P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 9 de abril de 2021

Ciudadanos Cient铆ficos busca sensibilizar frente al cuidado del aire

  • El proyecto cuenta a la fecha con 250 personas y busca a futuro la vinculaci贸n de 50 m谩s. Adicionalmente, este a帽o ser谩n instalados 100 dispositivos nuevos en bicicletas para completar 400.
  • Ciudadanos Cient铆ficos es un proyecto liderado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
  • Es considerado ejemplo de participaci贸n y educaci贸n ciudadana a favor de la soluci贸n de los problemas de la calidad del aire en nuestra regi贸n
  • Adicionalmente a la medici贸n de la calidad del aire y las condiciones meteorol贸gicas, el programa de Ciudadanos Cient铆ficos busca para este a帽o la medici贸n de los 铆ndices de ruido.

01 Ciudadanos cientificos

En aras de que los ciudadanos del Valle de Aburr谩 conocieran el estado de la calidad del aire, participaran con acciones para su mejoramiento y fueran multiplicadores de informaci贸n, desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de su proyecto SIATA, se cre贸 en el a帽o 2015, el programa de “Ciudadanos Cient铆ficos".

Ciudadanos Cient铆ficos, un ejercicio para fortalecer la participaci贸n ciudadana, es destacado en la gesti贸n p煤blica, en este caso, del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

ciudadanos_cientificos_siata.jpg

Cuenta a la fecha con 250 personas y espera a futuro poder vincular a otras 50, con el objetivo de que a trav茅s de sensores de bajo costo, instalados en hogares, colegios, empresas, se facilite la socializaci贸n del monitoreo de la calidad del aire y a partir del reconocimiento de los niveles de concentraci贸n de contaminantes, haya una mayor participaci贸n de los ciudadanos con acciones que contribuyan a reducir  las emisiones a la atm贸sfera. El programa se fortalecer谩 tambi茅n con sensores de ruido ambiental

Ana Mar铆a Rold谩n Ortiz, subdirectora ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, manifest贸 que, para este a帽o, el Programa de ciudadanos Cient铆ficos se fortalecer谩 con la implementaci贸n de 100 dispositivos tecnol贸gicos que ser谩n instalados en bicicletas, con el prop贸sito de estimar la calidad del aire en los recorridos

“Ciudadanos Cient铆ficos es un proyecto que tenemos desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 para acercar a la ciudadan铆a a la informaci贸n t茅cnica de lo que tiene que ver con la medici贸n de la calidad del aire, la informaci贸n meteorol贸gica y a partir de este a帽o, la informaci贸n en gesti贸n del ruido. Adicional a las 250 personas que hacen parte del proyecto Ciudadanos Cient铆ficos, vamos a incorporar a 50 m谩s y, a la vez, instalaremos 100 dispositivos en bicicletas de los ciudadanos para completar 400", indic贸 la subdirectora ambiental.

Para el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, otro de los objetivos centrales del proyecto es hacer mediciones complementarias a las realizadas mediante las estaciones de calidad del aire acreditadas por el IDEAM lo cual es muy 煤til principalmente durante los episodios de contaminaci贸n atmosf茅rica, por ejemplo, donde se puede contar con un mayor n煤mero de sensores, midiendo y estimando el comportamiento de contaminantes del aire. “Si una de las estaciones oficiales de aire nos da un 铆ndice de calidad amarillo o verde, con los dispositivos o nubes electr贸nicas a trav茅s de los ciudadanos cient铆ficos, podemos identificar si existe el mismo comportamiento" agreg贸 la subdirectora Ambiental, Ana Mar铆a Rold谩n Ortiz.

Los datos del programa de Ciudadanos Cient铆ficos pueden ser visto a trav茅s de  www.siata.gov.co, con el fin de que la ciudadan铆a se entere c贸mo desde cada uno de los hogares se puede generar estimaci贸n constante a los 铆ndices de calidad del aire.

02.png

Para el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 es importante aclarar que, los ciudadanos que se inscribieron y que fueron elegidos en 2020 para acceder al Programa de Ciudadanos Cient铆ficos, recibieron un correo electr贸nico con la informaci贸n de la aprobaci贸n o no de su postulaci贸n.​

EPM y el Grupo BID firmaron adenda al contrato de cr茅dito. De esta manera se apoya por parte del BID la finalizaci贸n de la construcci贸n del proyecto hidroel茅ctrico Ituango

• Es una demostraci贸n de confianza en la Organizaci贸n
• Est谩 previsto que las primeras unidades de generaci贸n de energ铆a del proyecto hidroel茅ctrico Ituango comiencen a operar en 2022
• La futura central generar谩 el 17% de la energ铆a del pa铆s y contribuir谩 a la calidad de vida de millones de colombianos

Gerente Epm_DSC8432

En una importante se帽al de apoyo a la Organizaci贸n y al desarrollo del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, el Grupo BID firm贸 con EPM una adenda al contrato de cr茅dito suscrito en 2017.

“Este hecho representa un apoyo de la banca multilateral, la banca de fomento y la banca comercial internacional al proyecto hidroel茅ctrico Ituango y a la gesti贸n responsable del Grupo EPM, indic贸 Alejandro Calder贸n Chatet, Gerente General de EPM.

La firma de la adenda, la cual se constituy贸 en un acuerdo que se hab铆a definido entre las partes en forma posterior a la contingencia iniciada en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango en abril de 2018, actualiza algunos elementos contractuales en relaci贸n con aspectos t茅cnicos, ambientales y sociales.

Esta adenda no incluye modificaciones de las condiciones financieras de tasa de inter茅s ni del plazo del contrato de cr茅dito. El monto total del cr茅dito es de USD 900 millones, del cual se ha desembolsado, a la fecha, el 50%.
La adenda fue firmada de manera un谩nime por los siete prestamistas internacionales que con el Grupo BID financian la futura central de generaci贸n de energ铆a.

Una relaci贸n de confianza

EPM y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene una relaci贸n de largo plazo, que ha permitido gestar grandes proyectos que han aportado al progreso de la regi贸n y al bienestar de la comunidad. Adicionalmente, esta relaci贸n ha propiciado el desarrollo institucional de EPM y ha fortalecido su rigor en la gesti贸n t茅cnica, ambiental y social de sus proyectos.

En 1961 ambas entidades firmaron su primer cr茅dito, destinado a mejorar y ampliar el sistema de agua potable de Medell铆n. El BID tambi茅n ha estado presente en la financiaci贸n del saneamiento del r铆o Medell铆n, y en importantes proyectos de generaci贸n de energ铆a, como Porce III y ahora el proyecto hidroel茅ctrico Ituango. A la fecha se han firmado 12 contratos de cr茅dito entre ambas instituciones, por un monto total de USD2.386 millones.

La Alcald铆a de Medell铆n se une este viernes a la conmemoraci贸n del D铆a Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las V铆ctimas

- La Secretar铆a de la No-Violencia realizar谩 varias actividades enfocadas a la solidaridad, el perd贸n y la construcci贸n de paz.
- En 2020, 369.208 personas fueron impactadas por la Pol铆tica P煤blica Municipal de V铆ctimas. 
- Con la campa帽a #PonteEnMisZapatos se busca sensibilizar acerca de la importancia de reparar a las v铆ctimas y la no estigmatizaci贸n en Medell铆n.

Dia Victimas

La Administraci贸n Municipal prepara para este viernes 9 de abril, D铆a Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las V铆ctimas, una variada programaci贸n para integrar a la ciudadan铆a y hacer pedagog铆a con nuevas pr谩cticas que aporten a la solidaridad, el perd贸n y la construcci贸n de paz, desde los escenarios del arte, la m煤sica y la reconciliaci贸n.

“Desde la Secretar铆a de la No-Violencia, queremos hacer una invitaci贸n muy especial a la ciudad para que nos sumemos a la conmemoraci贸n del D铆a nacional de la memoria y la solidaridad con las v铆ctimas del conflicto armado. Nos sumamos a la campa帽a Ponte en mis Zapatos, una campa帽a creada y construida con la Mesa Municipal de Participaci贸n Efectiva de V铆ctimas para sensibilizar a Medell铆n sobre la importancia de reparar y reconocer a las v铆ctimas”, dijo el secretario de No-Violencia, Juan Carlos Upegui.

La jornada incluye dos conversatorios con transmisi贸n por el Facebook del Museo Casa de la Memoria. El primero, a las 11:00 a. m., abordar谩 temas relacionados con el informe que entrega la JEP, el informe de la Comisi贸n de Esclarecimiento de la Verdad, el pacto por la b煤squeda de personas dadas por desaparecidas en Antioquia, su importancia y retos, en compa帽铆a de la Unidad de B煤squeda de Personas dadas por Desaparecidas.

Participar谩n la Secretar铆a de la No-Violencia, el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparaci贸n y Garant铆as de No Repetici贸n (SIVJRNR), la JEP, la Comisi贸n para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetici贸n (CEV) y la Unidad de B煤squeda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPDD).

El segundo, a las 5:00 p. m., girar谩 en torno a las “Experiencias que construyen paz”, con delegados y delegadas de organizaciones y entidades de v铆ctimas de territorio nacional, departamental y local.

A las 8:00 p. m. se realizar谩 Especiales Telemedell铆n con la participaci贸n del Alcalde de Medell铆n, la Gestora Social, un delegado de la Mesa Municipal de Participaci贸n Efectiva de V铆ctimas y el Secretario de la No-Violencia, quienes conmemorar谩n a las v铆ctimas a trav茅s de este especial, que adem谩s tendr谩 el estreno de una serie documental sobre el tema de v铆ctimas y las poblaciones atendidas por la Subsecretar铆a de Justicia Restaurativa.

Adem谩s, la Administraci贸n Municipal sensibilizar谩 a los ciudadanos con mensajes en paraderos de buses, en las pantallas del metro y en puntos estrat茅gicos de la ciudad y se sumar谩 a la campa帽a “Ponte en Mis Zapatos”, liderada por la Mesa Municipal de V铆ctimas para sensibilizar sobre de la importancia de reparar a las v铆ctimas en Medell铆n. Para este fin se utilizar谩 en redes sociales la etiqueta #PonteEnMisZapatos.

La programaci贸n se realiza conjuntamente con la Unidad de Atenci贸n y Reparaci贸n a V铆ctimas del Gobierno Nacional, la Gobernaci贸n de Antioquia, la Personer铆a de Medell铆n, Redepaz, la Mesa Municipal de Participaci贸n Efectiva de V铆ctimas, Mesa por la Vida, Telemedell铆n y diversas organizaciones sociales de la ciudad.

El conflicto armado en Colombia ha dejado m谩s de 8 millones de v铆ctimas, m谩s de 7 millones de ellas por desplazamiento y 166.855 presentan alguna discapacidad.

Durante el periodo de enero de 2020 a 31 de marzo de 2021, El Equipo de Atenci贸n y Reparaci贸n a V铆ctimas, de la Alcald铆a de Medell铆n, ha atendido 33.170, las cuales 21.622 son mujeres, de las cuales 18.308 son jefas de hogar. Personas con asistencia humanitaria 4.491, v铆ctimas con atenci贸n psicosocial 1.468 y comunidades con proceso de acompa帽amiento para retorno o reubicaciones 406.

Metrosalud optimiza los servicios de urgencias y hospitalizaci贸n debido a la emergencia hospitalaria de la ciudad

- El plan contempla la apertura de 44 camas hospitalarias y 90 camillas adicionales de urgencias.
- Se concentrar谩 el personal de salud en las unidades hospitalarias para la atenci贸n de pacientes por covid-19.
- Con las medidas se busca apoyar a las instituciones de salud de mayor complejidad declaradas en emergencia hospitalaria. 

Metrosalud contingencia

Metrosalud, en articulaci贸n con las autoridades sanitarias locales, activ贸 su Plan de Gesti贸n Territorial para la atenci贸n del estado actual de la contingencia por el coronavirus, lo que implica la reorganizaci贸n de sus servicios y el fortalecimiento de las unidades hospitalarias en donde se concentra la atenci贸n de pacientes sospechosos o confirmados para covid-19.

Las medidas buscan hacerle frente a la actual fase de la pandemia, donde la baja y mediana complejidad de sus servicios son vitales para descongestionar las instituciones de mayor complejidad de Medell铆n que se han declarado en emergencia hospitalaria.

“Haremos una reorganizaci贸n del talento humano de los 52 puntos que tenemos en Metrosalud para optimizar los servicios de urgencias y hospitalizaci贸n, lo que implicar谩 un cierre temporal de algunos centros hasta el momento en que empiece a bajar la presi贸n de los servicios de urgencias de alta, mediana y baja complejidad de la ciudad”, afirm贸 la gerente de Metrosalud, Martha Cecilia Castrill贸n Su谩rez.

En primer lugar, se suspenden los servicios ambulatorios de consulta externa y cirug铆a programada, permitiendo destinar el recurso humano a la atenci贸n de los pacientes clasificados en triage 3 y 4 que llegan a urgencias.

Adicionalmente, se abren 44 camas hospitalarias mediante la optimizaci贸n de la infraestructura y redistribuci贸n del recurso humano, as铆 como 90 camillas adicionales dentro de los servicios de urgencias, mejorando la oportunidad de acceso y manejo de casos. Adem谩s, se dar谩 continuidad e integralidad a la atenci贸n a trav茅s de la Central de Referencia desde donde se coordinar谩 el traslado de pacientes desde y hacia la ESE.   

Por 煤ltimo, se cierran temporalmente centros de salud con el fin de trasladar a su personal a los servicios de urgencias y hospitalizaci贸n de las nueve unidades hospitalarias para el cuidado de los pacientes cr铆ticos: CS Trinidad, CS Villatina, CS Llanaditas, CS Robledo, CS El Triunfo, CS Guayabal, CS Campo Vald茅s, CS Raizal, CS La Loma, CS La Esperanza, CS Estadio, CS Carpinelo, CS Popular, CS Pablo VI, CS Manantial de Vida y CS Limonar.

Las personas que acceden a los programas de promoci贸n y prevenci贸n y aquellas con enfermedades cr贸nicas que consultan en estos centros de salud, ser谩n atendidos a trav茅s de las unidades hospitalarias y centros de salud m谩s cercanos con el fin de garantizar la continuidad en el manejo de sus tratamientos. Se recomienda a esta poblaci贸n buscar el servicio a trav茅s de las l铆neas telef贸nicas 3124147976 y 018000513123 y de esta forma ser redireccionados seg煤n la condici贸n m茅dica y pertinencia.

Una vez superado el pico epidemiol贸gico, se restablecer谩n los servicios de estos lugares, siguiendo los lineamientos de las autoridades sanitarias locales y nacionales.

Metrosalud, ante el aumento de la demanda de servicios de urgencias y hospitalizaci贸n relacionados con la emergencia por la covid-19, invita al uso racional de los servicios de salud y al autocuidado como el principal mecanismo para el control efectivo de la propagaci贸n del virus.

Ingreso Solidario ya llega a m谩s de 3 millones de familias colombianas

  • “Queremos extender Ingreso Solidario porque sabemos que todav铆a no han terminado  los efectos de la pandemia”, explic贸 el Presidente Duque.

  • “Cuando vino la pandemia, nosotros entendimos que uno de los desaf铆os m谩s grandes ten铆a que ver con la poblaci贸n m谩s vulnerable de nuestro pa铆s”, dijo el Mandatario.

El programa de vacunaci贸n contra el covid-19 sigue avanzando, manifest贸 este jueves el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

“Tres millones y medio de familias colombianas han recibido a lo largo de todo este a帽o ese apoyo econ贸mico, y este programa (Ingreso Solidario) est谩 previsto para extenderse en el mes de junio de este a帽o, y justamente, en el concepto de la Transformaci贸n Social Sostenible, queremos extenderlo porque sabemos que todav铆a no han terminado  los efectos de la pandemia”.

As铆 lo manifest贸 el Presidente Iv谩n Duque, durante la emisi贸n del programa ´Acci贸n y Prevenci贸n´, en el que explic贸 que este plan surgi贸 de la necesidad de apoyar a los colombianos m谩s vulnerables en medio de la pandemia.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’

“Cuando vino la pandemia, nosotros entendimos que uno de los desaf铆os m谩s grandes ten铆a que ver con la poblaci贸n m谩s vulnerable de nuestro pa铆s. La poblaci贸n que est谩 en el rebusque, que est谩 en la venta de tinto, que est谩 en la venta domiciliaria”, se帽al贸 el Mandatario.

Asimismo, el Jefe de Estado manifest贸 que proteger a los m谩s vulnerables es para que Colombia no tenga retrocesos en materia de pobreza monetaria y de pobreza extrema.

Finalmente, el Presidente destac贸 que el Gobierno Nacional se siente orgulloso de Ingreso Solidario ya llegue a todas las regiones del pa铆s.

Presidente Duque participa este viernes en el D铆a Nacional de la Memoria y Solidaridad con las V铆ctimas

Es un paso grand铆simo en nuestra historia cient铆fica, afirm贸 el Presidente Duque durante el lanzamiento de la Expedici贸n BIO: Alas, Cantos y Colores.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez,  participa este viernes 9 de abril en la conmemoraci贸n del D铆a Nacional de la Memoria y Solidaridad con las V铆ctimas, con el acto simb贸lico ‘Dona tu voz, dona tus o铆dos’, una iniciativa de la Unidad para las V铆ctimas.

La Ley 1448 de 2011, en su art铆culo 142, dispone que el 9 de abril de cada a帽o se celebre este D铆a Nacional.

‘Dona tu Voz, Dona tus O铆dos’

Este a帽o, la Unidad para las V铆ctimas organiz贸 la campa帽a ‘Dona tu voz, Dona tus o铆dos’, la cual consiste en estas actividades:

‘Dona tu voz’. Desde el 23 de marzo hasta el 8 de abril, la iniciativa convoc贸 a todos los ciudadanos para que enviaran relatos grabados como un audio de Whatsapp. Las historias estar谩n circulando en espacios p煤blicos y de manera digital en un sitio alojado en la p谩gina web de la Unidad para las V铆ctimas.

‘Dona tus O铆dos’ es un segundo momento que se desarrolla este 9 de abril, en el que los colombianos escuchar谩n las historias grabadas. Lo har谩n a trav茅s de medios de comunicaci贸n, actividades al aire libre, redes sociales y el sitio web de la Unidad.

El evento se trasmitir谩 v铆a streaming por la p谩gina web de la Presidencia de la Rep煤blica y las redes sociales de la entidad.

Este a帽o, la declaraci贸n de industria y comercio en Medell铆n solo se podr谩 presentar virtualmente

-Entre el 19 y el 30 de abril vencen los plazos para quienes est茅n obligados a este tr谩mite.
-Se esperan cerca de 99.000 declaraciones correspondientes a ingresos del a帽o 2020.
-La resoluci贸n de calendario tributario para este a帽o estableci贸 la obligatoriedad de la presentaci贸n de la declaraci贸n de manera virtual.

Declaracion Industria y Comercio

Si bien los vencimientos de las declaraciones del impuesto de industria y comercio en Medell铆n son entre el 19 y el 30 de abril, la Administraci贸n Municipal invita a cumplir con este compromiso antes de dichas fechas, con el fin de resolver con suficiente tiempo las inquietudes que puedan generarse en la presentaci贸n, ya que este a帽o el proceso ser谩 s贸lo de manera virtual, seg煤n la resoluci贸n de calendario tributario de 2021 publicada por la Secretar铆a de Hacienda.

El subsecretario de Ingresos, Henry Alejandro Morales G贸mez, dijo que "teniendo en cuenta que las declaraciones ser谩n recibidas solo por el portal, la Administraci贸n Municipal est谩 generando espacios de formaci贸n para los contribuyentes que deseen actualizar sus conocimientos en el proceso de declaraciones, los nuevos inscritos en el Registro 脷nico Tributario-RUT o aquellos que hayan cumplido en a帽os anteriores con esta obligaci贸n pero de manera presencial".

La inscripci贸n a las capacitaciones se realiza a trav茅s de la p谩gina de la Alcald铆a de Medell铆n www.medellin.gov.co/declaraciones

La declaraci贸n de industria y comercio la deben presentar las personas naturales o jur铆dicas que desarrollan actividades industriales, comerciales, de servicios y financieras dentro de la ciudad.

No est谩n obligadas las entidades que pertenezcan al r茅gimen simplificado, las que est茅n excluidas por resoluci贸n o las catalogadas como actividades de prohibido gravamen.

"La presentaci贸n de la declaraci贸n de industria y comercio es fundamental para ajustar los estados de cuenta de los contribuyentes y que su pago de los impuestos corresponda con la realidad de los ingresos obtenidos el a帽o pasado", enfatiz贸 el funcionario.

Adicional a las capacitaciones, la Administraci贸n Municipal cuenta con canales de atenci贸n y orientaci贸n, como las taquillas virtuales y la l铆nea 322 80 69.





Gobernaci贸n de Antioquia particip贸 en mesa institucional para impulsar Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)

- Alcald铆as de Bajo Cauca, Norte y Nordeste se reunieron con Gobierno Nacional, Gobernaci贸n de Antioquia y entidades de cooperaci贸n para continuar gestionando proyectos que generen desarrollo en municipios golpeados por la violencia y la inequidad.

- Caucasia fue el epicentro de este evento en el cual se hizo seguimiento a proyectos que nacieron de iniciativas identificadas por las comunidades de los municipios PDET.

Gobernacion Mesas

Impulsar los proyectos que logren las transformaciones que necesitan los 24 municipios m谩s golpeados por la violencia y la desigualdad en el departamento, fue el objetivo de la mesa interinstitucional PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) llevada a cabo hoy en Caucasia. Un evento que estaba enfocado en las subregiones Bajo Cauca, Norte y Nordeste en el cual particip贸 la Gobernaci贸n de Antioquia con representantes de sus entidades en temas estrat茅gicos como son alimentaci贸n, educaci贸n, infraestructura, catastro, paz, servicios p煤blicos y salud, entre otros.


Los PDET son programas que nacen de las iniciativas identificadas por las comunidades de los municipios para buscar soluciones a las necesidades m谩s apremiantes, y para las cuales se requiere la participaci贸n del Gobierno Nacional, Gobernaci贸n de Antioquia, alcald铆as municipales y cooperaci贸n internacional. Unos PDET que son pensados y estructurados a largo plazo, a 15 a帽os para lograr las transformaciones de fondo en los territorios.

Con relaci贸n a esta mesa interinstitucional, Jos茅 Giraldo, gerente de Catastro de Antioquia, se帽al贸: "El balance es positivo porque esta reuni贸n nos permiti贸 contarle a los alcaldes c贸mo vamos en temas de catastro y ordenamiento territorial. El catastro es el insumo clave para hacer una buena planificaci贸n del territorio. Esto va a permitir que las alcald铆as municipales tengan el instrumento para tomar decisiones de c贸mo y hacia d贸nde crece su municipio".

De otro lado, Ligia Torres Acevedo, subsecretaria de Planeaci贸n, de la Secretar铆a de Salud de Antioquia, se帽al贸 que el balance del evento es positivo: "Hemos identificado qu茅 centros se pueden gestionar con los mismos municipios. En ambulancias hemos gestionado todas las solicitudes b谩sicas y medicalizadas en 13 municipios de las subregiones. Con relaci贸n a dotaci贸n estamos gestionando un proyecto ante el ministerio por $12.000 millones para las diferentes municipalidades. Veo un fortalecimiento en trabajo en equipo, en hacer factible que las iniciativas prosperen".


Felix Olmedo, alcalde de Caucasia, opin贸 as铆 sobre la importancia de esta mesa: "Hemos logrado cosas muy importantes para la regi贸n. Hoy estuvo sincronizada toda la institucionalidad que pudo hablar con los alcaldes y conocer nuestras necesidades y las iniciativas PDET que tenemos para ello, as铆 como las obras que tenemos ya ejecutadas".

Audio: F茅lix Olmedo Arango, alcalde del municipio de Caucasia.

Finalmente, Rafael Blanco, secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia, se refiri贸 as铆 a lo ocurrido hoy en este evento: "Aqu铆 junto con Gobierno Nacional, alcald铆as y entidades de cooperaci贸n estamos analizando c贸mo va la implementaci贸n de todos estos proyectos PDET. la idea es construir estrategias que permitan materializar todas esas iniciativas y que buscan transformar esos territorios golpeados por la violencia. As铆 logramos esa paz que tanto se merece el Bajo Cauca, Norte y Nordeste".

Audio: Rafael Blanco, secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia.




Grupo EPM tuvo una utilidad de $3,7 billones en 2020, con un crecimiento del 19% con respecto a 2019

• Los ingresos del Grupo EPM ascendieron a $19,8 billones, con un crecimiento del 8% con respecto a 2019

• De estos, $9,9 billones corresponden a EPM Matriz con un crecimiento del 12% durante el mismo per铆odo

• Cerca del 87% de los ingresos los genera el negocio de energ铆a y el 13% el negocio de aguas

• EPM Matriz aport贸 el 48% de los ingresos, las filiales del exterior el 32% y las filiales nacionales el 20%

• El grupo empresarial realiz贸 inversiones en proyectos de infraestructura por $3,1 billones

thumbnail_image006

En su compromiso con el desarrollo de la ciudad y la calidad de vida de millones de personas, EPM transferir谩 $1,4 billones al Municipio de Medell铆n por concepto de excedentes, gracias a los resultados financieros alcanzados en 2020.

M贸nica Ruiz Arbel谩ez, Gerente General (e) de EPM, indic贸 que "en uno de los a帽os m谩s retadores de la humanidad por la pandemia del COVID-19, sus restricciones, la incertidumbre que esta caus贸 y la nueva realidad a la que nos enfrentamos,  el Grupo EPM tuvo ingresos por $19,8 billones, lo que representa un crecimiento del 8% con respecto al a帽o anterior y un Ebitda de $5,8 billones, lo que significa un margen del 29%, levemente por debajo del nivel de 2019, causado por el incremento de los costos operacionales relacionados con las actividades realizadas para la mitigaci贸n de la pandemia".

El impacto total de la pandemia del coronavirus (COVID-19) en el Grupo EPM, en el ejercicio econ贸mico 2020, fue de $750 mil millones; no obstante, la utilidad neta del Grupo es de $3,7 billones, 19% por encima del a帽o anterior como resultado del comportamiento de las inversiones del Grupo.

"Estos positivos resultados nos permiten seguir siendo motor de progreso en los territorios en los que tenemos presencia, generando empleo gracias al desarrollo de proyectos de infraestructura y de programas de inversi贸n social, que se traducen en bienestar para la gente", agreg贸 la Gerente General (e) de EPM.

En 2020, EPM Matriz obtuvo ingresos por $9,9 billones, con un crecimiento del 12% comparado con 2019, mientras que su utilidad neta se estableci贸 en $2,5 billones, lo que se traduce en transferencias por $1,4 billones al Municipio de Medell铆n.

Estas transferencias se pagar谩n durante el 2021 y son recursos que contribuyen al desarrollo de los planes de inversi贸n del Municipio en material social, de educaci贸n, de cultura y deporte y otros proyectos de infraestructura en la capital antioque帽a.

Gerente-General-e-EPM-Monica-Ruiz-4

Efecto COVID

Durante la pandemia y los d铆as m谩s estrictos del confinamiento, EPM implement贸 las medidas especiales decretadas por el Gobierno Nacional y sum贸 iniciativas propias dentro del marco legal que le rige para acompa帽ar a la ciudadan铆a en una de las 茅pocas m谩s complejas.

Entre estas acciones se destacan:

• Reconexiones de los servicios de agua, energ铆a y gas sin costo para usuarios desconectados.

• Financiaci贸n sin costo para clientes en los servicios de agua y energ铆a.

• Congelamiento de las cuotas de financiaci贸n en todos los servicios prestados e importantes descuentos por el pago oportuno de los servicios p煤blicos.

Las medidas anteriores permitieron que la ciudadan铆a contara con servicios p煤blicos independientemente de su capacidad de pago. Se destaca, adicionalmente, el cumplimiento de los compromisos de pago con proveedores y contratistas en los plazos acordados, dinamizando as铆 la econom铆a y promoviendo la conservaci贸n del empleo.

Por la comunidad, estamos ah铆

En 2020, el Grupo EPM fue un importante dinamizador de la econom铆a, aportando as铆 al desarrollo de los territorios en los que tiene presencia. Adem谩s de los 1,5 billones transferidos al Municipio de Medell铆n, se destaca que los proveedores de bienes y servicios recibieron $1,5 billones y $221 mil millones se destinaron para las comunidades y el cuidado del ambiente, en ese prop贸sito superior de contribuir a la armon铆a de la vida para un mundo mejor.

Situaci贸n financiera del Grupo EPM

Activos totales: $63,8 billones, con un crecimiento del 16%.

Pasivo: $36,7 billones, con un crecimiento del 19%.

Patrimonio: $27,1 billones, con un aumento del 12%.

Inversiones en infraestructura: $3,1 billones.

Situaci贸n financiera de EPM Matriz

Activos totales: $53,4 billones, con un crecimiento del 13%.

Pasivo: $27 billones, con un crecimiento 18%.

Patrimonio: $26,4 billones, con aumento del 8%.

Inversiones en infraestructura: $2,1 billones.

Indicadores financieros del Grupo EPM y EPM Matriz

Endeudamiento financiero: para Grupo y EPM Matriz fue de 41%.


Indicador Deuda/Ebitda: en el Grupo EPM este indicador cerr贸 al 31 de diciembre de 2020 en 4,37, frente al 3,49 de 2019. En EPM Matriz se ubic贸 en 5,89, frente al 4,52 de 2019.
Descontando la reserva de caja disponible, el indicador Deuda Neta/Ebitda se ubic贸 en 3,33 para el Grupo EPM y en 5,09 en EPM Matriz.


En calidad de auditor externo, la firma KPMG present贸 dictamen sin salvedad a la informaci贸n financiera separada y consolidada de EPM.

 


(Video) M贸nica Ruiz Arbel谩ez, Gerente General (e) de EPM





Itag眉铆 lidera Mesa Departamental de Estudios sobre Inspecci贸n Vigilancia y Control

En la ciudad de Itag眉铆 se realiz贸 la instalaci贸n y primera sesi贸n de la Mesa Departamental de Estudio sobre temas de Inspecci贸n, Vigilancia y Control Comunal (IVC), evento que tuvo lugar en la Casa Museo Ditaires.

daf89-mesa-departamental-de-estudios-sobre-inspeccion-vigilancia-y-control

Itag眉铆 fue el municipio anfitri贸n durante la instalaci贸n y primera sesi贸n de la Mesa, con la que se beneficiar谩 toda la familia comunal del departamento de Antioquia, toda vez que las funciones de IVC se realizar谩n de manera m谩s cualificada y profesional, redundando en el fortalecimiento de la estructura y funcionamiento de las diferentes organizaciones comunales.

"Nos sentimos muy orgullosos en Itag眉铆 de haber liderado este primer encuentro, toda vez que esta mesa que se constituye es un espacio estrictamente acad茅mico, es una expresi贸n del principio de colaboraci贸n arm贸nica entre las entidades del Estado y contribuir谩 a mejorar en todos los aspectos la atenci贸n a los integrantes de las organizaciones comunales del departamento de Antioquia", puntualiz贸 Juan Esteban Londo帽o Tovar, Secretario de Participaci贸n Ciudadana de la localidad anfitriona.

A este encuentro acudieron representantes de los municipios de Medell铆n, Bello, Caldas, Copacabana, Sabaneta, Envigado, Rionegro, los cuales, junto a Itag眉铆, son los 煤nicos que pueden realizar labores de inspecci贸n, vigilancia y control de manera aut贸noma en el departamento. La labor de IVC en los otros 117 municipios de Antioquia recae en la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana y Desarrollo Social de la Gobernaci贸n de Antioquia, misma que tuvo representaci贸n en la instalaci贸n de la Mesa con la Directora de Organismos Comunales, Lupita Ca帽as Jaramillo, quien hizo 茅nfasis en la importancia del trabajo que se realizar谩 en esta Mesa para todo el sector.

La creaci贸n de la Mesa Departamental de Estudio sobre temas de Inspecci贸n, Vigilancia y Control Comunal nace de una iniciativa propuesta por el municipio de Itag眉铆 a la Gobernaci贸n de Antioquia, buscando la cualificaci贸n, retroalimentaci贸n y el mejoramiento continuo de la labor de IVC, iniciativa acogida por los dem谩s municipios autorizados para realizar esta funci贸n. La segunda reuni贸n de la Mesa se realizar谩 despu茅s de semana santa y tendr谩 como anfitriona a la Gobernaci贸n de Antioquia.




Como Ecociudad, Medell铆n avanza con acciones que protegen sus bosques y recursos h铆dricos

- Con las labores se garantiza la conservaci贸n de 4.319 hect谩reas de bosques nativos.
- 19 de estas hect谩reas hacen parte del Bosque de los H茅roes, ubicado en la comuna 8-Villa Hermosa, en las que se han sembrado 42.972 谩rboles nativos.

ecociudad medellin

La Alcald铆a de Medell铆n se une a las conmemoraciones del D铆a Internacional de los Bosques y el D铆a Mundial del Agua, y por medio de acciones de conservaci贸n de bosques, reservas y 谩reas protegidas ratifica su compromiso con el recurso h铆drico y la biodiversidad, fortaleciendo de esta manera la sostenibilidad del territorio.

Dentro de estas se destaca el llamado Bosque de los H茅roes, un proyecto desarrollado en la Base Militar conocida como Cerro Medell铆n, ubicado en la comuna 8 - Villa Hermosa, con el que se busca entregar a la ciudadan铆a un 谩rea natural urbana a trav茅s de la siembra de 谩rboles y palmas nativas de alto valor ecol贸gico.

"Esta estrategia se ha desarrollado de la mano de soldados del Batall贸n de Polic铆a Militar # 4 y el Batall贸n Atanasio Girardot, quienes junto a la Alcald铆a iniciaron un trabajo de recuperaci贸n de este ecosistema de 19 hect谩reas. En total han sido sembrados 42.972 individuos arb贸reos, representados en m谩s de 155 especies, dentro de los que se destacan ojo de paloma, guamos, robles, yarumos, ceibas y guayacanes; adem谩s de la siembra de 3.189 plantas de fique", asegur贸 la secretaria de Medio Ambiente, Diana Mar铆a Montoya.

Con la recuperaci贸n de este ecosistema, se lograr谩 controlar el desgaste de suelos, contribuir con el mejoramiento de la calidad del aire; regular la temperatura, el agua y el ruido; recuperar gran parte de la diversidad biol贸gica y fortalecer la conectividad ecol贸gica en la zona oriental, permitiendo la consolidaci贸n de un corredor que conecte el Parque Arv铆 con la zona urbana de Medell铆n.

"Este proyecto se ha denominado as铆 por los soldados que participan, y tiene como objetivo devolverle las zonas verdes a esta comunidad, ya que las quemas y construcciones han generado mucha deforestaci贸n. Se ha contado con total apoyo de la Secretar铆a de Medio Ambiente logrando de manera articulada entregar pulmones verdes para la realizaci贸n de actividades al aire libre", expres贸 el Teniente Coronel Gilder Joaqu铆n C贸rdoba Arciniegas.

A esto se suman otras estrategias de protecci贸n ecol贸gica para garantizar la conservaci贸n de 4.319 hect谩reas de bosques nativos. Una de ellas es la de Pago por Servicios Ambientales - PSA, que busca generar incentivos econ贸micos a los due帽os de predios de importancia ambiental y que ha permitido restaurar y conservar 805,48 hect谩reas en 88 predios de los cinco corregimientos.

Adicionalmente, la Alcald铆a de Medell铆n trabaja con un equipo de 34 guardabosques quienes custodian 2.700 hect谩reas en 13 reservas, con acciones de control y vigilancia, mantenimiento, monitoreo a la biodiversidad y a las microcuencas, y la protecci贸n de las 814 hect谩reas en el Refugio de Vida Silvestre Alto de San Miguel, ecosistema estrat茅gico para la conservaci贸n de fuentes hist贸ricas que dan origen al r铆o Medell铆n.




Itag眉铆 tiene el mejor programa de gobierno en Colombia en favor de las mujeres, seg煤n la Vicepresidencia

En el marco de la celebraci贸n del D铆a Internacional de la Mujer, se realiz贸 de manera virtual la tercera edici贸n del Foro Internacional de la Mujer: "Mujeres acelerando la reactivaci贸n econ贸mica", organizado por la Vicepresidencia de la Rep煤blica, en coordinaci贸n con la Consejer铆a Presidencial para la Equidad de la Mujer.

cd04e-premio-de-la-mujer

En el marco del Foro M y bajo la consigna 'Colombia sin techos de cristal', la Vicepresidencia de la Rep煤blica y la Consejer铆a Presidencial para la Equidad de la Mujer reconocieron y premiaron a Itag眉铆 por tener el mejor programa de gobierno territorial para la prevenci贸n y atenci贸n de violencias contra las mujeres entre los municipios de 1.陋, 2.陋 y 3.陋 categor铆a del pa铆s.

La encargada de anunciar este premio fue Jessica Faieta, directora de la oficina regional para Am茅rica Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, quien afirm贸 que "como jurados consideramos que este programa se destaca por encima de los dem谩s porque es innovador en su incorporaci贸n de los componentes de sensibilizaci贸n y trabajo con hombres en su estrategia de disminuci贸n de la violencia y cuenta con resultados contundentes y medibles".

"Nos llena de alegr铆a recibir este reconocimiento, para nosotros es importante continuar trabajando y liderando estrategias para la erradicaci贸n de las violencias contra las mujeres generando mejores oportunidades en condiciones de equidad", resalt贸 el alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar.

Este municipio antioque帽o, que cuenta con una Subsecretar铆a para la Mujer, se destac贸 por encima de municipios como Manizales, Bucaramanga, Neiva, Cali y Sincelejo por tener una ruta de atenci贸n a la violencia contra las mujeres y una mesa para su erradicaci贸n, adem谩s de un observatorio de inclusi贸n y equidad que incluye un componente de sensibilizaci贸n a hombres a trav茅s de una estrategia llamada "Hombres como aliados y agentes de cambio".

Estos premios exaltan los esfuerzos de los entes territoriales y de las empresas privadas para contribuir a la disminuci贸n de las desigualdades de g茅nero en Colombia. Las otras categor铆as premiadas fueron: empresa con mejores pr谩cticas corporativas que promueven la reducci贸n de brechas de g茅nero; empresa con mejores pr谩cticas de gobierno corporativo inclusivo, y mejor plan territorial para la disminuci贸n de las brechas entre hombres y mujeres.




La Alcald铆a de Medell铆n abre un nuevo CEDEZO para apoyar el emprendimiento en la comuna 9 - Buenos Aires

- La ciudad tiene 22 Centros de Desarrollo Empresarial Zonal, que concentran la oferta institucional y son la puerta de entrada al ecosistema de emprendimiento e innovaci贸n.
- En 2021, se espera acompa帽ar a m谩s de 1.400 emprendedores y empresarios con esta estrategia.

Cedezo Medellin

Para acompa帽ar a los empresarios y emprendedores de la comuna 9 y consolidar nuevas iniciativas que favorezcan la reactivaci贸n econ贸mica del territorio, la Alcald铆a de Medell铆n cuenta nuevamente con una sede presencial de sus Centros de Desarrollo Empresarial Zonal (CEDEZO) en Buenos Aires.

Durante la pandemia, 76 emprendimientos de esta zona recibieron acompa帽amiento virtual y telef贸nico por parte de la Administraci贸n Municipal. Ahora, con el regreso del CEDEZO, se espera aumentar el impacto en este territorio, cuya vocaci贸n se concentra principalmente en negocios textiles, manufactureros y del sector de alimentos.

"Estamos muy contentos con la apertura de este centro en Buenos Aires. Significa que vamos a tener toda la oferta de CEDEZO, con profesionales especializados y acompa帽amientos personalizados para fortalecer a todos los emprendedores y negocios de la comuna. Esto es muy importante porque a trav茅s del emprendimiento incentivamos el crecimiento econ贸mico. La invitaci贸n es para todos los emprendedores que se acerquen a este punto o al que tengan m谩s cercano", afirm贸 el subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia Escobar.

Los CEDEZO son la puerta de entrada que tienen los emprendedores al ecosistema de innovaci贸n y emprendimiento de la ciudad. A trav茅s de estos espacios se pueden conectar con la oferta institucional de la Alcald铆a de Medell铆n, recibir acompa帽amiento empresarial y conocer ofertas de empleo, entre otros beneficios.

En Medell铆n operan 22 de estas sedes, ubicadas en las diferentes comunas y corregimientos de la ciudad. En 2020, esta estrategia acompa帽贸 a m谩s de 600 emprendedores y se espera que con la reactivaci贸n econ贸mica se llegue este a帽o a 1.400 beneficiarios.

"A los CEDEZO podemos venir e interactuar con especialistas en diversos temas para lo que necesitamos como emprendedores, ya sea mercado, crecimiento de producto, finanzas y ventas. A m铆 me acompa帽aron para crecer mi producto de soluciones gourmet y salsas", se帽al贸 Luis Fernando Soto, emprendedor de la comuna 9 y creador de Sogu.

Estos lugares est谩n abiertos a cualquier tipo de emprendedor y empresario en sus diversas etapas, desde la ideaci贸n de su negocio hasta los que ya facturan y necesitan acceder a nuevos mercados.

El CEDEZO de Buenos Aires opera en el Sena de la comuna (calle 48 # 28 - 02). La atenci贸n presencial se prestar谩 los lunes y los mi茅rcoles, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. en jornada continua, y durante toda la semana a trav茅s asesor铆as v铆a correo electr贸nico en la direcci贸n cedezobaires@medellindigital.gov.co.




Mediante convenios sociales, Medell铆n genera 249 empleos para la recolecci贸n de residuos s贸lidos en zonas de dif铆cil acceso

- De los residuos que se captan en Medell铆n mensualmente, el 9 % corresponde a la recolecci贸n en zonas de dif铆cil acceso gracias a los convenios sociales.
- Durante 2019, las 249 personas empleadas bajo esta modalidad captaron 96.581 toneladas de residuos s贸lidos cada mes. 
- Los convenios sociales son una oportunidad para la generaci贸n de empleo, pedagog铆a en las comunas y contribuci贸n con el cuidado medioambiental.

limpieza Medellin

Para garantizar condiciones de limpieza en laderas, sectores sin acceso vehicular y de asentamientos subnormales en Medell铆n, Emvarias Grupo EPM implementa convenios sociales con Juntas de Acci贸n Comunal y corporaciones, que benefician a familias de 48 sectores ubicados en 45 barrios.


Esta alternativa significa un alivio econ贸mico para madres cabeza de hogar, j贸venes y personas de las comunidades donde se realiza la labor, ya que cuentan con seguridad social y afiliaci贸n a riesgos laborales, adem谩s de asesor铆a en manejo de residuos, dotaci贸n y elementos de protecci贸n personal para desempe帽ar la actividad de forma segura.

El gerente de Emvarias Grupo EPM, Alejandro Gallego Hern谩ndez, destac贸 que la entidad destina m谩s de $2.000 millones que, adem谩s de generar empleo, "representan un beneficio para la comunidad, contribuyendo con el manejo adecuado de los residuos, la promoci贸n de territorios saludables y la calidad de vida de sus habitantes. Esto le permite a  la empresa ampliar cobertura en la prestaci贸n del servicio p煤blico de aseo para una poblaci贸n de m谩s de 755.000 personas".

Urania Manco Gonz谩lez, una de las personas que dos d铆as por semana trabaja a trav茅s del convenio en la recolecci贸n de residuos en zonas de dif铆cil acceso del barrio Moravia, manifest贸: "Me siento muy bien. Hace tres a帽os trabajo ac谩 y he sacado a mis hijos adelante, he organizado mi casa y tengo que agradecer mucho el apoyo a nosotros y a la comunidad".

En la actualidad hay 34 convenios de asociaci贸n suscritos en ocho comunas y un corregimiento de Medell铆n con Juntas de Acci贸n Comunal, corporaciones y la Fundaci贸n de Trabajadores de Emvarias (Funtraev). Esta iniciativa se hace efectiva anualmente, considerando el crecimiento poblacional y la cobertura del servicio en cada zona.





Medell铆n consolida acciones de trabajo con l铆deres y lideresas para la promoci贸n y la defensa de los derechos humanos

- Varias ONG, l铆deres y lideresas se reunieron para compartir experiencias y acordar agendas de trabajo conjunto, en un encuentro propiciado por la Alcald铆a de Medell铆n. 
- Esta actividad forma parte de Di谩logos Plurales de Ciudad, una estrategia de reflexi贸n y participaci贸n en torno a los derechos humanos.
- Las experiencias y los saberes ser谩n insumos para seguir trabajando por la promoci贸n y la defensa de los derechos humanos.

Lideres Medellin

L铆deres, lideresas y organizaciones sociales, sindicales y comunitarias de Medell铆n se reunieron con representantes de la Administraci贸n Municipal y de organismos internacionales durante el primer encuentro de los Di谩logos Plurales de Ciudad, una estrategia que constituye un ejercicio de participaci贸n y reflexi贸n en torno a los derechos humanos.

El primer evento, que tuvo lugar en Plaza Mayor, convoc贸 a actores que promueven y lideran la defensa de los derechos humanos y la prevenci贸n de acciones que puedan vulnerarlos. All铆, se compartieron sus experiencias y saberes, con el fin de lograr el desarrollo de una agenda de trabajo conjunto.

Entre las tem谩ticas que se trataron estuvieron: los desaf铆os del movimiento social de derechos humanos; los retos y las estrategias para garantizar la protecci贸n de l铆deres y lideresas; las agendas en el territorio y las territorialidades de ciudad sobre esta materia y los avances en la construcci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Derechos Humanos.

"La pandemia puso en evidencia otras situaciones como la inequidad, la inseguridad alimentaria, las necesidades de vivienda, la pobreza, las situaciones de vulnerabilidad y la situaci贸n de los migrantes venezolanos. Por ello, estos espacios son fundamentales para acordar agendas de trabajo conjunto en la defensa, la promoci贸n y la prevenci贸n en materia de derechos humanos, con el derecho a la vida como lo primordial de todos", apunt贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez.

La Alcald铆a de Medell铆n hizo esta convocatoria como una muestra del reconocimiento a la trayectoria del movimiento de derechos humanos en la ciudad, lo que hace necesario activar un mecanismo de convergencia e interlocuci贸n que rescate y valore los aprendizajes de sus acciones a lo largo de la historia. Los encuentros se seguir谩n desarrollando durante todo el a帽o 2021.

Adicionalmente, con los Di谩logos Plurales de Ciudad se busca identificar las agendas que nacieron tiempo atr谩s y que siguen vigentes, en aspectos como la defensa del derecho a la vida, la libertad, la movilizaci贸n, entre otros, y nuevos temas que cobran protagonismo por coyunturas contempor谩neas, como la situaci贸n de los migrantes venezolanos o el derecho al ambiente sano, la calidad del aire y el territorio.

En el escenario de la pandemia actual tambi茅n obtienen m谩s protagonismo los derechos sociales y econ贸micos, por lo que la Administraci贸n Municipal reitera su compromiso de brindar atenci贸n y oferta integral con enfoque de derechos.

Las conclusiones que resulten de los Di谩logos Plurales de Ciudad ser谩n analizadas a la luz del Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro, bajo el componente de Gobernanza y Gobernabilidad, y de la Pol铆tica P煤blica de Derechos Humanos, que est谩 en proceso de formulaci贸n, con el fin de consolidar y ejecutar acciones que respondan de la manera m谩s acertada a las problem谩ticas de la ciudad.

"Cabe resaltar la importancia de estos espacios, para que todos y todas podamos participar en construcciones de propuestas para nuestras comunas en pro de los derechos humanos. Tambi茅n es importante empezar a promover los derechos con los ni帽os para que los empiecen a asumir de forma natural", expres贸 la coordinadora de la Mesa de Derechos Humanos de la comuna 3-Manrique, Elizabeth Ospina.