P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 3 de abril de 2017

Inicia la fase de implementaci贸n de la pol铆tica Metropolitana de construcci贸n sostenible



La Oficina de Naciones Unidas para el Ambiente acompa帽ar谩 al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburra y a Camacol Antioquia en la implementaci贸n de esta pol铆tica en los territorios integrados.

脡sta fue seleccionada en 2016 entre m谩s de 100 propuestas por Naciones Unidas,  para recibir apoyo financiero y t茅cnico dentro del Programa de Edificaci贸n y Construcci贸n Sostenibles.

La pol铆tica cuenta con gu铆as metodol贸gicas que pueden ser usadas como herramientas por los profesionales de la construcci贸n en los diez municipios.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y CAMACOL Antioquia inician a  partir de este lunes 3 de abril la implementaci贸n de la Pol铆tica  Metropolitana de Construcci贸n Sostenible, iniciativa que busca promover una actividad constructiva eco eficiente y adaptable a todo tipo de proyecto.

Esta fase del proyecto contar谩 con el aporte de recursos t茅cnicos y financieros cercanos a los $400 millones de pesos, otorgados por la Oficina de Naciones Unidas para el Medio Ambiente – UNEP, siendo este el primer proyecto en modalidad de cooperaci贸n – financiaci贸n internacional que suscribe el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en este tipo de tem谩ticas.

La Pol铆tica Metropolitana de Construcci贸n Sostenible, formulada en 2015, naci贸 como resultado de un trabajo multidisciplinario en el que participaron la academia, entidades del sector p煤blico y gremios empresariales.

Su raz贸n de ser est谩 alineada con las pol铆ticas globales de sustentabilidad: mejorar la calidad de vida de los habitantes y la protecci贸n del ambiente a trav茅s de la implementaci贸n de criterios de sostenibilidad en la planeaci贸n, el dise帽o, la construcci贸n, la operaci贸n y la deconstrucci贸n de proyectos inmobiliarios.

Su 谩mbito de aplicaci贸n contempla diferentes tipos de suelo, tratamientos, escalas y tipolog铆as, incluyendo intervenciones urban铆sticas y constructivas en suelo urbano, suburbano, de expansi贸n, rural y de protecci贸n. Todo ello, bajo un modelo econ贸micamente viable y que trasciende la escala de la edificaci贸n, influenciando tambi茅n el desarrollo de espacio p煤blico, as铆 como la planeaci贸n urbana.

La Pol铆tica Metropolitana de Construcci贸n Sostenible se desarrolla a trav茅s de tres documentos dise帽ados con la intenci贸n de dar a conocer el diagn贸stico inicial, marco jur铆dico y lineamientos generales, adem谩s de cinco gu铆as metodol贸gicas orientadas a cada una de las escalas definidas por la pol铆tica: caracterizaci贸n del lugar, planificaci贸n urbana, espacios abiertos, edificaci贸n sostenible y rehabilitaci贸n de estructuras.

Premiada por la Oficina de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

La Pol铆tica Metropolitana de Construcci贸n Sostenible fue elegida en 2016 por la UNEP, entre m谩s de 100 postulaciones internacionales,  para recibir apoyo financiero cercano a los $ 400 millones de pesos y transferiencia de conocimiento t茅cnico, dentro del Programa de Edificaci贸n y Construcci贸n Sostenibles – SBC, que hace parte del Marco Decenal para el Consumo y la Producci贸n Sostenible – 10YFP.

Ahora 492 hogares tienen un lugar donde habitan sus sue帽os



- Gracias al programa Viviendas Gratis del Gobierno Nacional y la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s del Instituto Social de Vivienda y H谩bitat de Medell铆n -ISVIMED-, hoy se les entreg贸 las llaves de su vivienda a cada uno de los 492 hogares en su mayor铆a en condici贸n de desplazamiento.
- Con una inversi贸n de $23.565.627.642 en construcci贸n e interventor铆a, la urbanizaci贸n Altos de Calansanz I fue entregada a la comunidad.

Despu茅s de haber sido priorizados por el Departamento para la Prosperidad Social -DPS-, contar con la asignaci贸n del Subsidio Nacional de Vivienda en el marco del programa de Viviendas Gratis y cumplir con los requisitos municipales para la asignaci贸n del Subsidio Municipal de Vivienda, el Isvimed le entreg贸 oficialmente la urbanizaci贸n Altos de Calasanz I a 492 hogares en su mayor铆a en condici贸n de desplazamiento.

Esta urbanizaci贸n ubicada en el barrio Calansanz parte alta est谩 conformada por las etapas 2-1 y 2-2, cada una de ellas con tres torres, para un total de 492 viviendas. Estas cuentan con un 谩rea privada de 45,7 m² compuesta por un sal贸n comedor, una alcoba principal, una alcoba auxiliar que se puede acondicionar a dos alcobas, cocina, ba帽o y zona de ropas.

Adem谩s de tener un espacio donde habitan sus sue帽os, estos hogares tienen a su alcance zonas comunes para propiciar la convivencia, generar comodidad y embellecer el entorno, tales como 109 parqueaderos para motos, 55 parqueaderos para carros, un cuarto limpio para la urbanizaci贸n y una plazoleta.

Con la entrega de estos apartamentos se est谩 garantizando el derecho a la vivienda, lo que significa un mejoramiento en la calidad de vida de una poblaci贸n que en su mayor铆a ha sido v铆ctima de desplazamiento por el conflicto armado interno del pa铆s. Adem谩s se genera la liberaci贸n de cargas econ贸micas como la del pago de arrendamiento.

Por incumplimientos de firma contratista, EPM tramita actualmente un procedimiento sancionatorio, con el objeto de declarar el incumplimiento del contrato en traslado de redes en Parques del Rio


Sobre el traslado de redes de servicios p煤blicos domiciliarios en el proyecto Parques del R铆o Medell铆n, EPM informa:

1. EPM participa como contratista de la Alcald铆a de Medell铆n en la ejecuci贸n del proyecto Parques del R铆o, mediante el traslado de redes primarias y secundarias de acueducto, alcantarillado y gas, obras civiles para distribuci贸n de energ铆a, cobertura de aguas lluvias (box culvert), y dem谩s redes conexas en el 谩rea de influencia, sector 1.1 B-costado oriental del r铆o Medell铆n.

2. Estas obras de traslado de redes de servicios p煤blicos domiciliarios fueron adjudicadas en licitaci贸n p煤blica a la firma Oceisa, para lo cual contaba con un plazo contractual de 305 d铆as, entre el 26 de mayo de 2016 y el 26 de marzo de 2017.

3. Durante todo este tiempo, EPM hizo un seguimiento detallado y riguroso del cronograma de trabajo del contratista, haci茅ndose necesaria la imposici贸n de varias medidas de apremio por incumplimiento al programa de trabajo e inversiones, por no contar con el personal clave requerido en t茅rminos del contrato, y por incumplimiento a las 贸rdenes de interventor铆a.

4. Dados los incumplimientos de Oceisa, EPM tramita actualmente un procedimiento sancionatorio, con el objeto de declarar el incumplimiento del contrato, y hacer efectivas algunas de las garant铆as otorgadas por la aseguradora.

5. Para mitigar el impacto sobre las obras generales de Parques del R铆o y dar continuidad al traslado de las redes de servicios p煤blicos domiciliarios del sector 1.1 B-costado oriental, EPM se acogi贸 a la figura de urgencia manifiesta, que le permite hacer contrataci贸n directa con oferta 煤nica.

6. La empresa se enfoca en este momento en recibir las obras que alcanz贸 a ejecutar Oceisa, establecer pendientes y realizar el inventario de los materiales.

7. EPM anunciar谩 en los pr贸ximos d铆as el nombre del nuevo contratista que se encargar谩 de las obras restantes del traslado de redes de servicios p煤blicos domiciliarios en Parques del R铆o, en el sector 1.1 B-costado oriental. La empresa agradece a la comunidad por la comprensi贸n de esta situaci贸n y reitera su compromiso para concluir los trabajos lo m谩s pronto posible.

Por lavado de tanques habr谩 interrupci贸n del acueducto en varios sectores del Noroccidente y Centro-oriente de Medell铆n



Para realizar el lavado de tanques de almacenamiento de agua potable, como lo indica el decreto relacionado con el sistema para la protecci贸n y el control de la calidad del agua para consumo humano, es necesario interrumpir el servicio de acueducto durante esta semana en los siguientes sectores de Medell铆n:

Entre las 9:00 p.m. del lunes 3 de abril y las 4:00 a.m. del martes 4 de abril:


·       De las calles 50 a 54 entre las carreras 80 y 86.

·       De las calles 54A a 59A entre las carreras 80 y 85D.

·       De las calles 58B a 58D entre las carreras 85D y 92C.

·       De las calles 61 a 76 entre las carreras 80 y 88A.

·       De las calles 76 a 76HH entre las carreras 81C y 86.

·       De las calles 77 AC a 78 entre las carreras 79A y 84.

·       De las calles 75 a 77AC entre las carreras 73 y 79A.

·       De las calles 78B a 84 entre las carreras 72A y 80.

·       De las calles 80 a 85 entre las carreras 71 y 72.


Incluye 20.970 clientes de los barrios: Alfonso L贸pez, C贸rdoba, Altamira, L贸pez De Mesa, Bosques de San Pablo, Robledo, Palenque, Facultad de Minas, Santa Rosa de Lima, Ferrini, Calasanz Parte Alta, El Pesebre, Fuente Clara, San Germ谩n, Calasanz, Blanquizal, El Diamante, Bello Horizonte, La Pilarica y Villa Flora, as铆 como las instalaciones del Cementerio Universal.



Entre las 8:00 p.m. del martes 4 de abril y las 4:00 a.m. del mi茅rcoles 5 de abril:



·       De las carreras 96 a 96C entre las calles 49FF y 49AA.

·       De las carreras 96C a 103 entre las calles 49A y 49B.

·       De las carreras 103 a 110 entre las calles 57 y 62.

·       De las calles 62 a 63 entre las carreras 110 y 103A.

·       De las calles 63 entre las carreras 103A y 98B.

·       De las carreras 94BB a 92 entre las calles 65 y 65C.



Comprende 7.418 clientes de los barrios: Santa Margarita, Olaya Herrera, Juan XXIII- La Quiebra, Cucaracho, Nazareth (San Crist贸bal), Monteclaro (San Crist贸bal), Pajarito (San Crist贸bal), Palenque y La Pradera (Medell铆n).



Entre las 8:00 p.m. del mi茅rcoles 5 de abril y las 3:00 a.m. del jueves 6 de abril:



·       De las calles 32 a 37 entre las carreras 28A y 30.

·       De las calles 34 a 37 entre las carreras 23 y 26.

·       De las calles 37 a 38B entre las carreras 22C y 28E.

·       De las calles 33 a 36 entre las carreras 10C y 20A.

·       De las calles 43E a 45 entre las carreras 7A y 15B.

·       De las calles 35 a 37 entre las carreras 15 y 16.



Cubre 9.834 clientes de los barrios: Bombon谩 No. 2, Barrios de Jes煤s, La Asomadera No. 3, Catalu帽a, Los Cerros-El Vergel y Loreto.



EPM presenta excusas a la comunidad por las incomodidades que pueda ocasionar esta situaci贸n y agradece su comprensi贸n.



Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la L铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115.

Alertas en Antioquia por lluvias


El gobernador del departamento, Luis P茅rez Guti茅rrez convoc贸 a todas las dependencias y autoridades para hacer frente a la situaci贸n generada por las lluvias en Antioquia.

Se ha declarado la alerta roja para los municipios de Pueto Berr铆o, Pueto Nare, Puerto Triunfo, Yond贸 y Caucasia, que presentan sectores inundados.

De igual manera se ha declarado la alerta naranja para todos los r铆os y quebradas del departamento.


Se mantiene presencia y contacto con los municipios afectados, cada uno de los cuales ya activ贸 sus planes para atender los eventos.

Tambi茅n hay alerta de deslizamientos en las carreteras y se ha pedido a los alcaldes estar alerta.

Programa de Ingenier铆a Agropecuaria en Amafi


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia estudiar谩 la viabilidad de implementar el programa de Ingenier铆a Agropecuaria para la regi贸n del Nordeste Antioque帽o, por solicitud de la Administraci贸n Municipal de la Alcald铆a de Amalfi.

En reuni贸n con el Alcalde del Municipio, Rom谩n Fernando Monsalve S谩nchez, la Secretaria de Educaci贸n Municipal, Karol Viviana Ramos Nu帽ez, el Director de la sede de Regionalizaci贸n en Amalfi, Sergio Rodr铆guez, se presentaron a las directivas de la Facultad los argumentos de la importancia de implementar el programa, por el impacto que generar铆a en el desarrollo y crecimiento socioecon贸mico del municipio y de la regi贸n

Propuesta de Campus universitario en el Tabl贸n, Amalfi


El Alcalde de Amalfi, Roman Monsalve Sanchez, expuso ante los Diputados de la Asamblea
Departamental y el rector de la Universidad de Antioquia, la necesitad de contar en este municipio con el campus universitario el Tabl贸n.

Balance de gesti贸n 2016 en Amalfi


Ante los integrantes de las mesas tem谩ticas del programa de Gobierno Amalfi, amor y pasi贸n de todos, el Alcalde Rom谩n Monsalve S谩nchez expuso la gesti贸n realizada durante el a帽o 2016.

"Noche herida" en Copacabana


La Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura, a trav茅s de la Biblioteca P煤blica de Copacabana, que se encuentra ubicada en la Ciudadela Educativa, Cultural y Ambiental La Vida, present贸 el estreno nacional del largometraje "Noche herida", que fue premiada como mejor pel铆cula de cine colombiano en el Festival Internacional, Cartagena 2016.
El evento se realiz贸 en simult谩nea con todas las bibliotecas p煤blicas del pa铆s.

Encuesta en Copacabana sobre deserci贸n estudiantil


Con el prop贸sito de tramitar correctamente la encuesta del Sistema de Informaci贸n para el Monitoreo, la Prevenci贸n y el An谩lisis de la Deserci贸n Escolar (SIMPADE), la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura iniciar谩 con los practicantes del 谩rea de psicolog铆a de Uniminuto, la aplicaci贸n de una encuesta que, a manera de formulario censal, permitir谩 indagar la problem谩tica que afecta a estudiantes, tanto del sector p煤blico como privado, para que opten por abandonar las instituciones, convirti茅ndose en desertores del sistema educativo.

Con andenes, finaliz贸 pavimentaci贸n de dos v铆as en Apartad贸

La imagen puede contener: casa y exterior

La imagen puede contener: cielo, 谩rbol, casa, planta y exterior

As铆 quedaron las carreras 95 y 94 del barrio Parroquial, las cuales fueron pavimentadas por el Gobierno #EnamoradosDeApartad贸PrimeroLoSocial a trav茅s del sistema de autoconstrucci贸n. El Municipio aport贸 el equivalente al 70% del valor de las obras, mientras que la comunidad aport贸 el 30% restante.

Secretaria de Salud acompa帽贸 jornada de vacunaci贸n en Apartad贸

La imagen puede contener: 7 personas, personas sonriendo, personas de pie e interiorCon masiva asistencia de los Apartadose帽os, Transcurri贸 jornada de vacunaci贸n contra la fiebre amarilla en cada uno de los puestos de salud destinados en el municipio.

La Secretar铆a de Salud Janeth Cristina Casta帽o Jim茅nez, acompa帽o esta jornada y dialogo con los ciudadanos que acuden a aplicarse esta vacuna.

Secretar铆a de Movilidad de Apartad贸 brinda charlas educativas a j贸venes y usuarios

La imagen puede contener: 2 personas, personas sentadas y personas de pieArticulados con el #ProgramaDeLaJuventud, funcionarios de la #Secretar铆aDeMovilidadApartad贸 brindaron charlas educativas a j贸venes del municipio, sobre las normas de tr谩nsito y medidas para prevenir accidentes. Tambi茅n se les brindaron estas charlas a los usuarios de la Administraci贸n Municipal mientras ingresaban a las instalaciones de la Alcald铆a.

Que ning煤n ni帽o de La Ceja se quede sin la atenci贸n del programa Buen Comienzo


Esa es la consigna de la Administraci贸n Municipal de La Ceja que hizo un llamado a los padres de familia de los ni帽os y ni帽as que a煤n no han sido inscritos en el programa Buen Comienzo Antioquia y que brinda atenci贸n integral de forma gratuita.

En Alerta en La Ceja por lluvias


El Comit茅 Municipal de Gesti贸n del Riesgo de La Ceja, se encuentra en alerta luego del aumento de las lluvias en las 煤ltimas semanas y que han afectado varias zonas veredales del municipio. El COMGER inst贸 a la comunidad a reportar a trav茅s de la l铆nea celular 3104493512 el aumento del cauce de las quebradas y r铆os.

A 254 asciende cifra de v铆ctimas fatales en Mocoa


En la noche de este domingo el Presidente Juan Manuel Santos le inform贸 al pa铆s que desgraciadamente la cifra de v铆ctimas fatales en Mocoa, Putumayo, se elev贸 a 254.

El Jefe del Estado dijo en su cuenta de Twitter@JuanManSantos:

“Me informan que desgraciadamente la cifra de muertos subi贸 a 254. Nuestras oraciones est谩n con ellos y sus familias”.

Minutos antes, durante su alocuci贸n televisada, el Jefe del Estado le envi贸 a los familiares de los fallecidos las “condolencias y el p茅same del pa铆s entero”.

As铆 mismo, se帽al贸 que “todos los gastos funerarios correr谩n por cuenta del gobierno. Y a cada familia se le entregar谩 una ayuda, a trav茅s del Fosyga de 18 millones y medio de pesos”.

Desde ya se inicia la reconstrucci贸n de Mocoa



​“Mocoa quedar谩 mejor que como estaba antes”, dijo el Presidente Juan Manuel Santos al regresar a la capital de Putumayo para garantizar que la ayuda humanitaria y la asistencia fluyan a todos los damnificados por la tragedia.

El Presidente Juan Manuel Santos regres贸 a Mocoa para garantizar que fluya la asistencia humanitaria y la ayuda a los damnificados de las avalanchas y tambi茅n para iniciar desde ya la reconstrucci贸n de la capital de Putumayo.

“Hemos vuelto hoy para seguir adelante con todo lo que sea necesario para superar la emergencia. He venido a resolver los cuellos de botella, para que la parte humanitaria fluya y desde ahora iniciar la etapa de reconstrucci贸n, como devolverle a las familias sus viviendas, la energ铆a, el agua”, dijo el Primer Mandatario en una declaraci贸n.

En menos de 12 horas, el Gobierno y sus entidades pusieron en funcionamiento el Puesto de Mando Unificado, as铆 como a disposici贸n de los damnificados kits de aseo, alimentos, carpas, agua, plantas de energ铆a y de potabilizaci贸n, as铆 como el paso provisional de la v铆a Mocoa-Pitalito, entre otras.

“Las ayudas se han venido distribuyendo. Hay que encausarlas de la mejor forma posible. Estamos trayendo m谩s carro tanques, habilitando puentes y al mismo tiempo acelerar las construcciones, la parte estructural, la energ铆a, el agua y la vivienda. La actitud es que Mocoa quede mejor antes de lo que estaba”, agreg贸.

El Jefe del Estado est谩 acompa帽ado por los ministros de Minas y Energ铆a, Germ谩n Arce, de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, del Interior, Juan Fernando Cristo, y de Vivienda, Elsa Noguera, para agilizar el restablecimientos del os servicios b谩sicos fundamentales para Mocoa.

De la misma forma, el Primer Mandatario indic贸 que tambi茅n se est谩 trabajando en la asistencia inmediata a los ni帽os que perdieron a uno o a sus dos padres, para lo cual se est谩 haciendo un balance de identificaci贸n.

Un total de 20 carro tanques tambi茅n estar谩n atendiendo el servicio de agua, y tres plantas potabilizadoras estar谩n trabajando d铆a y noche, conectadas a las bombas de suministro.

Se toman acciones para evitar problemas de salud p煤blica en Mocoa



​Este lunes llegar谩n expertos del Instituto Nacional de Salud en riesgos de salud p煤blica.

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, anunci贸 que este lunes llegar谩n a la capital del Putumayo tres expertos en gesti贸n de riesgos que trazar谩n las pautas de rigor para evitar brotes y problemas de salud p煤blica.

“Tenemos que trabajar con las autoridades de salud p煤blica y ma帽ana vienen tres personas del Instituto Nacional de Salud, para que no se nos vayan a presentar brotes”, declar贸 Gaviria.

Con respecto a los cad谩veres el Ministro de Salud explic贸 que se est谩 coordinando la instalaci贸n de un cuarto fr铆o con su planta el茅ctrica que “debe llegar el d铆a de ma帽ana. Esa es una de las preocupaciones que tenemos en este momento”.

Indico que luego de la atenci贸n inicial el reto lo constituye la atenci贸n en los tres albergues y puso de presente que cada uno tendr谩 puesto de salud.

“Con la ayuda de la Fuerza A茅rea y de la Patrulla A茅rea de 12 m茅dicos de un lado y cuatro del otro, vamos a tener presencia permanente”, precis贸.

Inform贸, adem谩s, que este domingo llegaron 500 kilos de medicamentos y muchos insumos m茅dicos, y “quiero cruzar las necesidades que vimos ayer, lo que entregamos y cuales nuevas necesidades est谩n emergiendo”.

A帽adi贸 que en el Hospital Jes煤s Mar铆a Hern谩ndez ya se dispone de agua potable y anunci贸 que la construcci贸n de la nueva sede de ese centro asistencial se acelerar谩.

Gobierno afianza estrategia para enfrentar tragedia en Mocoa



​El Presidente Juan Manuel Santos anunci贸 que se recuperar谩 los servicios de energ铆a y acueducto, as铆 como las v铆as de acceso y puentes, al tiempo que se realizar谩 un completo programa de readecuaci贸n y construcci贸n de viviendas y comercios.


El Gobierno puso en marcha un completo programa para afianzar las acciones que emprendi贸 desde el s谩bado en la madrugada para enfrentar la emergencia que viven los habitantes de Mocoa, que contempla, entre otras, la recuperaci贸n de los servicios de energ铆a y acueducto, la movilidad plena en el transporte terrestre y la readecuaci贸n y construcci贸n de viviendas nuevas.

“Aqu铆 est谩 el Gobierno, aqu铆 est谩 el Estado y aqu铆 est谩n todos los colombianos para ayudaros, para que queden mejor de lo que estaban antes”, dijo el Presidente Juan Manuel Santos en una declaraci贸n tras liderar, por segundo d铆a consecutivo, una reuni贸n del Puesto de Mando Unificado (PMU).

La tragedia que caus贸 el desbordamiento de varios r铆os y afluentes en Mocoa provoc贸 la muerte a m谩s de 200 personas, y heridas a otro tanto, en 17 barrios de la capital de Putumayo.

Destac贸 que en menos de 12 horas se puso en marcha el PMU, con la participaci贸n de 1.800 funcionarios del Gobierno, trabajando coordinadamente con las autoridades del departamento, lo que ha permitido atender oportunamente a todos los damnificados.

Personal dispuesto

“Se han dedicado casi 600 personas de nuestro Ej茅rcito de nuestra Polic铆a otras 600, bomberos m谩s de 100, de la Cruz Roja 89, de la Gobernaci贸n 107 personas, de la Unidad 12 personas, de la Alcald铆a 37. Ha sido un trabajo excelente de todos los organismos de socorro, de control. Se han puesto a disposici贸n m谩s de 10 helic贸pteros, 6 aviones, 63 veh铆culos, 7 botes y eso nos ha permitido avanzar de forma muy r谩pida en controlar la emergencia”, agreg贸.

Un sobrevuelo de las naves de la FAC permiti贸 establecer que no existe represamientos de quebradas o r铆os, para tranquilidad de los habitantes.

El hospital de Mocoa cuenta con una planta de energ铆a y el combustible necesario para operar, as铆 como los insumos, medicamentos, y el equipo biom茅dico, de los cuales se esperan m谩s en las pr贸ximas horas.

Agua y movilidad

En este momento hay 10 carro tanques que est谩n suministrando agua potable y 16 m谩s est谩n camino a Mocoa. A esos 26 carro tanques se sumar谩n 4 plantas potabilizadoras y est谩n en camino otras tres. “Con eso debemos satisfacer la demanda de las necesidades m铆nimas de agua de la poblaci贸n”, precis贸.

De la misma forma, ya se dio paso provisional a la carretera que une a esta capital con Pitalito, en Huila, al tiempo que el Inv铆as est谩 evaluando la estructura de 7 puentes de Mocoa.

Energ铆a y vivienda

En el suministro de energ铆a, se eval煤a el transporte de varias subestaciones el茅ctricas, as铆 como la incorporaci贸n de 17 plantas generadoras para suplir la totalidad de la demanda.

En el tema de vivienda, se est谩 realizando un completo censo de afectaci贸n, para establecer las que requieren construcci贸n nueva o recuperaci贸n y rehabilitaci贸n.

Expertos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo tambi茅n trabajan en la realizaci贸n de un censo de establecimientos afectados, y en la modalidad de refinanciaci贸n de pr茅stamos que se solicitar谩 a la banca para los afectados.

Ning煤n ni帽o est谩 desamparado en Mocoa


​El Presidente Juan Manuel Santos destac贸 las acciones de las entidades del Gobierno para atender a los menores de edad y a sus familias, afectados por la tragedia en la capital de Putumayo.

Ning煤n ni帽o est谩 desamparado en Mocoa y aquellos quienes perdieron a uno de sus padres o que no hab铆an sido encontrados, reciben atenci贸n constante de las entidades del Gobierno, inform贸 el Presidente Juan Manuel Santos.

A trav茅s del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) se realiza un acompa帽amiento riguroso a los ni帽os y alas familias afectados por la avalancha en Mocoa, y ya se cuenta con un albergue acondicionado en la Universidad del esta ciudad, donde fueron censados 167 ni帽os y sus familias.

“De los 10 ni帽os que ayer mencionamos que estaban sin sus padres afortunadamente ya 7 fueron entregados a sus padres y 3 de ellos tienen a sus padres en el hospital. Por eso ya no hay ning煤n ni帽o, eso es una buena noticia, que est茅 desamparado sin saber d贸nde est谩n su padre o su madre. Est谩n 135 de esos ni帽os en los albergues”, indic贸 el Jefe del Estado.

Con un equipo interdisciplinario de profesionales, el Icbf atiende, desde el mismo momento en que se conoci贸 el alcance de la tragedia, a las familias y sus ni帽os, de tal manera que tengan la asistencia requerida.

“Le estamos brindando cuidado, alimentaci贸n y el acompa帽amiento psicosocial que requieren; sobre todo aquellos que est谩n sin sus familias y fueron ubicados en Hogares Sustitutos como medida de protecci贸n”, dijo la directora de la entidad, Cristina Plazas, quien tambi茅n est谩 atendiendo personalmente las labores de ayuda humanitaria.

En el albergue adecuado en la Universidad de Mocoa fueron censados 167 ni帽os con sus familias, de esos 58 menores de 5 a帽os, otros 13 ni帽os debieron ser remitidos a hospitales de Neiva, 4 ni帽os se encuentran en hogares sustitutos sin que sus padres sean ubicados, 2 hogares sustitutos del ICBF fueron arrasados por la avalancha pero los ni帽os que viv铆an all铆 est谩n en buenas condiciones y fueron reubicados.

As铆 mismo, fueron identificados cuatro ni帽os fallecidos.

'Lo m谩s importante es garantizar el bienestar de los menores de edad y por eso le insistimos a la comunidad que el Icbf tiene las puertas abiertas para atender y proteger a la ni帽ez que se encuentra desamparada en estos momentos', asegur贸 Carol Burbano Enr铆quez, directora Regional del ICBF en Putumayo.

Cabe mencionar que en las pr贸ximas horas, el ICBF entregar谩 Bienestarina l铆quida y alimentos de alto valor nutricional a las familias damnificadas.

'Desde el nivel nacional del ICBF estamos haciendo presencia en la zona afectada para conocer de primera mano la situaci贸n y gestionar lo que haga falta, en articulaci贸n con los entes territoriales y dem谩s entidades gubernamentales, para que las familias se repongan de este duro golpe', enfatiz贸 Pedro Quijano, director del Sistema Nacional de Bienestar Familiar del ICBF.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, se solidariza con la poblaci贸n v铆ctima de esta tragedia y se vincula al conjunto de entidades del Estado que se encuentran en Putumayo para brindar ayuda y bienestar social a quienes m谩s lo necesitan.

Solidaridad internacional por desastre de Mocoa ‘nos impulsa a levantarnos de nuevo’: Presidente




​El Gobierno y el Estado seguir谩n apoyando al pueblo de Mocoa para que salga adelante despu茅s de la tragedia, afirm贸 el Mandatario.

El Presidente Juan Manuel Santos manifest贸 a trav茅s de los medios de prensa y en su cuenta de Twitter, su gratitud a todos los pa铆ses que han exteriorizado su solidaridad para con las v铆ctimas de la tragedia de Mocoa.

“Agradecerle a todos los pa铆ses que han manifestado su apoyo, su solidaridad de forma totalmente generosa, y a todos los colombianos que en muchas formas, de diferentes maneras nos han venido diciendo: queremos ayudar, estamos con ustedes”, declar贸 el Mandatario desde la capital del Putumayo, donde la cifra de muertos supera los 200.

El Presidente Santos en su cuenta de Twitte expres贸 sus agradecimientos a cada uno de los gobiernos del mundo por la solidaridad con las v铆ctimas de Mocoa.

El Mandatario agradeci贸 al Papa Francisco, quien desde Roma hizo llegar su voz de aliento y pesar.

'Gracias por darnos su voz de aliento en medio de la tragedia, nos llena de fe y esperanza para seguir adelante”, asever贸 el Presidente, quien dijo que es ' grato sentir la solidaridad desde todos los rincones del mundo”, al referirse al mensaje del Gobierno y del pueblo de Suecia.

Igualmente, el Mandatario destac贸 la ayuda ofrecida por la Canciller 脕ngela Merkel.

“Agradezco a la Canciller 脕ngela Merkel su mensaje fraterno en medio de esta tragedia y disposici贸n de su pa铆s para ayudar”, indic贸.

Otro tanto dijo con respecto al Gobierno de Chile que envi贸 un a comunicaci贸n de apoyo a las familias afectadas por la tragedia.

“Qu茅 bueno contar con el apoyo del Gobierno y el pueblo de Chile. Gracias @mbachelet valoramos este gesto solidario”, afirm贸 el Presidente colombiano.

De B茅lgica, tambi茅n solidaria con Colombia, el Jefe del Estado se帽al贸: “Agradezco apoyo de B茅lgica tras la tragedia que se present贸 en Mocoa. Un respaldo que nos impulsa a levantarnos de nuevo”.

Finalmente, al t茅rmino de una reuni贸n con parte del gabinete ministerial, autoridades civiles, militares y de Polic铆a en la sede de esa instituci贸n, el Mandatario afirm贸 que volcar谩 todo el apoyo del Gobierno y del Estado para auxiliar a los damnificados.

“Y decirle al pueblo de Mocoa, al pueblo del Putumayo: aqu铆 est谩 el Gbierno, aqu铆 est谩 el Estado, aqu铆 estamos todos los colombianos para ayudarlos para que salgan adelante y para queden mejor de lo que estaban antes de esta tragedia”, puntualiz贸 el Presidente durante su segundo d铆a de visita a la afectada capital.

A partir de este lunes, deudores de multas de tr谩nsito podr谩n acogerse a nuevas facilidades de pago en Cali



Para beneficiar  a los cale帽os en la cancelaci贸n de sus comparendos por multas de tr谩nsito, la Secretaria de Movilidad de Cali,  a trav茅s de la Resoluci贸n 0135 de enero de 2017 brinda facilidades de pago a partir de este lunes 3 de abril, d铆a a partir del cual se podr谩n acercar a las ventanillas de la dependencia y dar inicio  al tr谩mite.

Jos茅 Mauricio Cadavid, Jefe de la Oficina de Contravenciones de la dependencia explic贸 el procedimiento que deben seguir las personas interesadas en acogerse a esta medida: “deber谩n diligenciar un formato de facilidades de pago para las multas,  adjuntar los documentos exigidos, radicar  esa solicitud en la dependencia  y entregar  los documentos  con los requisitos establecidos para  el otorgamiento;  por 煤ltimo, la entidad realizar谩 una evaluaci贸n para  establecer  que  la persona  est茅 en condiciones de pagar la obligaci贸n”.



Cadavid precis贸 que  “el par谩grafo primero de la resoluci贸n establece que para los rangos  que van hasta de un salario m铆nimo y mayor a cinco SMLMV no se exigir谩 garant铆a de ninguna clase,  pero para la condici贸n del rango de cualquier monto, el saldo deber谩 respaldarse con una garant铆a que es una p贸liza de seguros y as铆 acceder al plazo de 36 meses”.

Emprendedoras tendr谩n un lugar para capacitarse y so帽ar



Con la presencia del alcalde Maurice Armitage y de su se帽ora Patricia Tello Dorronsoro, este martes  cuatro de abril, se sembrar谩n 7 plantas que crecer谩n all铆 donde se edificar谩 la nueva sede de la Fundaci贸n WWB Colombia, la cual ser谩 entregada en unos 15 meses.

Esta obra, que estar谩 ubicada en la calle 5 entre carreras 63 a y 63B,  al sur de Cali, servir谩 como espacio para que las mujeres emprendedoras de los estratos 1, 2 y 3, se capaciten y echen a andar sus sue帽os, dijo Ximena Zamorano Asesora  de la  Oficina de Coordinaci贸n Social.

La Fundaci贸n WWB, trabaja desde hace 30 a帽os por  el empoderamiento integral  de las emprendedoras de nuestro pa铆s.

Lugar: Calle 5 entre carreras 63 a y 63 b

Hora: 10 a.m.

Informes: 3166168283

32 j贸venes se desarmaron en Terr贸n Colorado



El viernes pasado 32 j贸venes de Terr贸n Colorado entregaron sus armas para reconciliarse con la vida. Ellos decidieron sumarse a los 644 expandilleros que ya se resocializaron el a帽o pasado a trav茅s del Plan de Tratamiento a Pandillas, una estrategia que ha permitido que los homicidios entre las mismas hayan bajado m谩s del 54% en la ciudad. Ahora les espera una reinserci贸n digna, con oportunidades y en paz.

M谩s 谩rboles sembrados en Cali


M谩s de 3.500 谩rboles fueron sembrados este fin de semana en los ecoparques El Embudo y Batacl谩n con el prop贸sito de ayudar a la reforestaci贸n de zonas afectadas por incendios forestales o por la mano del hombre.

La siembra fue posible con la ayuda de gestores ambientales, voluntarios y personal de apoyo del Dagma, sumado al esfuerzo de colectivos como la fundaci贸n Amo mi Cali, Juancho Correl贸n y el Grupo Celsia quienes se unieron a la actividad.

"Con estas jornadas estamos ayudando a reforestar zonas tan importantes como la cuenca del r铆o Pance y el cerro de las Tres Cruces, indic贸 el director del Dagma Luis Alfonso Rodr铆guez Devia" quien adem谩s a帽adi贸 que especies como Guayac谩n, Saman y Gualanday hacen parte del grupo de 谩rboles sembrados.

Estos ecoparques representan zonas de vida importantes para la biodiversidad donde, entre otras, habitan 58 especies de aves y 70 de 谩rboles.