P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 10 de febrero de 2017

Las autoridades refuerzan medidas para la seguridad y la tranquilidad en Santa Elena

image-La Alcald铆a de Medell铆n lidera un trabajo articulado con la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩  y la Polic铆a Militar en ese corregimiento.
-Entre las medidas hay puestos de control y de sensibilizaci贸n.
-La inversi贸n social para 2017 en Santa Elena ser谩 de $48.438 millones.

La Alcald铆a de Medell铆n y los organismos de seguridad y justicia mantienen su presencia en el corregimiento Santa Elena para reforzar la seguridad y garantizar la tranquilidad de la gente.
La Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s del Fuerte de Carabineros y la Polic铆a Militar, hacen verificaciones continuas en los sectores Piedra Gorda, Mazo, Barro Blanco, El Porvenir, El Plan, El Chispero, San Ignacio, El Cartucho, Parque Arv铆 y la centralidad de Santa Elena. Adem谩s se adelantan labores de sensibilizaci贸n con la comunidad para incentivar la denuncia y reforzar el autocuidado.
Con la Secretar铆a de Movilidad se realizan puestos de control lo que permite identificar y sancionar a conductores con veh铆culos de placas dobladas o n煤meros cubiertos o que sean detectados trasladando armas y estupefacientes.
Seg煤n el Sistema de Informaci贸n para la Seguridad y la Convivencia –SISC-, hasta el 4 de febrero de este a帽o se recibieron tres denuncias por casos de hurto en Santa Elena, frente a cuatro ocurridos en el mismo periodo del a帽o anterior. En todo 2016 se registraron 83 casos.
Las autoridades mantienen labores de investigaci贸n para identificar y capturar a aquellas personas que delinquen en la zona.
En 2016 y lo corrido de este a帽o, en Santa Elena han sido capturadas 117 personas por los delitos de homicidio, tr谩fico de estupefacientes, hurto, violencia intrafamiliar, entre otros.
La intervenci贸n en seguridad est谩 acompa帽ada de inversi贸n social para mejorar la calidad de vida de los habitantes del corregimiento. El presupuesto para este a帽o ser谩 de $48.438 millones. Con el aporte de las secretar铆as y entes descentralizados de la Alcald铆a de Medell铆n se destacan proyectos tales como: la garant铆a de educaci贸n gratuita al 100% de ni帽os y j贸venes matriculados en edad escolar, el inicio de la construcci贸n de la Casa de la Cultura, la renovaci贸n del Parque Silletero, la implementaci贸n de las huertas como estrategia de seguridad alimentaria y contenci贸n del borde, el fortalecimiento de la red p煤blica en salud, la construcci贸n del modelo de comercio local, el saneamiento b谩sico y agua potable, el mantenimiento del Fuerte de Carabineros, el mejoramiento de los servicios e infraestructura de la Casa de Gobierno. En cuanto al alumbrado p煤blico, este es el corregimiento mejor iluminado con 125 nuevas luminarias.
Para la Administraci贸n Municipal es importante reconocer el valor del territorio rural, buscando mejorar la calidad de vida de sus habitantes, a trav茅s de un trabajo articulado entre dependencias.

Alcald铆a de Medell铆n transforma 130 puntos cr铆ticos de residuos, en jardines p煤blicos

  • Esta intervenci贸n, liderada por la Secretar铆a de Medio Ambiente de Medell铆n, es posible gracias a recursos provenientes del Programa de Planeaci贸n Local y Presupuesto Participativo.
  • La recuperaci贸n de puntos cr铆ticos se realiz贸 en 11 comunas y tres corregimientos de Medell铆n.
  • Los puntos recuperados est谩n ubicados en retiros de quebradas de la ciudad.

Antes

Despu茅s

Punto cr铆tico recuperado en el barrio Villa del Socorro, comuna 2 de Medell铆n

Lo que antes eran puntos cr铆ticos de residuos y escombros se convirtieron en jardines p煤blicos gracias a la recuperaci贸n que realiz贸 la Alcald铆a de Medell铆n en 130 lugares en la ciudad.
Con esta intervenci贸n, que tuvo un valor de $2.450 millones, la Secretar铆a de Medio Ambiente de Medell铆n busca generar nuevas zonas verdes, espacios para el sano esparcimiento, recuperar espacio p煤blico y embellecer puntos cr铆ticos identificados previamente.

Estas actividades incluyen siembra de plantas y 谩rboles, instalaci贸n de gimnasios al aire libre, construcci贸n de parques infantiles, mobiliario urbano y jardineras, entre otras.

Antes

Despu茅s

Este es uno de los 130 puntos recuperados, ubicado en el retiro de la quebrada La Carevieja en la comuna 1.

Emprendedores apoyados por la Alcald铆a de Medell铆n participan en Expocasa 2017

-Del 9 al 12 de febrero se llevar谩 a cabo Expocasa 2017 en Plaza Mayor – Medell铆n, una de las mejores ferias del hogar a nivel nacional e internacional.
-80 expositores hacen parte de la muestra y de ellos 15 son emprendedores apoyados por la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de Medell铆n.
-Se espera que cerca de 20 mil personas asistan a la feria que muestra las tendencias, productos y soluciones para el sector hogar.

Emprendedores que participan en Expocasa 2017.

Expocasa 2017 se convierte en una vitrina comercial de posicionamiento de marcas de 15 emprendedores quienes reciben el apoyo de la Alcald铆a de Medell铆n. Con ello logran mayor participaci贸n en el mercado. Este proceso est谩 acompa帽ado de la estrategia de acceso a mercados, que es una de las l铆neas estrat茅gicas de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de Medell铆n con la cual se busca establecer contactos y alianzas para vender sus productos. 
El objetivo es impulsar y fortalecer las capacidades de la gente y generar as铆 oportunidades econ贸micas, de emprendimiento y vinculaci贸n al mundo laboral, todo esto con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Mediante los programas de CEDEZO, Ecosol, Artesanos, Capital Semilla, Parque del Emprendimiento, Aceleraci贸n y 脡pica -de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de Medell铆n- los emprendedores han recibido acompa帽amiento y asesor铆a en temas como la identificaci贸n de necesidades, empoderamiento comercial, estudio de mercados, formaci贸n estrat茅gica, alianzas, procesos de producci贸n, comunicaci贸n del producto, modelo de negocio, entre otros, todo esto para consolidar sus negocios e incrementar sus ventas.
“Hoy nos sentimos sumamente felices de tener en Expocasa a 15 de nuestros emprendedores quienes han sido apoyados y acompa帽ados por la Alcald铆a de Medell铆n. Creemos en sus talentos y estamos plenamente convencidos que el desarrollo de una sociedad est谩 ligado a la confianza y a la capacidad de superar sus miedos para hacer de sus proyectos una realidad”, destac贸 Mar铆a Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Econ贸mico de Medell铆n.
Los emprendedores que desarrollan productos como ropa para el hogar, paneles solares, plantas, accesorios, productos para mascotas, tecnolog铆a, mobiliario, entre otros, son: Findet, Casa Jard铆n Santa Elena, Jard铆n de Abril, Miin, Hagakure, Erco Energ铆a, Wayuu Fussion, Manik, Ecohilandes, Luzma Marti, Triple J, @PCBYTE, La Casa de Pitti, Inspirarte mobiliario y Sonylu.
Eventos como Expocasa no solo refuerzan el perfil y vocaci贸n de lugar de grandes eventos, sino que dinamizan la econom铆a local y proyectan a la ciudad, a nivel nacional e internacional, como un referente.

188 l铆deres comunitarios y docentes se capacitaron en atenci贸n prehospitalaria y seguridad vial

-Estas personas est谩n capacitadas para prestar atenci贸n primaria en caso de presenciar un accidente de tr谩nsito.
-La capacitaci贸n hace parte del convenio entre la Alcald铆a de Medell铆n y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
-Esta acci贸n se integra a otras estrategias en los diez tramos de mayor mortalidad por accidentes en Medell铆n como la instalaci贸n de 32 radares de velocidad, 12 se帽ales y 1.145 demarcaciones luminosas en las v铆as.

Participantes del curso en atenci贸n prehospitalaria y seguridad vial.

Desde hoy Medell铆n cuenta con 188 personas capacitadas en atenci贸n prehospitalaria y seguridad vial. Este grupo recibi贸 formaci贸n para prestar una primera atenci贸n a personas que resulten lesionadas en accidentes de tr谩nsito, antes de ser trasladadas a un centro asistencial.
En el curso, que fue dictado por la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana, los participantes recibieron formaci贸n en temas como: conocimientos b谩sicos de anatom铆a y fisiolog铆a, cadena de supervivencia, valoraci贸n primaria del paciente, reanimaci贸n cardiopulmonar b谩sica en el adulto y el ni帽o, manejo inicial del paciente con trauma, inmovilizaci贸n y traslado del paciente, y aspectos legales relacionados con este tipo de asistencia.
Yolima Quintero, una de las participantes del curso, asegur贸 que “estos conocimientos nos sirven no solo a la hora de reaccionar, sino para prevenir, pues se convierten en mecanismos de protecci贸n para los peatones principalmente”.
Manuel Perea dijo que 茅sta fue “una experiencia muy significativa porque antes, cuando ve铆a un accidente, era un espectador m谩s, ahora puedo salvar vidas”.
Este proceso se dio gracias al convenio entre la Alcald铆a de Medell铆n y la Agencia Nacional de Seguridad Vial que, en su componente pedag贸gico, se propuso capacitar a l铆deres comunitarios y docentes de las comunas con mayor accidentalidad vial y que a su vez sean multiplicadores de estos temas para fortalecer la cultura ciudadana y la movilidad segura en sus comunidades.
“Esa posibilidad de ayudar a alguien m谩s es muy valiosa para toda la ciudad; felicitaciones por este importante curso”, indic贸 Juan Esteban Mart铆nez, secretario de Movilidad.
Las capacitaciones se integran a otras estrategias en los diez tramos de mayor mortalidad de Medell铆n como la instalaci贸n de 32 radares de velocidad, 12 se帽ales y 1.145 tachas luminosas; la implementaci贸n de 26.331 puestas en escena en la v铆a, instituciones educativas y empresas. Adem谩s se puso en marcha una campa帽a en medios masivos de comunicaci贸n con mensajes para prevenir accidentes viales.

Gobernador de Antioquia se reuni贸 con alcaldes del Bajo Cauca

WhatsApp Image 2017-02-09 at 14.32.41Como parte de un consejo de seguridad el gobernador de Antioquia se reuni贸 con alcaldes del Bajo Cauca para tratar temas como la sustituci贸n de cultivos, el control del microtr谩fico y la legalizaci贸n minera.                       
El gobernador llam贸 la atenci贸n sobre el proyecto agr铆cola que se gesta con la Universidad de Antioquia como modelo de gesti贸n y revoluci贸n social para la regi贸n.                       
La reuni贸n cont贸 con la participaci贸n de Carlos Andr茅s Cante viceministro de minas.                       
Los alcaldes de Taraz谩, El Bagre, C谩ceres y Caucasia hablaron de alternativas de cultivo de lim贸n, pi帽a y maracuya.

Queremos que ustedes sean los beneficiarios de la paz’

WhatsApp Image 2017-02-09 at 14.58.59Con estas palabras el Presidente Santos se dirigi贸 a la comunidad de la vereda Sibera, corregimiento de Puerto Valdivia, en el municipio de Valdivia, al norte de Antioquia, donde el mandatario hizo seguimiento al Plan de Ocupaci贸n y Consolidaci贸n de las zonas donde operaban las Farc, en las cuales se pondr谩n en marcha programas de sustituci贸n de cultivos il铆citos y proyectos sociales para la comunidad.

• La se帽ora Teresa Jaramillo, presidenta de la junta de acci贸n comunal de la vereda Monte Fr铆o, dio la bienvenida a la Fuerza P煤blica y a los programas de sustituci贸n de cultivos il铆citos. Afirm贸 que “estamos cansados de los cultivos de coca”.

“Ustedes aqu铆 son testigos de esta transici贸n, son testigos de c贸mo las Farc controlaban todo este territorio. Ya las Farc se fueron, las Farc se van a reintegrar a la vida civil, pero queremos es que ustedes sean los beneficiarios de esa paz”.

Con estas palabras el Presidente Juan Manuel Santos se dirigi贸 a la comunidad de la vereda Sibera, corregimiento de Puerto Valdivia, en el municipio de Valdivia, al norte de Antioquia, donde el Jefe de Estado hizo seguimiento al Plan de Ocupaci贸n y Consolidaci贸n de las zonas donde operaban las Farc, en las cuales se pondr谩n en marcha programas de sustituci贸n de cultivos il铆citos y proyectos sociales para la comunidad.

En su encuentro con l铆deres comunales y campesinos de Puerto Valdivia, el Mandatario recalc贸 que el objetivo de la paz que comienza a florecer en las zonas donde antes estaba la guerrilla, es que las gentes sientan realmente un cambio positivo en sus vidas.

“Por eso est谩bamos reunidos ahora con los presidentes de las juntas de varias de las veredas, explic谩ndoles c贸mo queremos que se beneficien, porque en la medida en que puedan ir erradicando los que tengan coca, ofrecerles toda una alternativa que sea satisfactoria, abrirles las v铆as, abrirles los mercados y que el progreso llegue a todas las veredas de Valdivia y que ustedes sientan realmente el cambio positivo”, dijo.

Sostuvo que “la paz tiene que beneficiar a todos”, por lo cual el prop贸sito del Gobierno es que “en Valdivia, que ha sido un municipio muy sufrido, muy simb贸lico, podamos tener realmente una oportunidad para progresar”.

El Jefe de Estado explic贸 el tipo de proyectos para el posconflicto que se pondr谩n en marcha en zonas como Puerto Valdivia, los cuales deben ser priorizados por la comunidad.

“Hay unos planes concretos. El Alcalde de Valdivia va a ir a Bogot谩 el lunes. All谩 le vamos a entregar todo un men煤 de alternativas, de propuestas, para que venga con esas propuestas. Esta v铆a que se est谩 construyendo es apenas un ejemplo de lo que les va a llegar, les debe llegar, porque no solamente son v铆as, son proyectos productivos, son mejores escuelas para estos ni帽os, es progreso”, dijo.

“Pero eso lo que queremos hacer, de la mano de ustedes, es que ustedes sean los que nos digan a nosotros qu茅 es lo que quieren, cu谩les son sus prioridades. No se puede hacer todo al mismo tiempo, por eso hay que priorizar. Pero que no sea una persona all谩 en Medell铆n o en Bogot谩 que diga: all谩 en Siberia se necesita esto. No. Que sean ustedes los que nos digan a nosotros qu茅 es lo que necesitan y as铆 podemos entonces hacer los proyectos mucho m谩s r谩pido y mucho m谩s efectivos”, explic贸.

‘Estamos cansados de la coca’

Por su parte, la se帽ora Teresa Jaramillo, presidenta de la junta de acci贸n comunal de la vereda Monte Fr铆o, dio la bienvenida a la Fuerza P煤blica y a los programas de sustituci贸n de cultivos il铆citos, de los cuales –afirm贸– “estamos cansados”.

“Se帽or Presidente, nosotros estamos cansados de la coca”, porque “hemos visto caer a nuestros hijos por la coca. Tenemos tres mil campesinos y campesinas en Colombia retenidos por la coca, porque esas madres de familia van a vender un kilo de base, porque no ten铆amos ning煤n otro proyecto, porque no sab铆amos c贸mo 铆bamos a vivir y nosotros queremos una sustituci贸n”, dijo.

“Pero, se帽or Presidente –agreg贸 la l铆der comunal–, queremos una sustituci贸n con la que de verdad cambiemos de calidad de vida, que ya empezamos a cambiarla con tener a la Fuerza Militar dentro de la regi贸n, con ver esa carretera, que tampoco la cre铆amos. Yo dec铆a: Es un mentiroso. Jon谩s Henao (Alcalde de Valdivia), me dec铆a: Cree. Y yo le dec铆a: Qu茅 voy a creer, Jon谩s, ¿cu谩ntos nos han enga帽ado? 脡l me dec铆a: Cree, que de manos del Presidente lo vamos a lograr y de mano de estos generales”.

El Jefe de Estado recorri贸 esta zona en compa帽铆a del Ministro de Defensa, el Alto Consejero para el Posconflicto, los Comandantes de las Fuerzas Militares y la Polic铆a, el Alcalde de Valdivia y 8 presidentes de juntas de acci贸n comunal, para evaluar el Plan Victoria del Ej茅rcito y el Plan Comunidades Seguras y en Paz de la Polic铆a.

Estos planes, en los que participan m谩s de 65 mil unidades de la Fuerza P煤blica, buscan fortalecer la presencia institucional, militar, policial y social del Estado en zonas en las que las Farc tuvo influencia.

“Lo 煤nico que quiere el gobernador de Antioquia es que el proceso de paz sea exitoso”

   
WhatsApp Image 2017-02-09 at 18.00.04- Dijo el mandatario Luis P茅rez en Caucasia al final de un consejo de seguridad que presidi贸 en compa帽铆a del presidente Santos.
 
- Dijo tambi茅n el gobernador de los antioque帽os que el presidente Santos ha pedido al Igac no elaborar el mapa del Choc贸, hasta tanto las instancias competentes diriman los temas lim铆trofes.
 
 
En el municipio de Caucasia con la presencia del presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos, el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, los alcaldes de los municipios del Bajo Cauca, y autoridades civiles y militares, se llev贸 a cabo un nuevo consejo de seguridad.
 
Al finalizar el mismo, el gobernador puntualiz贸 sobre varios de los temas m谩s importantes que se discutieron, pero hizo 茅nfasis en que “lo 煤nico que quiere el gobernador de Antioquia es que el proceso de paz sea exitoso.”
El gobernador expres贸 su optimismo ya que el proceso de paz ha bajado la violencia en el Bajo Cauca.
 
Sobre los temas abordados, el mandatario se refiri贸 en primer lugar al compromiso del presidente de entregar en el Bajo Cauca unas 12 mis hect谩reas que eran de los narcos, para que con los alcaldes y la gobernaci贸n se adelantes labores de siembra de productos l铆citos.
 
Esto, para ayudar a unas 2.500 familias que viven de sembrar coca desde hace m谩s de 20 a帽os. El gobernador le mencion贸 al presidente un proyecto agr铆cola que se est谩 implementando en asocio con U de A, el cual beneficiar谩 a esas familias y les permitir谩 cambiar los cultivos il铆citos de los cuales subsisten en la actualidad.
 
Mencion贸 tambi茅n el gobernador que en Antioquia se ha presentado un descenso en el n煤mero de homicidios el a帽o anterior, de un 6%, y esperamos seguir en esa t贸nica, interviniendo los factores que generan esa violencia como el narco narcotr谩fico y la miner铆a ilegal.