.: El compromiso fue firmado por las Secretarias de Salud y de Mujeres, el Subgerente de Savia Salud y los Gerentes del Hospital General y de Metrosalud.
.: El prop贸sito es crear conciencia y promover el acceso a controles, diagn贸sticos y tratamientos oportunos y efectivos.
.: Durante la firma se iz贸 la bandera rosa en la Alcald铆a de Medell铆n, un s铆mbolo que representa el compromiso con esta causa.
|| Audio || Palabras de Andree Uribe, secretaria de Salud.
|| Audio || Palabras de Juliana Mart铆nez, secretaria de las Mujeres.
Como parte de las acciones de la estrategia Vida en Rosa, en la semana de prevenci贸n del c谩ncer de mama, la Alcald铆a de Medell铆n firm贸 un pacto para el desarrollo de iniciativas conjuntas que promuevan la prevenci贸n y la detecci贸n temprana.
Adem谩s, durante la firma del documento, en la sede de la Administraci贸n Municipal se iz贸 la bandera rosa, un s铆mbolo que representa la lucha de quienes viven con la enfermedad.
Este compromiso reafirma la importancia de unir esfuerzos, crear conciencia y promover los controles, diagn贸sticos y tratamientos oportunos y efectivos. Igualmente, es una muestra de apoyo al Ministerio de Salud y Protecci贸n Social para cumplir los objetivos propuestos para la detecci贸n temprana.
Fue firmado por las secretarias Andree Uribe Montoya (Salud) y Juliana Mart铆nez Londo帽o (Mujeres), los gerentes Martha Cecilia Castrill贸n Su谩rez (Metrosalud) y Mario Fernando C贸rdoba P茅rez (Hospital General), y el subgerente H茅ctor Mario Restrepo Montoya (Savia Salud EPS).
“Sabemos que hay un aumento constante en la poblaci贸n mayor de 35 a帽os y por eso invitamos a toda la ciudadan铆a a identificar las se帽ales, porque sabemos que un diagn贸stico oportuno permite disminuir los indicadores de mortalidad en esta poblaci贸n. Hoy reafirmamos nuestro compromiso e invitamos a todos a apoyarnos en la prevenci贸n del c谩ncer de mama”, dijo la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya.
A su vez, la secretaria de las Mujeres, Juliana Mart铆nez Londo帽o, manifest贸: "La Secretar铆a de las Mujeres se une a este pacto de prevenci贸n del c谩ncer de mama, teniendo en cuenta que las principales afectadas por esta enfermedad son las mujeres. Nuestro compromiso institucional es contribuir a la difusi贸n de la informaci贸n que permita que las mujeres acudan al autoexamen oportunamente y a las instituciones responsables cuando lo requieran”.
Las entidades se comprometen a promocionar los chequeos para la detecci贸n temprana y la consulta oportuna, incentivar la adopci贸n de estilos de vida saludables como factores protectores, articular las acciones en el territorio para generar un mayor impacto y adelantar actividades que promuevan la pr谩ctica del autoexamen.
En el marco del programa Medell铆n Me Cuida Salud, la Administraci贸n Municipal se enfoca en la promoci贸n de h谩bitos saludables para prevenir el c谩ncer y otras enfermedades, pedagog铆a sobre el autoexamen y realizaci贸n de tamizajes.
La ESE Metrosalud trabaja por un mayor acceso a los servicios de salud y para fomentar el autocuidado. Una de sus estrategias, el Consultorio Rosado, cumple siete a帽os como espacio exclusivo para encontrar a tiempo las patolog铆as de mama. Este proyecto est谩 disponible en las unidades hospitalarias de Manrique, San Javier, Nuevo Occidente y el Centro Integral de Servicios Ambulatorios para la Mujer y la Familia (CISAMF). Este a帽o practic贸 7.435 tamizajes cl铆nicos, 72 % de ellos a mayores de 40 a帽os.
Durante las atenciones de 2020 se registran 2.739 hallazgos, 10 % corresponden a patolog铆as como tumores malignos. Tambi茅n se han identificado tumores benignos, displasias mamarias benignas, masas no especificadas y hallazgos anormales en diagn贸stico por imagen de la mama.
Por su parte, el Hospital General de Medell铆n cuenta con una Unidad de Mama, integrada por un grupo calificado de especialistas, lo que favorece la verificaci贸n y el tratamiento.
Con su Unidad M贸vil, la Secretar铆a de las Mujeres recorre las comunas y corregimientos para asesorar a las ciudadanas sobre derechos sexuales y reproductivos y dar a conocer la ruta de atenci贸n de violencias basadas en g茅nero.
Es importante que las personas comprendan que la prevenci贸n no se puede aplazar. Si los casos se confirman a tiempo, las posibilidades de sobrevivir incrementan.
Por Cristian David C谩rdenas