P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 29 de septiembre de 2022

Congreso aprob贸 la Ley org谩nica que reglamenta a Medell铆n como Distrito de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n

- El proyecto se discuti贸 en Plenaria del Senado con Germ谩n Blanco como ponente.

- Esto permitir谩 mayor articulaci贸n con el Gobierno Nacional y m谩s presencia en la formulaci贸n de pol铆ticas p煤blicas relacionadas con la vocaci贸n del Distrito.

- La ciudad avanza en la consolidaci贸n del Valle Del Software y territorio inteligente y se hace visible a nivel nacional e internacional.

medellin panoramica

Con 61 votos a favor, este 28 de septiembre se aprob贸 en plenaria del Senado el Proyecto de Ley n煤mero 371 de 2022 del Senado y 043 de 2021 de la C谩mara, que reglamenta el funcionamiento de la ciudad como Distrito Especial de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n.

“Esto tiene un impacto gigante en el territorio, una apuesta por una econom铆a del conocimiento empieza a transformarse, a crear empleo. Con esta reglamentaci贸n se aprobaron algunos beneficios tributarios y beneficios en general para empresas que se ubiquen y que se creen en el territorio. Esos empleos tienen una ventaja gigante y es que son los m谩s demandados en el mundo. ¿Qu茅 nos so帽amos en Medell铆n? que los d贸lares comiencen a llegar a las comunas, a los j贸venes y a las j贸venes, a los m谩s humildes. Cuando eso pase, los duros en los barrios no van a ser los que est谩n dedicados a acciones criminales sino aquellos que est谩n dedicados al conocimiento”, expres贸 el alcalde Daniel Quintero Calle.

Dentro de las disposiciones est谩 el renombramiento de las autoridades locales, que pasar铆an de municipales a distritales, as铆: Alcalde Distrital, Concejo Distrital, Juntas Administradoras Locales y las entidades que el Concejo Distrital a iniciativa del Alcalde Distrital, considere, cree y organice.

“Sale la reglamentaci贸n del Distrito Especial de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n despu茅s de dos debates en C谩mara y dos en Senado; estas son las reglas de juego que va a tener el Distrito a partir de la sanci贸n de esta Ley. Temas como el fondo especial de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, el consejo rector, todo lo que tiene que ver con los incentivos de pol铆tica p煤blica y la divisi贸n pol铆tica administrativa. Las competencias especiales y otros, est谩n en esta Ley. Obliga adem谩s al Distrito, en no menos de un a帽o, a tener reglamentado todos los temas, como los que van por acuerdos y decretos distritales. Es una noticia fundamental, nosotros creemos en la construcci贸n del Distrito, porque queremos que Medell铆n sea el Valle del Software”, afirm贸 Sergio L贸pez Mu帽oz, director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n.

Adicionalmente, se enumeran facultades que tendr谩 el Distrito Especial, entre ellas participar en la formulaci贸n de la Pol铆tica Nacional de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, potenciar la construcci贸n de ecosistemas tecnol贸gicos, participar como miembro (con voz y voto) del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n – CODECTI- de Antioquia y podr谩 desarrollar las diferentes pol铆ticas y programas necesarios en el territorio para potenciar las capacidades y la transformaci贸n en materia de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n.

El Distrito de Medell铆n contar谩 con participaci贸n de Innpulsa y los ministerios de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones, de Comercio, Industria y Turismo y de Educaci贸n, que permitir谩n la articulaci贸n directa del Gobierno Distrital con el Nacional.

Para la formulaci贸n y desarrollo de los programas de promoci贸n de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n en el territorio, el Distrito contar谩 con el apoyo del Ministerio de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones. Tambi茅n con el apoyo del Ministerio de Educaci贸n para los lineamientos curriculares, pedag贸gicos y dem谩s acciones necesarias para el fortalecimiento del sistema educativo.

El proyecto de Ley dota al Distrito de los instrumentos, herramientas y mecanismos para el fortalecimiento de su vocaci贸n en el desarrollo de la ciudad. Adem谩s, contempla est铆mulos tributarios para las empresas de base tecnol贸gica que se asienten en la capital antioque帽a, un est铆mulo para la inversi贸n y el trabajo entre empresa, sociedad y Estado.
 
Como antecedente, con el acto legislativo n煤mero 1 del 14 de julio de 2021, el Congreso de la Rep煤blica otorg贸 la calidad de Distrito de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n a la ciudad, lo que contribuye a la consolidaci贸n del Valle del Software, la atracci贸n de inversi贸n nacional y extranjera y la potencializaci贸n de capacidades y oportunidades para los habitantes del territorio inteligente.

El sector de la vivienda en Antioquia se une para reducir a cero el d茅ficit habitacional del departamento a 2040

- El Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, y los principales representantes de los actores de la vivienda en Antioquia, realizaron el primer Encuentro de la Mesa de Vivienda y H谩bitat.

- En el mismo se constituy贸 el Consejo Rector Sectorial de Vivienda y H谩bitat con miras a establecer agendas comunes que respondan a las necesidades de vivienda y h谩bitat de los territorios. 

vivienda antioquia

Con el fin de desarrollar agendas de articulaci贸n, cooperaci贸n y coordinaci贸n en el desarrollo de planes y proyectos de vivienda y h谩bitat sostenible en el departamento, a trav茅s de un mecanismo de gobernanza territorial, los principales actores del sector de la vivienda se reunieron en el primer Encuentro de la Mesa de Vivienda y H谩bitat de Antioquia.

A su vez, y en el marco de este encuentro se constituy贸 el Consejo Rector Sectorial de Vivienda y H谩bitat como parte de las estrategias de institucionalizaci贸n de la Agenda Antioquia 2040 y la aplicaci贸n del Sistema Departamental de Planeaci贸n.

“Esta Mesa, que se convierte a su vez en el Consejo Rector de la Agenda 2040 tiene que ser permanente para que represente las voces de los antioque帽os y antioque帽as en cuanto a vivienda se refiere en el presente y largo plazo”, dijo An铆bal Gaviria Correa, Gobernador de Antioquia.

La Mesa Departamental de Vivienda es un mecanismo de gobernanza territorial que desarrollar谩 una agenda com煤n a todos los actores de la vivienda en el departamento para la ejecuci贸n de proyectos de vivienda y h谩bitat sostenible.

Esta Mesa tendr谩 una visi贸n territorial, promoviendo mesas subregionales que se articulen con los escenarios de gobernanza sectorial existentes en los municipios. La Mesa se posicionar谩 como un escenario propicio para el di谩logo dentro del sector de la vivienda y en distintas escalas de gobierno local y regional.

“Hay una propuesta enmarcada en la pol铆tica p煤blica, este plan se deriva en una agenda program谩tica con cuatro comisiones: una de emergencia clim谩tica; otra de oferta y demanda para revisar el entorno financiero de la vivienda, un observatorio de vivienda y h谩bitat, y finalmente, una comisi贸n para el fortalecimiento de los constructores y proveedores medianos del sector construcci贸n de vivienda”, indic贸 Luis Roberto Dur谩n, Gerente de VIVA.

La dinamizaci贸n de esta Mesa se har谩 a trav茅s de un Consejo Consultivo Rector, enmarcado en la Agenda Antioquia 2040 y conformado por los actores participantes de la misma, quienes se comprometen a participar activamente en el escenario. La Empresa de Vivienda de Antioquia -VIVA, asumir谩 la secretar铆a t茅cnica.

Al respecto, Claudia Garc铆a Loboguerrero, Directora de Planeaci贸n de Antioquia, se帽al贸 que “hemos conversado con m谩s de 30 mil antioque帽os y antioque帽as y la vivienda aparece en unos de esos tres temas m谩s importantes que tocan el coraz贸n de los ciudadanos. Nos dicen: queremos una vivienda propia y con calidad, con un entorno adecuado, queremos acceder a vivienda propia y por eso estamos haciendo este llamado al sector, cuando faltan m谩s de 500 mil viviendas en Antioquia”.

La mega planteada en la Agenda Antioquia 2040 es lograr cero d茅ficit habitacional en el Departamento.

J贸venes Cuid谩 visitaron nacimiento del r铆o Aburr谩 – Medell铆n

2022-09-29_034117

♻️M谩s de 200 j贸venes, del programa Cuid谩, visitaron el nacimiento del r铆o Aburr谩 – Medell铆n ⛰️en el alto de San Miguel, en el municipio de Caldas; en la salida pedag贸gica, aprendieron sobre la calidad del agua y los organismos indicadores de calidad de este ecosistema acu谩tico.

Esto fue posible gracias a la articulaci贸n de la red de monitoreo ambiental del R铆o Aburr谩 – Medell铆n con las iniciativas de dicho programa de vig铆as ambientales. Con la articulaci贸n institucional y comunitaria para la gesti贸n ambiental aportamos a la construcci贸n de un #FuturoSostenible ✅

Se ampl铆an recomendaciones de evacuaci贸n preventiva a locales comerciales y otra vivienda en el barrio Boston

Luego de la visita de inspecci贸n por riesgo en un edificio con problemas estructurales en Boston, el equipo t茅cnico del Dagrd, bajo la premisa de preservar y cuidar la vida, recomend贸 ampliar la evacuaci贸n preventiva a otra vivienda y a cinco locales comerciales vecinos.

vivienda Boston

En total se tienen 12 recomendaciones de evacuaci贸n: seis viviendas que corresponden a la edificaci贸n, cinco locales comerciales y una vivienda vecina.

“Nuestro prop贸sito es preservar y cuidar la vida de los ciudadanos, donde se activan las rutas de atenci贸n. Esa evacuaci贸n preventiva se debe mantener hasta tanto los propietarios realicen una valoraci贸n con ingeniero estructural”, dijo el subdirector de Conocimiento y Reducci贸n de Riesgo de Desastres del Dagrd, Walter P茅rez.

La edificaci贸n con problemas estructurales tiene seis viviendas, en una de ellas no se tiene registro de sus habitantes porque est谩n por fuera de la ciudad. Hasta el momento, se tiene registro de 22 personas a quienes se indic贸 salir del lugar: 20 del edificio y dos m谩s de la vivienda vecina.

Equipos sociales de la Administraci贸n Distrital contin煤an con la sensibilizaci贸n a dos adultos mayores que permanecen en el inmueble.

“All铆 siguen los adultos mayores que se niegan a evacuar, por lo cual continuaremos con el equipo de la comisi贸n social, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, haciendo un trabajo de sensibilizaci贸n y pedagog铆a, tratando de convencerlos. La exposici贸n al riesgo es alta para ellos y deben salir de la vivienda”, a帽adi贸 el subdirector.

La Alcald铆a de Medell铆n mantiene la atenci贸n integral a las familias afectadas. En las pr贸ximas horas se entregar谩 la ayuda humanitaria. Adem谩s, se inform贸 a los propietarios la necesidad de contratar a un ingeniero estructural que defina acciones de estabilizaci贸n y rehabilitaci贸n del elemento fallado.

Con obras de mitigaci贸n en todos los sectores, Itag眉铆 le hace frente a la segunda ola invernal

Mediante el Decreto Municipal 394, desde mayo de este a帽o, Itag眉铆 declar贸 su estado de calamidad p煤blica y activ贸 la urgencia manifiesta para mitigar de forma r谩pida los riesgos de desastres ocasionados por la temporada de lluvias.

f0f7b-obras-de-mitigacion

Seg煤n el Ideam, para el 煤ltimo trimestre del a帽o se predicen incrementos de lluvias por encima de los registros hist贸ricos, por eso, en el municipio de Itag眉铆 se viene trabajando en diferentes frentes para mitigar los riesgos detectados en varios sectores, especialmente los de la zona de influencia de la quebrada Do帽a Mar铆a que recorre de sur a norte a esta localidad. Son 12 puntos priorizados por el Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo en los barrios Villa L铆a, San Javier, Santa Mar铆a La Nueva, Playa Rica, La Uni贸n, El Rosario, El Carmelo, Santa Mar铆a N°1 y en las veredas Los Olivares, El Ajizal y Los G贸mez.

Muros de contenci贸n nuevos y reforzamiento de los existentes, limpieza de la quebrada, protecci贸n en ambas m谩rgenes para evitar socavaciones, revegetalizaci贸n de taludes con especies que ayuden a estabilizar y amarrar los terrenos, son algunas de las obras realizadas en medio de la declaratoria de calamidad p煤blica y urgencia manifiesta. “En las 煤ltimas semanas, gracias a estas obras y a un trabajo preventivo con el Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo, no hemos presetando ning煤n hecho que lamentar en la ciudad. En articulaci贸n con los Bomberos, Cruz Roja y Defensa Civil, seguimos atentos y acompa帽ando a las comunidades”, asegur贸 el alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar.

Adicional a esto, la alcald铆a inform贸 que desde hace algunos meses viene trabajando en un convenio con la Unidad Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, con la intervenci贸n de tres quebradas: La Mu帽oz, Zanj贸n del Alto y El Sesteadero, con construcci贸n de box culvert, muros de contenci贸n y dem谩s obras para la estabilidad y limpieza de estos cauces.

El Alcalde Braulio Espinosa realiz贸 la posesi贸n de Asocomunal

  • Presidido por el Alcalde Braulio Espinosa, se realiz贸 el acto de posesi贸n de la nueva junta directiva de Asocomunal Envigado.
  • La nueva junta directiva fue elegida el pasado 31 de julio de 2022, cumpliendo el lleno de los requisitos establecidos por la ley.
IMG-20220927-WA0067-1024x683

Mediante acto protocolario, el Alcalde Braulio Espinosa realiz贸 el reconocimiento de la nueva junta directiva de Asocomunal, la cual desarrollar谩 sus funciones en el periodo comprendido entre el 01 de septiembre de 2022 y el 31 de agosto del 2026.

Para este periodo fueron reelegidos de la anterior junta el se帽or Hern谩n Otto G贸mez Yepes (presidente), Francisco Javier Betancur Ram铆rez (vicepresidente), Carlos Antonio Penagos Giraldo (fiscal), Jos茅 Rodrigo Zapata Arboleda (conciliador) y Luis Carlos Vargas (conciliador).

A su vez, fueron elegidos como nuevos integrantes de la junta M贸nica Mar铆a Correa Prada (tesorera), Ilda Mery Guti茅rrez (conciliadora), Luz Estella Orozco y Mar铆a Isabel Ruiz Londo帽o (delegadas).

Asocomunal tiene como objetivo promover, facilitar, estructurar y fortalecer la organizaci贸n democr谩tica, moderna, participativa y representativa, siendo el organismo que agrupa las diferentes Juntas de Acci贸n Comunal del Municipio.