P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 30 de noviembre de 2021

Campa帽a #YoNoFuego en Itag眉铆

Hasta el Centro Comercial Plaza Arrayanes en el municipio de Itag眉铆 el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 llev贸 la cabina sensorial de la campa帽a #YoNoFuego, con la que busca generar conciencia sobre los efectos de la p贸lvora en la salud, la fauna silvestre, los animales de compa帽铆a y el medio ambiente.




5.631 personas han sido atendidas por la Comisi贸n Social durante la temporada de lluvias

- Las personas han recibido acceso a rutas de atenci贸n y ayudas humanitarias.

- Un equipo psicosocial llega a todas las comunas y corregimientos donde se presenta un evento.

- En 2021, 736 familias han resultado afectadas por eventos relacionados con movimiento en masa.

Durante la temporada de lluvias de este a帽o, la Alcald铆a de Medell铆n, mediante el proyecto atenci贸n social en las emergencias desde el componente Comisi贸n Social, ha atendido a 5.631 personas afectadas por los diferentes eventos presentados en la capital antioque帽a. Ha ofrecido acompa帽amiento psicosocial a personas en situaci贸n de vulnerabilidad, con activaci贸n de rutas y entrega de ayudas humanitarias.

En 2021, este equipo psicosocial ha asistido a 1.613 familias con ni帽as, ni帽os y adolescentes, personas mayores, con discapacidad y mujeres en proceso de gestaci贸n, en eventos como inundaciones, evacuaciones preventivas, deterioro estructural y movimientos en masa, que han puesto en riesgo el bienestar de los diferentes grupos poblacionales.

Los ciudadanos han sido acompa帽ados y orientados en territorio, luego de ser activados por la l铆nea 123 Dagrd, donde reciben primeros auxilios psicol贸gicos, son sensibilizados sobre el riesgo y caracterizados para identificar las afectaciones presentadas. Una vez se determina su clasificaci贸n, se activan las rutas de atenci贸n necesarias para disminuir la vulneraci贸n.

En este proceso se han atendido, principalmente, eventos de movimientos de masa con 736 familias atendidas, desencadenando 959 evacuaciones definitivas o temporales y se han tenido tres decesos. La atenci贸n psicosocial, por parte de la Comisi贸n Social, busca proteger la salud mental y ofrecer apoyo emocional para acceder a las rutas de atenci贸n dispuestas.

“Con el equipo de la Comisi贸n Social, hemos acompa帽ado a las familias y ciudadanos de todas las comunas de la ciudad, que se han visto afectadas por eventos naturales que los ponen en vulnerabilidad, activamos todas las rutas de atenci贸n de acuerdo a lo identificado en cada familia y entregamos ayudas humanitarias, buscando garantizarles su bienestar y realizando un acompa帽amiento para que puedan acceder a la oferta institucional”, afirm贸 el secretario de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Juan Pablo Ram铆rez.

Esta comisi贸n atiende desde la parte social las emergencias que se presentan en la ciudad por desastre natural y/o los ocasionados por el hombre de manera no intencional.

“Estoy muy agradecida porque en el momento que yo lo necesit茅 tuve apoyo de este proyecto, en el cual me orientaron sobre qu茅 deber铆a hacer. Me ayudaron con alimento, cu谩les eran los protocolos a seguir y las rutas de atenci贸n”, manifest贸 Liliana Echavarr铆a, una de las beneficiarias.

En la construcci贸n de la Medell铆n Futuro, todos los grupos poblacionales reciben atenci贸n integral para disminuir las posibilidades de vulneraci贸n y mejorar su condici贸n de vida.

L铆deres municipales eligieron su Mesa Departamental de Participaci贸n Efectiva de V铆ctimas

 


-Fueron 31 los delegados elegidos por representantes de organizaciones y l铆deres provenientes de 121 municipios del departamento.

-Los elegidos tienen la tarea de ser la voz de sus territorios para trabajar de forma articulada con la institucionalidad frente a violaciones de los Derechos Humanos.

L铆deres de 121 municipios del departamento eligieron hoy los 31 delegados que componen la Mesa Departamental de Participaci贸n Efectiva de V铆ctimas. El evento se llev贸 a cabo el Instituto Tecnol贸gico Pascual Bravo y cont贸 con el apoyo de la Secretar铆a de Gobierno, Paz y Noviolencia, la Defensor铆a del Pueblo y la Unidad de V铆ctimas.

Audio: Rafael Blanco Lozano, secretario de Gobierno Paz y Noviolencia de Antioquia.

Esta Mesa tiene como finalidad contribuir y hacer seguimiento a la Pol铆tica P煤blica de V铆ctimas del departamento. La metodolog铆a utilizada fue la organizaci贸n de los asistentes de los municipios por hechos victimizantes as铆: vida y libertad, minas antipersonal, j贸venes, integridad f铆sica o sicol贸gica, desplazamiento forzado, adulto mayor, violencia sexual, LGBTI, discapacidad, desaparici贸n forzada, mujer, sujeto de reparaci贸n colectiva.

Con relaci贸n a la importancia de estas elecciones, que promovi贸 la participaci贸n de las v铆ctimas del departamento, Yucelly Rinc贸n, Defensora Regional del Pueblo, se帽al贸: “fundamental la labor de los l铆deres que se eligieron hoy porque ellos tienen como misi贸n enterar a las instituciones cuando en el territorio antioque帽o, se est茅n violando los Derechos Humanos. Un llamado a respetar a estos l铆deres, a la tranquilidad: ellos son la voz de los territorios”.

Asimismo, Ever Estiben Vel谩squez L贸pez, representante elegido de la poblaci贸n LGBTI, opin贸 sobre esta elecci贸n: “Esta Mesa me permite incidir y trabajar por los derechos de la poblaci贸n LGBTI del territorio antioque帽o. Gracias por estos espacios que nos permiten seguir trabajando en pro de las diversidades sexuales y de g茅nero”.

Por su parte, Santiago Lopera, un joven representante elegido del municipio de San Carlos, nos dijo sobre su papel en la Mesa: “Esta instancia le da cumplimiento y vigila los recursos que se ejecutan en el marco de la Pol铆tica P煤blica de V铆ctimas. Vamos a trabajar duro por los j贸venes y usaremos la palabra ´gesti贸n´ para dar lo mejor en cada espacio. Nosotros somos defensores de Derechos Humanos”.

Finalmente, Rafael Blanco, Secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia, hizo un balance de la jornada en estos t茅rminos: “Pudimos brindar todas las garant铆as para que este proceso se llevara a cabo de manera exitosa. Los elegidos tendr谩n la responsabilidad de representar a cada una de las v铆ctimas que tiene el departamento y trabajar por sacar adelante los programas y las l铆neas de nuestro Plan de Acci贸n Territorial”.

As铆 trabajan los lectores que garantizan un cobro justo de los servicios p煤blicos



Foto: cortes铆a

¿C贸mo se calcula el consumo mensual de su hogar? M谩s de 700 personas tienen la tarea de leer lo que dicen los medidores de agua, gas y energ铆a.

Todos los d铆as, a las 6:30 de la ma帽ana, aproximadamente 320 personas se encuentran en distintos lugares del 脕rea Metropolitana para iniciar una jornada clave en el ciclo de la prestaci贸n de servicios p煤blicos domiciliarios. Visten trajes caquis con granate y est谩n dotados de una TPL, que es una minicomputadora parecida a un celular grueso y pesado donde registran las lecturas que hacen durante el d铆a para que EPM les cobre a sus usuarios una tarifa acorde con sus consumos.

Se trata de los lectores de medidores de servicios p煤blicos. Seg煤n Didier Ruiz, jefe de la unidad de educaci贸n a clientes y comunidad de EPM, en Antioquia son m谩s de 700 las personas que se dedican a esta labor. Estas personas (el 95 % de ellos son hombres j贸venes) mes tras mes leen cada uno de los contadores instalados en los hogares, un trabajo en el que se enfrentan a peligros sociales y naturales.

Tienen dificultades tan simples como que el medidor est茅 tapado por la arena de una construcci贸n o que al abrirlo se encuentren una serpiente o un enjambre de abejas, as铆 como otras m谩s complejas que implican violencia y amenazas. "En ciertos territorios no est谩n interesados en que EPM lea los medidores", dice Ruiz. Esto va desde personas que quieren evitar la lectura y "les sueltan perros, les salen con machete, les tiran orina o agua caliente", hasta las restricciones por el control territorial por parte de grupos delincuenciales que controlan algunos territorios.

Sin embargo, Ruiz aclara que estos casos "son espor谩dicos, pero se presentan", pues "EPM goza de un aprecio importante de parte de la comunidad y a nivel general el proceso se lleva a cabo de forma fluida". Cuando se presentan esos casos, dice, EPM acude a las alternativas contempladas en la ley y al acompa帽amiento social con el que se acercan a las comunidades.

Aun as铆, enfrentan cr铆ticas de algunos usuarios debido a la falta de comprensi贸n sobre esta labor, pues la lectura es un proceso r谩pido, por lo que la gente dice que "el lector ni siquiera mir贸". Ruiz aclara que son personas que se vuelven expertas en sacar adelante cientos de mediciones diarias. En las zonas dispersas, debido a los trayectos entre hogares, el promedio de lecturas diarias es de 75, mientras que en las zonas urbanas pueden ser entre 700 y 800 lecturas diarias, pues no es lo mismo hacerlo en un conjunto de edificios que en un barrio de casas unifamiliares.

Valle de Aburr谩 2

Foto: cortes铆a

Jos茅 Antonio Moreno, gestor t茅cnico del contrato con el operador Bureau Veritas, empresa que contrata a los lectores desde marzo de 2021, cuenta que esas personas tambi茅n tienen la tarea de distribuir las facturas. Adem谩s, por fuera del 脕rea Metropolitana tienen funciones t茅cnicas como suspensiones, reconexiones y reparaciones.

Moreno cuenta que los lectores reciben capacitaci贸n de Bureau Veritas antes de comenzar a trabajar en campo, pues deben saber manejar la TPL. Esta herramienta le da confiabilidad a su trabajo porque env铆a alertas cuando los consumos registrados se salen del rango promedio de los seis meses anteriores, lo que asegura que se verifique la lectura y, en caso de persistir, se le notifique a los usuarios.

Para 茅l, la importancia de esta labor se explica porque "permite que se le facture a cada cliente el consumo real registrado en cada uno de sus medidores de energ铆a, gas y acueducto". Agrega que "si el trabajo que hacen los lectores es confiable para el cliente, hace el pago con toda la tranquilidad".

Las jornadas de los lectores duran ocho horas, en las que deben cubrir toda la zona que les es asignada, reportar los resultados a sus supervisores y avisar de cualquier dificultad que hayan tenido durante el d铆a para mejorar el servicio. Aunque la automatizaci贸n de lecturas, sobre todo en el servicio de energ铆a, tiende a que este oficio desaparezca en el largo plazo, por ahora sigue siendo fundamental para que las empresas de servicios p煤blicos sean sostenibles.



En La Guajira, el Presidente Duque inaugur贸 el primer centro Sac煤dete al Parque Tipo 1 del pa铆s

  • ​La inversi贸n fue de $1.375 millones y el centro consta de cancha sint茅tica de microf煤tbol, auditorio, gimnasio, sal贸n comunitario y ciclo parque, entre otros beneficios para la comunidad.
  • De este monto, el Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonsec贸n) aport贸 $1.250 millones.



Con una inversi贸n de $1.375 millones, el primer Centro de Integraci贸n Ciudadana Sac煤dete al Parque Tipo 1 del pa铆s fue inaugurado este domingo por el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, en el municipio guajiro de El Molino.

La obra con esta tipolog铆a tambi茅n es la primera desarrollada por parte del Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonsec贸n) durante este per铆odo presidencial en el departamento de La Guajira.

“Hoy estamos inaugurando este concepto, Sac煤dete al Parque, con esta infraestructura para el deporte, para la cultura, un lugar donde se encuentran las Juntas de Acci贸n Comunal y la comunidad (…) Hoy estamos viendo en El Molino otro modelo de desarrollo social en nuestro pa铆s”, declar贸 el Mandatario.


Este centro Sac煤dete al Parque Tipo 1 cuenta con un 谩rea de 1.200 metros cuadrados, repartidos en una cancha sint茅tica de microf煤tbol con su respectivo cerramiento perimetral; grader铆a, auditorio abierto, juegos, gimnasio vital, sal贸n comunitario, ba帽os, cafeter铆a y ciclo parque. Con la obra se benefician 7.185 habitantes del municipio.

Del monto global, $1.250 millones fueron aportados por el Fonsec贸n y $125 millones por parte de los entes territoriales.

Esta obra en El Molino gener贸 180 empleos (60 directos y 120 indirectos) en el municipio.

La estrategia Sac煤dete significa Salud, Cultura, Deporte, Tecnolog铆a y Emprendimiento y el Presidente dijo que “es un programa que llevamos en el coraz贸n”.

“Yo tengo, que a la distancia y con el amor m谩s grande de la vida, agradecerle al motor n煤mero uno de la estrategia Sac煤dete, a mi esposa Mar铆a Juliana (Ruiz) la Primera Dama de la Naci贸n (…) Ella interpret贸 lo que para m铆 era una visi贸n desde el primer d铆a que empec茅 el camino hacia la Presidencia de la Rep煤blica”, recalc贸 el Jefe de Estado.

Al acto de entrega asistieron el Ministro del Interior, Daniel Palacios Mart铆nez; el Alcalde del municipio, Juan Pablo Vega Escobar, y el Gobernador del departamento de La Guajira, Nemesio Roys Garz贸n.

Datos, inversiones y obras de los Sac煤dete
En la actualidad existen 399 frentes de obra a nivel nacional por $766.079 millones, de los cuales cinco est谩n en el departamento de la Guajira, por $6.250. millones. A nivel nacional, con 338 Sac煤dete, se han generado 60.840 empleos.

La inversi贸n del Gobierno Nacional para el departamento de la Guajira ha sido de $14,84 billones.

Asesor铆a en producci贸n sostenible y econom铆a circular para empresas

 



El convenio entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 e Icontec, tiene como objeto acompa帽ar a las empresas en la implementaci贸n de buenas pr谩cticas ambientales.

Uso eficiente de agua y energ铆a, menores emisiones de di贸xido de carbono y disminuci贸n de los residuos, ser谩n los focos de la gesti贸n.

Se reconocer谩n las mejores estrategias de producci贸n m谩s limpia y consumo sostenible, en la cuarta versi贸n del Programa de Reconocimiento Empresarial.

Dirigido a medianas y grandes empresas legalmente constituidas, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Icontec se unieron para la firma de un convenio que tiene como objeto la asistencia y acompa帽amiento en la implementaci贸n de buenas pr谩cticas ambientales en producci贸n sostenible y econom铆a circular.

Se integrar谩n referentes normativos, criterios de evaluaci贸n y declaraciones de verificaci贸n de las variables relacionadas en los siguientes componentes: emisiones de Gases Efecto Invernadero –GEI- y eficiencia energ茅tica; uso eficiente y racional del recurso h铆drico; y econom铆a circular. El Icontec ser谩 el aliado en validar y verificar las buenas acciones implementadas en las organizaciones.

"Como resultado de este proceso se realizar谩 la cuarta versi贸n del Programa de Reconocimiento Empresarial, para exaltar las mejores gestiones y estrategias desarrolladas por las empresas en temas encaminados a mejorar la eficiencia en sus procesos productivos, la disminuci贸n de las emisiones en toneladas de CO2 equivalente, los consumos de agua y la generaci贸n de residuos, en beneficio de la producci贸n m谩s limpia y el consumo sostenible", dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.


"Para el Icontec, es muy importante estar en este convenio con el 脕rea Metropolitana, para la implementaci贸n de buenas pr谩cticas de producci贸n sostenible y econom铆a circular, porque desde nuestro quehacer estamos aportando toda nuestra experticia t茅cnica en los diferentes componentes del convenio, en temas como la reducci贸n de los gases de efecto invernadero, la huella de carbono, y la asistencia t茅cnica para medir esa huella y hacer todo el plan de mitigaci贸n  que voy a compensar para obtener carbono neutro", dijo Adriana Mar铆a Alonso Rozo, directora Regional del Icontec para Antioquia, Choc贸 y el Eje Cafetero.

Las empresas recibir谩n informes de autoevaluaciones, capacitaci贸n, acompa帽amientos y auditor铆as, con el fin de confirmar la implementaci贸n de acciones reales, medibles y continuas en el tiempo que establezcan la reducci贸n y/o compensaci贸n total de las emisiones directas e indirectas de GEI, el uso eficiente del agua y la disminuci贸n de los residuos.

En el componente de emisiones de Gases Efecto Invernadero y eficiencia energ茅tica, se impactar谩n 100 empresas. En el de uso eficiente y racional del recurso h铆drico, 50 empresas. Y, en econom铆a circular, otras 10. 

El reconocimiento es un reflejo del mejoramiento continuo, donde las empresas confirman su compromiso con el medio ambiente, el crecimiento econ贸mico y el impacto positivo en la sociedad.




¡脕rea Metropolitana comprometida con la cultura en el Valle de Aburr谩 !

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 dio inicio a la consolidaci贸n de la ll etapa de la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango en Envigado.

Con una adici贸n presupuestal de 2.986 millones de pesos garantiza la continuidad de la ll etapa de un escenario dispuesto para la educaci贸n el arte y la cultura.

Area Envigdo Debora

Con esta inversi贸n garantiza espacios modernos y seguros gracias al aporte que hace para el alistamiento y equipamiento de la Escuela Superior D茅bora Arango en su ll etapa.

¡As铆 construye un #FuturoSostenible!




Presidente Duque destaca crecimiento del 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica durante su Gobierno

  • El Mandatario se refiri贸 al tema, durante el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

  • El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os.

  • El Presidente Duque record贸 que se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

El Presidente Iv谩n Duque lanz贸 el Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

El Presidente Iv谩n Duque destac贸 el crecimiento en m谩s de 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica en Colombia, durante sus tres a帽os de mandato.

En el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solution, el Mandatario indic贸 que "hoy estamos viendo un ejemplo claro de inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica".

De acuerdo con el Jefe de Estado, la raz贸n de este crecimiento es que los inversionistas extranjeros ven en Colombia un pa铆s con mayor estabilidad institucional, con una democracia duradera, que tiene una pol铆tica amigable y fraterna con la inversi贸n y el desarrollo empresarial, que invierte en capital humano.

Y, adem谩s, porque el pa铆s le apuesta a la conectividad, enfocada en tener 70% del pa铆s con internet de alta velocidad en agosto del a帽o 2022, y porque est谩 formando 100.000 programadores, que est谩n siendo requeridos por los sectores tecnol贸gicos de valor agregado.

El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os, quienes se dedicar谩n a dar apoyo a miembros de Optum y UnitedHealthcare en los Estados Unidos.

De acuerdo con Duque, este tipo de negocios se da en el pa铆s porque los inversionistas quieren venir a Colombia, y record贸 que, en las recientes visitas internacionales que ha realizado, se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

"Esto es porque Colombia mira hacia el mundo con much铆sima voracidad desde el punto de vista de decir que aqu铆 queremos que la inversi贸n se asiente y se asiente a largo plazo", puntualiz贸 el Presidente Duque.




Estatuto Temporal de Protecci贸n a Migrantes ha sido exitoso y 1’182.059 ciudadanos venezolanos esperan regularizaci贸n

  • Antes de iniciarse la implementaci贸n del Estatuto, m谩s del 53% de los ciudadanos venezolanos que viven en el pa铆s era irregular, inform贸 el Director de Migraci贸n Colombia, Juan Francisco Espinosa.

  • El n煤mero de ciudadanos venezolanos en el territorio nacional pas贸, de 1'742.927 en enero de este a帽o, a 1'842.390 a 31 de agosto, con un crecimiento del 5.7%.

2021-10-26_161954

La implementaci贸n del Estatuto Temporal de Protecci贸n a Migrantes ha sido exitosa y 1'182.059 ciudadanos venezolanos se encuentran en proceso de regularizaci贸n, inform贸 el Director de Migraci贸n Colombia, Juan Francisco Espinosa.

El funcionario se帽al贸 en una rueda de prensa que, con corte al 31 de agosto pasado, se encuentran en Colombia 1'842.390 ciudadanos venezolanos.

Tras el proceso de validaci贸n del Estatuto "en camino de regularizaci贸n van 1'182.059 hermanos venezolanos", manifest贸 Espinosa.

"En 2016, Colombia ten铆a un poco m谩s de 53 mil venezolanos. Hubo un salto enorme en 2018, donde pasamos a 1'774.000 y as铆 fuimos creciendo hasta el 煤ltimo dato, que es 1'842.390 venezolanos en territorio nacional", dijo Espinosa.

Precis贸 que "entre enero de 2021, de 1'742.927 a 1'842.390 a 31 de agosto, se ha dado un crecimiento del 5.7%".

Record贸 que antes de iniciarse la implementaci贸n del Estatuto, m谩s del 53% de los ciudadanos venezolanos en Colombia era irregular.

"La reflexi贸n que nos debe quedar es que Colombia ha recibido una presi贸n migratoria muy fuerte, que se ha dado en muy poco tiempo y, adicionalmente, ya en segundo a帽o de pandemia. Eso hace que los retos que ha tenido el pa铆s sean mucho m谩s fuertes", expres贸 el jefe de la autoridad migratoria colombiana.

Indic贸 que "Bogot谩 tuvo un incremento del 16% de la poblaci贸n migrante, Medell铆n del 65%, C煤cuta del 4%, Barranquilla baj贸 al 4% y Cali tuvo un crecimiento del 41%":

Explic贸 tambi茅n que "Bogot谩 sigue siendo la ciudad con mayor concentraci贸n de hermanos venezolanos, con 393.716, seguido de los departamentos de Antioquia con 264.148, Norte de Santander con 164.229, Atl谩ntico con 140.640 y Valle del Cauca con 130.723".

"Como desaf铆o nos quedan pendientes 315.364 hermanos venezolanos que permanecen en irregularidad", concluy贸.

El Estatuto Temporal fue anunciado por el Presidente Iv谩n Duque en febrero pasado y adoptado el 1° de marzo por medio del Decreto 216 de 2021, para regularizar a los ciudadanos venezolanos que llegaron al pa铆s huyendo de la crisis econ贸mica y pol铆tica.




El crecimiento del sector vivienda demuestra que Colombia le apuesta al progreso y la calidad de vida: Presidente Duque

  • El Jefe de Estado, en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 de Camacol, expres贸 que este es el mejor momento para adquirir vivienda.

  • El Mandatario anunci贸 que extender谩 por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n para mantener el sobresaliente ritmo del sector.

210827-02-Clausura-Camacol-1280

El crecimiento del sector de la construcci贸n y su muy favorable desempe帽o como impulsor del crecimiento de la econom铆a y el empleo, demuestran que Colombia le apuesta al progreso y al mejoramiento de la calidad de vida, consider贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

Al clausurar el Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021, organizado por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), el Jefe de Estado dijo que las pol铆ticas de vivienda del Gobierno ubican al sector como un referente mundial, por ser el pa铆s que m谩s vivienda per c谩pita vende en Am茅rica Latina.

"Este pa铆s no es derrotista y este pa铆s no le apuesta a la cat谩strofe, le apuesta es al progreso, le apuesta a la oportunidad, le apuesta a la calidad de vida y as铆 lo estamos viendo en crecimiento y as铆 lo estamos viendo en el sector vivienda, que ha sido jalonador de esta transformaci贸n", dijo el Presidente Duque ante empresarios del sector de la construcci贸n reunidos en la Casa de Nari帽o.

Sobresaliente desempe帽o

En ese sentido, el Mandatario expuso las muy favorables cifras del sector de la construcci贸n, que fue uno de los que m谩s contribuy贸 al crecimiento de la econom铆a de 17,6% en el segundo trimestre, el mayor para alg煤n periodo similar en lo que va del siglo XXI, gracias a las pol铆ticas de vivienda ejecutadas por su Gobierno, a trav茅s del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 - Camacol

Antes de comenzar la pandemia, el sector empleaba a no m谩s de 890.000 personas y hoy le da trabajo a un mill贸n; se est谩 iniciando la construcci贸n de 5.800 viviendas rurales; 41% de los subsidios del Gobierno asignados para comprar vivienda fue aprovechado por j贸venes entre 18 y 28 a帽os; se han entregado m谩s de 160.000 subsidios de vivienda durante la presente administraci贸n; se vendieron 205.000 viviendas el a帽o pasado -un r茅cord hist贸rico- y este a帽o se comercializar谩n 220.000; y las tasas de inter茅s hipotecarias son las m谩s bajas en mucho tiempo.

"Hoy, somos el pa铆s de Am茅rica Latina y el Caribe o el hemisferio, que m谩s viviendas est谩 vendiendo per c谩pita, y que quiz谩s el 煤nico referente que alguien cita a nivel mundial que este vendiendo a un ritmo mayor que el de nosotros, tal vez es Turqu铆a", indic贸 el Jefe de Estado.

Para mantener ese ritmo, el Mandatario anunci贸 que se aplazar谩n por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n.

Isla de Providencia

Tambi茅n consider贸 el reto m谩s grande en la historia del pa铆s resolver la situaci贸n de vivienda en la Isla de Providencia, azotada por el hurac谩n Iota.

"M谩s de 710 kil贸metros de distancia. No hay un Puerto, hay un muelle. Y la log铆stica, el transporte, los avatares, las contingencias, todas est谩n. Pero hay una raz贸n para ser optimista, y es que a hoy al menos el 40% de todas las familias de Providencia ya cuentan con una soluci贸n integral de vivienda", explic贸.

Precis贸 que lo que viene ahora es aceleraci贸n y ejecuci贸n de las obras en la isla, "porque, a pesar de las adversidades, cuentan ustedes, pero cuentan los habitantes de Providencia con todo nuestro apoyo, y con la labor adem谩s de todo el equipo sectorial nuestro. 脡ste es un deber que tenemos de soberan铆a, de solidaridad y de dejar soluciones de vivienda que puedan sortear adversidades climatol贸gicas".