P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 16 de abril de 2017

Entrega de uniformes en el Barrio Gait谩n de Turbo

La imagen puede contener: 5 personas, personas de pie y barba

El alcalde Alejandro Abuchar, a trav茅s del IMDER de Turbo, entreg贸 16 juegos de uniformes en el barrio Gait谩n con el 谩nimo de seguir en el proceso de intervenci贸n social en este sector que ha sido de los m谩s golpeados por el conflicto juvenil en el municipio de Turbo.

" Hoy m谩s de 180 j贸venes se van beneficiar con este proceso que liderado por nuestro alcalde y busca masificar el deporte en todo el territorio turbe帽o" agreg贸 el director del IMDER Geovanis Cassiani.

El torneo que tiene como nombre "Paz y Reconciliaci贸n", busca resaltar los valores de los habitantes del barrio Gait谩n, con el apoyo decidido de la Junta de Acci贸n Comunal liderada por, Yerlin Arguelle Galvis.

Premiada la cocina tradicional de Urab谩

La imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo, personas de pie

La imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo, personas de pie

La imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo, personas de pie

Estos fueron los ganadores del concurso de cocina tradicional de Urab谩.

Primer puesto - Le铆da Mar铆a Denis

Segundo puesto - Diana Cardona

Tercer puesto - Mar铆a Lucina Rivas

Festival del dulce y la Gastronom铆a Do帽a Digna P茅rez de Chaverra.

Ampliaci贸n de la capacidad hidr谩ulica del cauce de la quebrada La Chuscala en Copacabana

La Secretar铆a de Infraestructura est谩 realizando una intervenci贸n en la quebrada La Chuscala, a la altura del barrio Mar铆a, con el fin de ampliar la capacidad hidr谩ulica que tiene el cauce desde el puente Fundadores hasta la desembocadura.

178201.jpg

Las actividades puntuales incluyen el levantamiento de jarillones en piedra a ambos lados de la quebrada, para evitar la erosi贸n de la misma y contener el proceso de sedimentaci贸n. Finalizando esta primera etapa, se har谩 un proceso de intervenci贸n desde el puente del barrio Mar铆a, para pasar por un costado de la cancha y llegar a la Instituci贸n Educativa Gabriela Mistral.

El mejoramiento de la capacidad hidr谩ulica de un cauce se hace con el fin de mitigar el riesgo que representan los grandes vol煤menes de agua, producto de las temporadas de lluvia, de este modo se protegen las tierras vulnerables a las corrientes, se limpia el cauce y se evita la formaci贸n de tapones naturales, mejorando la calidad de vida de la poblaci贸n ubicada en la zona de influencia. 

178209.jpg

El proyecto ser谩 ejecutado por personal de dicha Dependencia y contar谩 con la asesor铆a del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, en convenio con la Universidad Nacional, que tras una visita previa, proporcion贸 las indicaciones para tratar el cauce.

Adolescentes y j贸venes de Copacabana cuentan con servicios de salud amigables

DSC_2569.jpg

La Secretar铆a de Salud y la E.S.E Hospital Santa Margarita adelantan la socializaci贸n de los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y J贸venes en los establecimientos educativos p煤blicos del municipio, iniciando con instituci贸n Jos茅 Miguel de Restrepo y Puerta.

La estrategia pensada para adolescentes y j贸venes entre 10 y 29 a帽os, adecuando los servicios de salud para responder a sus necesidades, hace 茅nfasis en la promoci贸n de las decisiones aut贸nomas de estos, para as铆 prevenir el embarazo adolescente no planeado y el consumo de sustancias psicoactivas.

"Estamos trabajando en tres tipos de asesor铆as: m茅dica con consultas que tiene que ver con los factores de riesgo, en general del crecimiento. Enfermer铆a con el tema de anticoncepci贸n y planificaci贸n familiar, y sicolog铆a desde las relaciones interpersonales, ya que entendemos que una de las dificultades que tiene los j贸venes es que no tienen con quien hablar acerca de lo que ocurre en su vida cotidiana". Manifest贸, Daniel Montoya coordinador de los Servicios Amigables para Adolescentes y J贸venes.DSC_2566.jpg

De la misma manera, a trav茅s de conferencias y la articulaci贸n de las actividades art铆sticas de las que disponen las instituciones educativas, el programa, busca vincular a los j贸venes en este tipo de pr谩cticas como factor protector frente al consumo de sustancias y la prevenci贸n del embarazo.

As铆 pues, por medio de un grupo de practicantes y docentes orientadores de cada instituci贸n, la estrategia hace seguimiento, asesorando y apoyando los procesos formativos e internos, para que esta beneficie a m谩s poblaci贸n estudiantil y permanezca dentro de los establecimientos.

La Secretar铆a de Desarrollo conmemor贸 d铆a de v铆ctimas en Copacabana

La Secretar铆a de Desarrollo y Bienestar Social, a trav茅s del programa de Atenci贸n a V铆ctimas, llev贸 a cabo la conmemoraci贸n del D铆a Nacional de Memoria y Solidaridad con las V铆ctimas del Conflicto Armado, un acto que se realiza por disposiciones contempladas en la Ley 1448 de 2011.

IMG_0152.JPG

La jornada, que se desarroll贸 en la finca Villa Melisa, cont贸 con la participaci贸n de m谩s de 160 personas, que se integraron en torno a actividades recreativas y de sano esparcimiento. El evento buscaba entre otros, abrir un espacio de participaci贸n y empoderamiento.

Talento j贸ven en la Banda Sinf贸nica de Copacabana

La imagen puede contener: 8 personas, personas sentadas

La Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura program贸 dos conciertos en los que se present贸 la Banda Sinf贸nica Institucional de la Alcald铆a de Copacabana, integrada por los alumnos de la Casa de Cultura "Fundadora de Pueblos" y el Instituto Bellas Artes, bajo la direcci贸n de Juli谩n Santiago Toro.

Las presentaciones tuvieron lugar en las iglesias San Juan de la Tasajera y Nuestra Se帽ora de la Asunci贸n. Ambos escenarios contaron con una asistencia masiva.

Nueva jornada de trabajo de Coldeportes en Mocoa

Foto:  @Coldeportes

Foto:  @Coldeportes - SIG

Con un encuentro entre autoridades departamentales y locales, el diagn贸stico de los escenarios deportivos que se vieron afectados por la avalancha y la visita a los albergues y veredas para la realizaci贸n de actividades de recreaci贸n, transcurri贸 una nueva jornada de trabajo de Coldeportes en la capital del Putumayo.​

Desde muy temprano, el equipo liderado por el subdirector del Departamento Administrativo, Afranio Restrepo Villarroel, y la directora de Indercultura, Ruby Caicedo Maturana, se cumpli贸 con la entrega de las ayudas enviadas desde Bogot谩 por los funcionarios de Coldeportes en solidaridad con los habitantes de Mocoa.

Las ayudas fueron recibidas por voluntarios, deportistas, monitores y gestores del deporte que, a pesar de haberlo perdido todo, dan ejemplo del esp铆ritu deportivo que les permite levantarse y luchar contra la adversidad, para seguir adelante y ayudar a quienes m谩s lo necesitan.

Durante la reuni贸n con el alcalde Jos茅 Antonio Castro, se entreg贸 un balance de las necesidades que tiene Mocoa en materia de ni帽ez, adolescencia y juventud, con 茅nfasis en la necesidad de contar con profesionales cualificados para trabajar en la etapa posterior a la tragedia, as铆 como en viabilizar proyectos de inversi贸n en infraestructura deportiva.

Durante el recorrido, que se inici贸 con el reconocimiento de da帽os ocasionados en la Villa Deportiva, se realizaron actividades de recreaci贸n lideradas por los profesionales de la direcci贸n de Fomento y Desarrollo de Coldeportes, Nelly Pinz贸n y Juli谩n Molina, en la vereda de Pueblo Viejo, en el albergue San Antonio y en el barrio La Independencia.

Las actividades realizadas con ni帽os, ni帽as, j贸venes y padres de familia permitieron el establecimiento de propuestas y acuerdos que, orientados desde el ente rector del deporte en el pa铆s, har谩n de la recreaci贸n un campo social que transformar谩 las realidades de la poblaci贸n.

Comenz贸 proceso de salida de los albergues y reubicaci贸n de los damnificados en Mocoa

Foto: Juan David Tena - SIG

Foto: Juan David Tena - SIG

El Secretario General de la Presidencia, Alfonso Prada, y los Ministros de Educaci贸n y Ambiente, Yaneth Giha y Luis Gilberto Murillo, lideraron este viernes una nueva reuni贸n del Puesto de Mando Unificado y realizaron un nuevo recorrido por los albergues en los que se encuentran los damnificados por la avalancha en Mocoa.

Al iniciar su jornada de trabajo en Mocoa, el Secretario General de la Presidencia, Alfonso Prada, entreg贸 un balance positivo sobre las personas que est谩n saliendo de los albergues hacia sitios de reubicaci贸n, gracias a los subsidios de arrendamiento que est谩 otorgando el Gobierno Nacional.

“Ten铆amos 1.826 personas en 9 albergues. El reporte que me entregan hace unos minutos es que bajamos a 1.756 personas. Es decir que comienza un proceso de salida de los habitantes de Mocoa que estaban refugiados en los albergues hacia sitios bien sea aqu铆 en Mocoa o por fuera en proceso de ubicaci贸n de arrendamientos”, indic贸.

Agreg贸 que “la Unidad Nacional de Gesti贸n del Riesgo ya tiene contratos firmados en proceso de reubicaci贸n de familias. Este es el camino que vamos a empujar durante los pr贸ximos d铆as fuertemente, que es la salida de los albergues hacia la normalizaci贸n”.

Los barranquilleros podr谩n disfrutar, dentro de poco, el malec贸n del Puerta de Oro

maleconpuertadeoro1

Los trabajos, liderados por el alcalde Alejandro Char, conectar谩n con la unidad funcional 1.

Muy pronto los barranquilleros podr谩n contemplar el r铆o Magdalena desde Puerta de Oro Centro de Eventos del Caribe desde el malec贸n de 300 metros que recuper贸 en su totalidad 20.000 metros cuadrados, en un espacio que cuenta con jardines automatizados, gran espacio de zonas verdes, bater铆as de ba帽os e iluminaci贸n led. El alcalde Alejandro Char expres贸 su complacencia por este gran logro.

“Esta es una obra hermosa y moderna, no existe un malec贸n con estas especificaciones en todo el pa铆s, es algo innovador y es un abrebocas de lo que va a ser el Gran Malec贸n. Aqu铆 conectaremos la unidad funcional 1, para un total de 5,5 kil贸metros. El barranquillero aqu铆 va  a poder disfrutar del r铆o con la familia, montar bicicleta, patinetas, va a ser un gran sitio de recreaci贸n familiar. Es un lujo para los barranquilleros contar con un espacio urbano como este, como el que se ve en las grandes ciudades del mundo”, destac贸 Char.

La obra se encuentra a 4 metros sobre el nivel del r铆o, con lo que se evitan futuros problemas de inundaciones; se realiz贸 una protecci贸n especial en la orilla y el nuevo espacio ser谩 para el disfrute de todos los barranquilleros. En el malec贸n se podr谩n realizar actividades culturales y recreativas, con capacidad para albergar a 450 personas.

El gerente de Puerta de Oro, Carlos Acosta, explic贸 que se presenta un gran avance en lo que respecta a zonas verdes y paisajismo. Cuatro especies diferentes fueron sembradas en el malec贸n sobre el Puerta de Oro, adornando y embelleciendo los primeros 300 metros.

“En esta zona tenemos m谩s de 60 谩rboles sembrados, de especies como acacia, almendro, roble y cordia, garantizando que van a soportar la brisa y van a crecer para garantizar sombra en esta zona del malec贸n. Estamos en el proceso que maduren y esperamos hacerle el mantenimiento”, dijo.

Acosta agreg贸 que el mantenimiento de las zonas verdes tambi茅n se encuentra completamente garantizado: “Estamos culminado la fase  de siembra, en total son 5.000 metros cuadrados de zonas verdes y jardines con 谩rboles de 3 metros. Se encuentran garantizadas las zonas hidratadas y bien mantenidas”.

Este primer tramo del gran malec贸n fue realizado por el mismo Centro de Eventos, liderado por el alcalde de Barranquilla Alejandro Char, y conectar谩 con la unidad funcional 1, que ya se encuentra en ejecuci贸n y que finalmente tendr谩 una extensi贸n de 5 kil贸metros hasta La Loma.

Muy pronto los ciudadanos podr谩n acceder a este malec贸n conectando desde la v铆a 40 y transitando por paseo peatonal sobre el recinto ferial.

Auditor铆a de la Rep煤blica confirma a Barranquilla como una de las m谩s transparentes en contrataci贸n

capitaldevida

“Por las buenas pr谩cticas, porque la mayor铆a de los procesos son de licitaci贸n p煤blica, Barranquilla se ubica como la ciudad que mayor transparencia registra en el proceso de contrataci贸n”. As铆 lo ratific贸 el Auditor General de la Rep煤blica, Carlos Felipe C贸rdoba, asegurando que esta ciudad super贸 ampliamente el promedio nacional en lo que respecta a contrataci贸n p煤blica.

“La contrataci贸n directa a nivel nacional es del 75 por ciento, esa es la cifra, y la licitaci贸n p煤blica es del 15 por ciento, o sea que a nivel nacional por cada 100.000 pesos la contrataci贸n directa ser铆a de 75.000 pesos y la licitaci贸n p煤blica de 15.000. En cambio en Barranquilla estar铆amos hablando que la licitaci贸n p煤blica es del 62 por ciento y la contrataci贸n directa del 33. Esto lo que demuestra es que casi todo se hace, o la gran mayor铆a, v铆a licitaci贸n p煤blica, tratando de que haya muchos m谩s oferentes, reduciendo los riesgos de contrataci贸n”, destac贸 C贸rdoba.

El Auditor General de la Rep煤blica manifest贸 que estas cifras son importantes para la transparencia en la contrataci贸n p煤blica: “Se reduce el riesgo de una contrataci贸n ama帽ada o el riesgo de algunos grupos en quedarse con los recursos p煤blicos de los barranquilleros, estos son temas importantes en torno al esquema de transparencia como tal, lo cual reduce los riesgos en materia de contrataci贸n”.

El funcionario del orden nacional asegur贸 que la ciudad viene manejando muy buenas pr谩cticas en materia de contrataci贸n del orden nacional: “El promedio nacional es del 75% y contrasta completamente con el indicador que estamos viendo, La Guajira, que es cerca, contrasta, o en el Magdalena, que es del 75 y 73 por ciento; por eso es muy importante esta evaluaci贸n que se hace dejando a la ciudad de Barranquilla como una de las ciudades que tienen muy buenas pr谩cticas en ese sentido. Se podr铆a decir, entonces, que es una de  las ciudades que tiene mayor transparencia en la contrataci贸n del recurso p煤blico”.

La Administraci贸n Distrital de Barranquilla llev贸 a cabo en la vigencia 2016 contrataciones de obra p煤blica por m谩s de un bill贸n de pesos, de los cuales se han derivado 30 contratos en 20 procesos de contrataci贸n, recibiendo 200 propuestas integradas por m谩s de 400 firmas nacionales y extranjeras.

Plan en Bogot谩: Cine franc茅s muy barato en la Cinemateca

Se trata de un ciclo de cine franc茅s que le encantar谩, y que puede ver muy barato en la Cinemateca Distrital.  Estos cl谩sicos de cine franc茅s podr谩n ser vistos desde ma帽ana 17 de abril.

El ciclo, que se realiza en el marco de las Temporadas Cruzadas Colombia – Francia, incluye cintas como Par铆s bajos fondos, de Jacques Becker que se enmarca en la ciudad luz de 1900 o La grande ilusi贸n de Jean Rendir, que es un viaje de regreso  a la segunda guerra mundial y tambi茅n un viaje de reconciliaci贸n con la esperanza.

Dentro de la programaci贸n del ciclo figuran adem谩s cintas como Jules et Jim de  Fran莽ois Truffaut o Vivamente el domingo.

Los cl谩sicos del cine franc茅s estar谩n en pantalla hasta el pr贸ximo 19 de abril.

Recuerde que las entradas a la Cinemateca Distrital cuestan 2.500 pesos por persona, y aplica un descuento adicional para estudiantes.

Le explicamos por qu茅 la Torre Colpatria se ver谩 roja

Torre Colpatria

El D铆a Mundial de la Hemofilia es una gran oportunidad para escuchar las voces de quienes todos los d铆as padecen esta enfermedad: paciente, familia y cuidadores del paciente. Este es el motivo por el cual la Torre Colpatria se iluminar谩 de rojo pr贸ximo lunes 17 de abril a partir de las 7:00 p.m.

La Liga Colombiana de Hemofilia, con el apoyo de Shire, se uni贸 a la campa帽a mundial de la Federaci贸n Mundial de Hemofilia (WFH) “Iluminarse de rojo”, la cual se ha realizado durante tres a帽os consecutivos, en los cuales m谩s de 40 monumentos emblem谩ticos se han iluminado de rojo en todo el mundo.

Este a帽o, a partir de las 7:00 p.m., los bogotanos ver谩n la ic贸nica torre encendida de rojo como muestra de apoyo a la comunidad con trastornos de la coagulaci贸n o personas que comparten su vida con alguna persona que lo padece.

Seg煤n el m谩s reciente reporte de la Federaci贸n Mundial de Hemofilia (WFH), m谩s de 420.000 personas en el mundo padecen esta enfermedad y seg煤n el 煤ltimo informe de la Cuenta de Alto Costo, en Colombia cerca de 4.070 personas tienen Hemofilia (principalmente tipo A, tipo B y Von Willebrand).

Sobre la Hemofilia
La Hemofilia es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por un defecto de la coagulaci贸n de la sangre, debido a la falta de uno de los factores que intervienen en ella y que se manifiesta por una persistencia de las hemorragias.

La mayor morbilidad del paciente con hemofilia est谩 dada por sangrados en las articulaciones, que se presentan en un 70 a 90% de los casos de hemofilia severa.

Generalmente aparecen en el ni帽o cuando empieza a caminar y se manifiestan hasta la edad adulta. Afectan predominantemente las articulaciones poco protegidas por los m煤sculos como rodillas, tobillos, codos o las articulaciones de mayor sost茅n como las de los miembros inferiores.

En la actualidad, seg煤n el 煤ltimo informe publicado por la Cuenta de Alto Costo, 639 hemof铆licos tipo A y 108 hemof铆licos tipo B tienen Artropat铆a Hemof铆lica cr贸nica en Colombia, lo que significa que alrededor del 36,6% de la poblaci贸n con hemofilia vive con esta complicaci贸n.

Feria del Libro: este a帽o cumple 30 a帽os y esta es la programaci贸n

Del 25 de abril al 8 de mayo se llevar谩 a cabo la Feria del Libro de Bogot谩 con Francia como pa铆s invitado de honor. Este pa铆s contar谩 con un pabell贸n de 3000 metros cuadrados donde exhibir谩n literatura infantil y juvenil, c贸mic e ilustraci贸n, con numerosas actividades donde se podr谩 conocer la creaci贸n literaria francesa, contempor谩nea y popular.

Entre las novedades que encontraremos este a帽o est谩 la celebraci贸n de tres efem茅rides: los 50 a帽os de la publicaci贸n de Cien a帽os de soledad, de Gabriel Garc铆a M谩rquez; los 40 de Qu茅 viva la m煤sica, de Andr茅s Caicedo y los 25 de Opio en las nubes, de Rafael Chaparro.

La feria tendr谩 diferentes franjas, aqu铆 le mencionamos algunas para que encuentre las de su inter茅s:

La franja Conversaciones que le cambiar谩n la vida, es el espacio para enamorarse de las palabras, las historias, los oficios y las vivencias de seres de carne y hueso, que se encuentran para reflexionar en voz alta sobre los libros y la literatura.
FILBo ni帽os, es la franja infantil donde se podr谩 dejar volar la imaginaci贸n y volver a so帽ar con esos mundos posibles.
Los adolescentes, por su parte, tendr谩n una franja que les permitir谩 ser selectivos, consolidar pensamientos, reafirmar teor铆as, reevaluar y defender posiciones en: FILBo j贸venes.
As铆 mismo, para quienes est谩n dispuestos a bailarse los libros, cerrar los ojos y sentir las palabras, podr谩n disfrutar de ¡Qu茅 viva la m煤sica! Y para los que est谩n dispuestos a saborear las letras, comerse las vocales y degustar los espacios, estar谩 la franja de Libros para comer.
Palabras para la reconciliaci贸n ser谩 un espacio para mirarse al espejo, entender la humanidad, aprender de ella y dejar atr谩s el cap铆tulo de la guerra, cerrar el libro y empezar uno nuevo: el de la paz.
Y no pod铆a faltar el stand distrital "Leer es Volar" llamado as铆 por el Plan de Lectura y Escritura de Bogot谩 para los pr贸ximos cuatro a帽os.
Y como es costumbre la m煤sica y la literatura tendr谩n su espacio, el viernes 28 de abril con el di谩logo entre Enrique Pati帽o y Chris Mosquera, periodistas que dejaron las salas de redacci贸n para dedicarse a la novela y a la m煤sica, respectivamente.
Carlos Vives presentar谩 el libro La tierra del olvido, el cual firmar谩 el s谩bado 29 de abril en el stand de la editorial Planeta.
El recorrido sigue el 2 de mayo con el compositor argentino Fito P谩ez, quien hablar谩 de su trabajo discogr谩fico, su Diario de viaje y la pol茅mica novela La puta diabla, en la que cuenta la historia de un artista aclamado que cae en desgracia tras enamorarse de una prostituta.
El viernes 5 de mayo la cita es con el jazz. La feria celebrar谩 la obra m谩s reconocida del escritor brit谩nico Geoff Dyer, But Beautiful, catalogada como uno de los libros referentes del g茅nero. En este evento, adem谩s, el escritor argentino Jorge Fondebrider hablar谩 de su trayectoria literaria, y lo seguir谩 un peque帽o concierto de jazz a cargo de Daniel Correa y los Locos del Ritmo.
El s谩bado 6 de mayo Piero dar谩 su entrevista cantada.
Y para finalizar Violeta Parra, 铆cono del folclore chileno, ser谩 recordada en el cierre de la feria con un homenaje de La Orquesta de Poetas de Chile y el editor Carlos Coci帽a, que incluye versiones de sus textos y canciones.

Crecen en 225 % licencias para vivienda para los m谩s pobres en Bogot谩

Viviendas VIS - Foto: Secretar铆a del H谩bitat

Seg煤n cifras del DANE, en Bogot谩 en enero de 2017 el 谩rea licenciada para Viviendas de Inter茅s Social (VIS) e Inter茅s Prioritario (VIP) aument贸 en 225,3% comparado con el mismo mes del a帽o anterior (2016).

La gesti贸n del suelo que adelanta la Secretar铆a del H谩bitat, la construcci贸n y el licenciamiento de nuevas unidades de vivienda en la ciudad van en aumento constante desde que el alcalde Enrique Pe帽alosa inici贸 su administraci贸n.

“Mejorar la calidad de vida de los bogotanos es una prioridad para el alcalde Enrique Pe帽alosa y una de las maneras empleadas es buscar f贸rmulas para que los ciudadanos cumplan su sue帽o de tener casa propia”, explic贸 Maria Carolina Castillo, secretaria del H谩bitat.

Las cifras indican que en Bogot谩 se licenciaron 224.069 metros cuadrados, de los cuales 181.043 fueron destinados para viviendas. De las 2.500 unidades licenciadas para vivienda en Bogot谩, el 73% corresponden a vivienda de inter茅s social y 27% a viviendas no VIS.

El aumento de las unidades licenciadas en vivienda VIS en el arranque del a帽o (238% m谩s), est谩 explicado por el extraordinario comportamiento de las unidades licenciadas de vivienda de inter茅s prioritario (VIP). Bogot谩, con 1.189 unidades, represent贸 el 72,5% del total de unidades VIP en el pa铆s en el primer mes del a帽o 2017.

“Es una gran noticia mencionar que en tan solo el mes de enero se licenciaron 2.500 unidades de viviendas, 1.822 VIS y 678 No VIS, las cuales son cifras important铆simas para una ciudad que tiene un d茅ficit habitacional”, puntualiza Castillo.

Asistencia humanitaria a 10 familias en Felidia y Tierra Blanca.

Asistencia humanitaria a 10 familias en Felidia y Tierra Blanca.

Diez familias que resultaron perjudicadas por las lluvias de los 煤ltimos d铆as, recibieron asistencia humanitaria por parte de la Alcald铆a de Santiago de Cali, a trav茅s de la Secretar铆a de Gesti贸n del Riesgo de Emergencias y Desastres.

Se trata de cuatro hogares que vieron afectadas las estructuras f铆sicas de sus residencias en la Comuna 20, sector de Tierra Blanca, al igual que otras seis en el corregimiento de Felidia.

De acuerdo con la evaluaci贸n realizada por funcionarios de la Secretar铆a de Gesti贸n del Riesgo de Emergencias y Desastres, las fuertes lluvias registradas provocaron leves deslizamientos, que afectaron techos y muros de las edificaciones.

La asistencia humanitaria consisti贸 en la entrega de mercados, kit de cocina, kit de aseo y cobijas. De igual manera la Alcald铆a de Cali continuar谩 atenta frente a las necesidades de estas familias cale帽as.

Aumento leve en toma de conciencia para tener a Cali Limpia.

Aumento leve en toma de conciencia para tener a Cali Limpia.

Un estimado de 8.930 kilos de residuos entre los que se encuentran pl谩sticos, servilletas, papel, bolsas, vasos, etc., fueron recolectados el jueves y viernes santos por Ciudad Limpia, la empresa de aseo del centro y oeste de Cali.

Desde las seis de la ma帽ana, se dispuso personal operativo (operarios de barrido, coordinadores y veh铆culos recolectores) para garantizar la limpieza de los cerros tutelares de Cristo Rey, las Tres Cruces y La Virgen de Yanaconas, al igual que sus v铆as de acceso, antes, durante y despu茅s de la romer铆a. Tambi茅n se ejecut贸 la limpieza en los alrededores de las iglesias ubicadas en el centro y oeste de la ciudad.  

En esta operaci贸n se utilizaron 1118 bolsas, 6 canecas de 55 galones y 2 cajas estacionarias de tres yardas c煤bicas, para la disposici贸n de los residuos generados por m谩s de 630.000 personas, entre quienes se contaron peregrinos, habitantes de la zona, comerciantes, vendedores informales y las 3500 personas de apoyo que, de acuerdo con la alcald铆a de Santiago de Cali, asistieron al tradicional recorrido de Semana Santa. 

Las 8.93 toneladas recolectadas este a帽o, indican una leve disminuci贸n frente a las nueve toneladas recogidas en 2016, lo que indica que poco a poco aumenta la conciencia y la Cultura Ciudadana de los cale帽os y visitantes con relaci贸n a la disposici贸n de los residuos s贸lidos, para as铆 gozar de espacios limpios que garanticen una capital m谩s saludable.