P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 19 de febrero de 2014

Polic铆a Antioquia despidi贸 con honores a compa帽eros fallecidos

DSC_1564En el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera de la ciudad de Medell铆n, con una ceremonia f煤nebre de despedida, presidida por el Comandante de la Regi贸n de Polic铆a Numero 6, Brigadier General Nicol谩s Rances Mu帽oz, el Comandante de Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩  Brigadier General Jos茅 脕ngel Mendoza Guzm谩n y el subcomandante del Departamento de Polic铆a Antioquia, Coronel Fernando Restrepo Espinosa, fueron embarcados los cuerpos de los cuatro miembros de la instituci贸n que fallecieron en un ataque de la subversi贸n.
DSC_1581
Los uniformados prestaban seguridad a un grupo de la Polic铆a Antinarc贸ticos que se encontraba en el sector San Juan de la vereda Bejuquilla, en l铆mites entre los municipios de C谩ceres y Taraz谩 (Antioquia), erradicando cultivos de coca.

DSC_1590


Los cuerpos de los uniformados fallecidos, fueron acompa帽ados por un grupo de oficiales hasta sus lugares de origen, para ser entregados a sus familiares en las ciudades de Cartagena, Ibagu茅 y Pereira, donde fueron recibidos con honores.

Talleres gratuitos a partir de marzo

El pr贸ximo s谩bado primero de marzo comenzar谩n los talleres de “Mi comuna, la mejor escuela” dirigidas a docentes, padres, l铆deres y habitantes en general de Doce de octubre

Ya est谩n abiertas las inscripciones para las jornadas de reflexi贸n de “Mi Comuna, la Mejor Escuela” que se realizar谩n durante el mes entrante en los d铆as s谩bado 1, 8, 15 y 22 de marzo, en los espacios did谩cticos de Ikala localizados en la vereda El Plan del Corregimiento de Santa Elena.

Pueden participar docentes, rectores, directivos docentes, padres de familia, miembros de la Escuela de Padres, l铆deres comunitarios o personas con inter茅s amplio en temas educativos.

Para formalizar la inscripci贸n, se debe enviar al correo ikala.micomuna@gmail.com los siguientes datos:

1. Nombre completo.
2. Documento de identidad.
3. G茅nero
4. Profesi贸n.
5. Correo electr贸nico.
6. Tel茅fono del domicilio
7. Celular
8. Instituci贸n/empresa/organizaci贸n a la que pertenece el participante. 

Hotel Piedras Blancas: un lustro de confort y distinci贸n

Este jueves 20 de febrero el Hotel de Comfenalco, en el Parque Ecol贸gico Piedras Blancas, cumple su primer lustro de servicio a la comunidad.

Es un hermoso lugar en medio del bosque del Parque Arv铆, con  24 habitaciones, todas con vista a la represa y una capacidad para hospedar a 96 personas.

Como complemento al hotel est谩n los atractivos con los que cuenta el Parque Ecol贸gico, como son el museo entomol贸gico, el mariposario, las zonas de pic-nic y camping, los senderos ecol贸gicos, el embalse, los miradores, adem谩s una variada programaci贸n cultural especial en las noches y los fines de semana.

En el 2013 el hotel atendi贸 93.707 usuarios y el Parque Ecol贸gico recibi贸 la visita de 270.664 personas.

Venta de vivienda nueva: cifras hist贸ricas

Por primera vez en la historia, la venta de vivienda nueva en Colombia super贸 la cifra de 22 mil unidades en un a帽o.

 

El sector de la construcci贸n, que tambi茅n creci贸 en generaci贸n de puestos de trabajo y en el PIB, se fortaleci贸 como un gran dinamizador de la econom铆a local y nacional.

Estos excelentes resultados, indic贸 el gremio de constructores, Camacol Antioquia, son el pre谩mbulo de la Feria de la Vivienda, que se efectuar谩 del 28 de febrero al 2 de marzo, en Plaza Mayor Exposiciones Medell铆n.

FAO descarta transmisi贸n de gripe aviar de humanos a animales

La FAO ha asegurado que no hay pruebas de que los pacientes humanos infectados con el virus de la gripe aviar A(H7N9) -escasamente pat贸geno en aves de corral- puedan transmitir el virus a los animales, incluyendo las aves.
clip_image001La FAO hac铆a referencia al primer caso humano de gripe aviar A(H7N9) fuera de China, detectado recientemente en Malasia. La paciente, oriunda de la provincia china de Guangdong -donde se cree que contrajo la infecci贸n, visitaba Malasia como turista y se encuentra ahora hospitalizada all铆. Guangdong es una de las provincias chinas m谩s afectadas por el virus H7N9 en 2014.
"Este caso no tiene nada de sorprendente y no debe hacer crecer la alarma, pero debe recordar al mundo que no hay que bajar la guardia”, se帽al贸 el Jefe del Servicio Veterinario de la FAO, Juan Lubroth.
"Los seres humanos que enferman de gripe A(H7N9) no suponen una amenaza para las poblaciones de aves de corral”, subray贸 Lubroth. "De hecho –a帽adi贸-, no tenemos ninguna evidencia de que las personas afectadas puedan transmitir el virus a otras especies, incluyendo las aves. El mayor riesgo de transmisi贸n del virus es el comercio incontrolado de aves vivas entre las 谩reas afectadas y las no afectadas”.
Las personas, en cambio, se infectan tras un contacto cercano con aves de corral vivas infectadas, principalmente en los mercados de aves vivas o cuando 茅stas se sacrifican en el hogar.

脕rea Metropolitana fortalece comit茅s ambientales

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Universidad Pontificia Bolivariana contin煤an con la operaci贸n del convenio para la operaci贸n de la red metropolitana para la gesti贸n del riesgo y su articulaci贸n con el Sistema de Alerta Temprana del valle de Aburr谩, los consejos municipales de gesti贸n del riesgo, Cuid谩s y los organismos de respuesta, conforme a la Ley 1523 de 2012 y 1575 de 2012.
clip_image001Durante el presente a帽o se han realizado socializaciones en los municipios de Copacabana, Girardota y La Estrella con los Comit茅s ambientales Cuid谩, en las cuales se dieron a conocer los alcances del convenio y su desarrollo, entre los cuales se destaca: el acompa帽amiento t茅cnico a los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo de Desastres (CMGRD), la consolidaci贸n de la Red Comunitaria de los Grupos Cuid谩, el fortalecimiento en el manejo de desastres a cuerpos de Bomberos, la implementaci贸n del sistema de informaci贸n para la Gesti贸n del Riesgo y los procesos de sostenibilidad ambiental para la seguridad alimentaria.
clip_image002Asimismo, la consolidaci贸n de la red comunitaria para la gesti贸n del riesgo de desastres es el principal componente para los comit茅s ambientales, el cual abarca cuatro estrategias principales:
1. Acompa帽amiento y fortalecimiento de los Grupos Ambientales CUID脕
2. Fortalecimiento de los Semilleros y de la participaci贸n de la poblaci贸n joven e infantil en la red comunitaria de Gesti贸n del Riesgo
3. Intervenciones ambientales en el territorio como parte del proceso de educaci贸n ambiental para la reducci贸n del riesgo.
4. Fortalecimiento de los procesos comunitarios de monitoreo ambiental y de variables hidro climatol贸gicas
clip_image003De esta forma el convenio, en el cual el 脕rea Metropolitana invierte $ 1.600 millones de pesos, se destaca como el eje articulador para la gesti贸n del riesgo de desastres; la caracterizaci贸n de escenarios de riesgos en las 谩reas de influencia de los grupos y se conserva la distribuci贸n de los m贸dulos de formaci贸n bajos las premisas de conocimiento del riesgo, reducci贸n del riesgo y manejo del desastre.
clip_image004