s谩bado, 2 de febrero de 2019
Tasa de homicidios disminuy贸 en enero de 2019
En un 8.9 % baj贸 el delito de homicidio en enero frente al mismo per铆odo de 2018. El secretario de Seguridad y Convivencia de Medell铆n, Andr茅s Tob贸n Villada advierte que no bajar谩n los brazos ante la lucha decidida contra todos los delitos en la ciudad.
“Toda muerte duele en Medell铆n” y “Nada justifica el homicidio”, son dos frases que se han convertido en premisa para la Secretar铆a de Seguridad, que mes tras mes, con el trabajo del Sistema de Informaci贸n para la Seguridad y Convivencia(SISC) hace el balance indispensable para trazar las rutas de atenci贸n e intervenci贸n para enfrentar el delito de mayor impacto: el asesinato.
Tras cruzar los datos con instituciones como Medicina Legal, Fiscal铆a General de la Naci贸n y Polic铆a Metropolitana, se logr贸 determinar que para el mes de enero y despu茅s de varias intervenciones en materia de seguridad en varios puntos vulnerables de la ciudad, la tendencia de homicidios cerr贸 a la baja en enero.
“Hay que lamentar cualquier hecho violento. Hablar de una cifra de 51 casos de homicidio en Medell铆n sigue siendo doloroso. Ahora bien, en lo que se refiere a las cifras, en efecto son 5 casos menos. Estamos hablando de un 8.9 % de diferencia frente al mismo per铆odo del a帽o anterior”, dijo Andr茅s Tob贸n Villada, secretario de Seguridad y Convivencia.
Para las autoridades las cifras de enero son un buen inicio para consolidar una reducci贸n sistem谩tica en todo 2019.
En contexto: Desarticulada organizaci贸n dedicada al hurto a ciudadanos extranjeros
“Esto demuestra la validaci贸n de las estrategias de persecuci贸n contra las estructuras criminales. La ciudad tiene que lograr una ruptura definitiva en las cifras de homicidio. Esta ruptura tiene que deberse a la acci贸n del Estado y desde la institucionalidad, desde las capacidades del lado de la ley”, agreg贸 el secretario.
Para enero se registraron, seg煤n el Sistema de Informaci贸n para la Seguridad y la Convivencia, 51 casos de homicidio y tres casos m谩s, ocurrieron como neutralizaciones de la Fuerza P煤blica, casos que est谩n en investigaci贸n por cuenta de las autoridades competentes.
Cambios en el Sisc
Precisamente frente al tema, el secretario Tob贸n Villada advirti贸 algunos cambios en el bolet铆n diario que emite el Sisc sobre los homicidios. “Es un asunto que obedece a la naturaleza t茅cnica de unificar los criterios de la Polic铆a Nacional y la Fiscal铆a General en la comprensi贸n del homicidio. Se trata de separar y clasificar las muertes violentas en Medell铆n para una mejor comprensi贸n del fen贸meno”.
En el informe diario, se agrega una casilla en la cual aparece el n煤mero de muertes que obedecen a la acci贸n de fuerza p煤blica y que, para efectos de medir la tasa de homicidios, se suman a los casos que ocurren en las dem谩s circunstancias en las que se ha venido elaborando la estad铆stica.
En 2018, el balance de homicidios dej贸 datos relevantes para la convivencia
Tras el cotejo de cifras de homicidios en 2018 con Medicina Legal y las autoridades de Polic铆a y Fiscal铆a, se estableci贸 una reducci贸n del 36 por ciento en los casos relacionados con temas de Convivencia.
La Secretar铆a de Seguridad y Convivencia revel贸 el balance general en materia de homicidios en Medell铆n durante 2018. Tras cotejar cifras y estad铆sticas con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Fiscal铆a General de la Naci贸n y la Polic铆a Metropolitana, se pudo establecer que entre el 1潞 de enero y el 31 de diciembre se produjeron 632 casos de homicidio en la ciudad, lo que significa un aumento del 8 % respecto al a帽o anterior.
En contexto: Alerta de las autoridades por incumplimiento de condenados a medida de casa por c谩rcel
“Todas las vidas nos tienen que doler. Es este caso, despu茅s del cruce con las entidades, Medicina Legal, Fiscal铆a, podemos decir que 2018 cerr贸 con 632 homicidios. Digamos que de esa totalidad aproximadamente el 70 % de los homicidios se cometieron con arma de fuego, la mayor铆a por supuesto vinculados a la acci贸n de los Grupos Delincuenciales”, advirti贸 el Secretario.
Homicidios por convivencia, a la baja
Sin embargo, en el an谩lisis caso a caso y que se hace con base en las investigaciones desarrolladas durante el a帽o, se pudo tambi茅n establecer que se registr贸 una reducci贸n en los casos que obedecen a temas de convivencia, de intolerancia.
En este aspecto, seg煤n la medici贸n ya revelada por el Sistema de Informaci贸n para la Seguridad y la Convivencia SISC, el 2018 cerr贸 con una cifra de 56 muertes asociadas a la convivencia, que no deja de ser una cifra lamentable, por cada tragedia que significa, pero tambi茅n indica una reducci贸n del 36 % frente al a帽o anterior (31 casos menos).
En contexto: En los 煤ltimos tres a帽os han sido capturados 128 cabecillas criminales de Medell铆n
“Hay que decir, sin dejar de reconocer los homicidios que tenemos en Medell铆n, que los casos por convivencia llegaron a una rebaja hist贸rica”, se帽al贸 el secretario Tob贸n Villada.
Grupos delincuenciales son los que ponen m谩s muertes
“Hay un 24 por ciento de los homicidios que no se han categorizado. Son cerca de 150 homicidios, de los cuales el 63 % se cometieron con arma de fuego, lo que indicar铆a que tambi茅n podr铆an estar vinculados con el tema de estructuras criminales, toda vez que seg煤n la informaci贸n que se ha podido corroborar a trav茅s de Medicina Legal y la Fiscal铆a, no estaban registradas y por supuesto, ten铆an un comportamiento de car谩cter ilegal. De esta manera tendr铆amos una relaci贸n donde el 58% del total de homicidios del a帽o pasado son en efecto vinculados a estructuras criminales, pero con la relaci贸n de los no categorizados podr铆a aumentar a un 65 o 70 %”, puntualiz贸 el Secretario de Seguridad y Convivencia de Medell铆n.
Por Stephen Arboleda L.
Tres nuevos jardines Buen Comienzo en los corregimientos de Medell铆n
Con el prop贸sito de seguir brindando la mayor oferta posible en materia de educaci贸n inicial y promover el desarrollo integral, diverso, incluyente y aut贸nomo de los ni帽os y sus familias durante sus primeros cinco a帽os de vida, el programa Buen Comienzo abrir谩 las puertas de tres nuevos jardines en la ruralidad de Medell铆n.
Este a帽o los corregimientos de San Antonio de Prado, Altavista y San Sebasti谩n de Palmitas contar谩n con nuevos jardines del programa Buen Comienzo, los cuales llegar谩n para beneficiar a mujeres gestantes y familias con ni帽os entre cero y cinco a帽os de la ruralidad de Medell铆n.
"La importancia de los jardines en las 谩reas rurales de la ciudad es much铆sima. Nos hemos dado cuenta que el programa Buen Comienzo no solo se acompa帽a a las familias en el desarrollo integral de la primera infancia, sino que tambi茅n aporta a la transformaci贸n de la comunidad. Con estos jardines hemos logrado que todos los aspectos que tienen que ver con el relacionamiento hacia los ni帽os y sus familias se transformen, por eso para nosotros, como Alcald铆a, es prioritario crecer y tener proceso de expansi贸n", destac贸 Carolina Gaviria Barreneche, directora t茅cnica del programa Buen Comienzo.
Altavista y San Antonio de Prado completar谩n su segundo jard铆n, mientras que San Sebasti谩n de Palmitas estrena la primera sede de este programa que mediante diferentes modalidades de atenci贸n responde a las necesidades de las familias.
El Jard铆n "Mano Dios", el cual estar谩 ubicado en Altavista se encuentra en un 74 % de avance de obra. Su construcci贸n inici贸 en el primer semestre de 2018 y su costo es de $4.762 millones. Actualmente tiene pendiente un desembolso de recursos ya aprobado por valor de $407 millones para dar continuidad a las obras. Igualmente, faltan $312 millones que la Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n tiene dispuestos para este proyecto.
En contexto: Horarios extendidos en jardines Buen Comienzo de Manrique
La construcci贸n del segundo jard铆n en el corregimiento de San Antonio de Prado iniciar谩 en julio de este a帽o y abrir谩 sus puertas en febrero de 2020. La Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) se encuentra ajustando los dise帽os y haciendo todo el tr谩mite para la expedici贸n de la licencia de construcci贸n para luego dar inicio a su construcci贸n.
Entre tanto, el primer jard铆n en San Sebasti谩n Palmitas, una obra priorizada por Presupuesto Participativo, cuenta con un recurso de $2.500 millones para la compra de lote y realizaci贸n de estudios y dise帽os de la obra. Este jard铆n tambi茅n empezar谩 su construcci贸n en el segundo semestre de 2019.
Con la apertura de estos tres nuevos jardines infantiles se espera atender un promedio de 900 ni帽os, es decir 300 en cada uno de los centros. Adem谩s se quiere aumentar la cobertura institucional en los corregimientos de la ciudad, ya que una vez entren en funcionamiento la zona rural de Medell铆n quedar谩 con cinco jardines activos del programa Buen Comienzo.
Por Carolina Fl贸rez Ospina
As铆 avanza la obra del Parque Cultural Otraparte
En un 94% de avance se encuentra la construcci贸n del Parque Cultural Otraparte, donde adelantan actividades de:
-Instalaci贸n de enchape de fachada.
-Instalaci贸n del ascensor.
-Finalizaci贸n de instalaci贸n de cielos en madera.
-Armado e instalaci贸n de nubes ac煤sticas para teatro.
-Terminaci贸n de instalaci贸n de paneles acusticos en muros.
-Instalaci贸n de redes el茅ctricas.
-Instalaci贸n de aires acondicionados.
Este proyecto financiado con recursos del Municipio de Envigado, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, contar谩 con un teatro con capacidad para m谩s de 200 personas y una biblioteca en dos niveles donde reposar谩 gran parte de la literatura del maestro Fernando Gonz谩lez.
Eje vial de la 37 sur en funcionamiento
Ya se encuentra en funcionamiento el Eje Vial de la calle 37 sur, entre el Hospital Manuel Uribe 脕ngel y el Centro Comercial City Plaza, el cual brinda movilidad al sector.
Esta obra del Megapl谩n de Movilidad de Envigado cont贸 con beneficios como iluminaci贸n led, construcci贸n de andenes orientados a una accesibilidad universal, pasos seguros, gimnasio al aire libre, reemplazo de redes, entre otros.






Antioquia invitado especial a Expomalocas en Villavicencio, Meta
- Al evento asisti贸 el secretario de Productividad y Competitividad, Juan Vald茅s Barcha, en representaci贸n del gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez.
- Expomalocas es la feria agr铆cola, ganadera y equina m谩s importante de la Orinoquia.
Con intervenci贸n del secretario de Productividad y Competitividad, Juan Vald茅s Barcha, en representaci贸n del gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, en el evento Expoacad茅mico, se inici贸 la feria Agroindustrial Expomalocas 2019 en Villavicencio, donde Antioquia es el departamento invitado especial.
En el evento de apertura, el ministro de Agricultura Andr茅s Valencia Pinz贸n dijo que con el Plan de Ordenamiento de la Producci贸n se busca aumentar la competitividad de productos, tales como: arroz, leche, panela, forestales, ma铆z, papa, aguacate Hass, cebolla de bulbo y algod贸n. Organizando costos y asistiendo el proceso de siembra.
Por su parte, la anfitriona, la gobernadora del Meta, Marcela Maya Garc铆a, agradeci贸 la presencia de Antioquia e invit贸 a los asistentes a aprovechar los diferentes espacios de intercambio que promueve la feria.
El secretario de Productividad y Competitividad, Juan Vald茅s Barcha, present贸 algunos de los logros por los cuales la administraci贸n, Antioquia Piensa En Grande, es referente del estado productivo en Colombia, en obras de infraestructura como t煤neles y centrales hidroel茅ctricas, v铆as campesinas, Fondo Antioquia Siembra, Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario POTA, el programa Antioquia Libre de Coca, los programas de gesti贸n social y el turismo cultural y de naturaleza del Departamento.
De igual manera, el secretario Vald茅s, resalt贸 que Antioquia y Meta se unen en el prop贸sito de reconvertir y dar valor agregado a la transformaci贸n de los productos para que el agro pase a ser industria, sea m谩s productivo y competitivo. Tambi茅n, insisti贸 en los prop贸sitos del gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez de abrir nuevos mercados y mejorar la condici贸n de los productores del campo, en dignificar la labor de los campesinos y cit贸 al Gobernador: “En el campo empieza la vida, los campesinos son imprescindibles para cualquier pa铆s…”.
La IUE recibe registro calificado para la Especializaci贸n en Gerencia
Como parte de las acciones que la Instituci贸n Universitaria de Envigado desarrolla para ofrecer educaci贸n de alta calidad y ampliar su oferta en materia posgradual en nivel de especializaciones, el 30 de enero de 2019, el Ministerio de Educaci贸n Nacional mediante la Resoluci贸n No. 001046, otorg贸 el registro calificado por un periodo de siete a帽os para la Especializaci贸n en Gerencia, programa adscrito a la Facultad de Ciencias Empresariales.
El registro calificado es un mecanismo, administrado por el Ministerio de Educaci贸n Nacional, para verificar y asegurar las condiciones de calidad en los programas acad茅micos de educaci贸n superior, seg煤n lo establecido en la Ley 1188 del 25 abril 2008 y el Decreto 1295 del 20 de abril de 2010.
El trabajo conjunto entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el municipio de Envigado entrega un C4 renovado y 165 c谩maras de vigilancia de 煤ltima tecnolog铆a
- La inversi贸n total en Envigado fue de $10.344 millones, de los cuales el 脕rea Metropolitana aport贸 $5.172 millones, y el municipio aport贸 otros $5.172 millones.
- De esta manera, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 empieza con Envigado el proceso de articulaci贸n de la seguridad de los territorios integrados con la Polic铆a Metropolitana en Medell铆n, para avanzar en la visi贸n integrada de la seguridad regional.
Dicha modernizaci贸n facilitar谩 la respuesta efectiva y el trabajo integrado entre funcionarios de Polic铆a, Bomberos y Gesti贸n del Riesgo del municipio, as铆 como con las Secretar铆as de Movilidad y Seguridad.
De esta manera, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 empieza con Envigado el proceso de articulaci贸n de la seguridad de los territorios integrados con la Polic铆a Metropolitana en Medell铆n, para avanzar en la visi贸n integrada de la seguridad regional.
"Es muy importante que el 脕rea Metropolitana articule la seguridad y la convivencia en el Valle de Aburr谩, a trav茅s de la coordinaci贸n, la planificaci贸n estrat茅gica y la transferencia de conocimiento. Este proceso nos permiti贸 hacer en Envigado la instalaci贸n del C4 y de las c谩maras que garantizan una mayor seguridad en la regi贸n", afirm贸 Eugenio Prieto Soto, Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
El Director tambi茅n resalt贸 que para 2019 la seguridad de todos los municipios estar谩 integrada con la ciudad n煤cleo, a trav茅s del proceso de modernizaci贸n que acompa帽a la Empresa de Seguridad Urbana, ESU.
Un proceso de dos fases
La inversi贸n total en Envigado fue de $10.344 millones, de los cuales el 脕rea Metropolitana aport贸 $5.172 millones, y el municipio aport贸 otros $5.172 millones.
El proceso de modernizaci贸n del C4 y de la instalaci贸n de 165 c谩maras de seguridad en Envigado transcurri贸 en dos fases: en la primera fueron otorgadas 16 c谩maras de seguridad, 6 de reconocimiento de placas y 4 de reconocimiento facial, con una inversi贸n de $ 2.700.000.000. En dicha fase tambi茅n se realizaron las adecuaciones para la modernizaci贸n del C4, con mobiliario y visualizaci贸n, con una inversi贸n de $ 853.976.936.
La segunda fase del proyecto const贸 de la instalaci贸n de 137 c谩maras de seguridad y 2 de lectura de placas con una inversi贸n de $ 6.791.017.748.
En el acto de inauguraci贸n, el municipio de Envigado tambi茅n entreg贸 a la comunidad un CAI M贸vil (Comando de Atenci贸n Inmediata M贸vil), un veh铆culo panel de vigilancia policial y 18 motocicletas, todos ellos equipos de alta tecnolog铆a que estar谩n al servicio de la Estaci贸n de Polic铆a de Envigado.
"El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 seguir谩 integrando los territorios a trav茅s de la seguridad y la convivencia en torno a la articulaci贸n y la planificaci贸n estrat茅gica. Todos los municipios continuar谩n en el proceso que hoy inauguramos en Envigado, y que sin duda nos permitir谩 entregar una visi贸n m谩s integrada de la seguridad ciudadana", concluy贸 Prieto Soto.
Movilidad cero emisiones, un reto a 2030 que ya inici贸 en Medell铆n
Buses, taxis y hasta carros de la Administraci贸n Municipal ya se est谩n renovando a el茅ctricos. La sostenibilidad es una apuesta decidida del actual gobierno local en el que se proponen otras alternativas en movilidad para los ciudadanos. Esfuerzos que se suman a obras de infraestructura pensadas para una mejor calidad de vida.
El mensaje del alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, ha ido calando poco a poco. Bajo el liderazgo de la Administraci贸n Municipal y con el apoyo de la empresa privada, en la capital antioque帽a la movilidad el茅ctrica toma fuerza relevante en diferentes 谩mbitos. Una movilidad sostenible que propende por las bajas emisiones de part铆culas contaminantes y por medios de transporte p煤blico alternativos.
La adjudicaci贸n del contrato para la compra de 64 buses el茅ctricos del sistema Metropl煤s es una de las grandes apuestas de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, que ha liderado la transformaci贸n y el cambio de transporte p煤blico movido por combustible f贸sil a el el茅ctrico y cero emisiones.
En contexto: Un a帽o clave para la movilidad de Medell铆n
"Ser谩 la flota de buses m谩s grande del pa铆s y una de las m谩s numerosas de Latinoam茅rica. En el primer semestre de 2019 arrancar谩n los primeros taxis el茅ctricos en reposici贸n de los taxis m谩s antiguos que se tienen. Esto es apostarle a la calidad de vida, la calidad del aire y la movilidad sostenible. Ac谩 ha sido clave el compromiso del sector privado. Tenemos empresas de este sector que ya empezaron a renovar la flota de veh铆culos", explic贸 Humberto Iglesias G贸mez, secretario de Movilidad de Medell铆n.
Una empresa de log铆stica de Medell铆n incorpor贸 veh铆culos con movilidad totalmente el茅ctrica para realizar sus entregas; otras, de sus propios recursos, est谩n instalando electrolineras, estaciones de energ铆a para recargar veh铆culos el茅ctricos. EPM tambi茅n est谩 jugada y ha crecido en los 煤ltimos a帽os a 14 electrolineras en la capital antioque帽a y ya tiene cerca de 20 en toda Antioquia, como una demostraci贸n que el camino que se est谩 recorriendo es de pasos firmes y contundentes hacia la movilidad el茅ctrica.
"Ya los proveedores empezaron a ver el potencial que tienen en una ciudad como Medell铆n. Comenzaron a ver los mensajes que se mandan desde la Administraci贸n Municipal con estos temas contundentes de renovaci贸n de flotas de buses y taxis el茅ctricos. Ya tenemos compromisos que en los pr贸ximos a帽os se empezar谩 a bajar los costos por parte de las ensambladoras para que los veh铆culos puedan tener un costo m谩s accesible para las personas de la ciudad", agreg贸 el Secretario.
En contexto: Veh铆culos el茅ctricos para agentes de tr谩nsito, otro aporte a la movilidad sostenible de Medell铆n
Medell铆n hace parte del C40, una organizaci贸n que re煤ne a ciudades del mundo para definir acciones en contra del cambio clim谩tico. Esos prop贸sitos llevaron a fijar metas para que en 2030 sus integrantes sean urbes libres de combustibles f贸siles y en 2050 cero emisiones. Un reto que desde la Administraci贸n Municipal se plantea a futuro, pero comenzando inmediatamente.
Y es que esa tarea es un compromiso diario. El llamado es a que la ciudadan铆a contribuya con bajar las emisiones con sus veh铆culos y se muden al transporte p煤blico. La garant铆a es que estos sistemas se est谩n desarrollando a pasos agigantados. Muestra de eso son los ya existentes Metro, tranv铆a de Ayacucho y metrocables, de los cuales pr贸ximamente estar谩 lista la L铆nea M, Trece de Noviembre, en la zona centro oriental, sector Buenos Aires.
En contexto: Metrocable Trece de Noviembre entra en fase de operaci贸n instructiva
Otro de los sistemas de esta clase es la L铆nea P, Picacho, el cual estar谩 en funcionamiento a finales de 2019. Adem谩s que el ejemplo comienza por casa, camiones recolectores de basura y siete carros el茅ctricos para los agentes de tr谩nsito se suman a esta larga cadena de noticias positivas y contributivas a una ciudad m谩s sostenible.
En contexto: La ciudad avanza en modelos de movilidad el茅ctrica y de energ铆as limpias en transporte
Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio
Tres nuevos jardines Buen Comienzo en los corregimientos de Medell铆n
Con el prop贸sito de seguir brindando la mayor oferta posible en materia de educaci贸n inicial y promover el desarrollo integral, diverso, incluyente y aut贸nomo de los ni帽os y sus familias durante sus primeros cinco a帽os de vida, el programa Buen Comienzo abrir谩 las puertas de tres nuevos jardines en la ruralidad de Medell铆n.
Este a帽o los corregimientos de San Antonio de Prado, Altavista y San Sebasti谩n de Palmitas contar谩n con nuevos jardines del programa Buen Comienzo, los cuales llegar谩n para beneficiar a mujeres gestantes y familias con ni帽os entre cero y cinco a帽os de la ruralidad de Medell铆n.
"La importancia de los jardines en las 谩reas rurales de la ciudad es much铆sima. Nos hemos dado cuenta que el programa Buen Comienzo no solo se acompa帽a a las familias en el desarrollo integral de la primera infancia, sino que tambi茅n aporta a la transformaci贸n de la comunidad. Con estos jardines hemos logrado que todos los aspectos que tienen que ver con el relacionamiento hacia los ni帽os y sus familias se transformen, por eso para nosotros, como Alcald铆a, es prioritario crecer y tener proceso de expansi贸n", destac贸 Carolina Gaviria Barreneche, directora t茅cnica del programa Buen Comienzo.
Altavista y San Antonio de Prado completar谩n su segundo jard铆n, mientras que San Sebasti谩n de Palmitas estrena la primera sede de este programa que mediante diferentes modalidades de atenci贸n responde a las necesidades de las familias.
El Jard铆n "Mano Dios", el cual estar谩 ubicado en Altavista se encuentra en un 74 % de avance de obra. Su construcci贸n inici贸 en el primer semestre de 2018 y su costo es de $4.762 millones. Actualmente tiene pendiente un desembolso de recursos ya aprobado por valor de $407 millones para dar continuidad a las obras. Igualmente, faltan $312 millones que la Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n tiene dispuestos para este proyecto.
En contexto: Horarios extendidos en jardines Buen Comienzo de Manrique
La construcci贸n del segundo jard铆n en el corregimiento de San Antonio de Prado iniciar谩 en julio de este a帽o y abrir谩 sus puertas en febrero de 2020. La Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) se encuentra ajustando los dise帽os y haciendo todo el tr谩mite para la expedici贸n de la licencia de construcci贸n para luego dar inicio a su construcci贸n.
Entre tanto, el primer jard铆n en San Sebasti谩n Palmitas, una obra priorizada por Presupuesto Participativo, cuenta con un recurso de $2.500 millones para la compra de lote y realizaci贸n de estudios y dise帽os de la obra. Este jard铆n tambi茅n empezar谩 su construcci贸n en el segundo semestre de 2019.
Con la apertura de estos tres nuevos jardines infantiles se espera atender un promedio de 900 ni帽os, es decir 300 en cada uno de los centros. Adem谩s se quiere aumentar la cobertura institucional en los corregimientos de la ciudad, ya que una vez entren en funcionamiento la zona rural de Medell铆n quedar谩 con cinco jardines activos del programa Buen Comienzo.
Por Carolina Fl贸rez Ospina
El lunes 4 de febrero comienza la rotaci贸n del Pico y Placa para carros particulares en Medell铆n
-Durante la primera semana de rotaci贸n, la medida ser谩 pedag贸gica. A partir del 11 de febrero iniciar谩 el periodo sancionatorio para carros particulares y motos de dos tiempos.
-La medida seguir谩 siendo de lunes a viernes para particulares y motos de dos tiempos, de 7:00 a. m. a 8:30 a. m. y de 5:30 p. m. a 7:00 p. m.
-Para los taxis, la rotaci贸n comenzar谩 el viernes, 1 de febrero, con una semana pedag贸gica.
El pr贸ximo lunes, 4 de febrero, inicia la rotaci贸n de la medida de Pico y Placa para el primer semestre de este a帽o, que aplica para carros particulares y motos de dos tiempos, seg煤n lo estipula el Decreto 0073 de 2019.
Entre el lunes 4 y el viernes 8 de febrero, la medida ser谩 pedag贸gica y a partir del lunes 11 de febrero comenzar谩 el periodo sancionatorio. El horario rige de lunes a viernes de 7:00 a 8:30 de la ma帽ana y de 5:30 de la tarde a 7:00 de la noche.
La rotaci贸n para taxis comenzar谩 el viernes 1 de febrero y hasta el 7 la medida ser谩 pedag贸gica. A partir del 8 de febrero ser谩 sancionatoria. El horario de Pico y Placa para taxis es de 6:00 de la ma帽ana a 8:00 de la noche, rotando cada dos semanas, as铆:
Para quienes infrinjan esta medida el valor del comparendo ser谩 de 15 salarios m铆nimos diarios legales vigentes, que equivalen a $414.060, adem谩s se podr谩 inmovilizar el carro.
Si desea ver los veh铆culos y v铆as exentas de Pico y Placa haga clic aqu铆.
-La medida seguir谩 siendo de lunes a viernes para particulares y motos de dos tiempos, de 7:00 a. m. a 8:30 a. m. y de 5:30 p. m. a 7:00 p. m.
-Para los taxis, la rotaci贸n comenzar谩 el viernes, 1 de febrero, con una semana pedag贸gica.
El pr贸ximo lunes, 4 de febrero, inicia la rotaci贸n de la medida de Pico y Placa para el primer semestre de este a帽o, que aplica para carros particulares y motos de dos tiempos, seg煤n lo estipula el Decreto 0073 de 2019.
Entre el lunes 4 y el viernes 8 de febrero, la medida ser谩 pedag贸gica y a partir del lunes 11 de febrero comenzar谩 el periodo sancionatorio. El horario rige de lunes a viernes de 7:00 a 8:30 de la ma帽ana y de 5:30 de la tarde a 7:00 de la noche.
La rotaci贸n para taxis comenzar谩 el viernes 1 de febrero y hasta el 7 la medida ser谩 pedag贸gica. A partir del 8 de febrero ser谩 sancionatoria. El horario de Pico y Placa para taxis es de 6:00 de la ma帽ana a 8:00 de la noche, rotando cada dos semanas, as铆:
Para quienes infrinjan esta medida el valor del comparendo ser谩 de 15 salarios m铆nimos diarios legales vigentes, que equivalen a $414.060, adem谩s se podr谩 inmovilizar el carro.
Si desea ver los veh铆culos y v铆as exentas de Pico y Placa haga clic aqu铆.
Hay Festival, una cita para imaginar el mundo
La capital antioque帽a se destaca por el desarrollo de diferentes eventos que promocionan el arte, la cultura, la innovaci贸n, el emprendimiento y la tecnolog铆a, entre otros. Este 2019 no ser谩 la excepci贸n, por eso la Alcald铆a de Medell铆n invita a toda la ciudadan铆a a participar en el primer gran evento de ciudad del a帽o: el Hay Festival.
Del 30 de enero al 1° de febrero se desarrollar谩 el festival de las ideas que invita a los asistentes a inspirar e imaginar el mundo, todo a partir de la participaci贸n de escritores, m煤sicos, cient铆ficos, artistas y dem谩s expertos en diferentes 谩reas. Ser谩n espacios abiertos, con previa inscripci贸n, para compartir conocimientos, experiencias, opiniones y respuestas.
El Parque Explora, el Museo de Arte Moderno (MAMM), el Parque Arv铆 y las sedes de Comfama, entre otros espacios, recibir谩n a los miles de entusiastas que cada a帽o se re煤nen para analizar el pasado, pensar el presente y visualizar el ma帽ana desde la literatura, la m煤sica, la pintura los derechos humanos, la actualidad, el periodismo, la historia, la ciencia y el pensamiento sin barreras.
La mayor铆a de las charlas, conversaciones, encuentros y talleres ya agotaron su boleter铆a, la cual es gratuita; igualmente habr谩 otras actividades con entrada libre. Toda la programaci贸n del hay Festival Medell铆n 2019, aqu铆.
Entre estos espacios est谩n, por ejemplo, la conversaci贸n que tendr谩 Leonardo Padura, escritor, periodista, guionista y cr铆tico literario cubano, el mi茅rcoles 30 a las 7:30 p. m., en la plazoleta al aire libre del MAMM, y el encuentro, en este mismo espacio, el jueves 31 de enero a las 6.30 p. m., en el que participar谩 Shirin Ebadi, ganadora del Nobel de Paz 2003, primera mujer musulmana en recibirlo en la historia, en una conversaci贸n denominada "Hasta que seamos libres".
Tambi茅n en la plazoleta del MAMM, el jueves 31 de enero a las 8:00 p. m., con entrada libre sin boleter铆a, se dar谩 la conversaci贸n "C贸mo cambiar la mente", con Michael Pollan, escritor, periodista y activista estadounidense.
En contexto: Un a帽o de grandes eventos internacionales en Medell铆n
"Para Medell铆n es valioso aliarse con este tipo de festivales que permiten conectar a la ciudad con una conversaci贸n sobre temas de inter茅s internacional para generar reflexi贸n sobre asuntos contempor谩neos. El apoyo de la Alcald铆a de Medell铆n con el Hay Festival se hace porque estos escenarios culturales son muy importantes para el desarrollo de la ciudadan铆a y que en ese sentido es vital que sean de entrada libre", anot贸 Lina Botero Villa, secretaria de Cultura Ciudadana.
Cabe destacar tambi茅n que el hay Festival cuenta con una programaci贸n infantil y juvenil a trav茅s de lecturas, talleres, conversaciones, reflexiones y actividades lideradas por expertos.
Un festival para curiosos
"Somos un espacio para la diversidad de pensamientos, ideas, posturas e intelectos al que asisten expertos en el universo de las letras y todos los interesados en temas como el cambio clim谩tico, el feminismo y la econom铆a. Es un festival pensado para personas curiosas", dijo Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival.
Las conversaciones que tendr谩n lugar en el MAMM el mi茅rcoles 30 de enero a las 5:00 p. m., a cargo de la mexicana Lydia Cacho, periodista de izquierda, activista social y escritora, en un encuentro llamado "#EllosHablan: Machismo y violencia". Y de Deirdre McCloskey, profesora y escritora de Estados Unidos, el mismo d铆a a las 6:30 p. m., en un di谩logo denominado "C贸mo las ideas enriquecieron el mundo", ser谩n transmitidas en vivo por una pantalla gigante ubicada en el centro cultural.
Dichas transmisiones tendr谩n lugar en la Plaza de Colores del Museo de Arte Moderno, mientras que las actividades que se desarrollar谩n en el Parque Explora, se podr谩n ver a trav茅s de su p谩gina de facebook.
El cierre del Hay Festival estar谩 a cargo del saxofonista David S谩nchez, ganador de un Grammy. Este recital a partir de las 8:00 p. m. del viernes 1° de febrero ser谩 al aire libre en la plazoleta del MAMM, entidad que adem谩s se vincula al certamen con su Mercado de Editoriales Independientes "Lo peque帽o es ejemplar", a trav茅s de 12 editoriales con autores y literatura especializada.
En contexto: MAMM: 40 a帽os con sus salas abiertas al arte
Adem谩s el viernes 1° de febrero se llevar谩 a cabo la tradicional Noche Extendida del MAMM para que la ciudadan铆a pueda disfrutar del Museo de Arte Moderno con entrada libre y aporte voluntario hasta las 10:00 p. m., y as铆 poder apreciar las exposiciones temporales y de colecci贸n del museo, mediante el apoyo de la Alcald铆a de Medell铆n por medio del programa de Formaci贸n de P煤blicos.
"Que el Hay Festival se haga tambi茅n en Medell铆n y con asistencia sin costo alguno para todos los ciudadanos es fundamental para la construcci贸n de sociedad, en pro de fortalecer el encuentro, las opiniones, y los pensamientos que sirven para que nos analicemos a favor del desarrollo de ciudad", resalt贸 Botero Villa.
En contexto: D铆as para disfrutar de una ciudad radiante y primaveral
La edici贸n 2019 del Hay Festival ya arranc贸 en un nuevo y pintoresco escenario, el municipio de Jeric贸, suroeste de Antioquia. Durante el 26 y 27 de enero hubo diferente oferta cultural en esta emblem谩tica poblaci贸n. Adem谩s de la tierra de la Santa Laura Montoya y de la capital antioque帽a, el Hay Festival tambi茅n tendr谩 programaci贸n especial en Cartagena de Indias, cuna del evento, entre el 31 de enero y el 3 de febrero.
Por: Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez
Del 30 de enero al 1° de febrero se desarrollar谩 el festival de las ideas que invita a los asistentes a inspirar e imaginar el mundo, todo a partir de la participaci贸n de escritores, m煤sicos, cient铆ficos, artistas y dem谩s expertos en diferentes 谩reas. Ser谩n espacios abiertos, con previa inscripci贸n, para compartir conocimientos, experiencias, opiniones y respuestas.
El Parque Explora, el Museo de Arte Moderno (MAMM), el Parque Arv铆 y las sedes de Comfama, entre otros espacios, recibir谩n a los miles de entusiastas que cada a帽o se re煤nen para analizar el pasado, pensar el presente y visualizar el ma帽ana desde la literatura, la m煤sica, la pintura los derechos humanos, la actualidad, el periodismo, la historia, la ciencia y el pensamiento sin barreras.
La mayor铆a de las charlas, conversaciones, encuentros y talleres ya agotaron su boleter铆a, la cual es gratuita; igualmente habr谩 otras actividades con entrada libre. Toda la programaci贸n del hay Festival Medell铆n 2019, aqu铆.
Entre estos espacios est谩n, por ejemplo, la conversaci贸n que tendr谩 Leonardo Padura, escritor, periodista, guionista y cr铆tico literario cubano, el mi茅rcoles 30 a las 7:30 p. m., en la plazoleta al aire libre del MAMM, y el encuentro, en este mismo espacio, el jueves 31 de enero a las 6.30 p. m., en el que participar谩 Shirin Ebadi, ganadora del Nobel de Paz 2003, primera mujer musulmana en recibirlo en la historia, en una conversaci贸n denominada "Hasta que seamos libres".
Tambi茅n en la plazoleta del MAMM, el jueves 31 de enero a las 8:00 p. m., con entrada libre sin boleter铆a, se dar谩 la conversaci贸n "C贸mo cambiar la mente", con Michael Pollan, escritor, periodista y activista estadounidense.
En contexto: Un a帽o de grandes eventos internacionales en Medell铆n
"Para Medell铆n es valioso aliarse con este tipo de festivales que permiten conectar a la ciudad con una conversaci贸n sobre temas de inter茅s internacional para generar reflexi贸n sobre asuntos contempor谩neos. El apoyo de la Alcald铆a de Medell铆n con el Hay Festival se hace porque estos escenarios culturales son muy importantes para el desarrollo de la ciudadan铆a y que en ese sentido es vital que sean de entrada libre", anot贸 Lina Botero Villa, secretaria de Cultura Ciudadana.
Cabe destacar tambi茅n que el hay Festival cuenta con una programaci贸n infantil y juvenil a trav茅s de lecturas, talleres, conversaciones, reflexiones y actividades lideradas por expertos.
Un festival para curiosos
"Somos un espacio para la diversidad de pensamientos, ideas, posturas e intelectos al que asisten expertos en el universo de las letras y todos los interesados en temas como el cambio clim谩tico, el feminismo y la econom铆a. Es un festival pensado para personas curiosas", dijo Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival.
Las conversaciones que tendr谩n lugar en el MAMM el mi茅rcoles 30 de enero a las 5:00 p. m., a cargo de la mexicana Lydia Cacho, periodista de izquierda, activista social y escritora, en un encuentro llamado "#EllosHablan: Machismo y violencia". Y de Deirdre McCloskey, profesora y escritora de Estados Unidos, el mismo d铆a a las 6:30 p. m., en un di谩logo denominado "C贸mo las ideas enriquecieron el mundo", ser谩n transmitidas en vivo por una pantalla gigante ubicada en el centro cultural.
Dichas transmisiones tendr谩n lugar en la Plaza de Colores del Museo de Arte Moderno, mientras que las actividades que se desarrollar谩n en el Parque Explora, se podr谩n ver a trav茅s de su p谩gina de facebook.
El cierre del Hay Festival estar谩 a cargo del saxofonista David S谩nchez, ganador de un Grammy. Este recital a partir de las 8:00 p. m. del viernes 1° de febrero ser谩 al aire libre en la plazoleta del MAMM, entidad que adem谩s se vincula al certamen con su Mercado de Editoriales Independientes "Lo peque帽o es ejemplar", a trav茅s de 12 editoriales con autores y literatura especializada.
En contexto: MAMM: 40 a帽os con sus salas abiertas al arte
Adem谩s el viernes 1° de febrero se llevar谩 a cabo la tradicional Noche Extendida del MAMM para que la ciudadan铆a pueda disfrutar del Museo de Arte Moderno con entrada libre y aporte voluntario hasta las 10:00 p. m., y as铆 poder apreciar las exposiciones temporales y de colecci贸n del museo, mediante el apoyo de la Alcald铆a de Medell铆n por medio del programa de Formaci贸n de P煤blicos.
"Que el Hay Festival se haga tambi茅n en Medell铆n y con asistencia sin costo alguno para todos los ciudadanos es fundamental para la construcci贸n de sociedad, en pro de fortalecer el encuentro, las opiniones, y los pensamientos que sirven para que nos analicemos a favor del desarrollo de ciudad", resalt贸 Botero Villa.
En contexto: D铆as para disfrutar de una ciudad radiante y primaveral
La edici贸n 2019 del Hay Festival ya arranc贸 en un nuevo y pintoresco escenario, el municipio de Jeric贸, suroeste de Antioquia. Durante el 26 y 27 de enero hubo diferente oferta cultural en esta emblem谩tica poblaci贸n. Adem谩s de la tierra de la Santa Laura Montoya y de la capital antioque帽a, el Hay Festival tambi茅n tendr谩 programaci贸n especial en Cartagena de Indias, cuna del evento, entre el 31 de enero y el 3 de febrero.
Por: Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez
As铆 ser谩 la rotaci贸n del pico y placa para el primer semestre de 2019 en Envigado
La Alcald铆a de Envigado a trav茅s de la Secretar铆a de Movilidad informa la rotaci贸n del pico y placa para el primer semestre de 2019. Esta disposici贸n est谩 reglamentada en el Decreto N潞 0000035 del 22 de enero de 2019: "Por medio del cual se establece rotaci贸n, modificaci贸n y reglamentaci贸n de la medida de tr谩nsito de Pico y Placa para el primer semestre del a帽o 2019 en el Municipio de Envigado", la cual rige a partir del 1° de febrero para veh铆culos tipo taxi y desde el 4 de febrero para veh铆culos particulares y motos de dos tiempos.
La medida de pico y placa en Envigado restringe la circulaci贸n de veh铆culos particulares y motos entre las 7:00 a.m. y las 8:30 a.m. y entre las 5:30 p.m. y las 7:00 p.m. durante los d铆as h谩biles de la semana. Para taxis la medida rige por jornadas de d铆a completo entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m.
Para los veh铆culos particulares y motos dos tiempos, la medida empieza a regir el lunes 4 de febrero con una semana de pedagog铆a que va hasta el viernes 8 de febrero; las sanciones se aplicar谩n a partir del lunes 11 del mismo mes de la presente anualidad. Para los taxis la rotaci贸n comenzar谩 el viernes 1° de febrero y la pedagog铆a ser谩 hasta el jueves 7 de febrero, las sanciones se aplicar谩n a partir del viernes 8 de febrero de 2019.
El conductor de un veh铆culo automotor que transite por sitios y en horas restringidas por dicha medida y la autoridad competente, deber谩 pagar una multa equivalente a 15 salarios m铆nimos legales diarios vigentes, es decir cuatrocientos catorce mil cincuenta y ocho pesos ($414.060).
Si deseas conocer detalles y excepciones de esta disposici贸n, consulta el Decreto N潞 0000035 de 2019 haciendo clic aqu铆.
Nueva rotaci贸n para el primer semestre de 2019
Mayores informesSecretar铆a de Movilidad de Envigado
Tel茅fono: 339 40 00, exts. 4371
V铆a a San Antonio de Prado: avanza plan para rehabilitar tramo afectado
Despu茅s de solucionar la contingencia presentada el pasado 24 de diciembre en la carretera que lleva de Ditaires, en Itag眉铆, hasta San Antonio de Prado por el desconfinamiento de un talud provocado por una construcci贸n privada, la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica plantea la repavimentaci贸n del tramo afectado para el mes de mayo.
Debido al incidente que se registr贸 en la v铆a nueva que conduce hacia este corregimiento del suroccidente de Medell铆n, la Administraci贸n Municipal sostuvo varias reuniones con el consorcio privado encargado de la construcci贸n que ocasion贸 el hundimiento del 90 % de la banca en uno de los carriles de la calzada. En las reuniones se concluy贸 que la firma particular asumir谩 los gastos totales de la afectaci贸n.
"Desde el primero momento del suceso, la Gerencia de Corregimientos asisti贸 al lugar en compa帽铆a de la Secretar铆a de Infraestructura para determinar las causas y d贸nde deb铆amos actuar m谩s r谩pido. Despu茅s de tener clara la situaci贸n, hemos tenidos sesiones desde el 26 de diciembre, por medio de un Consejo Local de Gobierno extraordinario, donde expusimos lo ocurrido y donde el constructor asumi贸 la responsabilidad y se har谩 cargo del arreglo de la v铆a", dijo Ricardo Le贸n Giraldo L贸pez, gerente de Corregimientos.
Este incidente que se atendi贸 oportunamente gracias a un llamado que gener贸 la comunidad cont贸 con todas las 谩reas pertinentes de la Administraci贸n Municipal como DAGRD, Gerencia de Corregimientos y las secretar铆as de Movilidad, Infraestructura y Gesti贸n y Control Territorial, esta 煤ltima encargada de revisar la licencia y permisos por parte del constructor. Cabe destacar que desde el 31 de diciembre de 2018 la v铆a cuenta con paso habilitado en ambos carriles y est谩 a la espera de que la empresa privada cumpla con lo pactado para que se pueda dar una soluci贸n definitiva.
En contexto: Medidas de contingencia en v铆a a San Antonio de Prado
"Primero hicimos las obras de mitigaci贸n y restablecimiento de la banca para habilitar el paso de las personas que transitan por la v铆a y disminuir los efectos para ellas. La rehabilitaci贸n se hizo con material de fresado, ya que la emergencia ocurri贸 por un talud dos en uno, es decir que desbord贸 y hundi贸 la v铆a. Una vez terminamos de mitigar la emergencia se estableci贸 con la constructora la elaboraci贸n de unos dise帽os para levantar un muro de contenci贸n que permita dar todas las garant铆as a la ciudadan铆a de que la v铆a no tendr谩 un deslizamiento nuevamente por este motivo", explic贸 Andr茅s Felipe Uribe Zapata, subsecretario de Construcci贸n y Mantenimiento de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica de Medell铆n.
El dise帽o para el muro ya se eligi贸 y en est谩 en proceso de estudio de viabilidad por parte la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica. Una vez aprobado el dise帽o el constructor privado deber谩 edificarlo en el mejor tiempo posible para poder restituir la v铆a de manera adecuada. Por el momento, la carretera se encuentra con tr谩nsito normal en sus dos carriles y se espera que alrededor de tres meses (mayo de 2019) se tenga la soluci贸n definitiva con la repavimentaci贸n de este tramo, el cual no presenta afectaciones ni peligro alguno para los ciudadanos, ya que con el material de fresado la v铆a funciona perfectamente.
Por Carolina Fl贸rez Ospina
Tour Colombia 2.1: estrellas del ciclismo mundial por las calles de Medell铆n
Con la presencia de grandes figuras del ciclismo universal como Chris Froome, Nairo Quintana, Rigoberto Ur谩n, Juli谩n Alaphilippe y 脫scar Sevilla, entre otros, la capital antioque帽a se prepara para albergar del 12 al 17 de febrero de 2019 esta competencia de renombre mundial, el Tour Colombia 2.1.
Desde este fin de semana estrellas del ciclismo nacional e internacional iniciar谩n su etapa de entrenamiento previo por las calles de Medell铆n. Este s谩bado 26 de enero empezar谩n a llegar a la ciudad los diferentes equipos que se dar谩n cita en febrero en el Tour Colombia 2.1, un evento de primer nivel que adem谩s de generar una gran derrama econ贸mica, permitir谩 estar muy de cerca con los 铆dolos del ciclismo mundial.
"Esta carrera es una gran oportunidad porque en primer lugar nos permitir谩 mostrar la realidad de lo que es la ciudad y cambiar tantos referentes que a煤n persisten sobre el pa铆s, tambi茅n podremos visibilizar todos los avances que hemos logrado, sin dejar de un lado la derrama econ贸mica de 38 millones de d贸lares que dejar谩 el evento. En cabeza del Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga hemos trabajado incansablemente por apostarle al deporte como un eje transformador de ciudad, este evento es 煤nico, de talla mundial y como ciudadanos debemos disfrutarlo", dijo Daniel Palacios Mej铆a, director del INDER Alcald铆a de Medell铆n.
Esta carrera que contar谩 con seis etapas ha sido comparada por la cr铆tica mundial con el Tour de Francia por la rigurosidad en la organizaci贸n, calidad de p煤blico y caracter铆sticas de suelos para finalizar las etapas. En esta primera versi贸n ser谩n 13 las empresas privadas patrocinadoras. M谩s de 5.000 agentes de Polic铆a custodiar谩n los deportistas de 29 equipos, seis de ellos de categor铆a World Tour, para un total de 174 ciclistas.
En contexto: Chris Froome y Rigoberto Ur谩n, de paseo por Medell铆n
"El equipo Sky estuvo unos d铆as el a帽o pasado al lado del aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova y se fueron felices. Hoy el equipo completo se viene a hacer la pretemporada en nuestro territorio. El Astana llega entre el s谩bado y el domingo pr贸ximo. Con esta carrera, adem谩s de ser foco mundial por su talla, moveremos la econom铆a, el arte, la gastronom铆a y la hoteler铆a a gran escala, como s贸lo lo puede hacer un evento como estos que cuesta entre $8.000 y $11.000 millones", destac贸 Jorge Ovidio Gonz谩lez Longas, presidente de la Federaci贸n Colombiana de Ciclismo.
El directivo tambi茅n anot贸 que con esta carrera se va a catapultar a la ciudad, al departamento y al pa铆s como epicentro mundial para pretemporadas y grandes competencias. Muchos team elite han manifestado su inter茅s en trasladar sus entrenamientos habituales, los cuales desarrollan en pa铆ses como Espa帽a y Australia, a tierras cafeteras. Todos los entrenadores de estos equipos destacan las bondades clim谩ticas y topogr谩ficas de Colombia.
En cuanto al manejo de la movilidad, restricciones y cierres viales, Daniel Palacios Mej铆a, director del INDER Alcald铆a de Medell铆n dijo que ya se est谩n ajustando los detalles con todas las entidades correspondientes y que en los pr贸ximos d铆as se anunciar谩 a la ciudadan铆a todas las condiciones log铆sticas que regir谩n durante los d铆as de competencia del Tour Colombia 2.1.
En contexto: Tres ciclistas potenciar谩n el Team Medell铆n para 2019
Cronograma de etapas
- Martes 14 de febrero: etapa 1 contrarreloj por equipos, Centro de Medell铆n (14 kil贸metros).
- Mi茅rcoles 15 de febrero: etapa 2 La Ceja – La Ceja, circuito de cinco vueltas entre El Canad谩 y Rionegro (150.5 kil贸metros).
- Jueves 14 de febrero: etapa 3 circuito en Llanogrande, cuatro vueltas (167.6 kil贸metros).
- Viernes 15 de febrero: etapa 4 circuito en Medell铆n, seis vueltas (144 kil贸metros).
- S谩bado 16 de febrero: etapa 5 La Uni贸n – La Ceja – La Uni贸n, cuatro vueltas (176.8 kil贸metros).
- Domingo 17 de febrero: etapa 6 El Retiro – Alto Las Palmas (173.5 kil贸metros).

El Tour Colombia 2.1 ser谩 un evento que ratificar谩 que el deporte es una forma de transformar las realidades. Con esta competencia Colombia se convierte en uno de los tres pa铆ses de Am茅rica que tiene una carrera tipo 2.1 UCI (Uni贸n Ciclista Internacional), adem谩s de Argentina y Canad谩. Esto significa que los deportistas participantes sumar谩n m谩s puntos para las diferentes competiciones asociadas a la UCI en donde solo hacen presencia equipos World Tour (m谩ximo 50 % para el Am茅rica Tour), Continentales Profesionales y selecciones nacionales.
En contexto: Un recorrido en bicicleta por las monta帽as de Medell铆n
Por Carolina Fl贸rez Ospina
A mantenimiento soterrado de la etapa 1A de Parques del R铆o
Las labores consisten en el lavado de los paneles vitrificados y en la puesta a punto de los sistemas de iluminaci贸n, ventilaci贸n y drenaje. Tambi茅n se revisar谩 el estado del pavimento dentro del soterrado y se intervendr谩n los detalles que requieran atenci贸n.
El soterrado de la etapa 1A de Parques del R铆o entra a mantenimiento desde este 27 de enero, por lo cual los conductores deber谩n estar atentos a la se帽alizaci贸n y a los cierres, que de manera parcial, se presentar谩n en la zona durante ocho d铆as consecutivos.
Los trabajos, que deben realizarse peri贸dicamente para mantener el soterrado en 贸ptimas condiciones, consisten en la limpieza de los paneles vitrificados y en la puesta a punto de los sistemas de iluminaci贸n, ventilaci贸n y drenaje.

Las zonas de ayuda y emergencia tambi茅n ser谩n revisadas en detalle, as铆 como el estado de la capa asf谩ltica para priorizar la atenci贸n de los puntos que lleguen a requerirla.
Con este mantenimiento se preserva la infraestructura del soterrado para que el flujo vehicular se haga de manera continua y segura. Agentes de tr谩nsito har谩n presencia permanente en la zona durante las labores para facilitar la movilidad.
Por Byron Garc铆a Correa
Modificaciones en el documento del impuesto predial de Medell铆n
Este a帽o el documento de cobro por este concepto tendr谩 varias novedades que agilizar谩n y facilitar谩n el pago por parte de los contribuyentes.
El establecimiento de un formato individual para cada matr铆cula inmobiliaria y el hecho de que los ciudadanos ya no tendr谩n que solicitar el servicio de separaci贸n de cuentas, anualizaci贸n y descuento por pronto pago -porque todo lo encontrar谩n en el mismo documento-, son algunos de los cambios m谩s significativos.
De acuerdo con Daniel Escobar Valencia, subsecretario de Ingresos, esta decisi贸n se origina de la intenci贸n de la Administraci贸n Municipal por mejorar los servicios tributarios y la relaci贸n con los contribuyentes.
"Este a帽o, vamos a generar por cada matr铆cula inmobiliaria un documento de cobro, con esto el contribuyente va a encontrar una mayor transparencia en la informaci贸n sobre la que est谩 liquidando el impuesto, los intereses generados, el avalu贸, la tarifa. Tendr谩 todos los datos necesarios para autogestionar el pago", indic贸 el funcionario.
As铆 mismo, el subsecretario de ingresos resalt贸 que adicionalmente se est谩n generando dos c贸digos de barras en ese documento. "Esto es por si los contribuyentes quieren pagar trimestral o anualizado, lo que contribuir谩 a agilizar la din谩mica que requiere la ciudad en t茅rminos inmobiliarios", se帽al贸.
Por pronto pago del impuesto predial los ciudadanos tienen un descuento del 5 %, que a partir de este a帽o, no tiene que solicit谩rsele al Municipio, sino que estar谩 incorporado en el documento de cobro. Para recibir este beneficio, el pago debe ser anualizado y efectuarse antes del 27 de marzo.
En contexto: Un municipio confiable y eficiente en sus finanzas
"En 2016, alrededor de 8.000 personas pagaban anticipadamente el Impuesto, para un recaudo aproximado de $7.000 millones. Este a帽o, estamos recibiendo pagos de cerca de 21.000 contribuyentes que quieren pagar anticipadamente, para un recaudo aproximado de $51.000 millones", expres贸 el subsecretario de ingresos.
Por otra parte, en 2019, la Alcald铆a de Medell铆n continuar谩 con el bus de Hacienda, veh铆culo que recorre las comunas de la ciudad orientando a los medellinenses en temas tributarios y en el pago de impuestos. Gracias a esta iniciativa, el Municipio ha logrado atender m谩s a 2.680 contribuyentes en 12 comunas.
En contexto: La cultura tributaria llega a los barrios en bus
A partir del lunes 28 de enero se distribuir谩n los documentos de cobro. Para la generaci贸n y pago del impuesto predial, los ciudadanos pueden acudir a los puntos de servicios tributarios del Centro Administrativo La Alpujarra o a los M谩sCerca y las Casas de Gobierno de las diferentes comunas y corregimientos. Tambi茅n pueden pagar de manera virtual a trav茅s de la aplicaci贸n Hacienda Med y el sitio oficial del Municipio, www.medellin.gov.co
Los contribuyentes podr谩n consultar las fechas l铆mite de pago en el portal de la Alcald铆a de Medell铆n www.medellin.gov.co/hacienda o llamando a la L铆nea 脷nica de Atenci贸n Ciudadana 444 41 44.
Para descargar infograf铆a sobre novedades en el documento de cobro haga clic aqu铆.
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse
El establecimiento de un formato individual para cada matr铆cula inmobiliaria y el hecho de que los ciudadanos ya no tendr谩n que solicitar el servicio de separaci贸n de cuentas, anualizaci贸n y descuento por pronto pago -porque todo lo encontrar谩n en el mismo documento-, son algunos de los cambios m谩s significativos.
De acuerdo con Daniel Escobar Valencia, subsecretario de Ingresos, esta decisi贸n se origina de la intenci贸n de la Administraci贸n Municipal por mejorar los servicios tributarios y la relaci贸n con los contribuyentes.
"Este a帽o, vamos a generar por cada matr铆cula inmobiliaria un documento de cobro, con esto el contribuyente va a encontrar una mayor transparencia en la informaci贸n sobre la que est谩 liquidando el impuesto, los intereses generados, el avalu贸, la tarifa. Tendr谩 todos los datos necesarios para autogestionar el pago", indic贸 el funcionario.
As铆 mismo, el subsecretario de ingresos resalt贸 que adicionalmente se est谩n generando dos c贸digos de barras en ese documento. "Esto es por si los contribuyentes quieren pagar trimestral o anualizado, lo que contribuir谩 a agilizar la din谩mica que requiere la ciudad en t茅rminos inmobiliarios", se帽al贸.
Por pronto pago del impuesto predial los ciudadanos tienen un descuento del 5 %, que a partir de este a帽o, no tiene que solicit谩rsele al Municipio, sino que estar谩 incorporado en el documento de cobro. Para recibir este beneficio, el pago debe ser anualizado y efectuarse antes del 27 de marzo.
En contexto: Un municipio confiable y eficiente en sus finanzas
"En 2016, alrededor de 8.000 personas pagaban anticipadamente el Impuesto, para un recaudo aproximado de $7.000 millones. Este a帽o, estamos recibiendo pagos de cerca de 21.000 contribuyentes que quieren pagar anticipadamente, para un recaudo aproximado de $51.000 millones", expres贸 el subsecretario de ingresos.
Por otra parte, en 2019, la Alcald铆a de Medell铆n continuar谩 con el bus de Hacienda, veh铆culo que recorre las comunas de la ciudad orientando a los medellinenses en temas tributarios y en el pago de impuestos. Gracias a esta iniciativa, el Municipio ha logrado atender m谩s a 2.680 contribuyentes en 12 comunas.
En contexto: La cultura tributaria llega a los barrios en bus
A partir del lunes 28 de enero se distribuir谩n los documentos de cobro. Para la generaci贸n y pago del impuesto predial, los ciudadanos pueden acudir a los puntos de servicios tributarios del Centro Administrativo La Alpujarra o a los M谩sCerca y las Casas de Gobierno de las diferentes comunas y corregimientos. Tambi茅n pueden pagar de manera virtual a trav茅s de la aplicaci贸n Hacienda Med y el sitio oficial del Municipio, www.medellin.gov.co
Los contribuyentes podr谩n consultar las fechas l铆mite de pago en el portal de la Alcald铆a de Medell铆n www.medellin.gov.co/hacienda o llamando a la L铆nea 脷nica de Atenci贸n Ciudadana 444 41 44.
Para descargar infograf铆a sobre novedades en el documento de cobro haga clic aqu铆.
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse
HUELLAT脫N 2018 super贸 la meta: 30.040 mascotas registradas que dejar谩n nuevos 谩rboles sembrados en el Valle de Aburr谩
- Se registraron 30.040 huellas hasta el 31 de diciembre, lo que no solo se traduce en una mayor conciencia ciudadana frente al uso de la p贸lvora; tambi茅n implica la siembra de la misma cantidad de 谩rboles en el territorio metropolitano.
- En materia de reducci贸n de lesionados con p贸lvora, en Medell铆n fue del 43%, pasando de 28 lesionados en 2017 a 16 en 2018. En el resto de los Municipios del Valle de Aburr谩, se pas贸 de 33 a 13 en los mismos a帽os; lo que representa una reducci贸n del 60%.
- Para el departamento de Antioquia la reducci贸n es del 70%, al pasar de 61 a 35 lesionados. Los Municipios del Valle de Aburr谩 incluyendo a Medell铆n aportaron el 54% de los lesionados, para un total de 29, una cifra muy inferior a los 61 aportados en 2017; es decir, una reducci贸n de 52%.
- Si se analiza la variaci贸n de los lesionados de 2015 a 2018, la reducci贸n en la regi贸n metropolitana es del 78%, mientras que para todo el Departamento, incluyendo el Valle de Aburr谩, es del 75%.
En 2018, dicha campa帽a super贸 la meta fijada de 30.000 registros de animales sintientes de compa帽铆a en www.huellaton.com: 30.040 huellas fueron registradas hasta el 31 de diciembre, lo que no solo se traduce en una mayor conciencia ciudadana frente al uso de la p贸lvora; tambi茅n implica la siembra de la misma cantidad de 谩rboles en el territorio metropolitano, desde febrero y hasta junio de 2019, en especies como Guayac谩n Rosado y amarillo, Gualanday, Acacia Amarilla, Azuceno, 脡bano, Chirlobirlo y robles de altura.
"Con el trabajo conjunto seguimos logrando un impacto muy positivo en la conciencia ciudadana para disminuir la quema de p贸lvora. Es importante resaltar que esta campa帽a se une tambi茅n al esfuerzo de los alcaldes metropolitanos, que han logrado fortalecer las medidas en su lucha contra la comercializaci贸n y el uso de la p贸lvora; a la gesti贸n de la Polic铆a Metropolitana y Departamental, que este a帽o incautaron casi 6 toneladas de ese material, y a la participaci贸n activa de la ciudadan铆a. Si continuamos en esta ruta de trabajo mancomunado, podemos lograr la meta de cero lesionados con p贸lvora en las festividades de fin de a帽o", afirm贸 el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto.
En esta versi贸n, la Huellat贸n gener贸 m谩s de 302 mil visitas en la p谩gina web www.huellaton.com, e hizo presencia en 40 instituciones educativas del Valle de Aburr谩, sensibilizando a m谩s de 16 mil ni帽os y adolescentes. A trav茅s de 73 tropas calle y de un stand interactivo ubicado en diez centros comerciales, fueron sensibilizados ciudadanos de los 10 municipios sobre los da帽os que la p贸lvora ocasiona a la fauna silvestre y de compa帽铆a.
Cabe resaltar que en 2017, en su tercera versi贸n, la Huellat贸n se uni贸 al #PlanSiembraAburr谩, para dar origen a "La Huellat贸n- Arbolada 2017"; la cual tuvo como misi贸n sembrar un 谩rbol por cada mascota registrada en el sitio web.
En ese a帽o la meta de 20 mil huellas tambi茅n se cumpli贸: por cada mascota registrada en la Huellat贸n 2017, la campa帽a sembr贸 un 谩rbol en el Valle de Aburr谩. Hoy Medell铆n y su 脕rea Metropolitana cuentan con 20.160 nuevos 谩rboles, distribuidos as铆:
Barbosa: 193
Bello: 2.242
Caldas: 284
Copacabana: 339
Envigado: 848
Fuera del Valle de Aburr谩: 830
Girardota: 159
Itag眉铆: 663
La Estrella: 277
Medell铆n: 13.995
Sabaneta: 330
A帽os anteriores
En 2015 el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Agencia de Publicidad RedPepper dieron vida a la campa帽a "La Huellat贸n", creada con el objetivo de generar conciencia en los habitantes metropolitanos sobre las afectaciones que produce en la fauna silvestre, la flora y los animales de compa帽铆a el uso de la p贸lvora como elemento de celebraci贸n, diversi贸n o festejo. En ese a帽o la campa帽a fue galardonada con un Guinness World Records por conseguir la colecci贸n de huellas m谩s grande del mundo con 24 mil huellas.En 2016 se llev贸 a cabo la campa帽a en el 谩mbito departamental, logrando llegar en tiempo record (2 meses) a los 125 municipios de Antioquia, obteniendo un total de 57.000 huellas de personas y animales que, a una sola voz, celebraron la vida sin p贸lvora.
Reducci贸n de lesionados por p贸lvora comparativo 2015 - 2018
Seg煤n las cifras oficiales de la Direcci贸n Seccional de Salud de Antioquia, al 2 de enero de 2019 el acumulado de lesionados por p贸lvora en el Departamento de Antioquia era de 63 personas, de las cuales 16 fueron en Medell铆n, 13 en los otros 9 municipios del Valle de Aburr谩, y 34 casos en el resto del departamento.
En comparaci贸n con 2017, estas cifras en todas las subregiones y municipios presentaron una reducci贸n significativa: para Medell铆n la reducci贸n fue del 43%, pasando de 28 lesionados en 2017 a 16 en 2018. En el resto de los Municipios del Valle de Aburr谩 se pas贸 de 33 a 13 en los mismos a帽os, lo que representa una reducci贸n del 60%. Y para el departamento de Antioquia la reducci贸n fue del 70%, al pasar de 61 a 35 lesionados. Los municipios del Valle de Aburr谩, incluyendo Medell铆n, aportaron el 54% de los lesionados, para un total de 29, una cifra muy inferior a los 61 aportados en 2017; es decir, una reducci贸n de 52%.
Si se analiza la variaci贸n de los lesionados de 2015 a 2018, la reducci贸n en el 脕rea Metropolitana es del 78%, mientras que para todo el Departamento, incluyendo el Valle de Aburr谩, es del 75%.

Pese a los lesionados en el territorio metropolitano, de las 9 subregiones del departamento, el Valle de Aburr谩 ocupa el cuarto lugar si se mide la tasa de afectados por cada 100.000 habitantes. En primer lugar est谩 Oriente con 18 lesionados (ratio de 3), le sigue Occidente con 4 (ratio 2), el Nordeste con 3 (1,6), el Norte con 3 lesionados (ratio del 1,1) y el Valle de Aburr谩 con 29 lesionados y un ratio del 0,7.
A trav茅s de la Huellat贸n, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 continuar谩 generando conciencia sobre el da帽o y las afectaciones que el uso de la p贸lvora tiene en la fauna dom茅stica, como ataques de ansiedad, afectaciones auditivas, estr茅s y depresi贸n, as铆 como a la fauna silvestre y la flora, como quemaduras, amputaciones, abandono de su h谩bitat y de las cr铆as, e incluso la muerte.
La apuesta ser谩 seguir sumando m谩s familias, tanto a la Huellat贸n como a las siembras; considerando que esta campa帽a ha ayudado a que m谩s de 100 mil personas se comprometan a no quemar p贸lvora y celebrar de otra manera m谩s sostenible y amable.
Esta campa帽a, sumada a un mayor control y restricci贸n a la compra, uso y manejo de la p贸lvora, por parte de los alcaldes en cada uno de los diez municipios que conforman el Valle de Aburr谩; se une tambi茅n a los esfuerzos del gran aliado en la Huellat贸n, la Polic铆a Metropolitana y Departamental, organismos que incautaron 5.9 toneladas de p贸lvora en todo el departamento, de las cuales 2.5 se decomisaron en Medell铆n.
El 脕rea Metropolitana a trav茅s de su p谩gina web www.metropol.gov.co y sus redes sociales @areametropol convocar谩 a los ciudadanos a las diferentes siembras de la Huellat贸n y Plan Siembra Aburr谩, con el fin de cumplir la promesa de la campa帽a: sembrar un 谩rbol por cada huella en el territorio.
EPM implementar谩 mediciones de la calidad del aire en la planta de tratamiento Aguas Claras
Esta medida busca monitorear cualquier impacto en el ambiente
En el marco del Consejo Departamental Ambiental de Antioquia, la Empresa reiter贸 que los olores generados son temporales mientras la Planta se estabiliza
EPM ha socializado con la comunidad el porqu茅 de estos olores y ha implementado las acciones necesarias para minimizarlos
Los olores son un fen贸meno normal y temporal en la etapa de estabilizaci贸n de toda planta de tratamiento de aguas residuales
Con el prop贸sito de que la comunidad est茅 tranquila con respecto a los olores que temporalmente se presentan en los alrededores de Aguas Claras Parque Planta de Tratamiento de Aguas EPM, la Empresa implementar谩 adicionalmente la medici贸n y divulgaci贸n peri贸dica de la calidad del aire en esta 谩rea del municipio de Bello, Norte del 谩rea metropolitana.
En Consejo Departamental Ambiental de Antioquia, que cuenta con la participaci贸n y el acompa帽amiento del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, EPM acogi贸 con benepl谩cito la idea de adoptar esta nueva medida, adem谩s de seguir informando de los procesos y avances en la estabilizaci贸n de la Planta.
La Empresa ya inici贸 las consultas para el proceso de contrataci贸n de la entidad especializada que llevar谩 a cabo estas mediciones, que se sumar谩n a los monitoreos de orden interno que ya se realizan en desarrollo de los trabajos de construcci贸n.
A partir de esta semana, se iniciar铆a el estudio de olores por parte del Centro de Investigaciones de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Hasta ayer se adelant贸 el proceso de buscar los puntos y solicitar autorizaci贸n para ubicar los equipos, desde donde se medir谩n las concentraciones de 谩cido sulfh铆drico y amoniaco que llegan hasta la comunidad, haciendo una comparaci贸n con lo establecido por la Resoluci贸n 1541.
Desde el 23 de enero se est谩n instalando los equipos y la entidad estar谩 comunicando peri贸dicamente los resultados obtenidos en los siguientes 4 puntos de medici贸n:
· Navarra
· C.C Puerta del Norte
· Subestaci贸n Bello de EPM
· PTAR Aguas Claras
La comunidad ha estado informada
Con el fin de mantener informada a la comunidad y hacerla parte del proceso, desde marzo de 2018 EPM implement贸 un plan de comunicaci贸n y divulgaci贸n para mantener informada de los avances de la obra a la poblaci贸n del 谩rea de influencia directa.
La Planta cuenta con un sistema de control de olores de alta tecnolog铆a que permitir谩 que no se perciban durante la operaci贸n. Una vez se estabilice y Aguas Claras entre en operaci贸n plena, los olores disminuir谩n hasta desaparecer por completo.
Tratamiento secundario (reactores de lodos activados y sedimentadores secundarios)
La zona correspondiente al tratamiento secundario, donde se encuentran ubicados los reactores biol贸gicos y la sedimentaci贸n secundaria, por operar bajo condiciones aerobias (en presencia de ox铆geno) no requieren de cubiertas que confinen estos sistemas y por lo tanto no est谩n asociados al sistema de control de olores.
No obstante, el lodo en los reactores biol贸gicos durante la fase de estabilizaci贸n tiene unas caracter铆sticas similares al lodo de la sedimentaci贸n primaria, puesto que a煤n no cuenta con la poblaci贸n de microorganismos requerida. Mientras el proceso est谩 en fase de estabilizaci贸n, se generan olores en los sedimentadores secundarios y esto se va mitigando a medida que evoluciona este proceso.
Adicionalmente, la puesta en operaci贸n de la Planta se viene realizando de forma progresiva y se est谩 utilizando el lodo biol贸gico ya generado en la primera l铆nea de tratamiento, con el fin de inocular los reactores de las otras tres l铆neas de tratamiento. Para realizar esta actividad es necesario adelantar unas operaciones internas que, por los vol煤menes de los tanques y la cantidad de masa biol贸gica requerida en cada operaci贸n, generan periodos en los que se intensifica la precepci贸n del olor.
Seguros de que la Planta no ser谩 un generador permanente de olores, se construy贸 una UVA para el disfrute de la comunidad. Esta Planta, 煤nica en el pa铆s, trae importantes beneficios para la regi贸n: contribuir谩 a mejorar la calidad del agua del r铆o Aburr谩 (Medell铆n) mediante la reducci贸n de la carga contaminante vertida al r铆o en aproximadamente el 75% del total de la carga contaminante producida por los usuarios, esto de manera conjunta con la planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando. De esta manera, se elevar谩 el nivel de concentraci贸n de ox铆geno disuelto en el r铆o Medell铆n a un promedio de 5 mg/l, posibilitar谩 el aprovechamiento del agua del r铆o Medell铆n para usos industriales, permitir谩 el desarrollo urban铆stico y recreativo en las riberas del r铆o, se valorizar谩n los predios aleda帽os y con la planta de secado t茅rmico se optimizar谩 el uso final de bios贸lidos.
Calidad de vida
Aguas Claras forma parte del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos del Valle de Aburr谩 – PSMV que aprob贸 el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. Su prop贸sito fundamental es avanzar en el control de los vertimientos de las aguas residuales, para contribuir de este modo a la disminuci贸n de la contaminaci贸n de las fuentes de agua.
Otras obras que incluye el PSMV son: el Interceptor Sur en Caldas, que se construye en asocio entre EPM y el 脕rea; la modernizaci贸n de la planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando y la renovaci贸n de las redes de alcantarillado en varias zonas de la regi贸n, entre otros proyectos.
La planta Aguas Claras tratar谩 un caudal de 5.000 litros/segundo, cuenta con sistemas de pretratamiento, tratamiento primario y tratamiento secundario.
Aguas Claras Parque Planta de Tratamiento de Aguas EPM es un esfuerzo por la calidad de vida de las futuras generaciones y del desarrollo de la regi贸n.
Ruta definida para las nuevas transformaciones tecnol贸gicas del continente
Gracias al esfuerzo conjunto de la Alcald铆a de Medell铆n, el Gobierno Nacional y el Foro Econ贸mico Mundial, la capital antioque帽a contar谩 con el primer centro en Latinoam茅rica para la Cuarta Revoluci贸n Industrial. Alejandro Delgado, profesional de prospectiva de Ruta N, entidad que ser谩 la encargada de gestionar este este tema crucial para el progreso de la ciudad, pa铆s y Am茅rica Latina.
La primera Revoluci贸n Industrial fue impulsada por la m谩quina de vapor; la segunda, por la electricidad; y la tercera por el Internet. ¿En qu茅 consiste esta nueva y cuarta revoluci贸n?
R/ "Tal como sucedi贸 con otras revoluciones industriales, donde ciertas tecnolog铆as lograron que el ser humano se volviera mucho m谩s eficiente, efectivo y productivo, la cuarta revoluci贸n industrial implica la convergencia de tecnolog铆as digitales, f铆sicas y biol贸gicas. Ya la estamos viviendo, y no es algo ajeno a nosotros. Cuando, por ejemplo, utilizamos Waze, es una inteligencia artificial la que nos recomienda cu谩l es la mejor ruta para llegar un punto a otro en la ciudad; eso ya es tecnolog铆a 4.0
Esto va implicar cambios importantes especialmente en aquellos trabajos y empleos que son de alto contenido repetitivo y de bajo valor agregado y va generar avances en el uso de informaci贸n que posibilitar谩n mejorar la calidad de vida de los humanos".
En contexto: Revoluci贸n e innovaci贸n tecnol贸gica desde Medell铆n
¿Por qu茅 Medell铆n es un lugar id贸neo para tener un centro regional especializado en este tema?
R/ "Para comenzar, Medell铆n se ha consolidado como la capital de la innovaci贸n en Colombia y una de las ciudades con mejor desempe帽o econ贸mico en Am茅rica Latina de acuerdo con Global Metro Monitor de The Brookings Institution.
Seg煤n la encuesta que anualmente lidera Ruta N, un tercio de los nuevos empleos en la ciudad son generados gracias a las innovaciones que est谩n desarrollando las empresas locales y actualmente se est谩 invirtiendo un 2.14 del PIB en actividades relacionadas con ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n.
Adicionalmente, la ciudad desde 2003, cuenta con el comit茅 Universidad-Empresa-Estado, que facilita sinergias y construcci贸n de agendas conjuntas entre los sectores p煤blico y privado, al igual que la academia para contribuir al desarrollo econ贸mico de la ciudad y al fortalecimiento de la productividad y la competitividad.
En Medell铆n est谩n sucediendo hechos muy importantes alrededor de la Cuarta Revoluci贸n Industrial como la puesta en marcha de Dapi, Digital Americas Pipeline Initiative, que es una empresa que presta servicios de automatizaci贸n de procesos desde Medell铆n para los Estados Unidos, utilizando talento local.
Otro ejemplo, es Medata, una iniciativa de la Alcald铆a de Medell铆n, con Ruta N como ejecutor y colaborador, donde se logra obtener grandes cantidades de datos abiertos de parte de las entidades p煤blicas con el objetivo de generar negocios y emprendimientos alrededor de estos.
Existen muchas otras iniciativas m谩s en temas de blockchain, inteligencia artificial e internet de las cosas, que hacen que la ciudad ya tenga referentes locales importantes y acceso a mercados globales alrededor de estas tecnolog铆as".
En contexto: Medell铆n ya se mueve al ritmo de la Industria 4.0
¿Qu茅 significa para Ruta N haber sido elegida como sede de este centro?
R/ "Para Ruta N es un gran honor ser parte de esta red de centros del Foro Econ贸mico Mundial porque adem谩s de ponernos a la vanguardia en tema de pol铆tica p煤blica alrededor de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, es un gran espaldarazo a la labor que esta organizaci贸n, la ACI (Agencia de Cooperaci贸n e Inversi贸n de Medell铆n y el 脕rea Metropolitana) y otras entidades de la ciudad vienen realizando para que grandes empresas, emprendedores, centros de investigaci贸n internacionales vengan y prueben sus tecnolog铆as en Medell铆n y abran sus negocios desde la ciudad para el mundo".
En contexto: ACI Medell铆n, clave para el establecimiento del Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial
¿C贸mo est谩 determinada la estructura del Centro y qu茅 servicios prestar谩?
R/ "El centro es una iniciativa liderada por la Alcald铆a de Medell铆n y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo donde Ruta N va ser la entidad ejecutora de los recursos. No va ser una entidad aparte sino que va hacer parte de la estructura de Ruta N.
Por ahora todo el tema de infraestructura y gobernanza est谩 en proceso, pero se plantea tener un comit茅 directivo donde participen el gobierno nacional, el gobierno local, empresarios y acad茅micos para definir el rumbo estrat茅gico y el trabajo que va desarrollar el Centro desde el punto de vista de los proyectos escogidos.
Igualmente, se contar谩 con un Comit茅 Ejecutivo encargado de evaluar de manera constante los avances del Centro como tal. En un comienzo se enfocar谩 el trabajo en tres tecnolog铆as: inteligencia artificial, Internet de las cosas y blockchain, a partir de las cuales se van desarrollar varios proyectos, entre ellos uno que a trav茅s de la inteligencia artificial busca mejorar la efectividad y eficiencia de los organismos de control para as铆 evitar cr铆menes como la evasi贸n de impuestos y el lavado de activos".
En contexto: Foro Econ贸mico Mundial confirm贸 a Medell铆n como sede del Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse
La primera Revoluci贸n Industrial fue impulsada por la m谩quina de vapor; la segunda, por la electricidad; y la tercera por el Internet. ¿En qu茅 consiste esta nueva y cuarta revoluci贸n?
R/ "Tal como sucedi贸 con otras revoluciones industriales, donde ciertas tecnolog铆as lograron que el ser humano se volviera mucho m谩s eficiente, efectivo y productivo, la cuarta revoluci贸n industrial implica la convergencia de tecnolog铆as digitales, f铆sicas y biol贸gicas. Ya la estamos viviendo, y no es algo ajeno a nosotros. Cuando, por ejemplo, utilizamos Waze, es una inteligencia artificial la que nos recomienda cu谩l es la mejor ruta para llegar un punto a otro en la ciudad; eso ya es tecnolog铆a 4.0
Esto va implicar cambios importantes especialmente en aquellos trabajos y empleos que son de alto contenido repetitivo y de bajo valor agregado y va generar avances en el uso de informaci贸n que posibilitar谩n mejorar la calidad de vida de los humanos".
En contexto: Revoluci贸n e innovaci贸n tecnol贸gica desde Medell铆n
¿Por qu茅 Medell铆n es un lugar id贸neo para tener un centro regional especializado en este tema?
R/ "Para comenzar, Medell铆n se ha consolidado como la capital de la innovaci贸n en Colombia y una de las ciudades con mejor desempe帽o econ贸mico en Am茅rica Latina de acuerdo con Global Metro Monitor de The Brookings Institution.
Seg煤n la encuesta que anualmente lidera Ruta N, un tercio de los nuevos empleos en la ciudad son generados gracias a las innovaciones que est谩n desarrollando las empresas locales y actualmente se est谩 invirtiendo un 2.14 del PIB en actividades relacionadas con ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n.
Adicionalmente, la ciudad desde 2003, cuenta con el comit茅 Universidad-Empresa-Estado, que facilita sinergias y construcci贸n de agendas conjuntas entre los sectores p煤blico y privado, al igual que la academia para contribuir al desarrollo econ贸mico de la ciudad y al fortalecimiento de la productividad y la competitividad.
En Medell铆n est谩n sucediendo hechos muy importantes alrededor de la Cuarta Revoluci贸n Industrial como la puesta en marcha de Dapi, Digital Americas Pipeline Initiative, que es una empresa que presta servicios de automatizaci贸n de procesos desde Medell铆n para los Estados Unidos, utilizando talento local.
Otro ejemplo, es Medata, una iniciativa de la Alcald铆a de Medell铆n, con Ruta N como ejecutor y colaborador, donde se logra obtener grandes cantidades de datos abiertos de parte de las entidades p煤blicas con el objetivo de generar negocios y emprendimientos alrededor de estos.
Existen muchas otras iniciativas m谩s en temas de blockchain, inteligencia artificial e internet de las cosas, que hacen que la ciudad ya tenga referentes locales importantes y acceso a mercados globales alrededor de estas tecnolog铆as".
En contexto: Medell铆n ya se mueve al ritmo de la Industria 4.0
¿Qu茅 significa para Ruta N haber sido elegida como sede de este centro?
R/ "Para Ruta N es un gran honor ser parte de esta red de centros del Foro Econ贸mico Mundial porque adem谩s de ponernos a la vanguardia en tema de pol铆tica p煤blica alrededor de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, es un gran espaldarazo a la labor que esta organizaci贸n, la ACI (Agencia de Cooperaci贸n e Inversi贸n de Medell铆n y el 脕rea Metropolitana) y otras entidades de la ciudad vienen realizando para que grandes empresas, emprendedores, centros de investigaci贸n internacionales vengan y prueben sus tecnolog铆as en Medell铆n y abran sus negocios desde la ciudad para el mundo".
En contexto: ACI Medell铆n, clave para el establecimiento del Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial
¿C贸mo est谩 determinada la estructura del Centro y qu茅 servicios prestar谩?
R/ "El centro es una iniciativa liderada por la Alcald铆a de Medell铆n y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo donde Ruta N va ser la entidad ejecutora de los recursos. No va ser una entidad aparte sino que va hacer parte de la estructura de Ruta N.
Por ahora todo el tema de infraestructura y gobernanza est谩 en proceso, pero se plantea tener un comit茅 directivo donde participen el gobierno nacional, el gobierno local, empresarios y acad茅micos para definir el rumbo estrat茅gico y el trabajo que va desarrollar el Centro desde el punto de vista de los proyectos escogidos.
Igualmente, se contar谩 con un Comit茅 Ejecutivo encargado de evaluar de manera constante los avances del Centro como tal. En un comienzo se enfocar谩 el trabajo en tres tecnolog铆as: inteligencia artificial, Internet de las cosas y blockchain, a partir de las cuales se van desarrollar varios proyectos, entre ellos uno que a trav茅s de la inteligencia artificial busca mejorar la efectividad y eficiencia de los organismos de control para as铆 evitar cr铆menes como la evasi贸n de impuestos y el lavado de activos".
En contexto: Foro Econ贸mico Mundial confirm贸 a Medell铆n como sede del Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse
¿Qu茅 har谩 Medell铆n en su centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial?
• En el centro se estudiar谩n y desarrollar谩n tecnolog铆as como Ciencia de datos, Internet de las cosas, Inteligencia artificial o Blockchain (informaci贸n en bloque).
• La Cuarta Revoluci贸n Industrial es la de los datos. Medell铆n se insertar谩 en ella con el futuro centro que operar谩 en el edificio de Ruta N. As铆, la capital antioque帽a se convertir谩 en el eje en Am茅rica Latina en tecnolog铆a.
• Este ser谩 el quinto centro en el mundo y el segundo en el continente americano.
Con la oficializaci贸n de Medell铆n como primera sede en Am茅rica Latina de uno de los centros mundiales para la Cuarta Revoluci贸n Industrial, la capital antioque帽a liderar谩 iniciativas para incrementar la calidad de vida con base en desarrollos tecnol贸gicos relacionados con el mundo de los datos.
La Industria 4.0 es otro nombre utilizado para las transformaciones a partir de la Cuarta Revoluci贸n Industrial. Toma como base la digitalizaci贸n pero combina tecnolog铆as que borran las fronteras entre el mundo f铆sico, biol贸gico y digital.
Esta revoluci贸n irrumpe en todas las industrias de todos los pa铆ses y, por ello, el hecho de que Medell铆n sea sede de este centro significa que asume un rol activo en la b煤squeda de desarrollos de estas tecnolog铆as.
En el centro, que estar谩 ubicado en el edificio de Ruta N, se estudiar谩n tecnolog铆as como Ciencia de datos, Internet de las cosas, Inteligencia artificial o Blockchain (informaci贸n en bloque), t茅rminos que parecen lejanos pero que ya ingresan a la vida de la capital antioque帽a.
Ciencia de datos
El factor com煤n en las tecnolog铆as de la Cuarta Revoluci贸n Industrial son los datos, su utilizaci贸n para solucionar problemas o para predecir cambios en las personas, las sociedades o el mercado. Personas denominadas Cient铆ficas de datos son las encargadas de estas tareas las cuales implican conocimientos en matem谩ticas, programaci贸n y estad铆stica al mismo tiempo. Su especialidad hace que cada vez m谩s empresas se interesen en este perfil laboral.
Blockchain
Blockchain es, en palabras de expertos, una tecnolog铆a que permite acceder a servicios y productos a los que normalmente accede la gente, pero con mayor seguridad, transparencia y muchas veces de manera m谩s econ贸mica y r谩pida. Es un protocolo que permite distribuir una base de datos entre varias partes, la asegura a trav茅s de una red encriptada que garantiza que la informaci贸n se mantenga intacta y lo hace todo sin necesidad de que haya un tercero que se encargue de verificarlo.
De esta forma, en vez de utilizar un intermediario que garantice la validez de una transacci贸n, emplea bloques de informaci贸n que se copian en miles de computadores y se conectan para copiar el hist贸rico de la informaci贸n, de manera que es virtualmente imposible alterar un eslab贸n de la cadena para cambiarlo. Esta tecnolog铆a naci贸 como la base de las criptomonedas o monedas digitales para eliminar la necesidad de que un tercero, en este caso el banco, tuviera injerencia sobre las transferencias hechas con dinero. Blockchain conlleva en confiar en que la tecnolog铆a, y no las personas, har谩n lo que se requiera. Permite que el c贸digo, la criptograf铆a y la matem谩tica mantengan los activos seguros.
Internet de las cosas
Expertos de Ruta N afirman que el Internet de las cosas involucra dispositivos, protocolos de innovaci贸n, a quienes desarrollan hardware o tienen tecnolog铆a de comunicaci贸n, a quienes integran soluciones, desarrollan productos o analizan datos, entre otros.
Se afirma que esta es la materializaci贸n del sue帽o de que cada cosa que hay en el planeta tiene la capacidad de recolectar toda la informaci贸n que se puede sobre su entorno, la almacena, la gestiona y la interpreta de forma inmediata, barata y sostenible.
La historia del Internet de las cosas puede originarse en 1960 cuando se instal贸 el primer cajero autom谩tico del mundo. Desde experimentos con tostadoras autom谩ticas hasta el proyecto de una "piel" de sensores electr贸nicos que mida todas las variables ambientales posibles han mejorado la comprensi贸n del entorno y les ha facilitado a empresas y gobiernos tomar mejores decisiones.
Actualmente, el n煤mero de aparatos conectados a Internet excede al de la poblaci贸n mundial -se calcula que puede ser de 11.000 millones- y les permiten a sectores como el de manufactura, energ铆a, transporte, salud y gobierno tomar iniciativas en tiempo real y alcanzar soluciones sencillas y efectivas.
Inteligencia artificial
Los expertos de Ruta N indican que esta tecnolog铆a est谩 cambiando la manera de interactuar, trabajar, estar informado y entretenerse y que su poder e impacto solo seguir谩n creciendo exponencialmente a medida que se creen computadores con mayor capacidad de procesamiento y se tengan m谩s datos disponibles para enriquecerlos.
El insumo de los datos alimenta a la Inteligencia artificial y ayuda a refinar los conjuntos de operaciones para hallar la soluci贸n a un problema para luego poder ser usados en implementaciones como reconocimiento de voz y de im谩genes o automatizaci贸n de procesos, entre otras.
Funcionarios de Migraci贸n Colombia acompa帽an un operativo de verificaci贸n migratoria con ciudadanos venezolanos en Envigado
Con la presencia de funcionarios de Migraci贸n Colombia, se realiza durante todo un d铆a un operativo de verificaci贸n y estado migratorio para personas procedentes de Venezuela. Esta acci贸n es acompa帽ada adem谩s, por personal de la Polic铆a Nacional, Personer铆a Municipal, Secretar铆a de Bienestar Social de Envigado, Inspecci贸n de Espacio P煤blico y Polic铆a de Infancia y Adolescencia, para determinar la situaci贸n en el municipio as铆 como el control de ventas no autorizadas y mendicidad.
Hasta el momento como resultado del operativo se han obtenido los siguientes resultados: se han emitido 40 amonestaciones, 5 comparendos, 4 citaciones a comisar铆a, traslado de 12 menores de edad a centro de salud bajo la supervisi贸n de la Polic铆a de Infancia
Estudiantes venezolanos de la I.E. El Salado recibieron uniformes escolares
Ra煤l Pineda y 脕ngela Hurtado, funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, acompa帽ados por Gloria Fl贸rez, adscrita a la Corporaci贸n Opci贸n Legal, entregaron la dotaci贸n de uniformes a los estudiantes de origen venezolano que actualmente se encuentran matriculados en la I. E. El Salado. Fueron 43 dotaciones completas de uniformes, que recibi贸 la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura el 21 de diciembre de 2018, y que hoy –luego de consolidado el proceso de matr铆cula e inicio de calendario escolar- fueron distribuidos entre ni帽os y j贸venes provenientes del vecino pa铆s.
El Rector de la I.E. El Salado, William Gaviria Campuzano, manifest贸 su agradecimiento por este aporte al bienestar y a las condiciones educativas de los estudiantes venezolanos que hoy integran este establecimiento educativo p煤blico. El directivo docente manifest贸 que "Estamos muy contentos de acoger a los chicos que han venido de Venezuela, les recibimos con los brazos abiertos porque ac谩 no hay distinciones y todos los estudiantes son parte de la familia saladina", a la vez que dio a conocer que el n煤mero de n煤cleos familiares venezolanos integrados a la instituci贸n llega a 55.
Medell铆n ser谩 el epicentro en Am茅rica Latina de la Cuarta Revoluci贸n Industrial
-En Medell铆n se ubicar谩 el primer Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial en esta parte del planeta.
-Ser谩 el quinto en el mundo y el segundo en el continente americano. Este sitio abrir谩 sus puertas en el primer semestre de 2019.
(Video) Declaraciones Federico Guti茅rrez Zuluaga, Alcalde de Medell铆n
Medell铆n ser谩 la sede del primer Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial en Am茅rica Latina, en el que se liderar谩 el impulso a desarrollos de inteligencia artificial y ciencia de datos, entre otros, lo que la convertir谩 en epicentro de estos procesos en esta parte del mundo. El anuncio lo hizo desde Davos, Suiza, el director general de la Red de Centros para la Cuarta Revoluci贸n Industrial del Foro Econ贸mico Mundial, Murat Sonmez, y el presidente de Colombia, Iv谩n Duque M谩rquez.
Este es el quinto centro que se crea en el planeta por parte del Foro Econ贸mico Mundial. Los otros cuatro funcionan en India, China, Jap贸n y Estados Unidos. La idea es que desde Medell铆n se impacte al pa铆s y los logros se escalen al continente.
"Desde Medell铆n tendremos la posibilidad de que la Cuarta Revoluci贸n Industrial sea un momento de crecimiento econ贸mico exponencial, que genere equidad y oportunidades para la ciudadan铆a", indic贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga.
El mandatario local destac贸 que este logro es producto del trabajo conjunto con el Gobierno Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo y agreg贸 que "ellos fueron los primeros que creyeron que era posible esta tarea y pusieron de su parte para mostrar nuestras ventajas y llegar hasta Davos para contarle al mundo que estamos listos para los retos del futuro".
El Foro Econ贸mico Mundial tuvo en cuenta la inversi贸n en actividades de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n en Medell铆n, que llega a $1,2 billones; la articulaci贸n continuada de la academia, el sector p煤blico y el privado en el Comit茅 Universidad- Empresa- Estado; as铆 como estrategias de ciudad de largo aliento como Ruta N.
El Centro del Foro Econ贸mico Mundial para la Cuarta Revoluci贸n Industrial Colombia forma parte de un grupo de instituciones creadas para ayudar a moldear la trayectoria de esta revoluci贸n en el pa铆s y el mundo. Estar谩 localizado en Medell铆n, en el Complejo Ruta N, y se espera que inicie labores durante el primer semestre de 2019.
El mundo ha vivido tres revoluciones industriales. Una primera, con la m谩quina de vapor, la segunda con la electricidad y la tercera con el Internet. Todas cambiaron la forma de producir y de reconocer al ser humano.
El Foro Econ贸mico Mundial es una organizaci贸n internacional sin 谩nimo de lucro que re煤ne a los l铆deres m谩s relevantes de todos los sectores de la sociedad e identifica las mejores maneras de abordar los desaf铆os m谩s importantes del mundo. Se congrega anualmente en Davos, Suiza, y durante casi 50 a帽os ha sido el catalizador de iniciativas globales, cambios hist贸ricos, avances en la industria, ideas econ贸micas y proyectos.
El Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial tiene sede en San Francisco. Este une a gobiernos, empresas, l铆deres, sociedad civil y expertos de todo el mundo para dise帽ar conjuntamente y probar enfoques innovadores de la pol铆tica y la gobernanza de la tecnolog铆a.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)