mi茅rcoles, 5 de abril de 2017
Las CAR, autoridades y entidades responsables del cuidado ambiental, unidas contra el tr谩fico de fauna y flora en semana santa
Con el objetivo de invitar a la comunidad antioque帽a a celebrar la Semana Mayor en armon铆a y cuidado con la naturaleza y generar conciencia sobre la protecci贸n y conservaci贸n de los recursos naturales, en especial la Palma de Cera, el Comit茅 Interinstitucional de Fauna y Flora de Antioquia CIFFA, conformado por la Gobernaci贸n de Antioquia, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia, Cornare, CORPOURABA, la Fiscal铆a, la Polic铆a, el Instituto Colombiano Agropecuario ICA , Parques Nacionales y la Arquidi贸cesis de Medell铆n, se han unido una vez m谩s para realizar la campa帽a Mi Compromiso Natural. Este a帽o se sumaron tambi茅n a la estrategia la Di贸cesis de Santa Rosa y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca AUNAP.
La Palma de Cera, especie que se encuentra considerada en peligro de extinci贸n conforme qued贸 consignado en la Resoluci贸n 0192 de 2014, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, es usada por muchas personas en esta semana y la poda indiscriminada para usar sus ramas durante la procesi贸n del domingo de Ramos, sumado a la ampliaci贸n de fronteras ganaderas que atenta directamente con el ecosistema de los bosques de niebla, ha generado un decrecimiento acelerado de esta poblaci贸n.
De acuerdo a lo anterior, desde el CIFFA se hace un llamado a usar ramas de otros 谩rboles y especies ornamentales que tengan en los jardines de la casa, es por ello, que para apoyar esta iniciativa, las Autoridades Ambientales en articulaci贸n con la Arquidi贸cesis de Medell铆n y la Di贸cesis de Santa Rosa de Osos, est谩n haciendo entrega de 20 mil pl谩ntulas a los p谩rrocos de las parroquias de diferentes zonas que se han querido vincular con esta campa帽a, adquiriendo el compromiso de socializarle a su comunidad que despu茅s de que las plantas sean usadas durante la el Domingo de Ramos, deben ser sembradas y cuidadas por cada feligr茅s en su propio jard铆n.
Cabe recordar que el transporte, venta o utilizaci贸n de hojas de estas palmas, est谩 tipificado como delito objeto de sanci贸n penal (la Ley 1453 de 2011), y constituye una infracci贸n de car谩cter ambiental objeto de sanciones por las autoridades ambientales, conforme a la ley 1333 de 2009.
Autoridades ambientales redoblan operativos de control en Antioquia
“Debemos continuar trabajando para proteger los valiosos recursos naturales que tenemos e invitamos a la comunidad antioque帽a a realizar mayores esfuerzos para proteger el h谩bitat de cada especie, evitar la degradaci贸n de los suelos, la captura, trasporte y comercializaci贸n”, fue el llamado que realizaron todos los miembros de las entidades pertenecientes al CIFFA a trav茅s de Lucy Rivera Osorio, Secretaria del Medio Ambiente de Antioquia.
Todas las personas pueden denunciar el tr谩fico de fauna y flora silvestre en la l铆nea 018000414123 y tambi茅n pueden dar a conocer su compromiso natural durante Semana Santa con el hashtag #MiCompromisoNatural”.
Director del 脕rea Metropolitana explic贸 gesti贸n por calidad del Aire en el Senado
El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto, estuvo en la Comisi贸n Quinta del Senado de la Rep煤blica, entregando detalles de la gesti贸n por la calidad del aire desde el 脕rea Metropolitana.
Invitaci贸n a la protecci贸n de las 谩reas protegidas urbanas
¿Te interesa la protecci贸n de las 谩reas protegidas urbanas? El 谩rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 invita a construir las propuestas y articular iniciativas.
Medell铆n espera 18.000 visitantes durante Semana Santa
Medell铆n est谩 preparada para recibir durante la Semana Santa a los turistas procedentes del pa铆s y del exterior con una variada oferta de sitios tur铆sticos para visitar. Entre los atractivos se destacan: el Pueblito Paisa, el Parque Arv铆, el Parque Explora, el Jard铆n Bot谩nico, el Aeroparque Juan Pablo II, el Museo de Antioquia, Plaza Botero, el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, el Museo Casa de la Memoria, el Museo de Arte Moderno, el planetario, el zool贸gico Santa Fe, el Museo Pedro Nel G贸mez, el Museo Casa Gardeliana, el Parque Lleras, El Santuario de la Madre Laura, las iglesias y el Centro de la ciudad.
Ocho Puntos de Informaci贸n Tur铆stica –PITS- estar谩n en servicio y se encuentran ubicados en el Pueblito Paisa, Aeropuerto Olaya Herrera, Aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdoba, Plaza de la Luz, Parque Arv铆, Terminal de Transporte del Norte, Terminal de Transporte del Sur y Plaza Mayor.
Durante la Semana Santa de 2016 llegaron 17.642 visitantes a Medell铆n, 30% m谩s que en el 2015 y se alcanz贸 una ocupaci贸n hotelera de 67%. Este a帽o se espera que lleguen a la ciudad 18.000 visitantes.
Turismo religioso en Medell铆n
Medell铆n tiene la Arquidi贸cesis m谩s grande de Colombia con 341 parroquias, varias de las cuales se han convertido en atractivos para los turistas que llegan a la ciudad en Semana Santa. Algunas de las que tradicionalmente son m谩s visitadas son:
Santuario Madre Laura: es considerado el lugar m谩s importante para el turismo religioso en Medell铆n y se ha posicionado como un lugar de peregrinaje, oraci贸n y retiro espiritual para cat贸licos de todo el pa铆s. Es el lugar donde reposan las reliquias de la Madre Laura, declarada como la primera mujer Santa de Colombia. Est谩 ubicado en la carrera 92 con la calle 34D -21 del barrio Belencito.
Catedral Bas铆lica Metropolitana: es una de las diez iglesias m谩s grandes del mundo. Es el principal templo de la Arquidi贸cesis de Medell铆n. Por su valor hist贸rico y su arquitectura rom谩nica desde 1982 es monumento nacional de Colombia. Est谩 ubicada en la Carrera 48 # 56 – 81, Parque de Bol铆var.
Bas铆lica Menor Nuestra Se帽ora de la Candelaria: es uno de los monumentos nacionales m谩s importantes de Colombia, fue fundada en 1649. A su alrededor se consagr贸 la primera parroquia que dio origen a Medell铆n. Est谩 ubicada en la carrera 50 con calle 51, Parque Berr铆o.
Naturaleza y religiosidad en el parque Arv铆
En el Parque Arv铆, ubicado en el corregimiento Santa Elena de Medell铆n, se vivir谩 una Semana Santa que fusionar谩 nuestras costumbres silleteras con el fervor cat贸lico en la quinta edici贸n de Semana Santa entre Cruces y Flores, donde los silleteros adornan las cruces con flores y posteriormente las exhibir谩n en la Plazoleta del Centro Ambiental y Cultural Arv铆, el s谩bado 8 de abril.
Turismo en 2016
Durante 2016 ingresaron a Medell铆n 702.086 turistas, 15% m谩s que en 2015. Del total de visitantes, 263.238 fueron extranjeros y 438.848 colombianos.
En lo corrido de 2017 se han recibido 111.000 visitantes, con una ocupaci贸n hotelera promedio de 61%.
T煤nel del Toyo: estudios y dise帽os avanzan
- Gilberto Quintero, secretario de Infraestructura, destac贸 la licencia ambiental, en proceso de consecuci贸n, como punto relevante para avanzar en el proyecto.
- El proyecto contar谩 con un buen sistema de perforaci贸n con moderna maquinaria, entre ellas dos “Jumbo”.
El secretario de Infraestructura de Antioquia, Gilberto Quintero Zapata, anunci贸 que el proyecto T煤nel del Toyo presenta logros significativos que permitir谩n avanzar en la ejecuci贸n del mismo.
De acuerdo con el secretario ya se entregaron los estudios y dise帽os definitivos de los dos tramos, que se construir谩n para beneficiar las comunidades del Occidente y el Urab谩 antioque帽o, los cuales est谩n siendo revisados por parte de la interventor铆a.
El doctor Quintero tambi茅n precis贸 que ya se present贸 ante la Agencia Nacional de Licencias Ambientales –ANLA-, el componente t茅cnico y ambiental del t煤nel para que a su vez, ellos se encarguen de verificar que el proyecto cumpla con la normatividad ambiental y el desarrollo sostenible.
Adem谩s expres贸, que la empresa constructora ya tiene dos m谩quinas, las cuales se encargar谩n de hacer las perforaciones del t煤nel.
Con esta mega-obra la capital antioque帽a quedar谩 a cuatro horas aproximadamente del mar de Antioquia.
¡Antioquia Piensa en Grande con los j贸venes!
Del 3 al 21 de abril de 2017, estar谩n abiertas las inscripciones para que estudiantes universitarios realicen su pr谩ctica acad茅mica en la Gobernaci贸n de Antioquia.
La misma ir谩 del 1 de agosto al 31 de diciembre de 2017 y los practicantes tendr谩n una bonificaci贸n de 1,5 salarios m铆nimos legales mensuales vigentes.
En Antioquia tambi茅n pensamos en grande con nuestros j贸venes, esta vez a trav茅s del programa “Practicantes de Excelencia”, mediante el cual se busca hacer part铆cipes a los mejores estudiantes universitarios como protagonistas en la transformaci贸n social del departamento a trav茅s de la realizaci贸n de proyectos que aportan al cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo y la innovaci贸n en los diferentes procesos institucionales y en las subregiones del departamento.
Buscamos estudiantes que sean destacados por su excelencia acad茅mica, que tengan habilidad para proponer, liderar, crear e innovar y que est茅n dispuestos a poner sus conocimientos al servicio de la comunidad antioque帽a.
Este proyecto liderado por la secretar铆a de Gesti贸n Humana y Desarrollo Organizacional, abre la oportunidad a 175 estudiantes de instituciones de educaci贸n superior p煤blicas y privadas, para realizar su pr谩ctica acad茅mica en las diferentes dependencias de la gobernaci贸n de Antioquia, de los cuales 9 estar谩n ubicados en las subregiones y tendr谩n el rol de gestores de los Ecosistemas de Innovaci贸n.
Quienes deseen postularse deber谩n cumplir con los siguientes requisitos:
Estar cursando los 煤ltimos semestres de su carrera o semestre de pr谩ctica.
Certificar un promedio acad茅mico acumulado igual o superior a 3,8.
Estar matriculado en la Universidad.
Tener disponibilidad de tiempo completo durante el primer semestre de 2017.
Per铆odo de Pr谩ctica:
Del 1 de agosto al 31 de diciembre de 2017.
Los practicantes tendr谩n una bonificaci贸n de 1,5 salarios m铆nimos legales mensuales vigentes.
Con el fin de brindar oportunidades a otros j贸venes para la realizaci贸n de su pr谩ctica en la gobernaci贸n de Antioquia, no podr谩n participar en esta convocatoria los estudiantes que ya han sido beneficiarios de este proyecto en semestres anteriores.
Para participar en el proceso de selecci贸n, se debe diligenciar el formulario de solicitud de inscripci贸n el cual estar谩 activo entre el 4 y el 25 de abril de 2017, al cual podr谩n acceder a trav茅s de la siguiente direcci贸n electr贸nica, donde encontrar谩n los perfiles requeridos por el Departamento de Antioquia: http://gplus.antioquia.gov.co/GPlus/practicantes
Inscripci贸n Practicantes de excelencia
gplus.antioquia.gov.co
Arrastre con el mouse cada Opci贸n a la posici贸n deseada
Luego del proceso de inscripci贸n, los coordinadores de pr谩cticas de cada universidad deber谩n verificar y validar el cumplimiento de requisitos por parte de los estudiantes que se presentaron a la convocatoria.
Para mayor informaci贸n se pueden comunicar a los tel茅fonos 383 88 84 – 383 88 85 con los servidores Maribel Barrientos Uribe y Diego Fernando Bedoya Gallo. Tambi茅n a trav茅s del correo electr贸nico practicasdeexcelencia@antioquia.gov.co.
Se aprobaron para Antioquia 18 nuevos proyectos de alianzas productivas agr铆colas
Para el departamento de Antioquia, se aprobaron este a帽o 18 proyectos de alianzas productivas de cacao, pl谩tano, ganader铆a y ca帽a.
Los proyectos fueron aprobados en 21 municipios del Departamento, beneficiando a 725 productores e interviniendo 942 hect谩reas en total.
Luego de presentarse la convocatoria para el programa “Alianzas Productivas” ante el Ministerio de Agricultura, 18 nuevos proyectos productivos fueron seleccionados para el Departamento en el 2017, por un valor de $ 17.663 millones de pesos, donde la Gobernaci贸n de Antioquia invertir谩 1.778 millones de pesos, los cuales ser谩n destinados entre los seleccionados para la producci贸n de cacao, pl谩tano, ganader铆a y ca帽a en 21 municipios del Departamento. 725 familias productoras en Antioquia ser谩n beneficiadas y se intervendr谩n 942 hect谩reas de tierra.
Esta iniciativa busca que peque帽os productores y ganaderos se organicen y formen alianzas para concretar convenios y contratos con comercializadores especializados en mercados nacionales e internacionales.
Para esta convocatoria los campesinos tienen como requisito la alianza de 30 peque帽os productores y formalizar una organizaci贸n , adem谩s presentar los aliados comerciales que apoyar谩n la compra de los productos y realizar un proyecto donde especifiquen datos como: qui茅nes son, composici贸n familiar y qu茅 producen.
Ya son 26 proyectos de alianzas productivas seleccionados en Antioquia entre 2016 y 2017, que beneficiaron a 1.184 familias.
El programa de “Alianzas Productivas”, tiene como slogan “Todos arriesgan, todos aportan y todos ganan”.
Con la reactivaci贸n de la Red Metropolitana de Salud alcaldes del Valle de Aburr谩 ratificaron su compromiso con el bienestar de los ciudadanos
La primera acci贸n que desarrollar谩 ser谩 la implementaci贸n del Centro Integrado de Gesti贸n de Acceso en Salud Metropolitano –CIGA-, que busca descongestionar los servicios de urgencias.
En la reuni贸n a la que asistieron los Secretarios de Salud de los 10 municipios que conforman el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, se estableci贸 un nuevo modelo de gesti贸n y se consolidaron los objetivos para 2017 resaltando la raz贸n de ser de la Red: coordinar y articular acciones tanto asistenciales como en salud p煤blica en el territorio metropolitano con el apoyo de la Seccional de Salud de Antioquia como ente rector en la materia.
En la cita tambi茅n se definieron acciones concretas. La primera ser谩 la implementaci贸n del Centro Integrado de Gesti贸n de Acceso en Salud –CIGA- en el Valle de Aburr谩. Su funci贸n ser谩 gestionar el acceso a los servicios de salud para descongestionar los servicios de urgencias de los Hospitales municipales y prestadores de salud, que seg煤n los secretarios de salud de la regi贸n, se convierten muchas veces en la primera puerta de ingreso de un usuario al sistema.
La Red tambi茅n trabajar谩 en el marco de la Ley Estatutaria de Salud 1751 de 2015, por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud bajo un enfoque integral; concentr谩ndose en el cumplimiento de la aplicaci贸n de la pol铆tica de atenci贸n integral en salud (PAIS) y en el fortalecimiento de la estrategia de atenci贸n primaria en salud (APS), para que la informaci贸n obtenida sea usada de forma eficiente y sea un insumo pr谩ctico a la hora de tomar decisiones sobre mejoramiento de servicios en salud y sobre el enfoque de promoci贸n y prevenci贸n en el Valle de Aburr谩.
Al plantear las oportunidades para restructurar, consolidad y fortalecer la Red Metropolitana de Salud, los Secretarios de Salud de los 10 territorios integrados coincidieron en trabajar de manera articulada con la Gobernaci贸n de Antioquia para tener un impacto eficiente y unificado y entre las secretar铆as, de manera colaborativa con alianzas materializadas en proyectos para el aprovechamiento del conocimiento especializado, el intercambio de experiencias y las mejores pr谩cticas, todo lo anterior legitimando el compromiso y acci贸n de la ciudadan铆a participante.
Avanza entrega de ayudas y plan para la reconstrucci贸n de Mocoa
Foto: Efra铆n Herrera - SIG - SIG
Al t茅rmino de la reuni贸n que lider贸 en el Puesto de Mando Unificado en Mocoa, el Presidente Juan Manuel Santos entreg贸 un completo balance en materia de entrega de ayuda humanitaria y puesta en marcha de los proyectos para la recuperaci贸n de la capital del Putumayo, afectada por la avalancha el pasado fin de semana.
Albergues
“Hoy martes todos los albergues deben estar ya funcionando, est谩n llegando las ayudas a los albergues. Hay 2.700 personas registradas en los albergues”, dijo el Mandatario.
Registro de Damnificados
Seg煤n el balance, hay 800 personas que est谩n censadas y van a ingresar al Registro 脷nico de Damnificados. A partir de hoy no ser谩n 255 sino m谩s de 1.000 quienes hagan parte de este registro, el cual continuar谩, “porque es muy importante que los que queden registrados sean quienes se merecen la ayuda.”
Personas fallecidas
El n煤mero de fallecidos se mantiene en 273. Hay seis sitios donde podr铆a haber cad谩veres, pero esto no ha sido verificado.
Entrega de cuerpos de personas fallecidas
Ya se han entregado 160 cuerpos de personas fallecidas a familiares. Medicina Legal garantiza que en el d铆a de hoy la totalidad de los cuerpos de personas fallecidas ser谩n entregados a sus familias, lo que es “un paso muy importante dentro de este proceso tan complejo y tan triste que estamos surtiendo”, afirm贸 el Presidente.
Reconstrucci贸n de viviendas
Hay tres lotes identificados. Expertos del Minvivienda y Findeter analizan cada lote para ver d贸nde se puede comenzar a construir vivienda. “Utilizando los procedimientos r谩pidos, vamos a contratar de inmediato la construcci贸n de las nuevas casas”, dijo el Mandatario.
Subsidios de arrendamiento
Mientras tanto, las familias recibir谩n inicialmente 750 mil pesos como subsidio para pagar el arriendo de tres meses, ayuda que se le desembolsa directamente al arrendador a trav茅s del Banco Agrario.
Donaciones
“En materia de donaciones la gente ha venido respondiendo muy positivamente”, dijo el Jefe de Estado.
Se est谩n estableciendo los protocolos para hacer un procedimiento ordenado en cada lugar. Preliminarmente se recibir谩n donaciones hasta el Domingo de Pascua, al final de la Semana Santa.
Cuenta Davivienda
La cuenta abierta en Davivienda n煤mero 021666888 — ‘Todos con Mocoa’, pas贸 de 660 millones de pesos ayer, a 1.126 millones de pesos hoy a las 8:00 de la ma帽ana.
“Agradezco a todos los que han venido aportando a esa cuenta”, afirm贸 el Presidente.
El nuevo acueducto
El agua est谩 llegando a los sitios clave de Mocoa en un volumen que se considera el m铆nimo necesario y r谩pidamente se est谩 contratando la construcci贸n del nuevo acueducto.
Ya se definieron los procedimientos para el proyecto del nuevo acueducto, que debe empezar a funcionar parcialmente en 4 贸 5 meses. Y totalmente, en un a帽o largo.
“Vamos a fortalecer ese acueducto para darle a Mocoa un 100 por ciento de cobertura en materia de agua potable”, recalc贸 el Mandatario.
Infraestructura
El Gobierno estableci贸 que hay dos puentes que deben ser demolidos y construidos de nuevo, lo que demanda una inversi贸n de 14 mil millones de pesos. Esta obra se iniciar谩 con los ingenieros militares, a quienes el Presidente agradeci贸 su valioso trabajo en Mocoa.
Se adelantan los mejoramientos de otros tres puentes, con un costo cada uno de mil millones de pesos.
Infancia
Se construir谩n dos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en Mocoa en lo que resta del a帽o, para ofrecer cuidado integral a la primera infancia.
Deporte
En el Consejo de Ministros de ayer se instruy贸 a la Directora de Coldeportes para que hable con el Alcalde de Mocoa y establezca qu茅 necesidades de unidades deportivas hay en la ciudad.
Hospital
El nuevo Hospital para Mocoa tiene dos fases, la primera de las cuales requerir谩 recursos por 30 mil millones de pesos y ya se inici贸. El prop贸sito es que termine en 14 贸 15 meses.
Tras esto se iniciar谩 la segunda fase, que tiene un costo aproximado de 20 mil millones de pesos.
Este proyecto se financia con recursos de regal铆as y del presupuesto nacional.
“Cuando est茅 m谩s avanzado, haremos la tercera fase, que es el equipamiento, para que quede un hospital entre segundo y tercer nivel”, indic贸 el Jefe de Estado.
TIC
En comunicaciones, se establecer谩n tres zonas Wi Fi totalmente gratis, adicionales a las dos que ya tiene Mocoa, para que la poblaci贸n pueda utilizar el internet.
Hay 20 plantas solares que se est谩n distribuyendo para que la gente pueda cargar sus celulares.
Se instalar谩 un laboratorio de emprendimiento, con televisi贸n y videojuegos, para estimular a los ciudadanos, sobre todo a los j贸venes, a utilizar las nuevas tecnolog铆as.
Canciller铆a
La Canciller铆a iniciar谩 17 proyectos fronterizos.
Vigilancia
La Polic铆a reforzar谩 el plan de vigilancia que tiene en marcha para evitar saqueos en viviendas.
Ayuda a comerciantes
El Ministerio de Comercio y Prosperidad Social se entrevistar谩n con los comerciantes que perdieron sus negocios. Se han identificado 240, a quienes se les refinanciar谩n sus deudas con los bancos, se les ayudar谩 a recuperar sus negocios y se les impartir谩 asesor铆as para mejorar su plan de negocios y su futuro, de modo que queden mejor que antes de la tragedia.
Plaza de mercado
Se buscar谩 el mejor sitio para trasladar la plaza de mercado, que est谩 en zona de alto riesgo.
Banco de maquinaria
Se le aportar谩 un banco de maquinaria al municipio de Mocoa.
Presidente Santos anuncia ternas para ocupar vacantes de dos magistrados de la Corte Constitucional
Foto: C茅sar Carri贸n - SIG
El Jefe del Estado indic贸 los nombres de los juristas que propondr谩 al Congreso de la Rep煤blica para elegir miembros de la Corte Constitucional para sustituir a los magistrados Mar铆a Victoria Calle y Jorge Pretelt. Una de las ternas est谩 formada por abogadas.
El Presidente Juan Manuel Santos anunci贸 que presentar谩 al Congreso de la Rep煤blica dos ternas para el reemplazo de los magistrados de la Corte Constitucional, Jorge Pretelt y la Mar铆a Victoria Calle.
“Ayer decid铆 las dos ternas que voy a presentar hoy mismo al Congreso de la Rep煤blica”. Me corresponde, en ese sentido, presentar dos ternas ante el Senado de la Republica para la elecci贸n de los magistrados que suplir谩n las vacancias de Jorge Pretelt y de Maria Victoria Calle”, afirm贸 el Mandatario, que despacha desde ayer en Mocoa.
Al exaltar la labor de la doctora Mar铆a Victoria Calle, quien ocup贸 la presidencia de la Corte Constitucional, mencion贸 los nombres de los siguientes candidatos a ocupar esa plaza:
-Mar铆a Margarita Zuleta, abogada de la Universidad de los Andes y actual Directora Agencia Nacional de Contrataci贸n P煤blica Colombia Compra Eficiente.
-N茅stor Osuna Pati帽o. Abogado de la Universidad Externado de Colombia y doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca, Espa帽a. Es profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Externado de Colombia y fue magistrado del Consejo Superior de la Judicatura.
-Carlos Bernal, es docente-investigador, Universidad Externado de Colombia, con un doctorado en filosof铆a, Universidad de la Florida. Maestr铆a en Filosof铆a de la Universidad de la Florida. Doctor en derecho por la Universidad de Salamanca, Espa帽a y es abogado egresado de la Universidad Externado de Colombia.
El Presidente Santos dijo que para llenar la vacante del cargo que ocupaba Jorge Pretelt, “he decidido presentar una terna exclusivamente compuesta por mujeres, todas destacadas juristas de gran trayectoria”.
Se trata de:
-Isabel Cristina Jaramillo. Abogada de la Universidad de los Andes, con unaMaestr铆a y Doctorado en Derecho de la Universidad de Harvard. Actualmente es la Directora del Doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes.
-Cristina Pardo Schlesinger. Es abogada de la Universidad del Rosario. Fue Secretaria Jur铆dica de la Presidencia de la Rep煤blica durante seis a帽os y medio. Y tambi茅n Magistrada auxiliar en la Corte Constitucional durante m谩s de catorce a帽os.
-Natalia 脕ngel Cabo. Es abogada de la Universidad de los Andes, con Maestr铆a de la Universidad de Harvard. Responsable de los cursos Derecho Constitucional, Derecho Constitucional Comparado (pregrado y maestr铆a) y Constituci贸n y Democracia. Miembro del grupo de investigaci贸n en Derecho P煤blico.
Jefe del Estado agradeci贸 a C谩mara aprobaci贸n de Acto Legislativo que blinda jur铆dicamente Acuerdo de Paz
Foto: C茅sar Carri贸n - SIG
El Presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos, agradeci贸 a la C谩mara de Representantes por la aprobaci贸n del Acto Legislativo que blinda jur铆dicamente el Acuerdo de Paz suscrito entre el Gobierno Nacional y las Farc.
As铆 lo expres贸 el Jefe del Estado en una declaraci贸n emitida desde Mocoa, Putumayo, en donde se encuentra liderando las labores de reconstrucci贸n de esa ciudad tras la avalancha sucedida en la madrugada del pasado s谩bado.
“Primero que todo quiero agradecerle al Congreso, a la C谩mara de Representantes la aprobaci贸n ayer del Acto Legislativo que blinda jur铆dicamente, le da seguridad jur铆dica, a los acuerdos de paz”, se帽al贸 el Mandatario.
“Hoy el Senado debe de darle el 煤ltimo debate al Estatuto de la Oposici贸n. Eso es un paso adelante en el cumplimiento de los acuerdos y en el inicio del posconflicto”, resalt贸.
Finalmente, al referirse a los beneficios de la terminaci贸n del conflicto, el Presidente Santos destac贸 los avances que en materia de seguridad han tenido las carreteras del Putumayo tras la consecuci贸n de la paz.
“Anoche en el Batall贸n, el general (Adolfo Le贸n) Hern谩ndez (Comandante de la Vigesimos茅ptima Brigada de Selva) me dec铆a c贸mo ha cambiado el departamento del Putumayo. Hace un a帽o era impensable irse por tierra y cruzar el departamento en veh铆culos, ten铆a que ser por aire. Hoy hay total tranquilidad”, destac贸 el Mandatario.
Hay que trabajar en la educaci贸n para que nadie sea v铆ctima de las minas antipersonal: Vicepresidente Naranjo
Foto: Nelson C谩rdenas - SIG - SIG
El Vicepresidente de la Rep煤blica, 脫scar Naranjo, asisti贸 a la jornada de seguimiento de los avances logrados por el ‘Plan de Desminado Humanitario en Colombia’, en Vistahermosa, Meta, donde rindi贸 homenaje a las v铆ctimas y desminadores.
Con motivo de la celebraci贸n del D铆a Internacional de la Informaci贸n sobre el Peligro de las Minas y de la Asistencia para la Acci贸n contra las Minas, el Vicepresidente de la Rep煤blica, 脫scar Naranjo, manifest贸 que para que nadie sea v铆ctima de estos artefactos se debe trabajar en la atenci贸n, informaci贸n y educaci贸n.
El Vicepresidente Naranjo estuvo en Vistahermosa, Meta, donde particip贸 en la reuni贸n de seguimiento de los avances logrados por el ‘Plan de Desminado Humanitario en Colombia’.
“Quisiera rendir homenaje a esas v铆ctimas y a las familias de esas v铆ctimas y decirles que estamos aqu铆 para asegurarles que en el futuro nadie sea v铆ctima del conflicto, de la guerra y de la violencia”, manifest贸 el Vicepresidente.
Cabe indicar que Vistahermosa ocupa el primer lugar como el municipio con el mayor n煤mero de v铆ctimas en el pa铆s: 362. De las cuales 205 son civiles y 157 pertenecen a la Fuerza P煤blica. Mientras que 43 son menores de edad.
Naranjo destac贸 que este evento se realiza “justamente el d铆a en que el mundo entero hace un alto en el camino para decir ‘No a las minas antipersona y S铆 a la recuperaci贸n y satisfacci贸n de los derechos de las v铆ctimas de las minas antipersona’”.
As铆 mismo, rindi贸 homenaje a desminadores fallecidos de la Fuerza P煤blica y de organizaciones civiles, quienes “tendr谩n un sitio preferencial en la historia de Colombia por esa contribuci贸n”.
Seg煤n Naranjo, las v铆ctimas “nos est谩n dando una lecci贸n realmente de superaci贸n, nos est谩n dando una lecci贸n de integridad, nos est谩n dando una lecci贸n de amor por Colombia y al mismo tiempo de un amor constructivo por Colombia”.
En el acto el Alto Consejero para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, Rafael Pardo, y el responsable de la Direcci贸n para la Acci贸n Integral contra Minas Antipersonal (Daicma), Sergio Bueno Aguirre, presentaron los resultados de esta iniciativa.
La declaraci贸n de este d铆a surgi贸 por iniciativa de los Estados miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que quer铆an crear una oportunidad para mantener la conciencia p煤blica y la sensibilizaci贸n sobre el problema de las minas antipersonal y los esfuerzos para eliminarlas.
Durante el acto, el Vicepresidente invit贸 a continuar en la construcci贸n de la paz como un eje transversal y asegur贸 que “el Estado y la legalidad son el pilar del desarrollo de la comunidad”.
“Desminado del territorio, aseguranza del monopolio de la fuerza por parte de las instituciones, luchar contra los cultivos il铆citos y el narcotr谩fico y trabajar por la cultura de la legalidad”, enumer贸 el Vicepresidente como los aspectos de dicho eje transversal.
Ciudades inteligentes, el desaf铆o de las tic en las esferas urbanas
La Semana de las Normas Verdes es una plataforma para el debate y el intercambio de conocimientos sobre las oportunidades que entra帽a el uso de las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n -TIC- para proteger el medio ambiente, liberar el potencial de la econom铆a circular y acelerar la transici贸n a las ciudades inteligentes y sostenibles.
Especialistas, acad茅micos, investigadores, autoridades pol铆ticas, funcionarios p煤blicos y profesionales en diferentes campos se dan cita en Manizales para disertar sobre la evoluci贸n de las ciudades inteligentes y los distintos desaf铆os asociados a la integraci贸n de las TIC en la esfera urbana.
“Si algo impacta la calidad de vida en una ciudad son los temas de movilidad. Con el uso de las TIC, Jalapa ha dado soluciones inmediatas a problemas que son comunes”, acot贸 el Alcalde de Manizales, Octavio Cardona Le贸n, sobre una de las tem谩ticas expuestas durante la primera jornada de la Semana de las Normas Verdes.
Mauricio Agudelo, quien encabeza el Programa de Transformaci贸n del Ecosistema Digital de CAF-Banco de Desarrollo de Am茅rica Latina, agreg贸 que “cuando se habla de incrementar la conectividad para las escuelas, servicios de educaci贸n digital y servicios de gobierno electr贸nico, cuando se aterriza el despliegue de este tipo de infraestructuras, a menudo surgen barreras de tipo administrativo que dificultan su desarrollo”.
“Si los municipios contar谩n con mapas de infraestructura y se suman esfuerzos para reducir las barreras administrativas, se facilitar铆a el desarrollo de redes. Desde CAF, apoyamos este tipo de encuentros hace cerca de 5 a帽os, la digitalizaci贸n a nivel urbano debe entenderse como facilitador de la gesti贸n p煤blica de los alcaldes y les permite acercarse m谩s al ciudadano”, asegur贸 el especialista de CAF.
Conjunto de visiones
El primer d铆a de la Semana de las Normas Verdes en Manizales dio bases sobre la importancia de las normas internacionales para que las urbes se anticipen a las necesidades de los ciudadanos, teniendo en cuenta normas de privacidad, 铆ndices de transparencia y gesti贸n de datos para propiciar la transici贸n hacia ciudades inteligentes.
Cristina Bueti, Consejera, de la Uni贸n Internacional de Telecomunicaciones UIT y punto focal para Am茅rica Latina de la Oficina de Normalizaci贸n de la UIT, coment贸 sobre el d铆a inaugural de la Semana de las Normas Verdes: “Es muy emocionante ver como una ciudad como Manizales, congrega al mundo. Hoy es un d铆a internacional, agradecemos a la Alcald铆a de Manizales por la excelente organizaci贸n. La Semana de las Normas Verdes es una gran oportunidad para ver c贸mo de la UIT siendo un organismo especializado de las Naciones Unidas podemos trabajar con los gobiernos, las ciudades, las universidades y el sector privado”.
$7 mil millones ser谩n consignados para pagar la planta docente y administrativa de colegios de Manizales
Con el objetivo de que la educaci贸n en Manizales contin煤e siendo modelo a nivel nacional, el Gobierno de las Oportunidades a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n se ha comprometido con el pago oportuno de las n贸minas para las diferentes plantas docentes y administrativas de los colegios p煤blicos de la ciudad.
Es as铆 como este martes 4 de abril se desembolsar谩 el dinero para el pago de los responsables del aprendizaje de los escolares, pues el inicio de este mes coincidi贸 con dos d铆as no h谩biles.
“El Ministerio de Salud emiti贸 una comunicaci贸n la semana anterior indicando que el 煤ltimo d铆a de cada mes deben presentarse todo tipo de novedades y para el caso de nosotros estas solicitudes llegaron hasta el 31 de marzo”, explic贸 Juan Carlos G贸mez Montoya, Secretario de Educaci贸n.
G贸mez Montoya tambi茅n indic贸 que el pasado lunes 3 de abril se ajust贸 la n贸mina para el pago de docentes y administrativos, equivalente a $7 mil millones, los cuales ser谩n consignados este martes 4 de abril en horas de la tarde.
“Me llama la atenci贸n que se est茅 planteando hacer paros y otro tipo de anormalidades acad茅micas, cuando todo el tiempo esta administraci贸n ha pagado cumplidamente y en ocasiones con d铆as anticipados”, resalt贸 el Secretario.
SEGUNDO D脥A DE SEMANA DE LAS NORMAS VERDES ABORD脫 EL PAPEL DE LA MUJER EN LA INDUSTRIA TIC
El segundo d铆a de la S茅ptima Semana de las Normas Verdes que se desarrolla en Manizales dedic贸 su primera jornada al an谩lisis de cuestiones de g茅nero en el contexto del medio ambiente y TIC para el desarrollo empresarial y la utilizaci贸n sostenible de los recursos enfocados en materia de g茅nero.
Lina Marcela Holgu铆n, de la Unidad de Fomento al Desarrollo de la Secretar铆a de las Mujeres y Equidad de G茅nero y una de las expositoras, coment贸: “la idea fue visibilizar y reconocer el papel de las mujeres en todas estas apuestas ambientales, si bien se ha demostrado que tienen capacidades en la gesti贸n de recursos naturales, no se ha dado la trascendencia que amerita”.
“Esperamos desde instancias internacionales tener un mayor acompa帽amiento y establecer unos aliados estrat茅gicos que puedan dar un horizonte para seguir fortaleciendo estas iniciativas en el campo ambiental, teniendo en cuenta que la Secretar铆a de las Mujeres, en el plan estrat茅gico, tiene un eje que se llama mujer y medio ambiente”, concluy贸 Holgu铆n.
Por su parte, Katrina Naut, Directora Ejecutiva del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), abord贸 la igualdad de g茅nero para la normalizaci贸n de las telecomunicaciones como herramienta de inclusi贸n y sostenibilidad. “Como promovemos y fomentamos la vocaci贸n TIC de mujeres y ni帽as y especialmente el campo de la ciencia y la tecnolog铆a donde hay un rezago de la participaci贸n femenina”, agreg贸 la expositora.
La ma帽ana del segundo d铆a de la S茅ptima Semana de las Normas Verdes reuni贸 los principales especialistas en el campo de las TIC, el medio ambiente y la integraci贸n de las cuestiones de g茅nero en torno al protagonismo de la mujer en pol铆ticas clave para fortalecer las perspectivas de g茅nero, reducir la brecha digital y ocupar posiciones de liderazgo en la industria TIC
Plan de Emergencia y Contingencia durante la Semana Santa en Cali
La Semana Santa integra en Cali aglomeraciones complejas y no complejas por eventos de religiosos, recreativos, deportivos y culturales, por cuanto se hace necesario la implementaci贸n de un Plan de Emergencia y Contingencia, que responda a los diferentes riesgos y amenazas que se puedan presentar durante esta semana.
En la ciudad se contar谩 con un Puesto de Mando Unificado – PMU, instalado por la Alcald铆a de Cali, en cabeza de la Secretar铆a de Gesti贸n del Riesgo de Emergencias y Desastres, el cual estar谩 ubicado en el sector de Chipichape, donde se contar谩 con una Sala de Crisis para la atenci贸n, control y manejo de desastres. Este punto estar谩 dispuesto desde las 5:00 a.m. los d铆as jueves 13 y viernes 14 de abril de 2017.
Este PMU estar谩 integrado por las secretar铆as de Gesti贸n del Riesgo de Emergencias y Desastres, Seguridad y Justicia, Movilidad, Salud P煤blica, as铆 como de los organismos de socorro como Polic铆a Metropolitana, Ej茅rcito, Emavi y la Liga Colombiana de Radioaficionados.
Desde all铆 se coordinar谩 el ascenso y descenso a los cerros tutelares de Cali como Cristo Rey, Tres Cruces y la Virgen de Yanaconas. Seg煤n lo dispuesto, el ascenso iniciar谩 a las 6:00 a.m. y terminar谩 a la 1:00 p.m. hora en la que arranca el descenso, 茅ste 煤ltimo se har谩 hasta las 4:00 p.m.
Cabe anotar que hacia los cerros no se permitir谩 el ascenso de mujeres embarazadas que tengan m谩s de cuatro meses de gestaci贸n, ni de menores de seis a帽os de edad. Tambi茅n se recomienda a las personas con alguna discapacidad f铆sica, tomar medidas para prevenir alguna situaci贸n que afecte su integridad. De igual manera, no est谩 permitido llevar mascotas.
Durante estos d铆as, la Secretar铆a de Seguridad y Justicia har谩 control sobre gobernabilidad del orden p煤blico, menores de edad, establecimientos de comercio e inspecci贸n control y vigilancia conforme al C贸digo de Polic铆a y Convivencia.
Para ello contar谩 con personal operativo y asistencial de apoyo, Comisar铆a de Familia, psic贸logo, trabajador social y abogado. Se har谩 un control permanente desde la Sala de Radio del Complejo de la Polic铆a Metropolitana, presencia con Comisar铆a M贸vil en la Ventana del Petronio, ascenso a Cristo Rey y otra en Chipichape.
La Secretar铆a de Movilidad, por su parte, dispondr谩 de sus unidades para el control vehicular en los cerros tutelares de la ciudad y realizar谩 la colaboraci贸n en los diferentes actos que tengan previstos durante esta semana. As铆 como el acompa帽amiento en las v铆as p煤blicas– (aglomeraciones de p煤blico)
De igual manera, se distribuir谩n unidades en la denominada “Y” de Golondrinas, Montebello, Cristo Rey y a lo largo y ancho de las v铆as que conducen a los cerros tutelares y las diferentes iglesias de la ciudad.
Por su parte, la Secretar铆a de Salud P煤blica realizar谩 un trabajo de promoci贸n y prevenci贸n de enfermedades transmitidas por vectores (Dengue, Chikungu帽a, Caracol Africano y Zyka). As铆 como control sobre la venta y consumo de alimentos.
Contar谩 con diferentes unidades de saneamiento, el Centro Regulador de Urgencias, los diferentes hospitales p煤blicos como privados y tendr谩 disponible la L铆nea de Toxicolog铆a: 554 2267 贸 310 409 7152, que hace referencia a alimentos contaminados. Adem谩s de un equipo de respuesta inmediata las 24 horas y el grupo de Zoonosis para control de mascotas en zonas aleda帽as a los cerros tutelares.
Entre tanto, la Secretar铆a de Infraestructura Vial dispondr谩 de personal operativo que estar谩 apoyado por maquinaria amarilla, para cualquier eventualidad que pueda surgir en la ciudad.
Tambi茅n se recibir谩 el apoyo de la Secretar铆a de Deportes durante los ascensos y descensos a los cerros tutelares de la ciudad.
Asimismo, se contar谩 con un apoyo interinstitucional por parte de Emcali, Polic铆a Metropolitana, Ej茅rcito Nacional, Fuerza A茅rea Colombiana y Emavi, Parques Nacionales de Colombia y Liga Colombiana de Radioaficionados. Y de todos los organismos de socorro de la ciudad como Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali, Cruz Roja Colombiana, Defensa Civil y Scouts.
Alcalde de Cali se pronunci贸 sobre el anteproyecto de Ley de reforma del Sistema Nacional Ambiental - SINA
El Alcalde de Cali, Maurice Armitage, realiz贸 un enf谩tico pronunciamiento frente al anteproyecto de ley que pretende la reforma del Sistema Nacional Ambiental – SINA, por medio del cual la ciudad recibe recursos de sobretasa ambiental, los cuales se invierten para el cumplimiento de metas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal y el POT.
Dicho pronunciamiento lo hizo a trav茅s de una carta enviada al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo Urrutia, donde adem谩s de las preocupaciones e inconformidades sobre este anteproyecto de Ley, Armitage realiza algunas recomendaciones para que sean tenidas en cuenta, como por ejemplo, una mayor injerencia de las autoridades ambientales urbanas, con el fin de enriquecer el an谩lisis sobre la problem谩tica ambiental, las pol铆ticas y dem谩s acciones de gobierno en materia ambiental.
Seg煤n esta restructuraci贸n, se suprimir铆a la obligaci贸n de las Corporaciones Aut贸nomas Regionales –CAR, de invertir en los “Grandes Centros Urbanos” el 50% de los recursos de sobretasa ambiental originados en 茅stos territorios, lo que indicar铆a que la ciudad no tendr铆a c贸mo cumplir con muchas de las metas y proyectos estrat茅gicos incluidos en el Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019 y en el POT.
Adem谩s, una de las mayores preocupaciones del Alcalde de Cali es el incremento de la base de cobro de la sobretasa ambiental, la cual pasar铆a de 1.5 por mil sobre el aval煤o de los bienes inmuebles a 2.0 por mil, lo que afectar铆a el bolsillo de los cale帽os que al mismo tiempo no ver铆an reflejada la inversi贸n por la reducci贸n de los recursos por este rubro.
As铆 mismo, el primer mandatario de la ciudad enfatiz贸 en la necesidad de incluir en dicho anteproyecto una mayor vinculaci贸n de las autoridades ambientales urbanas “El anteproyecto de ley deber铆a garantizar la presencia permanente de las Autoridades Ambientales Urbanas en instancias de deliberaci贸n y decisi贸n de mayor relevancia del SINA, como el Consejo Nacional de Sostenibilidad, anterior Consejo Nacional Ambiental”
El Alcalde de los cale帽os dice que est谩 dispuesto a generar un espacio de an谩lisis y discusi贸n propositiva entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y los “Grandes Centros Urbanos”, sobre la reforma del SINA, con el prop贸sito de robustecer la validez y legitimidad de esta iniciativa.
Cali completa un semestre seguido con los homicidios a la baja
Desde octubre del a帽o pasado, las estad铆sticas favorecen continuamente la disminuci贸n de homicidios en Cali, alcanzando en el mes de marzo una merma del -8%, al presentarse 92 homicidios frente a 100 del mismo periodo del a帽o pasado.
“Esta reducci贸n hace que intensifiquemos la estrategia porque ya completamos medio a帽o, en que mes a mes los registros tienen tendencia a la baja”, afirm贸 Laura Lugo, secretaria de Seguridad y Justicia de Cali.
La funcionaria hizo referencia a la disminuci贸n que se vive en la ciudad desde octubre de 2016, cuando el descenso fue del 4,6% con 103 homicidios; noviembre present贸 tanto en 2015 como en el 2016 la misma cantidad de homicidios, esto es 100 casos y diciembre fue el quiebre con un -38,7 y 65 muertes menos al terminar con 103 hechos luctuosos frente a 168 del 2015.
“El primer trimestre de este a帽o cierra con disminuciones muy significativas: -21% en enero con 108 casos frente a 138 del primer mes del 2016; febrero -10% con 6 muertes violentas menos comparados con los 100 homicidios de febrero del a帽o pasado, y ahora este -8%”, reiter贸 la responsable de la seguridad cale帽a.
Estad铆sticamente estas cifras reflejan que en lo corrido del a帽o se han salvado 51 vidas y la reducci贸n consolidada del primer trimestre alcanza el -15%, con 294 homicidios cuando en el 2016 en dicho periodo hubo 342 homicidios.