Con $12.4 billones de pesos en inversiones para este sector, el Gobierno y el sector privado han priorizado 26 proyectos bajo el compromiso por el Crecimiento Limpio y Sostenible.
Para Bol铆var, el Gobierno y el sector privado destinaron $1.41 billones, como parte del paquete de reactivaci贸n econ贸mica ‘Compromiso por Colombia’ para potenciar la producci贸n de energ铆a en el departamento, resaltando m谩s de $18 mil millones de inversi贸n en 11 proyectos en ejecuci贸n y $17.177 millones en obras ejecutadas.
Asimismo, para el departamento del Meta, el Gobierno Nacional y el sector privado han destinado $57.545 millones que fortalecen el potencial minero energ茅tico de la regi贸n en donde se encuentran 15 proyectos ejecutados por un valor de $89 mil millones y se avanza con la ejecuci贸n de otros 7 proyectos.
Con una nutrida agenda que ratifica el compromiso de consolidar la Transici贸n Energ茅tica como legado para millones de colombianos, el Presidente Iv谩n Duque visit贸 los departamentos de Bol铆var y Meta, en una nueva gira #Cumpli茅ndoleALasRegiones.
All铆, junto al Ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa, se inauguraron dos proyectos de alto impacto para la generaci贸n de energ铆a solar. Como antesala de la visita, la Consejer铆a para las Regiones inform贸 sobre los montos de inversi贸n estrat茅gica para estos departamentos y resalt贸 los avances del Gobierno en la masificaci贸n de las energ铆as renovables de fuentes no convencionales en todo el pa铆s.
Bajo el Compromiso por el Crecimiento Limpio y Sostenible se destinaron recursos para 26 proyectos, por $12,4 billones, con los que se generar谩n 143 mil empleos. Estos proyectos tienen un 40% aproximadamente de avance.
El Gobierno Nacional ha demostrado con hechos su compromiso con la Transici贸n Energ茅tica y la reactivaci贸n sostenible del pa铆s y sus regiones. En 2018 Colombia contaba con una capacidad instalada de 28,2 MW para la generaci贸n de energ铆as renovables de fuentes no convencionales.
Hoy el pa铆s cuenta con 15 granjas, 7 proyectos de autogeneraci贸n a gran escala y m谩s de 1.500 proyectos solares fotovoltaicos de autogeneraci贸n a peque帽a escala que aportan un total de 322,32 MW, el equivalente a suministrar energ铆a a 296.091 familias, y representando una reducci贸n de 498.579 toneladas de CO2 al a帽o.
'Gracias a un marco fiscal, regulatorio y una pol铆tica p煤blica innovadora impulsada por este Gobierno, la Transici贸n Energ茅tica de Colombia es una realidad. En tres a帽os Colombia ha aumentado 11 veces su capacidad instalada para la generaci贸n de energ铆a renovable de fuentes no convencionales, con proyectos como las granjas solares Canal del Dique y San Fernando, que inauguraremos hoy en compa帽铆a del Presidente Iv谩n Duque en los departamentos de Bol铆var y Meta', asegur贸 el Ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa.
En el departamento de Bol铆var, el Gobierno Nacional ha destinado $19,81 billones de inversiones que fortalecen los sectores de transporte, educaci贸n, programas sociales, entre otros, en donde se destaca el sector minero-energ茅tico.
Con recursos por m谩s $1.41 billones, el Gobierno y el sector privado le apuestan al fortalecimiento de la generaci贸n de energ铆a en el departamento de Bol铆var gracias al paquete inversiones destinadas en el marco de la estrategia de reactivaci贸n econ贸mica “Compromiso por Colombia”. Son m谩s de $18 mil millones para 11 proyectos que se encuentran en ejecuci贸n y $17.177 millones para obras ejecutadas.
Asimismo, sobresalen proyectos como la Granja Solar Belmonte, que genera 30.000 Kwh al d铆a para beneficiar a los habitantes de la regi贸n, y el proyecto Parque Solar Canal del Dique, que construye Surtigas, inaugurado con la presencia del Presidente Iv谩n Duque en el marco de la Gira ‘Cumpli茅ndoles a las Regiones’, permitiendo el suministro de energ铆as limpias a dos estaciones de bombeo de agua cruda del sistema de acueducto de Cartagena, el cual cuenta con 12.330 m贸dulos solares y 26 inversores.
En ese mismo orden, para el departamento del Meta, el Gobierno Nacional y el sector privado han destinado $10.96 billones de inversi贸n que impulsan la competitividad y la equidad de la regi贸n a trav茅s de proyectos estrat茅gicos en infraestructura, programas sociales, entre otros. En lo que respecta al sector de minas y energ铆a, para el departamento se han destinado recursos por m谩s de $89 mil millones para 15 proyectos ejecutados y $57.545 millones para 7 proyectos en ejecuci贸n.
De estos recursos, el sector privado viene desarrollando grandes proyectos de generaci贸n de energ铆a y producci贸n de hidrocarburos y minerales.
Dentro de los proyectos ejecutados se destaca el Parque Solar Bosque Solar Los Llanos I, II y III, localizados en el municipio de Puerto Gait谩n, con una capacidad para la generaci贸n de 20 MW y se espera con este proyecto la reducci贸n de 19.450 toneladas de CO2.
Estos son proyectos solares de autogeneraci贸n de Ecopetrol y servir谩n para suministrar energ铆a para sus actividades. La Fase I del proyecto fue inaugurada en el mes de septiembre de 2020, mientras que Bosque Solar II fue inaugurado en el mes de enero de 2021. En lo que respecta a la 煤ltima fase, Bosque Solar Los Llanos III, este se encuentra en proceso de pruebas t茅cnicas para entrar en operaci贸n a finales de 2021. Esta fase corresponde a 200.000 paneles solares para la generaci贸n de 82 MW.
Adicionalmente, es importante mencionar el proyecto Parque Solar Castilla, que aument贸 la capacidad de generaci贸n en 21 MW m谩s en la regi贸n, lo que equivale a la demanda de 27.000 habitantes. Este logro se obtiene como resultado de una movilizaci贸n de recursos por un valor de USD$20 millones que permitieron la instalaci贸n de 54.000 paneles solares.
Durante la agenda en el departamento del Meta, el Presidente estuvo en la inauguraci贸n del Parque Solar San Fernando (Ecopetrol), proyecto que se encuentra localizado en el municipio de Castilla La Nueva y cuenta con aproximadamente 130.000 paneles solares instalados en 47,5 ha que permitir谩n la generaci贸n de 61 MW, lo que equivale al suministro de energ铆a de 35.000 hogares colombianos.
Respecto a estos montos de inversi贸n y avances en proyectos estrat茅gicos en estos departamentos, la Consejera para las Regiones, Ana Mar铆a Palau, expres贸 que “es con hechos que este gobierno le cumple al pa铆s y a transformaci贸n energ茅tica de nuestras regiones, con proyectos y obras de gran envergadura que conducen a Colombia como referente mundial de sostenibilidad en la incorporaci贸n de energ铆as renovables de fuentes no convencionales a su matriz de generaci贸n”.