P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 9 de junio de 2022

1.280 kilos de residuos aprovechables fueron recolectados en jornada especial de reciclat贸n en la Alcald铆a de Medell铆n

- Servidores municipales se vincularon con la entrega de material reciclable y residuos posconsumo.

- La reciclat贸n se realiz贸, adem谩s, en Plaza de la Libertad y sedes de entes descentralizados, as铆 como en las instalaciones del 脕rea Metropolitana y del Concejo.

- La actividad incluy贸 charlas de sensibilizaci贸n sobre el adecuado manejo de residuos y buenas pr谩cticas ambientales.

WhatsApp Image 2022-06-08 at 5.03.56 PM

Un total de 1.282 kilos de material reciclable y residuos posconsumo fueron recolectados durante la jornada “Reciclat贸n” liderada por la Administraci贸n Municipal como parte de la conmemoraci贸n del D铆a Mundial del Medio Ambiente, a la que se vincularon contratistas y servidores municipales de las diferentes dependencias.

Durante la reciclat贸n, los participantes aportaron material reciclable como pl谩stico, botellas pet, cart贸n, papel peri贸dico y latas de gaseosa, adem谩s de residuos posconsumo como pilas, aparatos el茅ctricos, teclados y partes de computadores, entre otros elementos, que se generaron en sus casas y oficinas.

“Desde la Secretar铆a de Medio Ambiente queremos agradecer a los servidores p煤blicos de la Alcald铆a de Medell铆n, a las entidades descentralizadas, al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y al Concejo de Medell铆n por su participaci贸n en la jornada de reciclat贸n realizada en el marco del mes del medio ambiente. En esta se pudo recolectar m谩s de una tonelada de residuos que podr谩n ser aprovechados por diferentes organizaciones de recicladores, con esto contribuimos a las estrategias de la Medell铆n Futuro y a la consolidaci贸n de nuestra ecociudad”, indic贸 la secretaria de Medio Ambiente, Vanesa 脕lvarez Restrepo.

El a帽o pasado, 6.525 hogares fueron sensibilizados en el marco de la campa帽a “T煤 separas, yo reciclo”, liderada por la Secretar铆a de Gesti贸n y Control Territorial. Con esta estrategia, se abord贸 el manejo de residuos s贸lidos y la importancia de hacer visible al reciclador de oficio para priorizar la entrega de material aprovechable.

En lo que va de este a帽o, la Secretar铆a de Medio Ambiente ha sensibilizado a 4.600 familias acerca de la separaci贸n adecuada de residuos s贸lidos, seg煤n el nuevo c贸digo de colores (blanco, negro y verde) para los contenedores de basura, canecas de reciclaje y bolsas para la separaci贸n.

El c贸digo de colores entr贸 en vigencia en 2021 y establece que el blanco es para depositar material aprovechable, como pl谩stico, botellas, latas, vidrio, metales, papel y cart贸n; el negro es para los no aprovechables, como papel higi茅nico, servilletas, papeles, cartones contaminados con comida, papeles metalizados, entre otros; y el verde es para depositar org谩nicos aprovechables como los restos de comida y desechos agr铆colas.

“Me he vinculado a esta jornada de reciclaje porque considero muy importante que todos contribuyamos con el cuidado del medio ambiente, y generalmente tenemos muchos elementos electr贸nicos archivados en nuestras casas que a veces no sabemos qu茅 hacer con ellos y esta es una gran oportunidad para poder traer todos esos objetos que est谩n mal utilizados o est谩n malos o que no se pueden reciclar de manera adecuada en nuestras casas. Esta es una gran iniciativa de la Alcald铆a de Medell铆n para que todos podamos hacer parte contribuyendo con nuestro granito de arena de alguna manera al cuidado del medio ambiente”, expres贸 Albeny Sep煤lveda, funcionaria que particip贸 de la jornada.

La Secretar铆a de Suministros y Servicios lidera los procesos de manejo adecuado de residuos en el Centro Administrativo Municipal. Este a帽o, se alcanza un aprovechamiento del 40.09 %. Cerca de 6.000 kilogramos de residuos aprovechables fueron entregados a la Corporaci贸n Nacional para el Ambiente y, actualmente, se generan 300 kilogramos de compost manuales, como resultado del compostaje generado en la sede de la Administraci贸n Municipal. Adicionalmente, se entregaron 169 kilogramos de botellas y 70 kilogramos de tapitas a la Fundaci贸n Botellas con Amor y a una entidad dedicada al tratamiento de ni帽os con c谩ncer, respectivamente.

En 2021, un total de 22.258 kilos de residuos posconsumo fueron recolectados por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, as铆 como a trav茅s de los Planes y Sistemas de Devoluci贸n Posconsumo en los diez municipios del territorio. Puede decirse que, gracias a la gesti贸n articulada del 脕rea Metropolitana con los diferentes actores involucrados en el tema, se evit贸 que 22,3 toneladas de estos residuos fueran llevados al relleno sanitario, que terminaran dispuestos de manera clandestina en un lugar p煤blico o que afectaran alg煤n recurso natural.

La cifra se logr贸 luego de 22 jornadas que se hicieron en los municipios de Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medell铆n, Envigado, Itag眉铆, Sabaneta, La Estrella y Caldas, con el prop贸sito de promover e impulsar el adecuado manejo de este tipo de residuos y para que los generadores, tanto domiciliarios como comerciales, institucionales e industriales, reconozcan la importancia de su gesti贸n diferencial y as铆 evitar que se realice una inadecuada disposici贸n final.

Reciclar es uno de los componentes importantes en la consolidaci贸n de la Ecociudad, por eso, la reciclat贸n incluy贸 tres talleres de sensibilizaci贸n sobre el adecuado manejo de los residuos y buenas pr谩cticas ambientales: “De la caneca a tu escritorio”, “C贸mo ser un Ecociudadano ejemplar” y “C贸mo separar y entregar los residuos posconsumo”.

Con apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Copacabana fortalece su tecnolog铆a para ser municipio inteligente​

Con este fortalecimiento tecnol贸gico se adquirieron m谩s de 450 licencias en diferentes programas requeridos para mejorar la atenci贸n al ciudadano en Copacabana.

“De esta forma, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 avanza en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos a trav茅s de la tecnolog铆a", agreg贸 el director Juan David Palacio Cardona.

“El camino es largo, pero ya dimos el primer paso y esperamos seguir avanzando", dijo el alcalde H茅ctor Monsalve Restrepo.​

nota-amva-8-junio-1-min

Mediante un convenio interadministrativo con el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, el municipio de Copacabana, en el norte del territorio metropolitano, inici贸 el camino de convertirse a futuro en “ciudad inteligente", con el fin de ser m谩s eficaz en su gesti贸n y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, con el uso de la tecnolog铆a.

Para el inicio del proceso, que hace parte de la estrategia Ciudades inteligentes, uno de los ejes clave del Plan de Gesti贸n Futuro Sostenible 2020 – 2024 del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la Entidad aport贸 casi $212 millones y el municipio de Copacabana cerca de $53 millones.

Con este fortalecimiento tecnol贸gico se adquirieron m谩s de 450 licencias en diferentes programas requeridos para mejorar la atenci贸n al ciudadano en Copacabana. Se destaca la adquisici贸n de cien licencias de Windows 10 PRO, 100 licencias de Microsoft APP for business, 250 licencias de antivirus, 10 licencias de autocad, cinco licencias de ArcGis, entre otros softwares adquiridos. Adem谩s, se renov贸 el cableado de los puntos de internet de la administraci贸n municipal.

Al resaltar el inicio del proceso, el alcalde de Copacabana, H茅ctor Augusto Monsalve Restrepo, se帽al贸 que “el camino para ser un municipio inteligente es muy largo, pero ya dimos el primer paso y vamos a seguir avanzando". “De la mano del 脕rea Metropolitana haremos nuestros mayores esfuerzos para dejar plasmado el inicio", agreg贸 Monsalve Restrepo.

El subdirector de Planeaci贸n Integral del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Andr茅s Felipe 脕lvarez Grajales, se帽al贸 que “la alianza en tecnolog铆a consiste en apoyar a los municipios del territorio, en este caso Copacabana, para eliminar las brechas en cuanto a arquitectura y seguridad de la informaci贸n y as铆 fortalecer la pol铆tica de gobierno digital".

La secretaria de servicios administrativos de Copacabana, Mar铆a Janeth L贸pez, explic贸 que “con el apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 hemos obtenido muchos beneficios, nos faltaban programas de tecnolog铆a y esto ocasionaba riesgos al no contar con las licencias actualizadas. Hemos evitado esa problem谩tica y hemos mejorado nuestra respuesta a la comunidad. Adem谩s, estamos capacitando al personal con estas nuevas herramientas que fortalecen la administraci贸n de nuestra localidad".

Hasta el momento ha sido ejecutado un 82% del convenio y se espera que, para junio, este proyecto de fortalecimiento tecnol贸gico sea completado en su totalidad.

“De esta forma, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 avanza en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos a trav茅s de la tecnolog铆a", agreg贸 el subdirector de Planeaci贸n Integral, Andr茅s Felipe 脕lvarez Grajales.​

Gobernador An铆bal Gaviria complet贸 99 reuniones para revisar el avance de los Acuerdos Municipales

- 13 alcaldes y Comit茅s de Concertaci贸n de las subregiones Suroeste, Norte y Oriente, se dieron cita este martes en la Gobernaci贸n de Antioquia.

- El ejercicio de revisi贸n del avance de los Acuerdos Municipales se traslada ahora a la subregi贸n de Urab谩.

gobernador acuerdos

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, alcanz贸 99 municipios con los cuales ha adelantado jornadas de revisi贸n del avance de los Acuerdos Municipales suscritos entre 2020 y 2021, tras reunirse con 13 mandatarios y sus Comit茅s de Concertaci贸n de las subregiones del Suroeste, Norte y Oriente.

Fredonia, Jeric贸, La Pintada, Pueblorrico, Tarso, Titirib铆 y Valpara铆so, por el Suroeste; Angostura y Belmira por el Norte, y Guatap茅, San Francisco y San Vicente por el Oriente, fueron los invitados a la jornada que se realiz贸 en el Sal贸n Consejo de Gobierno del Centro Administrativo Departamental y que, en promedio, presentaron un avance en la ejecuci贸n de los Acuerdos del 73,9%.

El Gobernador hizo un balance de este ejercicio conjunto y destac贸 los proyectos escogidos por los municipios los cuales fueron especialmente en 谩reas de inter茅s como el deporte; la cultura, a trav茅s de las casa de la cultura y casas de m煤sica; los Centros Vida; proyectos de infraestructura educativa y de infraestructura vial. “Son proyectos de una diversidad importante que est谩 permitiendo a cada uno de estos municipios y sus administraciones, desengavetar esos proyectos que por cualquier motivo parec铆an que no se pod铆an ejecutar”, explic贸 el mandatario. Adem谩s calific贸 este trabajo con los alcaldes y sus comitivas de estimulante, transparente, participativo y equitativo.

Por las subregiones presentes en la jornada de hoy, Valpara铆so muestra la ejecuci贸n m谩s alta entre los municipios del Suroeste, con el 80,6%; Angostura tiene las mejores cifras en el Norte, con un 72% y San Vicente las tiene en el Oriente, con un 68,6%.

El detalle de los acuerdos finalizados, los firmados y el avance para los municipios convocados hoy es el siguiente:

Fredonia, 29 acuerdos finalizados de 78 firmados, con un avance del 77,3%.

Jeric贸, 26 acuerdos finalizados de 74 firmados, con un avance del 72,8%.

La Pintada, 28 acuerdos finalizados de 58 firmados, con un avance del 79,8%.

Pueblorrico, 16 acuerdos finalizados de 43 firmados, con un avance del 77,6%.

T谩mesis, 27 acuerdos finalizados de 53 firmados, con un avance del 76,8%.

Tarso, 16 acuerdos finalizados de 47 firmados, con un avance del 78,9%.

Titirib铆, 19 acuerdos finalizados de 41 firmados, con un avance del 79,4%.

Valpara铆so, 24 acuerdos finalizados de 51 firmados, con un avance del 80,6%.

Angostura, 30 acuerdos finalizados de 74 firmados, con un avance del 72%.

Belmira, 14 acuerdos finalizados de 51 firmados, con un avance del 66,4%.

Guatap茅, 22 acuerdos finalizados de 72 firmados, con un avance del 63,5%.

San Francisco, 23 acuerdos finalizados de 66 firmados, con un avance del 68%.

San Vicente, 24 acuerdos finalizados de 64 firmados, con un avance del 68,6%.

Entre los proyectos que los alcaldes y los comit茅s de concertaci贸n presentaron para la b煤squeda de alternativas para avanzar en su ejecuci贸n, se destacan la Unidad de Vida Articulada (UVA) y el megacolegio de Titirib铆; la construcci贸n de los parques de La Mina y Marsella, en el municipio de Fredonia; la se帽alizaci贸n tur铆stica y la dotaci贸n del Concejo Municipal, en Belmira; la capacitaci贸n a agentes tur铆sticos en Angostura;  el programa piloto de bicicletas p煤blicas en Valpara铆so; la subestaci贸n de polic铆a del corregimiento Palermo, en T谩mesis; la remodelaci贸n de restaurantes escolares, en Tarso; el centro vida para los adultos mayores del corregimiento de Aquitania, en San Francisco; la adecuaci贸n de la Estaci贸n de Polic铆a, en Pueblorrico; la construcci贸n de la terminal de transportes para Jeric贸; la construcci贸n de un malec贸n, en La Pintada; la certificaci贸n como destino tur铆stico sostenible, en Guatap茅, y la dotaci贸n de instrumentos musicales para las escuelas de m煤sica, en San Vicente Ferrer, entre muchos otros.

En general, todos los municipios plantearon el inter茅s de avanzar en aspectos como la vivienda nueva urbana y rural, as铆 como el mejoramiento y la construcci贸n de techos; granjas siembra; huertas familiares y escolares; dotaciones tecnol贸gicas; fortalecimiento de los consejos municipales de paz; apoyo a las personas con discapacidad; estudios y dise帽os para escenarios deportivos y v铆as, entre otros.

“El anhelo es iniciar en nuestros gobiernos todos estos proyectos estrat茅gicos, ojal谩 terminarlos tambi茅n, pero lo m谩s importante es ponerlos a andar para apoyar tambi茅n la reactivaci贸n econ贸mica”, dijo durante una de sus intervenciones el gobernador An铆bal Gaviria Correa, en relaci贸n a la cantidad de obras concertadas.

Tras la jornada, todo el equipo de la Gobernaci贸n de Antioquia se desplazar谩 a la subregi贸n de Urab谩, para adelantar all铆 la revisi贸n de los Acuerdos Municipales con los once municipios de esta subregi贸n, en una doble jornada que se cumplir谩 este viernes 10 de junio en los municipios de Carepa y Turbo.

Quiero ser recordado como el presidente que logr贸 la mayor inversi贸n social en la historia de Colombia, dijo el Presidente Duque en Cumbre de las Am茅ricas

El Jefe de Estado intervino en la reuni贸n de presidentes de empresas, en la IX Cumbre de las Am茅ricas, y record贸 que en su administraci贸n tuvo que enfrentar la pandemia, la crisis migratoria y a la vez seguir manejando los retos normales del pa铆s.

Sobre la crisis migratoria ocasionada por la situaci贸n en Venezuela, recalc贸 que decidi贸 desde el primer d铆a tener “una pol铆tica de puertas abiertas, audaz” para atender a 1.8 millones de migrantes que llegaron a Colombia, y ya se han entregado un mill贸n 36 mil tarjetas que les permiten tener acceso a servicios b谩sicos.

En materia de lucha contra el cambio clim谩tico, el Mandatario record贸 que Colombia se fij贸 grandes metas, entre ellas ser carbononeutrales para el 2050, promover la Ley de Movilidad Limpia y aumentar las 谩reas naturales protegidas, y esas tres pol铆ticas p煤blicas registran “un avance espectacular”.

220608-04-Vista-trabajo-EEUU-1280

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, afirm贸 que quiere ser recordado como el Mandatario que alcanz贸 la m谩s grande inversi贸n social en la historia del pa铆s, mejorando las condiciones de vida, en medio de condiciones adversas.

El Jefe de Estado intervino en la reuni贸n de presidentes de empresas, dentro de la IX Cumbre de las Am茅ricas, que se lleva a cabo en Los 脕ngeles. En este evento tuvo un di谩logo con Susan Segal, Presidenta de Americas Society/Council of the Americas.

Record贸 que en su administraci贸n tuvo que enfrentar la crisis de salud causada por la pandemia, la crisis migratoria y a la vez seguir manejando los retos normales del pa铆s.

“Cuando yo miro mi Gobierno retrospectivamente y veo que logramos vacunar m谩s del 84% de la poblaci贸n, cuando veo que la econom铆a alcanza el mayor crecimiento en nuestra historia y los 铆ndices de pobreza multidimensional m谩s bajos desde que utilizamos ese indicador, los menores 铆ndices de informalidad y ampliar la red de seguridad social para que 11 millones de hogares reciban los recursos para hacer frente a esta crisis y volver a surgir, y darle a Colombia, por primera vez en nuestra historia universidad p煤blica gratuita para los m谩s vulnerables y clases medias emergente, eso para m铆 es mi mayor satisfacci贸n”, manifest贸 el Presidente Duque.

Expres贸 tambi茅n su satisfacci贸n por el hecho de que “el 85 por ciento del Plan Nacional de Desarrollo se hubiese implementado en medio de la pandemia”.

“Entonces ¿c贸mo quiero ser recordado? Como el presidente que logr贸 la mayor inversi贸n social en la historia de Colombia con base en hechos, evidencias y tambi茅n mejorar las condiciones de vida en nuestro pa铆s”, se帽al贸.

En materia de lucha contra el cambio clim谩tico, el Presidente de la Rep煤blica record贸 que Colombia se fij贸 grandes metas, entre ellas ser carbononeutral para el 2050, y reducir en un 51% la huella de carbono para el 2030; promover la Ley de Movilidad Limpia y aumentar las 谩reas naturales protegidas.

“Y es en esas tres pol铆ticas p煤blicas en donde hemos visto un avance espectacular”, expres贸.

El Presidente Duque se refiri贸, adem谩s, a la crisis migratoria ocasionada por la situaci贸n en Venezuela.

“La historia entre Colombia y Venezuela tiene ra铆ces muy profundas y muy fuertes, nosotros somos hermanos siameses”, dijo y explic贸 que “decidimos desde el primer d铆a que deb铆amos tener una pol铆tica de puertas abiertas, audaz” para atender a 1.8 millones de migrantes venezolanos que llegaron a Colombia.

Precis贸 que ya se han entregado un mill贸n 36 mil tarjetas o Permisos por Protecci贸n Temporal que les permiten a los migrantes tener identidad y acceso a atenci贸n en salud, educaci贸n y servicios bancarios; y las otras 800 mil se entregan en las pr贸ximas semanas.

Asegur贸 que Colombia tiene la pol铆tica migratoria m谩s fraterna de la regi贸n y anot贸 que seguir谩 luchando por ese prop贸sito una vez deje de la Presidencia de la Rep煤blica.

El Mandatario respondi贸 tambi茅n una pregunta de Susan Segal sobre el impulso a las industrias creativas y la Econom铆a Naranja.

Resalt贸 que el pa铆s ten铆a actividades en ese sector de 10 o 15 millones de d贸lares cada a帽o, y este a帽o la inversi贸n en estas 谩reas supera los 380 millones de d贸lares.

Destac贸, as铆 mismo, que el 95% de los empleos que se est谩n generando en las industrias creativas son empleos locales.

“Vemos cada vez m谩s talento colombiano apoyando en otros pa铆ses”, sostuvo.

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 firma convenio para dise帽os de la ampliaci贸n vial La Limona entre Itag眉铆 y San Antonio de Prado

La entidad aporta m谩s de 665  millones de pesos, la totalidad de los recursos, para apoyar a los municipios de Medell铆n e Itag眉铆 en la elaboraci贸n de estudios y dise帽os.

El proyecto busca ampliar la calle 36 en l铆mites del barrio San Gabriel de Itag眉铆 y el corregimiento San Antonio de Prado de Medell铆n, como parte de las soluciones viales a la movilidad.

Recientemente se entreg贸 el Intercambio vial Induam茅rica que permite un mayor flujo vehicular en esta zona del sur del Valle de Aburr谩.

nota-amva-29-abril-1-min

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 contin煤a acompa帽ando a los municipios del territorio para mejorar la movilidad, la competitividad y las condiciones de vida de sus habitantes.

Recientemente la entidad firm贸 un convenio con los Municipios de Itag眉铆 y Medell铆n por un valor de $665.348.992, aportados en su totalidad por la entidad, para la elaboraci贸n de los estudios y dise帽os de la ampliaci贸n vial de La Limona, en l铆mites entre Itag眉铆 y el corregimiento San Antonio de Prado, el cual presenta altos niveles de flujo vehicular debido al crecimiento urban铆stico en esta zona de la ciudad.

El proyecto consiste en la ampliaci贸n vial y mejoramiento urban铆stico de la calle 36 desde la carrera 70 (barrio San Gabriel) hasta la quebrada La Limona en Itag眉铆; y para San Antonio de Prado en Medell铆n, desde la quebrada La Limona por las carreras 54E y 55 hasta la Instituci贸n Educativa 脕ngela Restrepo.​

Dentro del alcance del convenio est谩n los levantamientos topogr谩ficos del 谩rea, nivel dise帽o urbano, dise帽o geom茅trico de v铆as y se帽alizaci贸n, estudios geol贸gicos y geot茅cnicos para dise帽os de puentes y estructuras. Adem谩s, el dise帽o urbano y paisaj铆stico, estudio hidrol贸gico e hidr谩ulico, dise帽o de redes hidr谩ulicas, dise帽o de redes el茅ctricas y alumbrado p煤blico, inventario y aprovechamiento forestal, estudios de t铆tulos para compra de presi贸n y presupuestos con programaci贸n f铆sica y financiera.

"El objetivo es tener un dise帽o adecuado para la zona que tiene unas caracter铆sticas particulares. El convenio solo es para dise帽os, una vez se tengan los definitivos se pasa a fase 3 y determinar la viabilidad de ejecutar el proyecto para el beneficio de la toda la comunidad. Esta hace parte de un paquetes de obras que buscan mejorar la movilidad en esta zona del sur del  Valle de Aburr谩", explic贸 Mar铆a Camila Salcedo Soto, subdirectora de Proyectos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

nota-amva-29-abril-2-min

Precisamente, en 2021 la entidad entreg贸 y puso en servicio el intercambio vial Induam茅rica en Itag眉铆, como una soluci贸n de movilidad en este sector del municipio, pero tambi茅n para los habitantes de San Antonio de Prado y La Estrella, puesto que recibe en promedio 20 mil veh铆culos diarios.

Desde el momento en que se desarroll贸 el proyecto vial, la entidad identific贸 la necesidad de adelantar obras complementarias, especialmente hacia el corregimiento San Antonio de Prado, el cual ha tenido un crecimiento poblacional importante en los 煤ltimos a帽os.

La entidad avanza en proyectos como el Corredor Metropolitano de Itag眉铆, la ampliaci贸n y mejoramiento vial en el sector Bariloche, entre Itag眉铆, La Estrella y San Antonio de Prado; y entreg贸 los recursos para la recuperaci贸n de la Avenida Regional Sur en Sabaneta, en un convenio con la Gobernaci贸n de Antioquia y el Gobierno Nacional.​

Con la materializaci贸n de estos proyectos se mejorar谩n los ciclos de conducci贸n, reduciendo los niveles de contaminaci贸n. Adem谩s disminuyen los tiempos de traslado, impactando de manera positiva la competitividad del territorio y calidad de vida de los habitantes que llegar谩n en menor tiempo a sus lugares de destino.



Presentado en Donmat铆as el Gran Fondo Nairo Quintana Antioquia

 -Esta competencia cicl铆stica de tipo recreativo, organizada por Nairo Quintana, llega a su cuarta edici贸n, esta vez recorriendo municipios del Norte de Antioquia, donde se esperan cinco mil ciclistas nacionales e internacionales.

-El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria, puso, adem谩s, la primera piedra de la Ruta del Deporte y la Familia, que tendr谩 21.509 mts2 de espacio p煤blico y 2,7 kil贸metros de ciclorrutas.


En el municipio de Donmat铆as, se present贸 el Gran Fondo Nairo Quintana Antioquia, el cual, en su cuarta versi贸n, es la primera vez que se hace por fuera de Boyac谩 y recorrer谩 los municipios de Donmat铆as, Entrerr铆os y Santa Rosa de Osos en el Norte del departamento.  

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Nairo Quintana comparti贸 con m谩s de 100 ni帽os entre los 3 y 16 a帽os, sus experiencias de vida ligadas al ciclismo. El ciclista colombiano no pudo contener las l谩grimas de la emoci贸n frente a las manifestaciones de cari帽o de los antioque帽os. 

Explic贸 que con el Gran Fondo Nairo Antioquia, se busca estimular el deporte de la mano con el programa de la Gobernaci贸n Antioquia en Bici. Para esta cuarta versi贸n, se espera la participaci贸n de 5.000 ciclistas nacionales e internacionales. 

"Busc谩bamos un lugar donde fuera verdaderamente m谩gico y por aqu铆 los paisajes son espectaculares. Tambi茅n busc谩bamos donde nos pudieran recibir c贸modamente y aqu铆 la gente tiene esa disposici贸n, tiene ese carisma y eso es lo que nosotros queremos darle al mundo, a todos los que vienen a visitarnos, en nuestro Gran Fondo queremos darles lo mejor en hoteler铆a, en paisajes, en monta帽as, en alimentaci贸n, en la calidez de la gente y este punto para nosotros ha sido perfecto. Por eso elegimos el Norte de Antioquia y elegimos el Alto de Matasanos porque para muchos de nosotros es una subida m铆tica, para nosotros los ciclistas es nuestra subida de entrenamientos", manifest贸 Nairo. 

El proceso de inscripci贸n inici贸 en el mes de abril de 2022, y la fecha hay 1.315 inscritos, de ellos 43 ciclistas extranjeros; 4 de Francia, 5 de Per煤, 16 de Suiz, 6 de Canad谩, 6 de Puerto Rico y 6 de Estados Unidos. De Antioquia hay 238 y el 

del resto del pa铆s 1.034 ciclistas.

Con esta competici贸n se busca reactivar la econom铆a, pues se espera una ocupaci贸n hotelera de 20 mil camas, sumada a la gastronom铆a y a la oferta comercial que hay en la zona.  

"Tenemos una zona comercial donde pueden llevar muchos de ustedes su  empresa, en exposici贸n o en venta. Tenemos unos Estand donde van a poder interactuar entre empresarios y es un encuentro tambi茅n donde mucha gente del pa铆s y de fuera, viene a buscar productos o viene a buscar qu茅 negocios pueden hacer y es una gran oportunidad", explic贸 Nairo Quintana. 

Por su parte, el alcalde de Donmat铆as, Camilo Correa, se mostr贸 optimista frente a los beneficios que el Gran Fondo traer谩 para su municipio ya que les permitir谩 dinamizar la econom铆a.  

"Nairo nos va a permitir a las empresas del Norte participar en Medell铆n del foro de negocios, entonces va m谩s all谩 porque tambi茅n va a dejar una estabilidad econ贸mica y un posicionamiento de marca, porque Donmat铆as es m谩gico, Antioquia es m谩gica y este proyecto de este Gran Fondo tambi茅n se complementa con este proyecto de la primera dama, la doctora Claudia M谩rquez", dijo.

El Gran Fondo se correr谩 el 20 de noviembre y tendr谩 tres categor铆as donde podr谩n participar tanto ciclistas profesionales como aficionados. Saldr谩 del Jard铆n Bot谩nico de Medell铆n, recorrer谩 los municipios de Donmat铆as, Entrerr铆os y Santa Rosa de Osos y regresar谩 a Medell铆n.

Los d铆as 18 y 19 de noviembre se desarrollar谩 la feria comercial, actividades culturales y art铆sticas, y una agenda acad茅mica en torno a la bicicleta.

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria,  resalt贸 la importancia del ciclismo para el pa铆s, como el deporte que m谩s glorias ha entregado y del cual Colombia es potencia mundial. Insisti贸 en que los ni帽os y j贸venes necesitan m谩s referentes como Nairo Quintana quien es ejemplo de disciplina, dedicaci贸n, compromiso por un objetivo para conseguirlo.  

Reiter贸 el compromiso de Antioquia por impulsar el uso de la bicicleta en el departamento para lo cual se cre贸 la Gerencia de la Bicicleta a trav茅s de la cual se impulsa el programa Antioquia en Bici, con el que se pretende que a 2040 se pueda recorrer de manera segura el departamento en este medio de transporte saludable y amigable con el medio ambiente en esta coyuntura de cambio clim谩tico. 

Al final del lanzamiento, se puso la primera piedra de la Ruta del Deporte y la Familia, un proyecto que busca recuperar una ruta olvidada y que conecta al municipio con la troncal. 

"Vamos a hacer all铆 una doble intervenci贸n para que esa ruta se convierta en una especie de boulevard deportivo para el encuentro ciudadano, pero tambi茅n para la pr谩ctica de distintos deportes y va en la l铆nea tambi茅n de llevar el desarrollo urbano de alta calidad no solo de los municipios grandes como Medell铆n y el 谩rea metropolitana, sino en todos los municipios de Antioquia", explic贸 el gobernador. 


En la Ruta del Deporte y la Familia, se intervendr谩n 21.509 mts2 de espacio p煤blico y 2,7 kil贸metros de ciclorrutas con una inversi贸n de $4.399.538.695 que beneficiar谩 a 23 mil habitantes.



46 emprendedores rurales se certificaron en metodolog铆a japonesa que les permite fortalecer sus unidades productivas

 -  Se trata del programa Seikatsu Kaizen de la Alcald铆a de Medell铆n, liderado por la gestora social, Diana Osorio, y la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico.

- Las mejores 25 ideas de negocio recibieron un incentivo econ贸mico de hasta $10 millones para fortalecer sus emprendimientos. 

- Como evento de cierre, este martes 3 de mayo, en la Plazoleta de La Alpujarra, se realiz贸 la feria empresarial T煤 eres parte del cambio.


46 emprendimientos de los cinco corregimientos recibieron formaci贸n durante seis meses en la metodolog铆a japonesa Seikatsu Kaizen, un programa de la Alcald铆a de Medell铆n con el que, adem谩s, 25 iniciativas recibieron un incentivo econ贸mico de hasta $10 millones para fortalecer las unidades productivas. Este proyecto nace del Despacho de la Gestora Social y es liderado por la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico.

Con este programa, cada emprendedor afianz贸 sus capacidades t茅cnicas en emprendimiento y obtuvo una certificaci贸n de formaci贸n emitida por la Instituci贸n Universitaria Pascual Bravo. Adicionalmente, cada uno de ellos cont贸 con 14 horas de asesor铆as personalizadas con profesionales, lo que permiti贸 un mayor impacto en sus unidades productivas.

"Para uno crear empresa y llevarla a un modelo exitoso no solo hay que pensar en la racionalidad, en los n煤meros y en los procesos, sino que en esta oportunidad pensamos en la emoci贸n, en el ser para transformar la vida de 46 personas, de esas 44 mujeres berracas de los corregimientos de Medell铆n, ellas aprendieron c贸mo transformar sus vidas desde el ser para luego hacer y tener sus empresas. Hoy damos evidencia de esa transformaci贸n positiva y c贸mo se convierten en empresarias con un aporte adicional que est谩 dando la Alcald铆a de 10 millones de pesos para que los inviertan en sus negocios", asegur贸 el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias.

Este proyecto contribuy贸 al mejoramiento de la vida personal, familiar y de los beneficiarios a trav茅s de actividades orientadas a desarrollar habilidades, destrezas y t茅cnicas, que les permitieron generar capacidad de autogesti贸n y aprovechamiento de los recursos disponibles en su entorno como materias primas, infraestructura f铆sica, habilidades profesionales, cualidades de comercializaci贸n adquiridas a trav茅s de formaci贸n y dem谩s herramientas con las que cuenta cada uno de los emprendimientos. 

El acompa帽amiento se realiz贸 en Santa Elena, San Antonio de Prado, Palmitas, San Crist贸bal y Altavista, donde se desarrollaron 44 encuentros formativos en diez tem谩ticas como: propuesta de valor, dise帽o de marca, pitch empresarial, transformaci贸n digital, innovaci贸n disruptiva, entre otras.

Seikatsu Kaizen son palabras japonesas que significan "cambiar para mejorar la vida". Es un movimiento que promueve el mejoramiento cotidiano con aprovechamiento de los recursos materiales y emocionales que cada persona tiene o desarrolla. Se cre贸 en Jap贸n despu茅s de la Segunda Guerra Mundial para reducir la pobreza en el 谩rea rural y fue el pilar de la reconstrucci贸n del pa铆s. Actualmente, se aplica como pol铆tica p煤blica para el desarrollo de las 谩reas rurales y el crecimiento empresarial.

Vanessa Torres, emprendedora del corregimiento de San Crist贸bal y una de las ganadoras del incentivo, manifiesta "con el acompa帽amiento de Kaizen me he sentido s煤per feliz porque he aprendido a dejar mis miedos atr谩s, a organizar mis finanzas y a salir adelante con mi proyecto. El incentivo que nos dieron me va a ayudar much铆simo a crecer como empresa y voy a poder generar nuevos empleos para personas que lo necesitan".

Para generar un espacio de valor a estos emprendimientos, este martes 2 de mayo se llev贸 a cabo una feria de emprendimiento llamada T煤 eres parte del cambio, en la Plazoleta de La Alpujarra. All铆, los emprendedores recibieron la certificaci贸n y se presentaron las 25 ideas de negocio premiadas con el incentivo econ贸mico, recursos que deber谩n ser invertidos en el fortalecimiento de sus unidades productivas con estrategias enfocadas, especialmente, en el desarrollo del producto o servicio a comercializar y/o aspectos que permitan su validaci贸n comercial y t茅cnica.

La Alcald铆a de Medell铆n trabaja para transformar positivamente el territorio a trav茅s de herramientas que ayuden a los emprendedores a mejorar sus modelos de negocio y su calidad de vida.



La Secretar铆a de Agricultura ha invertido en el Oriente m谩s de 19.000 millones de pesos durante este periodo de gobierno

- La dependencia del Departamento present贸 un proyecto a Planeaci贸n Nacional para la creaci贸n de una sociedad de econom铆a mixta dedicada a la producci贸n de abonos org谩nicos.

- En la 煤ltima ola invernal se han consolidado da帽os en el sector agr铆cola de Antioquia por encima de los 2.000 millones de pesos, inform贸 el secretario de Agricultura, Rodolfo Correa.

secetario agricultura antioquia

En dos a帽os en la Secretar铆a de Agricultura de Antioquia ha consolidado inversiones por m谩s de 19.000 millones de pesos, y de ellos, 11.500 millones de pesos son recursos directos de la dependencia Departamental, explic贸 el secretario Rodolfo Correa Vargas.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

Dijo que La Ceja ha sido uno de los grandes beneficiados, lo que se refleja en una inversi贸n que se acaba de hacer de 4.500 millones de pesos dedicados a la construcci贸n del centro de negocios ganadero m谩s moderno de Colombia "que va a estar en el Oriente antioque帽o porque estamos convencidos de que es con tecnolog铆a y con modernizaci贸n de la infraestructura que podemos generar m谩s desarrollo y m谩s progreso", indic贸.

Adem谩s, el titular de la dependencia Departamental inform贸 que se present贸 un proyecto a Planeaci贸n Nacional para la creaci贸n de una sociedad de econom铆a mixta dedicada a la producci贸n de abonos org谩nicos y para facilitar la transici贸n ecol贸gica de abonos qu铆micos a abonos ecol贸gicos para el departamento de Antioquia.

"Igualmente estamos estructurando una propuesta para consolidar una red de plantas de compostaje que permita progresivamente sustituir el uso de abonos qu铆micos por el uso de abonos org谩nicos porque somos conscientes de que un bulto de abono hace dos a帽os costaba 60 mil pesos y hoy est谩 costando ya m谩s de 240 mil pesos", indic贸, al tiempo que destac贸 que el gobierno Departamental es consciente de esta realidad y de la importancia de la producci贸n limpia, pues tiene el compromiso de evitar que sigan aumentando los efectos del cambio clim谩tico.

Rodolfo Correa asegur贸 que con la 煤ltima ola invernal se han consolidado da帽os en el sector agr铆cola por encima de los 2.000 millones de pesos que han afectado m谩s de 940 familias y m谩s de 1.300 hect谩reas, cont谩ndose entre las subregiones m谩s perjudicadas el Oriente, especialmente los cultivos de hortalizas, y en Urab谩 los de pl谩tano.



Castilla disfruta del cuarto Centro del Valle del Software de Medell铆n

- Se intervinieron 436 metros cuadrados. Tiene un aula multiprop贸sito, coworking, laboratorios de prototipado, de creatividad y un ideadero.

- Contar谩 con una oferta program谩tica disponible sin costo para toda la ciudadan铆a que quiera formarse en temas relacionados con la Industria 4.0.

- El pr贸ximo centro en abrir sus puertas ser谩 el del corregimiento de San Antonio de Prado.

Centro internet Castilla

La Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 a la ciudadan铆a un nuevo Centro del Valle del Software (CVS), ubicado en la comuna 5 - Castilla. Se intervinieron 436 metros cuadrados, con una inversi贸n superior a $1.400 millones en infraestructura f铆sica y $490 millones en dotaci贸n tecnol贸gica.

La vocaci贸n econ贸mica de Castilla se enfoca en el comercio al por menor y la confecci贸n de prendas de vestir. Por esa raz贸n, para potenciar los negocios y emprendimientos del sector, el CVS contar谩 con una amplia dotaci贸n tecnol贸gica de equipos y herramientas como cortadora y grabadora l谩ser, cortadora CNC (control num茅rico por computadora) mec谩nica, impresora 3D, esc谩ner 3D, kit electr贸nica para laboratorio, de realidad virtual, pantallas digitalizadoras, computadores port谩tiles y de laboratorio, entre otras herramientas.

"Es lo que van a hacer los j贸venes ac谩, que se empiezan a encontrar, lo que va a transformar realmente el futuro de Medell铆n. No estamos concentrados en ense帽ar lo que ya sabemos, sino lo que no y por eso le estamos ense帽ando a los j贸venes a programar, impresi贸n 3D, arduino, realidad aumentada. Son cosas que ense帽adas en nuestro territorio van a hacer de Medell铆n, nuevamente, la capital industrial de Colombia", dijo el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle.

Con los CVS de San Javier, Bel茅n y San Crist贸bal ya son cuatro los Centros del Valle del Software en Medell铆n, espacios que democratizan el acceso de los ciudadanos a las oportunidades que ofrece la Industria 4.0, y que buscan mejorar las condiciones de empleabilidad, cambiar la vocaci贸n y reindustrializar a la ciudad, adem谩s de estimular la creaci贸n de emprendimientos y el fortalecimiento de empresas de base tecnol贸gica.

"Abrir este nuevo centro significa conectar las oportunidades del mundo, de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, no solo puestas en Medell铆n sino ac谩 en Castilla, poner a la mano de los ciudadanos las herramientas tecnol贸gicas m谩s avanzadas. Formaci贸n, formalizaci贸n y emprendimiento van a ser los protagonistas de este escenario. Los Centros del Valle del Software son una f谩brica de ideas, de emprendimientos donde muchos emprendedores se van a conocer para que sigamos construyendo la econom铆a del futuro", se帽al贸 el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias Garc铆a.

A la fecha, 12.853 personas se han sensibilizado en tecnolog铆as de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, a trav茅s de 220 talleres, conversatorios y experiencias en los CVS de la ciudad. Con la estrategia Despierta tu vocaci贸n, se han realizado 29 tomas en instituciones educativas, en las que se acercaron las oportunidades del Valle del Software a 205 estudiantes.

"Actualmente estoy participando de la ruta emprendedora para fortalecer mi proyecto, Estoy asistiendo a los talleres y las charlas en los centros del Valle Del Software porque me ayudan a adquirir un conocimiento transversal. Destaco la calidad de los expositores, el inter茅s que tienen y la vocaci贸n de servicio", relat贸 Juli谩n Restrepo, emprendedor y participante de los talleres en los CVS de San Javier y Bel茅n.

La oferta program谩tica en el CVS de Castila (carrera 65 #103 E - 48) estar谩 disponible de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Entre los talleres que se dictar谩n est谩n: dise帽o 2D y 3D, programaci贸n de dispositivos digitales e interactivos con Arduinos (tarjeta para programar robots), dise帽o de experiencia de usuario efectiva para tu negocio, taller de fotograf铆a semiprofesional con tel茅fono m贸vil, curso en dise帽o de p谩ginas web y apps, dise帽o y corte l谩ser. Adem谩s, la oferta tambi茅n se puede consultar en cvs.rutanmedellin.org

"Los invitamos para que se formen en habilidades de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, lleven sus ideas al siguiente nivel, generen sus emprendimientos y saquen adelante los proyectos tecnol贸gicos para mejorar su calidad de vida. Aqu铆, en el CVS de Castilla, contamos con un espacio de coworking, una sala multiprop贸sito, un laboratorio de prototipado y creatividad y un ideadero en m谩s de 400 metros cuadrados dispuestos con tecnolog铆a para que puedan disfrutar y aprovecharlo de la mejor forma", indic贸 el director ejecutivo de Ruta N, Iv谩n Casta帽o.

El gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano, Wilder Echavarr铆a Arango, destac贸 que durante la ejecuci贸n de esta obra se generaron 33 empleos.

"Desde las propuestas arquitect贸nicas para estas infraestructuras siempre pensamos en la accesibilidad universal, por eso este CVS cuenta con un elevador para las personas con movilidad reducida, y desde el dise帽o incorporamos colores llamativos y microperforados para disminuir la incidencia solar", manifest贸 el Gerente de la entidad, que est谩 a cargo del dise帽o y ejecuci贸n de los Centros del Valle del Software.

La apertura de estos centros hace parte de la transformaci贸n econ贸mica de la ciudad, que partir谩 de la base tecnol贸gica que se proporcione en estos lugares, la cual se articular谩 a trav茅s del ecosistema CTI+E (Ciencia, Tecnolog铆a, Innovaci贸n y Emprendimiento) que permitir谩 el desarrollo de nuevas tecnolog铆as y la creaci贸n de emprendimientos.



Steve Wozniak confirm贸 en la charla con el Presidente Duque, en Colombia 4.0, que el pa铆s “ser谩 el Silicon Valley de la regi贸n”

 Wozniak, autoridad mundial en computaci贸n e inform谩tica es el invitado central de este evento, el m谩s importante en contenido digital de Colombia y de la regi贸n.

El Jefe de Estado tambi茅n afirm贸 que el encuentro de la cuarta revoluci贸n industrial y las amenazas clim谩ticas se resume en una sola palabra, la 'SosTECnibilidad'.



El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, inaugur贸 Colombia 4.0, el evento de contenido digital m谩s importante del pa铆s y de Am茅rica Latina y donde el invitado de honor, Steve Wozniak, autoridad mundial, reiter贸 que el pa铆s se encamina a ser el Silicon Valley de Am茅rica Latina.

"En todo el mundo me preguntan sobre cu谩l ser谩 el pr贸ximo Silicon Valley y con mi esposa, siempre les digo que el 煤nico lugar al que siempre regreso en Am茅rica del Sur, es Colombia, y lo refiero como lo mejor que he visto, Y realmente lo creo, lo creo de coraz贸n", declar贸.

Wozniak, cofundador de Apple, reconoci贸 que el empuje de los colombianos y su mentalidad emprendedora lo cautivaron.

"Uno de los primeros lugares que visit茅 para hablar de emprendimiento en el mundo, fuera de los Estados Unidos, fue Bogot谩, en 2003, 2004; fue hace mucho tiempo ya. Las Farc todav铆a estaban aqu铆 presionando, y me enamor茅 de las personas y de este lugar; ellas quer铆an avanzar y ve铆an en la tecnolog铆a que pod铆an establecer muchos negocios y mejorar la econom铆a", dijo.

Retos y tecnolog铆a para resolverlos
En su charla de apertura de Colombia 4.0, el Presidente Duque manifest贸 que los grandes desaf铆os clim谩ticos que hoy enfrenta la humanidad se pueden superar con el uso de la tecnolog铆a, y se resumen en una sola palabra: 'SosTECnibilidad'.

"¿C贸mo hacemos para que las tecnolog铆as sean la mejor herramienta para tener un entorno sostenible?; ¿C贸mo hacemos para que los criptoactivos, los NFT, sean veh铆culos efectivos que puedan unirse a los mercados de carbono?; ¿C贸mo logramos que la movilidad, la transici贸n energ茅tica tengan en la tecnolog铆a a su mejor aliada?", pregunt贸.

El Jefe de Estado se帽al贸 que los avances de la llamada 'cuarta revoluci贸n industrial', hoy por hoy, son centrales para superar los retos ambientales, que tambi茅n requieren del cambio de patrones de comportamiento que permitan mitigar, por ejemplo, las emisiones de gases de efecto invernadero.

"Es saber aprovechar tecnolog铆as como la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas, la computaci贸n en la nube, el aprendizaje a trav茅s de m谩quinas (machine learning); que podamos incorporar elementos de ciberseguridad y las redes de velocidad de datos para asociarse con nuestros grandes objetivos", remarc贸 el Mandatario.

El Presidente Duque enumer贸 los logros del Gobierno Nacional en cuanto al desarrollo de la tecnolog铆a en beneficio de los ciudadanos, y mencion贸 la transici贸n energ茅tica hacia las renovables no convencionales, como la solar y la e贸lica; la pol铆tica de econom铆a circular; la movilidad limpia con los veh铆culos el茅ctricos p煤blicos y privados; la ruta del hidr贸geno verde, entre otros avances.

Agreg贸 que la tecnolog铆a tambi茅n es aliada de la defensa medioambiental del pa铆s y la lucha contra la deforestaci贸n. Pero, adem谩s, es fundamental para el monitoreo del clima.

"De hecho, el IDEAM de nuestro pa铆s y la aplicaci贸n que hemos puesto a disposici贸n, a trav茅s del Ministerio de Ambiente, con la campa帽a que se llama 'Colombia Respira Bien', hoy, desde una aplicaci贸n m贸vil podemos ver c贸mo va el contador de 谩rboles en nuestro pa铆s para sembrar 180 millones de 谩rboles al 7 de agosto de este a帽o", dijo.

Y agreg贸 que "tenemos la posibilidad tambi茅n de con el Sistema Nacional Ambiental y las Corporaciones Aut贸nomas Regionales de nuestro pa铆s, ver efectivamente con seguimientos de mapa, georreferenciaci贸n, si efectivamente las semillas y los 谩rboles sembrados mantienen su curso de crecimiento y exposici贸n en el tiempo", concluy贸.

Mencion贸 el trabajo que se adelanta en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), de Palmira, que confirma el concepto de 'Bioeconom铆a'.

"Se ha creado el mayor banco de gen茅tica y el mayor banco de semillas para especies como la cazaba y el fr铆jol; se recibieron ya compromisos de m谩s de USD 14 millones por parte de la Fundaci贸n Bezos 'Earth Fan', para que ese banco de semillas siga creciendo y se convierta en una soluci贸n para enfrentar crisis potenciales de abastecimiento de alimentos en pa铆ses tropicales y subtropicales".

Para Duque M谩rquez el mensaje de Colombia 4.0 es que el pa铆s debe sentirse orgulloso de ser el segundo con mayor biodiversidad del planeta; de que se est谩n definiendo marcos de acci贸n y pol铆tica p煤blica que son efectivas, y sin perder de vista que el enemigo com煤n es la deforestaci贸n.

"Si estamos formando 100 mil programadores; si estamos desarrollando un ecosistema donde las empresas; los startups tecnol贸gicos no pagan impuesto de renta durante los primeros a帽os, siempre y cuando haya un m铆nimo de inversi贸n y un m铆nimo de empleos; y cuando hemos logrado que la inversi贸n extranjera no minero energ茅tica crezca 196 por ciento en estos cuatro a帽os, es porque hoy Colombia tiene que posicionarse, no solamente como un espacio para la tecnolog铆a, sino como el pa铆s l铆der en la 'SosTECnibilidad', donde la agenda ambiental y la cuarta revoluci贸n industrial se den la mano y, nos permitan a nosotros, triunfar como naci贸n", concluy贸.