P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 19 de marzo de 2015

Participe en programas de la Unidad de Planificaci贸n Urbana Estadio 10

Participe en programas de la Unidad de Planificaci贸n Urbana Estadio 10

    En el marco de la formulaci贸n de las Unidades de Planificaci贸n Urbana (UPU), Planeaci贸n Municipal invit贸 a la comunidad de la UPU 10 Estadio a participar activamente en la definici贸n de programas y proyectos territoriales, que resuelvan problem谩ticas locales y le apunten a mejorar la calidad de vida de los residentes, as铆 como la identificaci贸n de las v铆as donde sea necesario el desarrollo de actividades econ贸micas de bajo impacto, que complementen la vivienda del sector. 

    Las UPU est谩n establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial de Cali Acuerdo 0373 de 2014.

    Primer Concejo Municipal de Pol铆tica Social de 2015 ser谩 este jueves

    Primer Concejo Municipal de Pol铆tica Social  de 2015 ser谩 este jueves

      El primer Concejo Municipal de Pol铆tica Social  –Compos- de este a帽o, presidido por el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco y organizado por la Secretar铆a de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, se realizar谩 En las instalaciones del sal贸n Consejo de Gobierno del CAM, este jueves 19 de marzo a las 4:00 p.m.

      El tema central de esta sesi贸n ser谩 la participaci贸n de los ni帽os y adolescentes en el Municipio de Santiago de Cali. Adem谩s, se socializar谩n las acciones realizadas para promover la participaci贸n durante 2014.

      Adicionalmente, se presentar谩n las que se llevar谩n a cabo durante 2015, buscando la uni贸n de los diferentes integrantes p煤blicos y privados que participen en el Compos, para lograr una participaci贸n significativa de este grupo poblacional.

      Administraci贸n organiza programas sociales para erradicar el trabajo infantil

      Administraci贸n organiza programas sociales para erradicar el trabajo infantil

        Con el fin de trabajar de manera articulada en la protecci贸n y erradicaci贸n del trabajo infantil, se reunieron representantes de cada secretar铆a de la Administraci贸n Municipal, la Fundaci贸n Telef贸nica y Funof, para consolidar planes de acci贸n y l铆neas de atenci贸n a las familias para acabar con este flagelo.

        Luis Alfredo G贸mez, secretario de Bienestar Social, quien preside la mesa constituida, dijo que el trabajo para erradicar este problema siempre ha estado encaminado a atender a la familia, desde programas educativos y deportivos.

        “Con la jornada complementarias y las escuelas de formaci贸n deportiva, pero tambi茅n hay un l铆nea de base en la que se recopilaron los datos de algunos sitios  o zonas donde se pueden presentar en la ciudad trabajo infantil”, precis贸 el funcionario.

        Fallo de Corte favorece derecho a salud de mujeres: Defensora del Paciente

        Fallo de Corte favorece derecho a salud de mujeres: Defensora del Paciente

        La Asesora para la Atenci贸n de los Usuarios en Salud, Mariluz Zuluaga, celebr贸 la sentencia de la Corte Constitucional que obliga a las EPS a suministrar, a favor de las mujeres v铆ctimas de violencia y de sus hijos, los servicios temporales de habitaci贸n, alimentaci贸n y transporte.

        La funcionaria, quien tiene a su cargo la oficina del Servicio de Atenci贸n a la Comunidad, SAC, de la Secretar铆a de Salud Municipal, se帽al贸 que el fallo pone en presente los alcances de la Ley 1257 del 2008, de no violencia contra las mujeres, y destac贸 el hecho de que la poblaci贸n femenina haga valer sus derechos.

        Destac贸 la Asesora que “en Cali las mujeres son quienes con m谩s frecuencia reclaman cuando sienten vulnerado su derecho a la salud, como lo demuestran datos estad铆sticos de 2014, del Servicio de Atenci贸n a la Comunidad, SAC, de la Secretar铆a de Salud Municipal.”

        “De los 2483 Derechos de Petici贸n –DP- recibidos el a帽o anterior, el 59 % (1458) fue  interpuesto por mujeres”, se帽al贸 la funcionaria y explic贸 que los motivos m谩s frecuentes citados por las peticionarias fueron: demora en servicios (395), aseguramiento (307), demora en programaci贸n de procedimientos (198) y demora en entrega de medicamentos (125).

        Viceministro D铆az Granados llega al MinAgricultura a consolidar gesti贸n con las regiones

        clip_image001 Abogado de profesi贸n y con especializaci贸n en Derecho P煤blico, llega al Viceministerio de Desarrollo Rural, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Pablo D铆az Granados Pinedo.

        Viene a integrarse al equipo de trabajo una persona de gran coraz贸n. Tiene toda la experiencia necesaria en el sector agropecuario, porque, como yo, es un hombre que ha estado en el sector desde peque帽o”, destac贸 el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, en la ceremonia de posesi贸n, realizada este mi茅rcoles 18 de marzo en la sede del Ministerio.

        Esta dependencia tiene la labor de transversalizar la gesti贸n del Ministerio con un enfoque claro de impacto social. Temas como la gesti贸n de bienes p煤blicos rurales, el desarrollo de capacidades productivas, las pol铆ticas de restituci贸n de tierras y el fortalecimiento de las organizaciones sociales rurales, entre otros, son cruciales para esta dependencia y hoy por hoy son la v铆a para hacer realidad la oportunidad que el campo merece.

        Chevrolet aumenta sus revoluciones en el segundo mes del a帽o

        El Spark GT y Spark Life  son los primeros en ventas en su segmento con 1634 unidades vendidas en febrero

        La Chevrolet N300  sigue ganando terreno  llegando al 30% de participaci贸n en su segmento

        CHVRLT_Spark_det_trompa(baja)Febrero arroj贸 cifras positivas para  Chevrolet, con 22.895 unidades vendidas aportando un crecimiento a la marca en los 煤ltimos tres meses.  El Spark Life y Spark GT siguen siendo los veh铆culos n煤mero uno en ventas en su segmento, acumulando m谩s del 53% de participaci贸n en el mercado de veh铆culos compactos y un 56% en el mes de febrero.

        El Chevrolet Sail es el veh铆culo preferido por los colombianos acumulando 2.219 unidades en el 2015, y la Van N300 continua ganando prestigio con 307 unidades vendidas llegando al 30% de participaci贸n en su segmento en el mes de febrero.

        Medell铆n Solidaria realiz贸 la primera Mesa de Emprendimiento e Innovaci贸n Social para poblaci贸n vulnerable

        Lleno total en el Teatro Porfirio Barba Jacob, para la primera Mesa de Emprendimiento e Innovaci贸n Social.

        M谩s de 350 personas de escasos recursos participaron en la primera Mesa de Emprendimiento e Innovaci贸n Social denominada “Aprender para Emprender”, un espacio dise帽ado por Medell铆n Solidaria para apoyar el proceso de emprendimiento y fortalecimiento de unidades de negocio nuevas o que ya estaban funcionando entre la poblaci贸n vulnerable perteneciente al programa.
        La idea es orientar su enfoque a trav茅s de estrategias que les permitan la competitividad y el desarrollo empresarial para enfrentar el mercado.
        Durante la actividad, los participantes se beneficiaron del conocimiento de profesionales en el tema de innovaci贸n social y escucharon la charla “Alguien te observa / claves de 茅xito”  dirigida por el empresario de seguros Juan Carlos D铆az Jim茅nez, autor de los libros “El Derecho a la Felicidad” y “Real Perd贸n y Olvido”, que buscan orientar  hacia el camino de la felicidad, soportada en la competitividad y el desarrollo de las familias y de las comunidades en general.

        C脕MARA CORPORAL PARA LOS POLIC脥AS DE MEDELL脥N.

        MEDELL脥N SER脥A LA PRIMERA CIUDAD DE AM脡RICA LATINA EN INSTALAR A CADA POLICIA UNA C脕MARA CORPORAL

        El Candidato a la Alcald铆a por el Movimiento "Juntos por Medell铆n", Gabriel Jaime Rico, propone que cada Polic铆a de la ciudad lleve consigo una c谩mara de video con dispositivo de posicionamiento satelital, que le permitir铆a grabar en tiempo real cualquier procedimiento. La propuesta nace de la necesidad de garantizar la transparencia del accionar policial, lo que convierte la grabaci贸n en una evidencia que permita judicializar a los delincuentes y  blindar al ciudadano de alg煤n tipo de abuso de autoridad que pudiera estarse cometiendo. As铆 mismo facilitar谩 la localizaci贸n satelital del uniformado controlando que est茅 en su 谩rea de trabajo.
        Esta novedosa propuesta de seguridad ser谩 incluida en el programa de gobierno del candidato a la Alcald铆a de "Juntos por Medell铆n”.
        "Estos dispositivos permitir谩n judicializar de manera m谩s eficaz a los delincuentes y nos llevar谩n a atacar los delitos de alto impacto social como la extorsi贸n, el homicidio y el microtr谩fico o las denominadas ollas de vicio”, asegur贸 Gabriel Jaime Rico.
        "Esta tecnolog铆a de punta evitar谩 abusos de la fuerza p煤blica, combatir谩 la corrupci贸n y aumentar谩 la eficiencia en la lucha contra la delincuencia garantizando con ello a los ciudadanos la protecci贸n de los derechos humanos en los diferentes procedimientos oficiales”, a帽adi贸 Rico.
        Medell铆n ser铆a la primera ciudad de Am茅rica Latina en contar con el innovador sistema que ya comienza a operar en algunas ciudades de los Estados Unidos.

        Emberas de El Calvario se comprometen a retornar a Pueblo Rico este 5 de mayo

        Emberas de El Calvario se comprometen a retornar a Pueblo Rico este 5 de mayo


        Los 206 emberas que est谩n asentados en Cali en el barrio El Calvario decidieron junto con  sus autoridades ind铆genas que el 5 de mayo pr贸ximo ser谩 el retorno definitivo a su natal Pueblo Rico, Risaralda.





        “Con la mano de Dios regresamos a nuestro resguardo para esa fecha. La comunidad est谩 feliz”, afirm贸 Estaban Queragama, 煤nico vocero de los embera.
        Por su parte, el asesor de Paz, Felipe Montoya Montoya, anunci贸 que “la inversi贸n por parte de la Alcald铆a ser谩 mediante un convenio que se firmar谩 con el Banco Agrario para la construcci贸n de las viviendas definitivas”.

        Tr谩nsito anunciar谩 cambios viales y otras medidas para mejorar la movilidad

        Tr谩nsito anunciar谩 cambios viales y otras medidas para mejorar la movilidad

        La Secretar铆a de Tr谩nsito y Transporte de Cali informar谩 hoy acerca de la implementaci贸n de cambios viales en el oeste de la ciudad.
        Asimismo, hoy ampliar谩 la informaci贸n sobre la expedici贸n de los decretos 106, 107 y 114 de 2015, en los que se modifica la medida de ‘Pico y Placa’ para el transporte p煤blico colectivo, se reglamenta el uso de los carriles preferenciales para el Sistema Integrado de Transporte Masivo y  se deroga el ‘Pico y Placa’ para veh铆culos de carga, respectivamente.
        De igual manera, 脫mar Jes煤s Cantillo, jefe de la dependencia, presentar谩 un balance de los cambios viales realizados en el presente a帽o y ampliar谩 informaci贸n sobre la incorporaci贸n de los 142 nuevos agentes de Tr谩nsito.