Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

jueves, 20 de febrero de 2025

¡Aprovecha el descuento! Regístrate antes del 3 de marzo para entrar a Expo Inmobiliaria 2025

El evento más esperado del sector inmobiliario está por comenzar, y si estás buscando vivienda nueva, esta es tu oportunidad de acceder a las mejores opciones con un beneficio exclusivo. Expo Inmobiliaria 2025, organizada por Camacol Antioquia, ofrece un 50% de descuento en la entrada, pero solo para quienes se registren en www.expoinmobiliaria.com.co antes del 3 de marzo.


Del 7 al 9 de marzo, el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor se convertirá en el epicentro del mercado inmobiliario, con más de 400 proyectos de vivienda nueva para todos los gustos y presupuestos. Además, los asistentes podrán recibir asesoría de expertos en financiamiento y tendencias del sector.

Si estás buscando tu hogar propio o una inversión segura, Expo Inmobiliaria 2025 es el lugar ideal para tomar la mejor decisión. ¡No pierdas esta oportunidad y regístrate ahora!

#ExpoInmobiliaria2025 #SíAMiNuevoHogar #CamacolAntioquia #ElMomentoEsAhora

Útiles para Soñar: Medellín busca 5.000 kits escolares para frenar la deserción estudiantil

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Educación, lanzó la campaña "Útiles para Soñar", una iniciativa que busca recolectar 5.000 kits escolares con el fin de garantizar la permanencia de estudiantes en las instituciones educativas oficiales.

La recolección de donaciones estará vigente hasta el próximo domingo 23 de febrero y contará con múltiples puntos habilitados en la ciudad, entre ellos el Centro Administrativo Distrital (La Alpujarra), la Secretaría de Educación y algunas estaciones del Metro y centros comerciales.

El secretario de Educación de Medellín, Luis Guillermo Patiño Aristizábal, hizo un llamado a la comunidad para sumarse a la iniciativa:
"Queremos que todos se vinculen a esta hermosa campaña, que lleven un cuaderno, unos colores, una carpeta que haga feliz a muchos de los niños que han regresado al colegio. La educación en Medellín es lo primero", expresó.

Un esfuerzo para evitar la deserción escolar

El material recolectado, que incluye cuadernos, lápices, colores, borradores, sacapuntas y diccionarios, será entregado en la última semana de febrero a colegios priorizados, según los índices de deserción escolar.

En 2024, gracias a la estrategia "En el Colegio Contamos con Vos", más de 8.600 estudiantes que habían abandonado las aulas retomaron sus estudios, y 22.000 nuevos alumnos se matricularon en el sistema educativo.

Con el respaldo de empresas, fundaciones y ciudadanos, la campaña "Útiles para Soñar" busca brindar a los niños y jóvenes de Medellín los recursos necesarios para continuar su formación académica y hacer realidad sus sueños.

Las personas interesadas en donar pueden dirigirse a la Alcaldía de Medellín (calle 44 # 52 – 165, La Alpujarra) y a la Secretaría de Educación (carrera 52 # 44B-17, edificio Carré), de lunes a viernes, en horarios de 8:00 a. m. a 12:30 p. m. y de 1:30 p. m. a 5:00 p. m.

Para más información sobre los puntos de recolección, los ciudadanos pueden ingresar a: https://www.medellin.edu.co/campana-utiles-para-sonar/

Antioquia fortalece la educación media: 52 mil estudiantes beneficiados con nueva estrategia

La Secretaría de Educación de Antioquia lanzó una ambiciosa estrategia para el Fortalecimiento de la Educación Media, con la que busca impactar a 52 mil estudiantes en los 116 municipios no certificados en educación del departamento. La iniciativa, que se implementará en las nueve subregiones, contará con una inversión de 7 mil millones de pesos y beneficiará además a 2.371 docentes y 571 directivos docentes.

El programa, que comenzó como un piloto en 2024 en ocho municipios del Oriente y cuatro de Urabá, benefició a más de 13 mil estudiantes. Ahora, la meta es expandir su cobertura a todo el departamento, incluyendo instituciones educativas en el Valle de Aburrá, Occidente, Suroeste, Norte, Bajo Cauca, Magdalena Medio y Nordeste.

"Fortaleceremos las capacidades de los estudiantes de 9°, 10° y 11°, no solo en el desempeño académico, sino también en su desarrollo personal y profesional, facilitando su acceso a la educación superior y mejorando su calidad de vida", afirmó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.

Un modelo exitoso que llega a Antioquia

El programa se desarrolla en articulación con el Instituto Natura y las fundaciones Sura, Nutresa, Corona y Corpoeducación. Su objetivo principal es mejorar la enseñanza y el aprendizaje en la educación media, garantizando una transición más efectiva hacia la educación superior o el mundo laboral.

Según Alejandra López Roa, gerente de la Alianza por la Educación Media, la estrategia se enfoca en el uso de herramientas pedagógicas adaptadas a cada territorio, así como en la formación de maestros y directivos en áreas clave como lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y educación física.

Esta iniciativa está inspirada en un modelo implementado en Pernambuco, Brasil, donde logró reducir la tasa de criminalidad y embarazos adolescentes, además de aumentar la matrícula universitaria y la empleabilidad juvenil.

En los próximos días, la estrategia será presentada en otras subregiones del departamento, con el propósito de consolidar un sistema educativo más sólido y equitativo para los jóvenes antioqueños.

Envigado destina $2.500 millones para mejorar viviendas en 2025

La Alcaldía de Envigado anunció una inversión de $2.500 millones para el mejoramiento de vivienda en 2025, con el propósito de beneficiar a familias en situación de vulnerabilidad y mejorar su calidad de vida.

El programa será gestionado por la Secretaría de Obras Públicas, que llevará a cabo convocatorias públicas para que los ciudadanos puedan postularse a los distintos tipos de subsidios, entre ellos: mejoramiento para personas con discapacidad, reforzamiento estructural, adecuación de espacios habitacionales, y el Plan Lotes y Terrazas, entre otros.

Como parte de este compromiso, 21 familias de la ciudad recibieron subsidios por un monto cercano a los $120 millones, permitiéndoles realizar adecuaciones en sus hogares para garantizar condiciones más dignas y seguras. Las mejoras incluyeron arreglos en unidades sanitarias, cocinas, techos, instalación de filtros para humedades, mejora de pisos, puertas y ventanas, así como pintura de muros internos.

El acto de entrega fue presidido por el alcalde Raúl Eduardo Cardona González, quien destacó la importancia de esta inversión en la transformación de la vida de las familias beneficiadas. Los subsidios han llegado a hogares de barrios y sectores como Las Casitas, San Rafael, Señorial, El Salado, Las Orquídeas, Uribe Ángel, entre otros.

Con este esfuerzo, la Alcaldía de Envigado reafirma su compromiso con la inclusión y el bienestar de sus habitantes, promoviendo soluciones habitacionales que garanticen entornos adecuados y seguros para la comunidad.