· Con esta intervenci贸n, el Grupo EPM aporta para cerrar la brecha de acueducto y alcantarillado en Urab谩, especialmente en Turbo
El Acueducto A茅reo de Turbo fue elegido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como una de las tres iniciativas finalistas de Ideas en Acci贸n, convocatoria que eligi贸 las experiencias innovadoras de Am茅rica Latina y el Caribe generadas, desarrolladas e implementadas en empresas prestadoras de servicios p煤blicos de agua y saneamiento.
Gracias a esta iniciativa de m谩s de 6 kil贸metros de extensi贸n, m谩s de 500 familias de los barrios El Pescador 1, El Pescador 2 y El Progreso cuentan con agua potable despu茅s de m谩s de tres d茅cadas escuchando que no era posible tener el servicio por estar en zona de manglar, es decir, en terrenos de poca firmeza, por lo cual no resultaba viable instalar un acueducto de manera tradicional.
"El prop贸sito de EPM no solo es brindar mayor bienestar a las comunidades, sino procurar el desarrollo de las regiones", expres贸 en su reciente visita al Acueducto A茅reo el Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, quien tambi茅n destac贸 que, adem谩s de solucionar el reto que representa prestar el servicio de agua en esas condiciones, el proyecto haya incluido la construcci贸n de senderos para que las personas accedan con mayor facilidad a sus viviendas.
Por su parte, en esa misma visita, el Alcalde de Medell铆n y Presidente de la Junta Directiva de EPM, Federico Guti茅rrez Zuluaga, afirm贸: "donde el Estado ha faltado durante tantas d茅cadas, ah铆 lleg贸 EPM con la inversi贸n, como una empresa 100% p煤blica que quiere generar desarrollo. Y lleg贸 de manera innovadora con un Acueducto A茅reo, pero tambi茅n generando conectividad en las viviendas. No ten铆an agua potable y hoy la tienen. Eso es el ejemplo de lo que es EPM, para eso es EPM. Y nos da una gran alegr铆a que una empresa que es de los medellinenses preste servicios y lleve progreso a las regiones de Antioquia".
Una soluci贸n con inclusi贸n e innovaci贸n
"La obra ha sido de gran impacto para nuestras comunidades porque hac铆a treinta a帽os est谩bamos sin el servicio de agua. Hoy, gracias a Dios, contamos con este servicio y hasta la violencia ha mermado en estos sectores", explica Carlos Mart铆nez, l铆der social del barrio Pescador 1.
Aguas Regionales EPM, entidad filial del Grupo EPM que presta el servicio de agua y saneamiento en Turbo y otros municipios de Urab谩 y Antioquia, lidera la participaci贸n del Grupo EPM en la Convocatoria Ideas en Acci贸n, por lo cual en los pr贸ximos d铆as expondr谩 la misma en la Conferencia de Innovaci贸n en Uso Sostenible del Agua: Ciudades, Industria y Agricultura, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo y la International Water Association (IWA), que se desarrollar谩 en Guayaquil (Ecuador) entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre.
En caso de que la iniciativa Acueducto A茅reo y Senderos de Vida sea la ganadora en la convocatoria, Aguas Regionales EPM recibir谩 un taller de innovaci贸n con expertos del BID en el que podr谩n participar hasta treinta empleados y el cua se desarrollar谩 entre los meses de octubre y diciembre de 2019, adem谩s de diversas actividades de promoci贸n, visibilidad y difusi贸n por medio de las diversas plataformas de medios del BID y la participaci贸n en eventos internacionales.
Integrados al territorio
El Modelo de Integraci贸n en el Territorio del Grupo EPM en Urab谩 prioriza cerrar la brecha en agua potable y saneamiento b谩sico. Es por esto que lidera diversas iniciativas, entre las que se destacan tres proyectos de Obras por Impuestos en Turbo y Apartad贸, por $28.486 millones, contratos en ejecuci贸n y de gran importancia porque no afectan la tarifa, algo vital cuando el 76% de la poblaci贸n de los municipios atendidos por Aguas Regionales son de estratos 1 y 2. As铆 mismo, en Turbo se ejecutan m谩s de $34.713 millones de recursos de la Naci贸n en los proyectos Distrito Sur y Optimizaci贸n de Redes de Acueducto, cuya gesti贸n t茅cnica se desarroll贸 desde la filial Aguas Regionales y al final de las obras permitir谩 una mejor铆a en la cobertura y calidad de los servicios de acueducto y saneamiento.
Adicionalmente, desde el programa Banco2, de la mano con Corpourab谩, se protegen y restauran 941 hect谩reas de cuatro cuencas h铆dricas, con una inversi贸n de $782 millones, que benefician a 86 familias. As铆 mismo, ya se tienen los resultados de la Consultor铆a de Nuevas Fuentes que se帽ala al R铆o Le贸n, a la altura de Bocas de Chigorod贸, como la fuente h铆drica para los pr贸ximos 30 a帽os y que se convierte en el insumo para iniciar el proceso de dise帽o de las redes, llevar el servicio y adelantar posteriormente la gesti贸n de recursos con miras a su construcci贸n, teniendo en cuenta el desarrollo poblacional previsto, en el que ser铆an insuficientes las actuales fuentes de suministro de agua.