P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 26 de marzo de 2023

Antioquia se enfoca en la eliminaci贸n de barreras en la atenci贸n y acceso a la justicia para mujeres v铆ctimas de violencia, a trav茅s de un programa respaldado por la Secretar铆a de las Mujeres de la Gobernaci贸n

  

La Secretar铆a de las Mujeres de la Gobernaci贸n de Antioquia lider贸 un encuentro de instituciones del departamento para exponer sus ofertas institucionales relacionadas con la atenci贸n de casos de violencia contra las mujeres y abordar los retos en la erradicaci贸n de estas pr谩cticas. Durante la sesi贸n, se discutieron temas como el monitoreo de riesgos, la anticipaci贸n de estrategias de protecci贸n, el fortalecimiento del an谩lisis estad铆stico y la eliminaci贸n de barreras para la atenci贸n y el acceso a la justicia.

La secretaria de las Mujeres Natalia Vel谩squez Osorio, al hablar sobre la situaci贸n de los derechos de las mujeres en Antioquia, rechaz贸 los hechos de violencia que han ocurrido en el departamento, especialmente los presuntos feminicidios. Sin embargo, tambi茅n resalt贸 los esfuerzos que se hacen para la prevenci贸n y atenci贸n de violencias. “Con los mecanismos, la L铆nea 123 Mujer Metropolitana y los Hogares de Protecci贸n, hemos hecho todo lo que est谩 al alcance para ofrecer orientaci贸n y espacios seguros para las mujeres en riesgo”, afirm贸.

Asimismo, la secretaria destac贸 las apuestas de prevenci贸n en los municipios, donde se cuenta con equipos territoriales que hacen formaci贸n, sensibilizaci贸n y acompa帽amiento a las mujeres, as铆 como a los operadores de justicia, prestadores de servicios de salud y a quienes est谩n encargados de la activaci贸n de rutas de protecci贸n, todo ello para disminuir la tolerancia social e institucional frente a las violencias contra las mujeres.

Raquel Adriana Hoyos, directora de CERFAMI y asistente a la primera sesi贸n de la Mesa Departamental para la Erradicaci贸n de las Violencias contra las Mujeres, destac贸 la importancia del encuentro, ya que all铆 se reunieron instituciones del orden gubernamental, no gubernamental y organizaciones de mujeres preocupadas por el fen贸meno de la violencia contra las mujeres. “Aqu铆 no solamente nos reunimos para analizar qu茅 est谩 pasando sino tambi茅n para identificar barreras de acceso y proponer c贸mo intervenir”, afirm贸.

La Mesa Departamental de Erradicaci贸n de las Violencias contra las Mujeres hizo un llamado a las instituciones a reconocer las dificultades que persisten para garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencias, a hacer seguimiento a los riesgos y a tomar las medidas oportunas y pertinentes para prevenir el feminicidio. Juan Guillermo Valle, personero de Anz谩, a帽adi贸 que se tienen retos adicionales en la ruralidad, "padecemos agudizaci贸n del conflicto que afecta y atenta contra la vida de las mujeres que habitan la ruralidad (…)”, en ese sentido se debe fortalecer la atenci贸n en territorios donde la problem谩tica de los grupos armados ilegales es latente.

En la sesi贸n participaron representantes de instituciones como la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social y la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia del Departamento, al igual que la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Seccional Antioquia, la Defensor铆a del Pueblo Regional Antioquia y la Secretar铆a de las Mujeres de Medell铆n, entre otras.

SURA suma esfuerzos por el medio ambiente: 1,500 voluntarios en Am茅rica Latina unidos por una misma causa.

SURA moviliz贸 a 1,500 voluntarios en la jornada Sumando Voluntades en 10 pa铆ses de Am茅rica Latina donde est谩 presente, entre empleados y sus familias. La actividad fue organizada por Fundaci贸n SURA en alianza con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Agua Segura, y se enfoc贸 en acciones para generar conciencia sobre el cuidado de los recursos naturales y aportar a regenerar ecosistemas, como una manera de contribuir al bienestar y construir tejido social en diversas comunidades.

Los voluntarios participaron en la conservaci贸n y restauraci贸n de 谩reas protegidas que van desde manglares en el Caribe colombiano, limpieza de playas en El Salvador, Rep煤blica Dominicana y Panam谩, pasando por recolecci贸n de residuos en M茅xico o la construcci贸n de huertas en Brasil, hasta la reforestaci贸n en distintas zonas de Argentina, Chile, Uruguay y ocho ciudades de Colombia. Al finalizar la actividad, fueron sembrados cerca de 4,360 谩rboles, se adecuaron 10 huertas comunitarias, se recolectaron 15 toneladas de residuos reciclados y se mejoraron 3 senderos ecol贸gicos en 20 谩reas protegidas de los 10 pa铆ses.

“Sumando Voluntades es una experiencia regional que vincula a SURA con diversos territorios de la regi贸n para fortalecer relaciones entre los voluntarios, las comunidades y los aliados. Esta movilizaci贸n nos permite comprendernos como ciudadanos y asumir comportamientos con los que contribuimos al bienestar de todos”, expres贸 Julia Correa, directora de Gesti贸n Social de la Fundaci贸n SURA en Colombia.

En Colombia, m谩s de 700 voluntarios participaron en Barranquilla, Bogot谩, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medell铆n, Pereira y Rionegro, contribuyendo con acciones de regeneraci贸n de ecosistemas y promoci贸n de h谩bitos de consumo responsable con l铆deres comunitarios.

“Esta jornada nos conecta con otros voluntarios SURA para unirnos por la transformaci贸n de la ciudad y construir nuevas realidades que ayuden a mitigar los da帽os ambientales. Hoy, m谩s que nunca, debemos proteger nuestras quebradas y r铆os, porque el mar empieza desde casa”, mencion贸 Lida Herrera, voluntaria SURA y vinculada a Seguros SURA Colombia.

Enrique Espinosa Flores, empleado de SURA Asset Management en M茅xico, luego de concluir su labor de limpieza en un 谩rea natural protegida Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, cerca de la capital, coment贸 emocionado “Esta jornada de Sumando Voluntades nos hace tener a todos una conciencia diferente del cuidado del planeta, sentirnos m谩s humanos e integrarnos como sociedad”.

La actividad del programa de voluntariado corporativo de SURA contin煤a con 茅xito en la Reserva Ecopalacio Chingaza (Colombia). En esta ocasi贸n, se llev贸 a cabo una jornada de limpieza y mantenimiento en la que participaron empleados y sus familiares, as铆 como miembros de la comunidad local.

La actividad, que cont贸 con la participaci贸n de m谩s de 150 personas, incluy贸 la limpieza de senderos, la recolecci贸n de residuos y la siembra de 谩rboles en la reserva. Adem谩s, los voluntarios tuvieron la oportunidad de interactuar con la comunidad local y conocer m谩s sobre la importancia de la preservaci贸n de la reserva y el impacto positivo que tiene en la vida de los habitantes de la zona.

La l铆der comunitaria de la vereda Trinidad, Clara In茅s Alm茅ciga, destac贸 la importancia de la jornada de voluntariado y su impacto en la comunidad local. Seg煤n Alm茅ciga, la actividad "fortalece el trabajo de los gu铆as locales, de cada uno de los prestadores de servicios de la cadena del valor productivo comunitario y genera un sentido de pertenencia y arraigo por el territorio".

La actividad del programa de voluntariado corporativo de SURA no termina aqu铆, ya que continuar谩 con la construcci贸n conjunta de un plan de promoci贸n ambiental con las instituciones responsables de la preservaci贸n de las reservas y zonas intervenidas. Esta iniciativa es parte del compromiso de SURA con una gesti贸n responsable del capital natural para enfrentar como sociedad el cambio clim谩tico.

Los distintos momentos de la jornada fueron compartidos por los empleados y sus familiares en redes sociales con las etiquetas #SumandoVoluntades y #SoyVoluntarioSURA, generando una gran difusi贸n y concientizaci贸n sobre la importancia de la preservaci贸n del medio ambiente.

Con estas iniciativas, SURA como organizaci贸n reitera su compromiso con el medio ambiente y con la comunidad, demostrando su responsabilidad social y su compromiso con un futuro sostenible para todos.

Acerca de Fundaci贸n SURA:

Grupo SURA, Suramericana y SURA Asset Management canalizan parte importante de sus aportes de inversi贸n social mediante la Fundaci贸n SURA, entidad creada en 1971 en Colombia, y en 2017 en M茅xico y Chile, con el prop贸sito de contribuir al desarrollo de capacidades y al bienestar de las comunidades en diversos pa铆ses de Latinoam茅rica. 

Adem谩s de liderar el programa de Voluntariado Corporativo, la Fundaci贸n focaliza su gesti贸n en tres l铆neas: Calidad de la Educaci贸n, Promoci贸n Cultural y Ciudadan铆a y Democracia, acorde con los contextos y necesidades de los territorios. Conozca m谩s en su sitio web.

210 lideresas de Medell铆n reciben formaci贸n para aumentar su involucramiento en procesos democr谩ticos

 

M谩s de 200 l铆deresas de las 16 comunas y cinco corregimientos de Medell铆n se reunieron en el conversatorio "Es el tiempo de las mujeres poderosas: Re-creando la incidencia pol铆tica", organizado por la Secretar铆a de las Mujeres del municipio. La iniciativa busc贸 empoderar a las mujeres y resaltar las oportunidades y retos de su participaci贸n social y pol铆tica en el contexto electoral de 2023.

La secretaria de las Mujeres, Ang茅lica Mar铆a Ortiz Maya, destac贸 que, aunque las mujeres lideran discusiones p煤blicas en el 谩mbito social, comunitario y pol铆tico, a煤n se mantiene una brecha en la representaci贸n pol铆tica en los cargos directivos y de elecci贸n popular. "Por eso, en el marco del Mes de los Derechos de las Mujeres, hemos promovido este espacio, para seguir feminizando la forma en que entendemos la pol铆tica y la sociedad, para fortalecer los liderazgos de las mujeres, colectivos y en red", a帽adi贸.

Durante el encuentro, las asistentes reflexionaron sobre la autonom铆a en la toma de decisiones como un derecho pol铆tico fundamental en el ejercicio de ciudadan铆a plena de las mujeres. Tambi茅n se debati贸 acerca de c贸mo superar obst谩culos como las violencias basadas en g茅nero en escenarios de participaci贸n social y pol铆tica. Las l铆deres comunitarias, representantes de las mujeres, madres comunitarias y otros sectores de los Consejos Comunales o Corregimentales de Planeaci贸n (CCCP), edilas, colectivos, entre otras, se hicieron cuestionamientos sobre la importancia de que las mujeres ejerzan su autonom铆a en la toma de decisiones, las brechas en la participaci贸n entre hombres y mujeres, los obst谩culos que impiden que las mujeres participen en pol铆tica y c贸mo prevenir y actuar ante las violencias pol铆ticas que se presentan en los escenarios de toma de decisiones y participaci贸n pol铆tica.

La lideresa del Colectivo Transformadoras de Vida, de la comuna 7, Berenice R煤a, afirm贸 que este es un espacio de participaci贸n al que est谩n invitadas todas las mujeres, y las inst贸 a unirse para disminuir las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres en los espacios de elecci贸n. R煤a subray贸 que es el tiempo de las mujeres y las invit贸 a incidir en estos espacios en los que pueden elegir y ser elegidas.

En Colombia, las mujeres tienen derecho a votar desde hace 66 a帽os. En el Congreso de la Rep煤blica (2022-2026), 85 de las 295 curules son ocupadas por mujeres, lo que representa un aumento progresivo en la representaci贸n pol铆tica, seg煤n datos de ONU Mujeres y del documento base del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

La generaci贸n de espacios para dialogar a partir de la experiencia y de la capacidad de incidencia y movilizaci贸n de las mujeres en la pol铆tica es un llamado a la acci贸n con relaci贸n al contexto de oportunidad electoral. Esto se logra cuando las mujeres se organizan con prop贸sitos comunes y cuentan con el apoyo de la institucionalidad, como lo reafirm贸 este encuentro de lideresas organizado por la Secretar铆a de las Mujeres de Medell铆n.

Banco de la Gente abre oportunidades: ¡participa en la socializaci贸n del programa de microcr茅ditos en Envigado!

 

El Banco de la Gente, adscrito a la Secretar铆a de Productividad y Competitividad de la Gobernaci贸n de Antioquia, tiene como objetivo otorgar cr茅ditos a personas naturales y jur铆dicas que no tienen acceso a la banca comercial. El programa est谩 destinado a las comunidades m谩s necesitadas y a aquellos que poseen un emprendimiento en funcionamiento.

Con el fin de socializar el programa y dar a conocer los requisitos, ventajas y tasas de inter茅s, se llevar谩 a cabo una reuni贸n informativa este 26 de abril a las 3:00 p.m. en el sal贸n Monaguillos de la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango en Envigado.

Para aplicar a los cr茅ditos, los interesados deben ser colombianos, tener entre 18 y 70 a帽os, y no tener cr茅ditos o tarjetas de cr茅dito con entidades financieras, cooperativas o ONG, exceptuando aquellos que poseen cr茅ditos hipotecarios o de educaci贸n.

La socializaci贸n del programa es una gran oportunidad para aclarar todas las dudas y obtener informaci贸n detallada sobre el proceso de postulaci贸n. ¡No te lo pierdas! Para inscribirte en la reuni贸n informativa, haz clic aqu铆.

Si deseas obtener m谩s informaci贸n, puedes comunicarte al tel茅fono (604) 339 40 00, ext. 4416 o escribir a los correos electr贸nicos camila.gomez@envigado.gov.co y maria.arenas@envigado.gov.co.

El Banco de la Gente busca apoyar a las personas que desean emprender y mejorar su calidad de vida, brind谩ndoles acceso a los recursos financieros necesarios para hacerlo. ¡Aprovecha esta oportunidad y post煤late!