones ambientales que permitan recuperar la zona.

Pavimentacion de v铆as por reposici贸n de redes en Copacabana


De acuerdo a los planes contemplados por EPM, mediante los que se har谩 reposici贸n de la red de alcantarillado, se paviment贸 la carrera 48, entre las calles 53 y 51, barrio La Pedrera, en el municipio de Copacabana.
Estos trabajos complementan el mantenimiento que se ejecuta para garantizar la excelente prestaci贸n de los servicios p煤blicos domiciliarios.

Vacaciones recreativas en Copacabana


En el tercer d铆a de las Vacaciones Recreativas los ni帽os y ni帽as se divirtieron con actividades l煤dicas acu谩ticas en las piscinas del Municipio. Los monitores de la Junta de Deportes prepararon un cronograma que involucraba a todas las edades, siendo consecuentes con el objetivo de esta versi贸n: “inclusi贸n social”.

Estado de la red vial del departamento para este fin de semana de elecciones presidenciales


- Este domingo de elecciones no se realizar谩 ciclovia en la doble calzada Palmas y habr谩 tr谩nsito normal en la variante Palmas.

- Se mantiene disponibilidad de maquinaria para atender cualquier nueva eventualidad que se pueda presentar.


Durante este fin de semana de elecciones presidenciales se mantiene disponibilidad de maquinaria para atender cualquier nueva eventualidad que se pueda presentar en las v铆as departamentales.

Se recomienda viajar, en lo posible, durante el d铆a y observar en todo momento las instrucciones de las autoridades en carretera; transitar con precauci贸n, atender y respetar las normas de tr谩nsito, polic铆a de carreteras y guardas.

El estado de las v铆as doble calzada Las Palmas, variante Palmas y Santa Elena presenta las siguientes novedades para este puente festivo:

V铆a Santa Elena: habilitada con normalidad, tr谩nsito con precauci贸n.

V铆a variante Palmas: habilitada con normalidad. El domingo 17 de junio no se tiene programado tr谩nsito en un solo sentido de Rionegro – Medell铆n.

V铆a doble calzada Las Palmas: habilitada con normalidad. El domingo 17 de junio no se realizar谩 ciclov铆a denominada V铆a Activa Saludable - VAS, programada por el INDER de Medell铆n.

Tr谩nsito con precauci贸n en la calzada que conduce del municipio de Rionegro a Medell铆n, en la v铆a doble calzada Sajonia a 300 metros, antes de la glorieta Sajonia – Aeropuerto, debido a los trabajos adelantados en la zona.

Conoce en detalle el estado de la doble calzada Norte:

Tramo doble calzada Solla - Hatillo: en el km 18+500 en el sentido norte – sur paso con precauci贸n por los dos carriles habilitados. Entre Solla – Niqu铆a sentido sur - norte no se tiene programada ciclov铆a.

La calzada sur - norte despu茅s del peaje Trapiche a la altura del Puente La Tasajera est谩 operando con reducci贸n de calzada, de tres carriles se reduce a dos por obras en el puente.

Tramo doble calzada Hatillo - Barbosa: en el km 6+900 sentido norte - sur paso restringido a un carril y en el km 7+200 paso restringido a un carril en ambas calzadas por construcci贸n de obras.

Tramo doble calzada Barbosa - Pradera: en el sector Yarumito km 4+000 paso restringido a un carril en ambas calzadas.

Las v铆as alternas: Bello - Copacabana, Girardota – Cabildo - Hatillo, y Hatillo -Barbosa se encuentran habilitadas.

El tramo Hatillo - Donmat铆as – Hoyo Rico: se encuentra habilitado. Pasos con precauci贸n en el km 24+750, km 25+700, km 31+850, km 36+000 y el km 43+900. Se realizar谩n trabajos de parcheo en todo el tramo, en los sitios donde se presentan huecos.

En las subregiones del Departamento la situaci贸n en detalle es la siguiente:

NORTE Y BAJO CAUCA:

V铆a Pajarito – San Pedro de los Milagros: paso restringido en km 0+200 para veh铆culos mayores a 27 toneladas seg煤n Resoluci贸n N°2018060226259 del 29 de mayo de 2018. Tr谩nsito con precauci贸n por trabajos en la v铆a.

V铆a Chaquiro – Arag贸n: p茅rdida de banca en el km 25+100, paso con precauci贸n por un solo carril.

V铆a Zaragoza – El Bagre: p茅rdida parcial de banca en el km 5+400, km 5+800 y km 0+600.

V铆a La Ese – Angostura – La Herradura: paso restringido por deslizamientos y perdidas de bancas parciales, tr谩nsito con precauci贸n.

V铆a Puente Gavino – G贸mez Plata: se mantiene paso con maquinaria, tr谩nsito con precauci贸n.

V铆a Puente Gavino – San Pablo - Malambo: tr谩nsito con precauci贸n por derrumbes a lo largo de la v铆a.

V铆a Puente Gavino – San Isidro – La Caba帽a: Tr谩nsito con precauci贸n por derrumbes a los largo de la v铆a.

SUROESTE:

V铆a Camilo Ce – El Cinco – Fredonia: cerrada en el km 5+000 sector La Bonita por fallo geol贸gico de la zona, seg煤n resoluci贸n No. 201820033059 del 17 de mayo de 2018. V铆a Alterna: La Tolva - Piedra Verde – Fredonia.

V铆a Marsella - Fredonia: restricci贸n de carga a 17 toneladas en Puente Iglesias y velocidad m谩xima a 10 km, seg煤n resoluci贸n No. 2018020022007 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 13 de marzo de 2018.

V铆a Mi Casita – Venecia: paso restringido en el km 20+800 para veh铆culos con peso superior a 5 toneladas, seg煤n Resoluci贸n N° 2017060040503 del 8 de febrero del 2017. Y paso con precauci贸n en el km 13+700 por asentamiento geol贸gico.

V铆a La Y茅 – L铆bano: cierre completo en puente km 5+500 y puente km 9+500, seg煤n Resoluci贸n N° 2017060084172 del 9 de junio de 2017.

V铆a Montenegro (La Pintada) – La Fabiana - Valpara铆so: fallas geol贸gicas en varios puntos de la v铆a, transitar con cuidado y precauci贸n.

V铆a Pueblorrico – San Jos茅 – La Bodega (Andes): cerrada por movimiento de masa en el km 8+000.

V铆a La Bodega – Tarso – Pueblorrico: paso restringido en el km 9+500 por presencia de rocas en la v铆a, tr谩nsito con precauci贸n.

V铆a Paso Nivel - Ye - Amag谩 - Angel贸polis: paso restringido por trabajos en la p茅rdida de banca en el km 10+ 400, seg煤n Resoluci贸n N° 2017060112837 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 13 de diciembre de 2017.

V铆a La Metida – Concordia: paso restringido por derrumbes a lo largo de la v铆a.

V铆a Concordia – El Socorro: paso restringido por remoci贸n de derrumbes en el km 17+300

V铆a Versalles – Montebello: sitios cr铆ticos a lo largo de la v铆a por p茅rdidas de banca, tr谩nsito con precauci贸n. Se est谩 trabajando en la v铆a.

V铆a Concordia – La Quiebra – Betulia: paso restringido por trabajos en la p茅rdida de banca en el km 17+000, seg煤n Resoluci贸n N° 2017010360588 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 5 de octubre de 2017.

V铆a Ye a la Bodega (Andes) – Puente Lata – Jeric贸: cerrada en el km 11+500 por trabajos en la p茅rdida de banca por socavaci贸n de muro de contenci贸n.

V铆a Barroso – Salgar: tr谩nsito con precauci贸n del km 0+100 al km 6+000 por presencia y ca铆da de rocas.

V铆a Albania - Titirib铆: paso con precauci贸n por trabajos en la p茅rdida de banca en el km 11+500.

Betulia – Urrao: paso restringido por remoci贸n de derrumbe en el km 8+000, se encuentra habilitado un carril.

Caldas – Angel贸polis: paso restringido por derrumbe a lo largo de la v铆a.

OCCIDENTE Y URAB脕:

V铆a Carepa – Saiza: paso restringido por falla de estructura hidr谩ulica en el km 2+900.

V铆a Ca帽asgordas – Abriaqu铆: trabajos en la v铆a por recuperaci贸n de banca en el km 24+000, tr谩nsito con precauci贸n.

V铆a Liborina – San Diego – San Jos茅 de la Monta帽a: paso restringido por p茅rdida de banca en el km 5+200, paso con precauci贸n.

V铆a Armenia – La Herradura – Titirib铆: paso restringido por derrumbes. Tr谩nsito con precauci贸n.

NORDESTE Y MAGDALENA MEDIO:

V铆a Porcesito – La Cortada – Yolomb贸 – Yal铆 – Vegach铆: restricci贸n de carga pesada a 20 toneladas por construcci贸n de muro en el km 38+000, tr谩nsito con precauci贸n.

V铆a Bel茅n - El Chispero – La Cruzada: p茅rdida de banca en el km 4+700, tr谩nsito con precauci贸n.

V铆a Puerto Berrio (Las Flores) - Cruces: restricci贸n de carga pesada a 20.5 toneladas.

V铆a Caramanta – Cristales – San Roque: paso restringido por trabajos de remoci贸n de derrumbes.

V铆a Sof铆a – Yolomb贸: paso restringido por trabajos en la v铆a en el km 8+000 y en el km 6+700

Troncal del Nordeste: paso restringido por remoci贸n de derrumbes a lo largo del corredor vial.

V铆a San Jos茅 del Nus – Caracol铆: tr谩nsito con precauci贸n por remoci贸n de derrumbes a lo largo de la v铆a.

V铆a Mulas – Puerto Nare: paso restringido por p茅rdida de banca en el km 5+500.

V铆a Mulas – Cruces – Narices: paso restringido por hundimiento de banca en el km 6+000.

V铆a Molino Viejo – Santo Domingo: v铆a cerrada por falla en la banca en el km 8+000

V铆a San Jorge – San Roque: paso restringido por derrumbe en el km 5+700.

V铆a La Quiebra – Santo Domingo: paso restringido por derrumbe y asentamiento en el km 9+000.

V铆a San Roque – Santo Domingo: cerrada por p茅rdida de banca en el km 14+800

V铆a Cortada – Mango – Amalfi: paso restringido por derrumbes.

ORIENTE:

V铆a La Quiebra – Argelia: dos p茅rdidas de banca en el km 10+400 y km 7+900, tr谩nsito con precauci贸n.

V铆a Autopista - Granada: punto cr铆tico por falla geol贸gica en el km 0+900, tr谩nsito con precauci贸n.

V铆a La Pi帽uela – San Francisco: p茅rdidas de banca en el km 0+900 y km 4+100.

V铆a Granada – Choc贸 – San Carlos: cerrada en el km 39+800 por colapso de puente y punto cr铆tico en el km 4+800.

V铆a Concepci贸n – Alejandr铆a: paso con precauci贸n en el km 1+100 por p茅rdida de banca.

V铆a Narices – Juanes – El Jord谩n – La Holanda: restricci贸n en carga de 20 toneladas seg煤n Resoluci贸n N° 2017060089327 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 23 de junio de 2017. Afectaci贸n de la v铆a en su rodadura por efecto de la ola invernal, tr谩nsito con precauci贸n.

V铆a El Pe帽ol – Guatap茅 – El Bizcocho – San Rafael: tr谩nsito con precauci贸n por trabajos en la v铆a en el km 26+000, km 28+000 y el km 22+000.

V铆a Autopista – San Luis: perdida de banca parcial en el km 0+600. Tr谩nsito con precauci贸n.

V铆a San Luis – Choc贸: p茅rdida de banca km 19+000, paso con precauci贸n.

V铆a La Aurora – Sonadora – Guatap茅: paso restringido en la v铆a por desprendimiento de taludes y p茅rdida de banca en el km 5+700.

V铆a Morelia – Abejorral: cerrada por p茅rdida de banca en el km 9+000, seg煤n Resoluci贸n N° 2018060003742 del 22 de enero del 2018.

V铆a El Retiro – Montebello: p茅rdida parcial de banca en el km 14+00 y hundimiento de la v铆a en el km 6+000.

V铆a La Ceja – Guaico Grande - Abejorral: p茅rdida parcial de banca en el km 18+500 y km 19+000, y hundimiento de calzada en los km 9+000 y km 9+500. Tr谩nsito con precauci贸n.

V铆a Granada – San Carlos: p茅rdida parcial de banca en el km 17+800, tr谩nsito con precauci贸n.

V铆a Alejandr铆a – Termales – Santo Domingo: tr谩nsito con precauci贸n por remoci贸n de derrumbes a lo del corredor vial.

V铆a Pe帽ol – San Vicente: tr谩nsito con precauci贸n por remoci贸n de derrumbes a lo largo de la v铆a.

V铆a Sons贸n – La Quiebra – Nari帽o: presenta afectaci贸n por desborde de 3 quebradas y derrumbes, tr谩nsito con precauci贸n por trabajos en la v铆a.

脕rea Metropolitana entrega a segunda etapa de la Instituci贸n Educativa La Paz, en Envigado





El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 la entrega de la segunda etapa de la Instituci贸n Educativa La Paz sede Leticia Arango de Avenda帽o, una obra posible gracias a la uni贸n de voluntades con Gobernaci贸n de Antioquia y Alcald铆a de Envigado.



Es una obra de infraestructura educativa que beneficia a los 15.858 habitantes de los barrios la Paz y el Trian贸n de Envigado.



El edificio ahora cuenta con siete pisos totalmente terminados, dos ascensores, laboratorios, aulas de clase, 谩rea administrativa y, en general, todos los espacios requeridos para hacer de esta instituci贸n educativa una de las mejores del municipio.

脕rea Metropolitana realiza sesiones de simulaci贸n de emergencia



El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiza sesiones de simulaci贸n de emergencia en los barrios Jos茅 Antonio Gal谩n y El Cafetal en Bello, todo en el marco de los Planes Comunitarios de Gesti贸n del Riesgo.

Para estas sesiones el 脕rea Metropoltana cuenta con apoyo del Sistema de Alerta Temprana SIATA, la Oficina municipal de Gesti贸n del Riesgo y Defensa Civil.

M谩s de dos mil 500 millones de pesos recibir谩 Olaya para ejecutar proyectos del Plan de Desarrollo



- As铆 se defini贸 en un Caf茅 con el Gobernador, en el que alcalde y concejales expusieron los proyectos que m谩s requiere la comunidad de Olaya.

- Se fueron felices luego de que el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, les prometiera una cancha sint茅tica de f煤tbol, un centro de salud y un Centro D铆a, entre otros.

Con un paquete  que recoge las necesidades m谩s relevantes de los habitantes del municipio de Olaya, llegaron al despacho del Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, el alcalde Ober de Jes煤s Hern谩ndez y los siete concejales de esta localidad, para compartir un caf茅 con el Mandatario Seccional.

V铆as, placa huellas, cancha sint茅tica, mejoramientos de viviendas y centros educativos, veh铆culo de bomberos, proyectos productivos, plan maestro de acueducto y alcantarillado, y un Centro-D铆a para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, hacen parte del listado de necesidades que tienen los 3.200 habitantes de esta localidad del Occidente antioque帽o.

Despu茅s de escuchar las falencias que tiene este peque帽a localidad de 90 kil贸metros de extensi贸n, que en abril del a帽o 2014 present贸 el hundimiento de la v铆a principal, debido al colapso de un Box Coulvert, la socavaci贸n generada por la fuga de aguas residuales y la acci贸n de la quebrada La Barbuda; el gobernador de Antioquia se comprometi贸 a enviar una comisi贸n de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica para que elabore los dise帽os de una nueva variante.

El mandatario se refiri贸 a la ciclorruta (circuito de Occidente) y a los beneficios sociales, deportivos y recreativos que traer谩 el proyecto para los municipios de Olaya, Sopetr谩n, San Jer贸nimo y Santa Fe de Antioquia.  Explic贸 que el primer tramo cuenta con dise帽os y ya se hizo la licitaci贸n por 18.000 mil millones de pesos.  A estos recursos se sumar谩n 50.000 millones para la ejecuci贸n de la totalidad del proyecto.

El gerente de Indeportes Antioquia, Hern谩n Dar铆o Elejalde L贸pez, visitar谩 los cuatro municipios y expondr谩 ante los alcaldes y concejales, las bondades del proyecto de ciclorrutas.

Entre los proyectos y los recursos aprobados, se destacan: 600 millones para la construcci贸n de un centro de salud en el corregimiento Sucre, 500 millones para cofinanciar 2 kil贸metros de placa huella, 495 millones para una cancha sint茅tica de f煤tbol, 1.000 millones para un Centro-D铆a (la administraci贸n municipal pone el lote), el mejoramiento de 4 instituciones educativas, 1 carro de bomberos.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Departamental de Antioquia, Santiago Mart铆nez, manifest贸 que “casi todo lo que pidieron los concejales en cuanto a arreglar las instituciones educativas, el traslado de un educador, etc, cont贸 con el visto bueno del gobernador. Nos vamos s煤per complacidos, yo creo que este Caf茅 con el Gobernador ha sido uno de los m谩s productivos”.

Cambio en condici贸n de alerta en Hidroituango


Con base en la informaci贸n t茅cnica suministrada por EPM en donde se indic贸 que a hoy se han alcanzado hitos importantes frente a la contingencia, el IDEAM, los Ministerios de Minas y Ambiente y la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo, realizaron una nueva modelaci贸n del escenario de riesgo del proyecto Hidroituango, lo que genera un cambio en los niveles de alerta para los municipios de la zona de influencia.
De acuerdo con la circular 042 de 2018, se indica que la alerta roja: se mantiene con orden de evacuaci贸n preventiva y permanente desde el proyecto Hidroituango hasta Puerto Valdivia (incluyendo las zonas pobladas que se encuentran entre Puerto Valdivia y Puerto Antioquia).
La alerta naranja: se establece para las poblaciones en las riberas del r铆o Cauca, desde Puerto Antioquia hasta las cabeceras urbanas de los municipios de C谩ceres y Taraz谩, lo que significa alistamiento para evacuaci贸n inmediata, es decir, tener planes de evacuaci贸n activados,
puntos seguros de encuentro definidos.
A partir de esta zona, que inicia en Caucasia, pasando por Nech铆, San Jacinto del Cauca, Guaranda, Ach铆, Ayapel, San Marcos, San Benito Abad, Majagual, Magangu茅, Caimito y Sucre, que son poblaciones de Antioquia, Bol铆var, Sucre y C贸rdoba, se mantienen en alerta amarilla,
es decir, en alistamiento para orden de evacuaci贸n y aviso de preparaci贸n para evacuaci贸n.
En este sentido las poblaciones que se encuentran en albergues de los municipios de Taraz谩, incluyendo el corregimiento de Puerto Antioquia, y C谩ceres (aproximadamente 11.000 habitantes) podr谩n regresar a sus viviendas de forma organizada, teniendo en cuenta que deben estar
atentos a las indicaciones de las autoridades para adelantar una evacuaci贸n en caso que se indique.
Seg煤n informaci贸n t茅cnica de EPM es importante tener en cuenta que la contingencia NO ha cesado y que a煤n se deben llevar a cabo trabajos operativos en la presa para la recuperaci贸n del proyecto, que incluyen la continuidad del incremento en la altura de la presa hasta llegar a una cota de 435msnm, tapar los dos t煤neles de desviaci贸n, retirar el agua del embalse, entre otros de tipo t茅cnico.
Es importante resaltar que la amenaza continua y no se debe bajar la guardia en los esquemas de prevenci贸n que se adelantan en los municipios de influencia de Hidroituango.

El Gobernador de Antioquia pide demoler edificaciones de Espacio Territorial de Vidr铆

Por solicitud del Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez, el Gobierno Nacional expidi贸 el Decreto 982 de 2018 por medio del cual se suprimen los Espacios Territoriales de Capacitaci贸n y Reincorporaci贸n –ETCR- de Vidr铆, en Vig铆a del Fuerte, y El Gallo, en C贸rdoba.

El Gobierno de Antioquia denunci贸 que estas zonas se convirtieron en asentamientos irregulares, sin servicios p煤blicos, sin salud, sin escuela ni otras infraestructuras locativas que garantizaran la vida digna de sus ocupantes.

El Gobernador de Antioquia solicit贸 demoler todas las edificaciones existentes y devolver los terrenos a las comunidades afrodescendientes, para evitar invasiones y problemas de orden p煤blico.

Palabras del Gobernador

“El Acuerdo de Paz estableci贸 en Antioquia cinco zonas de normalizaci贸n. Estamos trabajando para ver qu茅 va a pasar con esas zonas de normalizaci贸n, que se han convertido en una especie de invasi贸n, donde llega toda clase de personas, amigos y familiares, con lo cual pierden el origen y la esencia como zonas de desmovilizaci贸n y normalizaci贸n.

En Vidr铆 quedaban 12 exguerrilleros de las FARC, quienes eran cuidados por 200 miembros de la Fuerza P煤blica (Ej茅rcito y Polic铆a). Y lo mismo en El Gallo, donde quedaron seis exguerrilleros, vigilados por casi 150 soldados y polic铆as,

´Por observaciones del Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, el Gobierno Nacional orden贸 acabar con esas dos zonas de normalizaci贸n. Como all铆 hay tantas construcciones, el Gobernador de Antioquia ha pedido que sean demolidas para evitar que all铆 se asienten ilegales o personas que vayan a perturbar el orden p煤blico.

Por lo tanto, la pr贸xima semana el Gobernador de Antioquia visitar谩 a Vig铆a del Fuerte y a Vidr铆 para iniciar la demolici贸n y devolver esos terrenos limpios a las comunidades afrodescendientes.

Creo que este es un avance preciso sobre lo que debe solucionarse en unos lugares que cada vez hacen m谩s compleja la situaci贸n de orden p煤blico”.

Para cortar de tajo deforestaci贸n delimitaremos frontera agr铆cola, se帽ala el Presidente Santos


​El Mandatario expres贸 su preocupaci贸n por la deforestaci贸n en la Amazonia y anunci贸 que en los pr贸ximos d铆as se definir谩 la frontera agr铆cola a partir de donde 'no se permitir谩 ninguna actividad agropecuaria y mucho menos minera”.


El Presidente Juan Manuel Santos anunci贸 que en los pr贸ximos d铆as se tomar谩 “una decisi贸n hist贸rica, que consiste en delimitar, en definir nuestra frontera agr铆cola” para “cortar de tajo el problema de deforestaci贸n en la Amazon铆a” que, seg煤n un informe del Ideam, creci贸 un 23 por ciento el a帽o pasado en el pa铆s.

“Vamos a determinar a partir de d贸nde no se permitir谩 ninguna actividad agropecuaria y mucho menos minera”, explic贸 el Jefe del Estado durante el balance de la Misi贸n de Crecimiento Verde en Bogot谩.

Y aclar贸 que esto “no implica restringir el crecimiento del agro porque tenemos much铆simo terreno por aprovechar, pero no a expensas de nuestros bosques tropicales y de nuestra Amazon铆a”.

Afirm贸 que dicha decisi贸n ir谩 acompa帽ada de todas las herramientas necesarias, como: fiscales especializados, brigadas ambientales de la Polic铆a y el Ej茅rcito, para que se haga efectiva.

El Mandatario expuso su preocupaci贸n frente al citado informe y reconoci贸 que “ese es un frente en el que no hemos avanzado como hubi茅ramos querido”.

Indic贸 que la deforestaci贸n “la redujimos en el Pac铆fico y el Caribe, pero la Amazonia sigue siendo el gran reto”.

Avances

Con respecto a algunos de los logros alcanzados en el pa铆s en materia ambiental, el Jefe del Estado se refiri贸 al impuesto al carbono, y asever贸 que “el a帽o pasado se compensaron cerca de 4 millones 700 mil toneladas de carbono, que equivalen a lo que emiten dos millones de carros en un a帽o”.

Puso de presente que con esa acci贸n se produjo un recaudo de 140 millones de d贸lares que se utilizar谩n para la conservaci贸n de fuentes h铆dricas, la protecci贸n de los ecosistemas y la reducci贸n de la erosi贸n costera”.

Mencion贸 tambi茅n el mecanismo de carbono neutralidad, que permiti贸 crear un mercado interno de compra y venta de cr茅ditos de carbono, el fortalecimiento el esquema de pago por servicios ambientales y medidas como el impuesto al consumo de bolsas pl谩sticas y el uso responsable del agua, que complementan estos esfuerzos.

“La idea es que quienes contaminan pueden compensar el da帽o ambiental compr谩ndoles carbono a las comunidades”, subray贸.

El Presidente tambi茅n destac贸 que el pa铆s tiene el potencial para ser l铆der en bioeconom铆a, posibilidad mayor con la paz.

“El fin del conflicto en Colombia ha sido tambi茅n la puerta de entrada para sacar todo el provecho de esa enorme riqueza en materia de biodiversidad”, afirm贸.

Se帽al贸 que aquellas zonas que fueron “escenarios de verdaderos ecocidios, porque la guerra tuvo tambi茅n un costo ambiental enorme, ahora son epicentros de turismo ecol贸gico y de investigaci贸n cient铆fica”.

Prueba de ello, dijo el Mandatario, han sido las expediciones de Colombia Bio durante las cuales se han encontrado 126 potenciales nuevas especies, m谩s de 130 especies end茅micas y tambi茅n han sido redescubiertas 5 especies.

Al insistir, por 煤ltimo, en la importancia fundamental de salvaguardar el medio ambiente, el Presidente Santos dijo que “no se trata de proteger por proteger, de conservar por conservar” porque “la conservaci贸n genera desarrollo social y econ贸mico para las comunidades”.

442.462 venezolanos identificados en registro RAMV recibir谩n regularizaci贸n temporal


​819.034 venezolanos se encuentran en Colombia, de los cuales 376.572 tienen condici贸n de regulares y 442.462 son irregulares. El Gobierno brindar谩 en las pr贸ximas semanas, medidas temporales de regularizaci贸n migratoria  a venezolanos que realizaron el registro.


Finalizado el proceso de Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia (RAMV), que estuvo durante dos meses disponible y que permiti贸 realizar una caracterizaci贸n sociodemogr谩fica de la poblaci贸n venezolana que se encuentra en Colombia, se determin贸 que en todo el pa铆s se encuentran 442.462 venezolanos de manera irregular en los 煤ltimos 16 meses.

De acuerdo con la informaci贸n entregada por el Gerente de Frontera con Venezuela, Felipe Mu帽oz, el Gobierno expedir谩 algunas normas que garanticen la regularizaci贸n migratoria y acceso a servicios b谩sicos para esta poblaci贸n.

“Gracias al apoyo de la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres, las personer铆as municipales, la Defensor铆a del Pueblo, las alcald铆as y gobernaciones, entidades del Gobierno nacional como el SENA y la cooperaci贸n internacional de la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones (OIM), USAID y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), logramos hacer un proceso transparente y detallado que nos permite tener la radiograf铆a de una poblaci贸n que se encuentra de manera irregular en el pa铆s, a la que se le ofrecer谩n medidas de regularizaci贸n migratoria”, asegur贸 Felipe Mu帽oz.

Seg煤n inform贸 el Director de la Unidad para la Gesti贸n de Riesgo de Desastres, Carlos Iv谩n M谩rquez, el proceso de Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia se desarroll贸 en 1.019 puntos habilitados en 30 departamentos y 413 municipios de todo el pa铆s. Cont贸 con el apoyo de 23 entidades del orden nacional, departamental y municipal y el trabajo de 1.210 personas trabajando.

El total de personas registradas, conforman 253.575 familias venezolanas, 118.709 son Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes, entre los que se encuentran 50.729 NNA entre 0 a 5 a帽os; y adem谩s 33.994 personas pertenecen a los grupos ind铆genas, raizales, gitanos y afro descendientes.

De acuerdo con los resultados del RAMV, se evidenci贸 que del total de los 30 departamentos y 413 municipios de todo el pa铆s donde se realiz贸 el Registro, el fen贸meno migratorio que vive Colombia es de mayor impacto en los departamentos de frontera, Bogot谩 y la Costa Caribe. Adicionalmente existen 4 municipios con un fen贸meno migratorio de mayor complejidad: En Villa del Rosario del total de la poblaci贸n, el 23% son venezolanos irregulares, seguido de Arauca con un 17%, Maicao con 16% y Puerto Carre帽o con 8%.

El Director de Migraci贸n Colombia, Christian Kr眉ger, indic贸 que a la fecha hay 376.572 en condici贸n regular, de los cuales 181.472 venezolanos tienen permisos especiales de permanencia (PEP) para trabajar de manera formal y se encuentran ubicados en Bogot谩 (41%), Antioquia (14%) y Atl谩ntico (8%).

Por lo tanto, entre los venezolanos en condici贸n regular (376.572), m谩s los venezolanos irregulares identificados en el RAMV (442.462), suman 819.034. A esta cifra se suman los 250.000 colombianos retornados. Es as铆 como m谩s de un mill贸n de personas han llegado al pa铆s en los 煤ltimos 16 meses desde Venezuela.

Al finalizar, el Gerente de Frontera con Venezuela, Felipe Mu帽oz, se帽al贸 que el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos entrega al pr贸ximo gobierno un proceso claro sobre el fen贸meno migratorio en Colombia, con cifras y detalles sociodemogr谩ficos de la poblaci贸n en condici贸n irregular, recursos de cooperaci贸n internacional que ser谩n desembolsados pr贸ximamente y reglas para seguir avanzando en una pol铆tica de manejo de este fen贸meno migratorio.

Medell铆n reconoce a sus abuelos cuenteros


Este a帽o, en  el festival Medell铆n s铆 cuenta habr谩 86 personas mayores.
Tres participantes tendr谩n cupo para el Festival Internacional de Cuenter铆a Entre cuentos y flores.
Estos abuelos hacen parte de iniciativas de la Alcald铆a de Medell铆n como los Centros Vida Gerontol贸gicos y la  Red de Hogares.
Como una oportunidad para la inclusi贸n de las personas mayores que asisten a los servicios de protecci贸n de la Administraci贸n Municipal, este a帽o el festival local Medell铆n s铆 cuenta abri贸 un espacio para ellos en su categor铆a Abuelos cuenteros.

De esta manera, 86 personas mayores podr谩n compartir su sabidur铆a y demostrar sus capacidades art铆sticas en la que se ha catalogado como la muestra local de narradores m谩s grande del pa铆s.

Con su participaci贸n, Medell铆n rinde reconocimiento al talento de adultos mayores para contar historias y compartir an茅cdotas.

Estas personas se benefician actualmente de la oferta de servicios de inclusi贸n como son el Dormitorio Social, los Centros Vida Gerontol贸gicos, la Red de Hogares y la Colonia Belencito.

En este festival se elegir谩n siete concursantes que har谩n parte de la programaci贸n cultural de la Semana de las Personas Mayores, que ser谩 del 21 al 26 de agosto.

Adem谩s, los tres mejores cuenteros ser谩n acreedores de un cupo para el Festival Internacional Entre cuentos y flores que este a帽o llega a su versi贸n 18 y tendr谩 invitados nacionales e internacionales.

En Medell铆n un museo de ciencias naturales con m谩s de un siglo de antig眉edad fue declarado Centro de Ciencia


El  Museo de Ciencias Naturales de La Salle existe hace 105 a帽os  y actualmente funciona en las instalaciones del Instituto Tecnol贸gico Metropolitano, como uno de sus proyectos culturales.
A este nivel, el Museo de Ciencias Naturales podr谩 acceder a recursos de la banca nacional e internacional.
Otro sitio en Medell铆n al que Colciencias le otorg贸 la calidad de Centro de Ciencia es el Parque Explora.
En sus 105 a帽os de vida institucional, el Museo de Ciencias Naturales de La Salle, ubicado en el Campus del ITM Fraternidad, en Boston, recibi贸 de parte de Colciencias el reconocimiento como Centro de Ciencia.

Este es el primer museo universitario de ciencias naturales que obtiene dicho nivel en Colombia, lo cual genera para el Instituto  mayor compromiso y responsabilidad para divulgar, investigar y conservar el patrimonio natural y cultural que custodia.

La rectora del ITM, Mar铆a Victoria Mej铆a Orozco, destac贸 la magnitud de este logro el cual le permitir谩 a la instituci贸n participar en convocatorias y aumentar su visibilidad y posicionamiento, as铆 como acceder a recursos de la banca nacional e internacional.

En la misma categor铆a fueron ubicados el Parque Explora, de Medell铆n y Maloka, de la capital del pa铆s. En total, 72 sitios fueron reconocidos como Centros de Ciencia en Colombia.

“Este reconocimiento nos convierte en el referente para otros museos universitarios y museos para que inicien sus procesos y puedan  destacarse como Centros de Ciencia”, expres贸 L谩zaro Mesa, director del Museo.

En 2017, el Museo inici贸 un proceso de autoevaluaci贸n en el cual revis贸 su gesti贸n administrativa, el funcionamiento de sus 谩reas, su esquema organizacional y sus pr谩cticas educativas relacionadas con la apropiaci贸n de la Ciencia, la Tecnolog铆a y la Innovaci贸n, con el fin de ser reconocido como Centro de Ciencia. En abril de 2018 recibi贸 la visita de un evaluador de Colciencias.

El Museo de Ciencias Naturales de La Salle est谩 adscrito a la Facultad de Artes y Humanidades del ITM y fue oficialmente inaugurado en 1913. Cuenta con m谩s de 17.000 objetos entre sus colecciones, entre ellas la zool贸gica, que es la m谩s grande de todas, tiene 16.212 espec铆menes distribuidos en: artr贸podos, herpetolog铆a, ictiolog铆a, moluscos, ornitolog铆a y mastozoolog铆a; colecci贸n antropol贸gica, colecci贸n de paleontolog铆a, colecci贸n de mineralog铆a, colecci贸n hist贸rica y un centro de documentaci贸n patrimonial.

Este sitio tiene tres salas de exposici贸n permanente y una temporal. En ellas hay el esqueleto de una ballena de hocico puntiagudo de 11 metros de largo y un colmillo de mamut de 500.000 a帽os de antig眉edad.