P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 19 de octubre de 2020

An铆bal Gaviria Correa recuper贸 su condici贸n de Gobernador de Antioquia

Medell铆n, 17 de octubre de 2020

- La Oficina Jur铆dica del Ministerio del Interior notific贸 al mandatario de los antioque帽os del decaimiento del decreto por el cual hab铆a sido suspendido el 5 de junio pasado.

- En el mismo oficio, se anuncia igualmente el decaimiento del decreto que hab铆a designado como Gobernador encargado al doctor Luis Fernando Su谩rez V茅lez.

- An铆bal Gaviria Correa retom贸 sus funciones como Gobernador de todos los antioque帽os.

Anibal Gaviria Gobernador Antioquia

An铆bal Gaviria Correa retom贸 sus funciones como Gobernador de Antioquia, luego de que la Oficina Jur铆dica del Ministerio del Interior le notificara el decaimiento del decreto por el cual hab铆a sido suspendido de su cargo el pasado 5 de junio y que qued贸 sin efectos tras el fallo del Tribunal Superior de Medell铆n que orden贸 revocar la medida de aseguramiento que pesaba en su contra.

“Comoquiera que las situaciones f谩cticas que acarrearon su suspensi贸n como gobernador del departamento de Antioquia y la designaci贸n en encargo del doctor Luis Fernando Su谩rez V茅lez en tal empleo, han desaparecido, se tiene que opera el decaimiento de los decretos 821 y 1246”, se帽ala el oficio dirigido a Gaviria Correa.

El decreto 821 del 5 junio de 2020 ordenaba la suspensi贸n del gobernador Gaviria y encargaba de urgencia al doctor Luis Fernando Su谩rez V茅lez, mientras que el Decreto 1246 de 2020 ratific贸 como gobernador encargado del departamento al propio Su谩rez V茅lez quien, a su vez, recupera su condici贸n de Secretario de Gobierno de Antioquia.

El decaimiento se da despu茅s de que la Sala Penal del Tribunal Superior de Medell铆n, mediante Auto Interlocutorio No. 40 de 16 de octubre de 2020, ordenara la libertad inmediata de Gaviria Correa al conceder el habeas corpus solicitado por su defensa.

El cuidado del alcantarillado comienza en casa

thumbnail_Alcantarillado y saneamiento

Foto:EPM

Una persona llega de la calle en un d铆a de sol, entra al ba帽o y toma un pa帽o h煤medo para limpiarse y refrescarse. Lo arroja al sanitario, descarga el agua y ve c贸mo empieza a subir y a derramarse el agua sin control. Tambi茅n puede ser que no ocurra nada ante sus ojos, que la descarga se lleve el pa帽o y la rutina siga su curso normal. Sin embargo, las consecuencias de desechar por el sanitario y los desag眉es ese tipo de elementos trae consecuencias que, aunque no sean visibles, son graves para las redes de alcantarillado.

“EPM ejecuta de manera permanente sus programas de prevenci贸n y mantenimiento, pero el cuidado y la colaboraci贸n de la ciudadan铆a resultan b谩sicos para lograr la 贸ptima operaci贸n de toda la infraestructura del sistema de saneamiento”, dice Hemel Adolfo Serna, jefe de la Unidad Operaci贸n y Mantenimiento Gesti贸n Aguas Residuales de la empresa.

El ingeniero recuerda que elementos como pa帽os y toallas h煤medas, preservativos, toallas higi茅nicas y tampones, pa帽ales, seda dental, colillas de cigarrillo, medicamentos, aceites, pinturas, disolventes y cabello deben ser dispuestos en recipientes adecuados para ser entregados a los veh铆culos recolectores de basuras y en ning煤n caso se deben arrojar a sanitarios, lavaderos o lavaplatos, “porque pueden taponar las tuber铆as de las redes internas y acometidas de alcantarillado de sus propias viviendas, y causar lo mismo en el sistema de redes p煤blicas de alcantarillado”, explica Serna.

Desde hace m谩s de 40 a帽os EPM empez贸 un programa de saneamiento del r铆o Medell铆n y sus afluentes, lo cual ha requerido la construcci贸n de una amplia red de colectores e interceptores para llevar el agua a las dos plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) del Valle de Aburr谩: San Fernando y Aguas Claras. En ambas se trata el 84 % de las aguas residuales que producen los usuarios del sistema de alcantarillado del Valle de Aburr谩 de EPM.

Sin embargo, ese sistema, aun con toda la tecnolog铆a que lo compone, requiere del apoyo de los usuarios para que los procesos se desarrollen de forma 贸ptima y se reduzcan los impactos sobre las redes de alcantarillado, las plantas de tratamiento de aguas residuales y el medio ambiente.

Ello es fundamental no solamente en las viviendas sino tambi茅n en las calles, donde en muchas ocasiones las basuras taponan las rejillas) de las aguas lluv铆as. Para esto 煤ltimo, EPM invita a los usuarios a reportar en la l铆nea 4444 115 las obstrucciones en los sumideros que, de no ser corregidas, pueden generar inundaciones.

Por otra parte, Serna destaca la importancia de que las personas que adelantan obras de construcci贸n realicen un buen manejo de los materiales y residuos para impedir que, con las lluvias, el flujo de estos elementos genere dificultades en las redes. “Tapar el material o instalar diques de contenci贸n en pendientes, adem谩s de disminuir el desperdicio, es una acci贸n que protege la red de la acumulaci贸n de sedimentos”, afirma el funcionario.

La pr贸xima vez que est茅 frente a un sanitario o un desag眉e y se le pase por la mente desechar un elemento que pueda obstruir las redes, pi茅nselo dos veces. Los efectos pueden no notarse de inmediato, pero disponerlo en el lugar adecuado puede evitarle problemas no solo a usted sino a la compleja red que de alcantarillado que est谩 al servicio de todos.

Medell铆n tiene nueva red de 50 ciudadanos comprometidos con la protecci贸n de derechos y libertades juveniles

.: El Sistema de Alertas Tempranas SATMED recibe a estos agentes protectores en el territorio.
.: La nueva red fue escogida por medio de convocatoria con el apoyo de la Corporaci贸n Con-vivamos.
.: Su labor se enfocar谩 en la zona Nororiental y la comuna 13.

|| Audio || Palabras de Alejandro Matta, secretario de la Juventud.

20201018-Juventud-SATMED

Medell铆n tiene un nuevo grupo de j贸venes formado en conocimientos sobre alertas tempranas y mecanismos de autoprotecci贸n, lo que permitir谩 desarrollar herramientas de ense帽anza para otros j贸venes, sus familias e instituciones educativas.

El equipo est谩 compuesto por 50 aliados con la institucionalidad. Su labor consiste en disminuir los factores de riesgo que son problem谩ticas priorizadas en el territorio y las cuales fueron insumos de formaci贸n del proceso. Abarcan aspectos como: reclutamiento forzado; uso, utilizaci贸n y/o constre帽imiento; trabajo infantil y explotaci贸n econ贸mica; explotaci贸n sexual y comercial; violencias sexuales; embarazo adolescente; homicidio; adem谩s de feminicidio y vulneraciones a la libertad de conciencia. Las tres 煤ltimas fueron incorporadas este a帽o como problem谩ticas priorizadas por el sistema.

En la Secretar铆a queremos seguir promoviendo el sistema de protecci贸n para las juventudes. Por eso, en el marco del programa Juventud que Teje Vida, espec铆ficamente en el Sistema de Alertas Tempranas de Medell铆n, le apostamos al fortalecimiento de agentes protectores: j贸venes, ni帽os, adolescentes que est谩n recibiendo una capacitaci贸n para que conozcan cu谩les son las rutas de atenci贸n en la ciudad”, dijo el secretario de la Juventud, Alejandro Matta.

Entre enero y septiembre de este a帽o, el Sistema de Alertas Tempranas recibi贸 y gestion贸 297 alertas, lo que representa un incremento del 262,2 % frente al mismo periodo de 2019, hecho que podr铆a ser explicado por la crisis sanitaria, social y econ贸mica generada por la propagaci贸n del coronavirus en el pa铆s a partir de marzo.

La Corporaci贸n Con-vivamos hace parte de este proceso y busca que las comunidades aprendan a usar el sistema y se apropien de 茅l con autonom铆a. La convocatoria de este grupo se logr贸 a trav茅s de esa instituci贸n y se estableci贸 como prioridad la zona Nororiental y la comuna 13. Entre sus integrantes hay l铆deres comunitarios, adolescentes y j贸venes.

Este a帽o, en total, se certificar谩n 100 agentes protectores: los 50 que pertenecen al proceso con la Corporaci贸n Con-vivamos y otros 50 quienes se graduar谩n en noviembre y hacen parte de la Red de Escuelas de M煤sica.

Por medio de mecanismos como este, el Sistema de Alertas Tempranas de Medell铆n, para las infancias, juventudes y familias – SATMED busca proteger la vida, derechos y libertades de las juventudes de la ciudad.

Por Manuela Tejada Agudelo

Con acompa帽amiento de la Alcald铆a de Medell铆n, 1.186 hogares han superado condiciones de pobreza este a帽o

.: Para este fin, la Alcald铆a de Medell铆n brinda acompa帽amiento y acerca oportunidades a los hogares, por medio del trabajo de 400 gestores de Familia.
.: La meta para el cuatrienio es acompa帽ar a 60.000 hogares para que superen las condiciones de pobreza.

|| Audio || Palabras de M贸nica Alejandra G贸mez, secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos.
|| Audio || Palabras de Juliana Dur谩n, beneficiaria de Familias Medell铆n.

20201017-Superacion-Pobreza-1

La Alcald铆a de Medell铆n y el Departamento de Prosperidad Social (DPS) se unen a la conmemoraci贸n del D铆a Internacional de la Erradicaci贸n de la Pobreza Extrema, decretado por la Asamblea General de la ONU, y ratifican su compromiso de seguir trabajando articuladamente para que los hogares que lo requieren adquieran las herramientas que les permitan superar esta condici贸n.

Entre enero y agosto de este a帽o, 1.186 hogares de la ciudad, equivalentes a 4.415 integrantes, superaron las condiciones de pobreza multidimensional y monetaria en Medell铆n, gracias a acciones lideradas por la Unidad Familia Medell铆n, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, que buscan que las familias sean m谩s aut贸nomas, corresponsables y din谩micas para impulsar sus ideas y fortalecer sus capacidades.

Un total de 400 gestores de Familia acompa帽an en la actualidad a 41.609 hogares de la ciudad para que logren superar la pobreza monetaria y multidimensional, por medio del acercamiento de oportunidades en identificaci贸n, ingreso y trabajo, educaci贸n y capacitaci贸n, salud, nutrici贸n, habitabilidad, din谩mica familiar, bancarizaci贸n y ahorro y acceso a la justicia, en articulaci贸n con aliados p煤blicos y privados.

La meta para el cuatrienio, establecida en el Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro es acompa帽ar a 60.000 hogares, para lo cual tambi茅n se cuenta con el trabajo de los Centros Integrales de Familia (CIF) de las 16 comunas y los cinco corregimientos, que son espacios donde se brinda informaci贸n, orientaci贸n sobre las rutas para acceder a diferentes programas y servicios que les pueden ayudar mejorar sus condiciones de vulnerabilidad.

Las familias son el primer entorno de construcci贸n de tejido social. Por ello, estamos comprometidos con promover acciones que les permitan superar sus condiciones de vulnerabilidad, para que puedan mejorar su calidad de vida y las din谩micas en el hogar. El acompa帽amiento que hacemos es muy importante porque les da las herramientas para superar las condiciones de pobreza, fortalecer las dimensiones del desarrollo humano y sacar adelante los proyectos de vida de sus integrantes”, indic贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez.

Durante la cuarentena por el coronavirus, el acompa帽amiento a los hogares beneficiarios se hizo de manera virtual y telef贸nica, con algunas excepciones por casos especiales que requer铆an atenci贸n presencial, la cual cont贸 con todas las medidas de bioseguridad.

Esto permiti贸 mantener los procesos de acompa帽amiento y que los 1.186 hogares superaran las condiciones de pobreza monetaria y multidimensional, lo cual se establece al considerarse que ya cuentan con las herramientas y oportunidades para autoagenciarse.

El logro m谩s grande fue el de la tienda, que fue un acercamiento que me hicieron con la Fundaci贸n Bavaria y, gracias a ello, tengo mi negocio desde hace un a帽o. Vivo muy feliz y agradecida porque esto nos cambi贸 la vida a m铆 y a mi familia”, expres贸 Juliana Dur谩n, beneficiaria de Familias Medell铆n.

Como parte de la conmemoraci贸n del D铆a Internacional de la Erradicaci贸n de la Pobreza Extrema, el pasado 14 de octubre se realiz贸 una Feria para la Inclusi贸n y la Equidad, con la cual se llev贸 una variada oferta de servicios a 451 familias, para que accedan a m谩s oportunidades que les permitan mejorar su calidad de vida.

Inici贸 la edici贸n 29 del Seminario de Comunicaci贸n Juvenil “Narrar las Utop铆as”

.: 140 j贸venes recibir谩n capacitaci贸n gratuita de manera semipresencial.
.: Los cursos para este a帽o son: lengua de se帽as colombiana, creaci贸n de p贸dcast, comunicaci贸n digital y escrituras creativas.

|| Audio || Palabras de Alejandro Matta, secretario de Juventud.

20201017-Comunicacion-Juvenil-1

Con un conversatorio virtual, la Alcald铆a de Medell铆n inici贸 la edici贸n 29 del Seminario de Comunicaci贸n Juvenil, Narrar las Utop铆as, que acercar谩 a las juventudes a los nuevos lenguajes y tendencias para contar sus historias.

Los estudiantes, seleccionados luego de una convocatoria abierta, aprender谩n durante 30 horas, seg煤n el curso que hayan elegido, sobre creaci贸n de p贸dcast, comunicaci贸n digital, lengua de se帽as colombiana o escrituras creativas.

Cada grupo tendr谩 35 alumnos, quienes aprender谩n desde la semipresencialidad, con recorridos de ciudad, clases te贸ricas y pr谩cticas para la elaboraci贸n de productos de comunicaci贸n. Las sesiones virtuales ser谩n a trav茅s de la plataforma Zoom dos veces por semana y en el mes de noviembre se programar谩n salidas de campo para hacer reporter铆a y trabajar en un proyecto de curso.

Las clases, que ir谩n hasta el 5 de diciembre, estar谩n a cargo de docentes con amplio recorrido en comunicaci贸n y publicidad, estudios literarios, radio digital y lengua de se帽as colombiana.

Los participantes tendr谩n la oportunidad de desarrollar un producto final a lo largo del proceso a partir de los aprendizajes virtuales y elementos tomados en las salidas de campo.

Los seminarios de comunicaci贸n han sido los espacios donde hemos construido periodismo investigativo, periodismo juvenil que ha tratado de generar las reflexiones sobre los dilemas y perplejidades m谩s fuertes que ha afrontado esta ciudad” afirm贸 el secretario de la Juventud, Alejandro Matta.

El seminario invita a construir productos comunicativos, que narren las utop铆as de las juventudes de Medell铆n en un contexto donde los sue帽os y proyectos colectivos son un impulso de esperanza en este momento complejo que enfrenta la humanidad con la pandemia del coronavirus.

La Secretar铆a de la Juventud certificar谩 a las personas que asistan al 80 % de las actividades programadas por el Seminario de Comunicaci贸n Juvenil (curso, recorridos, c谩tedra inaugural y de cierre).

Este espacio anual de formaci贸n, que se realiza desde 1992 de manera ininterrumpida, se ha convertido en la posibilidad de entablar un di谩logo con una diversidad de j贸venes sobre la importancia de hacer una lectura cr铆tica sobre los medios, y de comunicar sus realidades desde sus palabras y sus sentidos.

Por Carolina Valle Garc铆a

52 madres cabeza de familia producen el alumbrado navide帽o en Envigado

navidad envigado

2020 ha sido un a帽o diferente, un a帽o para volver a nacer, un a帽o para resignificar la vida y todo aquello a lo que le damos valor ✨❄️

Desde hace algunas semanas, Envigado ha empezado a vestirse de colores , de magia , de esperanza … Ha empezado a instalar las figuras de nuestro alumbrado “Deseos del Coraz贸n: Santa y su f谩brica de Amor y Amistad”, una obra que es producto del trabajo dedicado de madres cabeza de 52 familias quienes le ponen alma y coraz贸n a esta hermosa decoraci贸n decembrina

navidad envigado1

Una de las novedades de este 2020 es que, adem谩s de las v铆as y parques ya tradicionales, se sumar谩n al alumbrado la Calle de la Buena Mesa, el nuevo Parque Urbano El Dorado y la carrera 42.

navidad envigado2

✨ Pronto llegar谩 a este municipio ese aire de felicidad, ese ambiente de familia, esa certeza de que Juntos Saldremos Adelante… ❄️ Pronto llegar谩 a la Ciudad Se帽orial la Navidad y, de la mano de ella, la esperanza de un mejor tiempo que est谩 por venir

navidad envigado3

Participa del Foro Nacional sobre Crianza Amorosa+Juego

Invita-576x1024

 

La Gestora Social de Envigado, Erica Sierra Quiroga, invita de manera especial a participar el pr贸ximo jueves 22 de octubre desde las 8:15 a.m. hasta las 12:30 p.m., del Foro Nacional sobre Crianza Amorosa+Juego organizado por la Consejer铆a Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia y la Corporaci贸n Juego y Ni帽ez, el cual contar谩 con la presencia de la Primera Dama de la Naci贸n Mar铆a Juliana Ruiz.

Inscr铆bete sin NING脷N COSTO, haciendo clic aqu铆 y se parte de este importante espacio en el que JUNTOS podemos promover las buenas pr谩cticas de la crianza y educaci贸n amorosa en nuestras ni帽as, ni帽os y adolescentes, con la finalidad que en estos territorios se disminuyan todas las formas posibles de violencias.

Gobierno Nacional ha apoyado con proyectos por m谩s de 12 mil millones al municipio de Chachag眉i, dice su Alcalde

“Presidente, cr茅ame que lo admiro mucho. Hoy usted nos dio un ejemplo de humildad al visitar a mi municipio, a los hogares m谩s humildes, con m谩s necesidades. El se帽or Presidente estuvo diciendo que ah铆 est谩 la naci贸n, en los rincones m谩s humildes del municipio de Chachag眉铆', afirm贸 el mandatario local.

“Por primera vez en la historia de Chachag眉铆 llega una m谩quina moderna por un monto de m谩s de 450 millones de pesos', indic贸.

Gobierno Nacional ha apoyado con proyectos por m谩s de 12 mil millones al municipio de Chachag眉i, dice su Alcalde

El Alcalde de Chachag眉i, en el departamento de Nari帽o, Harold Mauricio Ibarra, agradeci贸 al Presidente Iv谩n Duque su apoyo a ese municipio “con proyectos por m谩s de 12 mil millones de pesos, entre ellos el proyecto de un alcantarillado y el nuevo estadio municipal”.

Ibarra, quien este s谩bado intervino en el Di谩logo Regional ‘Compromiso por Colombia’, tras agradecerle al Jefe de Estado su visita a ese municipio, resalt贸 su ejemplo de humildad al ir a las viviendas de familias beneficiadas con el programa ‘Hogares Conectados’, que facilita el acceso a internet de hogares de estratos 1 y 2.

“Presidente, cr茅ame que lo admiro mucho. Hoy usted nos dio un ejemplo de humildad al visitar a mi municipio, a los hogares m谩s humildes, con m谩s necesidades. El se帽or Presidente estuvo diciendo que ah铆 est谩 la naci贸n, en los rincones m谩s humildes del municipio de Chachag眉铆', afirm贸 el Ibarra.

El mandatario local subray贸 que tal acci贸n “es un ejemplo a seguir para todos los gobernantes”.

As铆 mismo, agradeci贸 al Mandatario por “el aeropuerto que fue inaugurado el d铆a de hoy, es un lujo para todos los nari帽enses, un sue帽o hecho realidad'.

Otro tanto manifest贸 con respecto al viaducto del r铆o Berm煤dez y  a la terminaci贸n de la doble calzada Pasto – Chachag眉铆, objetivo de la administraci贸n del Presidente Duque.

Igualmente, el Alcalde Ibarra destac贸 que hace una semana el Gobierno Nacional entreg贸 una m谩quina al cuerpo de bomberos de su municipio.

“Por primera vez en la historia de Chachag眉铆 llega una m谩quina moderna por un monto de m谩s de 450 millones de pesos', manifest贸.

“S茅 se帽or Presidente que usted es diciendo y haciendo, lo ha demostrado muchas veces', concluy贸 el Alcalde Ibarra.

Gobierno firma convenio por $28.000 millones para desarrollo de proyectos de construcci贸n de placa huellas, en el marco de compromisos con minga ind铆gena

• “Presidente, tal y como usted lo mencionaba y como ha sido su instrucci贸n clara, en cuanto a cumplir los acuerdos con los pueblos ind铆genas, podemos anunciar” la firma del convenio de construcci贸n de 25 kil贸metros de placa huellas, afirm贸 el Viceministro del Interior, Daniel Palacios, durante el di谩logo para la reactivaci贸n econ贸mica que tuvo lugar en la ciudad de Pasto.

• Con respecto al convenio, Palacios explic贸 que el Ministro del Interior aporta 25.000 millones de pesos y el Instituto Nacional de V铆as (Inv铆as) 3.000 millones de pesos m谩s.

• “Los pueblos ind铆genas que hoy est谩n en minga han reconocido que no es una minga reivindicativa, porque el avance del Gobierno Nacional en el cumplimiento de los acuerdos en todo el territorio nacional va por m谩s del 80% en la asignaci贸n presupuestal”, destac贸 el Viceministro.

Gobierno firma convenio por $28.000 millones para desarrollo de proyectos de construcci贸n de placa huellas, en el marco de compromisos con minga ind铆gena

El Viceministro del Interior, Daniel Palacios, afirm贸 que el Gobierno Nacional firm贸 un convenio por 28.000 millones de pesos para la construcci贸n de 25 kil贸metros de placa huella en 16 municipios de Nari帽o, lo cual hace parte de los compromisos asumidos con la minga ind铆gena en el a帽o 2019.

El Viceministro Palacios hizo el anuncio al intervenir en el di谩logo para la reactivaci贸n econ贸mica que tuvo lugar en la ciudad de Pasto y en el que particip贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

“Presidente, tal y como usted lo mencionaba y como ha sido su instrucci贸n clara, en cuanto a cumplir los acuerdos con los pueblos ind铆genas, podemos anunciar” la firma del convenio, asever贸 Palacios.

En el mismo sentido, el Viceministro indic贸 que los 25 kil贸metros de placa huellas corresponden a 30 proyectos, “los cuales son un compromiso de la minga del a帽o pasado y el Gobierno Nacional lo est谩 cumpliendo, porque esa ha sido su instrucci贸n”.

“Los pueblos ind铆genas que hoy est谩n en minga han reconocido que no es una minga reivindicativa, porque el avance del Gobierno Nacional en el cumplimiento de los acuerdos en todo el territorio nacional va por m谩s del 80% en la asignaci贸n presupuestal”, manifest贸 Palacios.

Con respecto al convenio, explic贸 que el Ministro del Interior aporta 25.000 millones de pesos y el Instituto Nacional de V铆as (Inv铆as) los 3.000 millones restantes.

Por 煤ltimo, el Viceministro del Interior asegur贸 que en el acto de firma del convenio desarrollado hace 10 d铆as en el departamento de Nari帽o participaron la Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, y el Director de Inv铆as, Juan Sebasti谩n Gil Chavarr铆a.

Gobierno Nacional estudia posible reapertura de la frontera con Ecuador en noviembre

• “Lo que esperamos es que esta semana, tanto con el Ministro de Salud, Fernando Ruiz - evaluando todas las condiciones-, es que podamos tener una teleconferencia con el equipo del Ecuador para ponernos la tarea de hacer esa reapertura de la frontera a partir del 1° de noviembre”, afirm贸 el Jefe de Estado este s谩bado.

• El Mandatario inform贸 que para la reapertura de la frontera con Ecuador ya ha tenido conversaciones con el Presidente de Ecuador, Len铆n Moreno, y a帽adi贸 que esta semana el Ministro de Salud sostuvo reuniones con la junta de expertos, en las que se evaluaron los riesgos.

"Venimos a Nari帽o con emoci贸n, con compromiso grande", afirm贸 el Presidente Duque en la apertura de 'Compromiso por Colombia' en la  ciudad de Pasto.

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez afirm贸 que el Gobierno estudia la posible reapertura de la frontera con Ecuador en el mes de noviembre, la cual fue cerrada en marzo como consecuencia de las medidas de prevenci贸n por la pandemia del coronavirus covid-19.

“Lo que esperamos es que esta semana, tanto con el Ministro de Salud, Fernando Ruiz - evaluando todas las condiciones-, es que podamos tener una teleconferencia con el equipo del Ecuador para ponernos la tarea de hacer esa reapertura de la frontera a partir del 1° de noviembre”, destac贸 el Jefe de Estado.

El Mandatario hizo la aseveraci贸n durante el di谩logo por la reactivaci贸n econ贸mica, en el marco del nuevo ‘Compromiso por el Futuro de Colombia’, que se realiza en la ciudad de Pasto.

En el mismo sentido, asegur贸 que en lo que se refiere a la pol铆tica de fronteras del pa铆s durante la pandemia del covid-19, Colombia ha mantenido una coordinaci贸n con el Gobierno del Ecuador, particularmente con el Presidente Len铆n Moreno.

“En el caso particular de la frontera con Ecuador hemos tenido una interacci贸n permanente con el Presidente Len铆n Moreno, siempre, compartiendo informaci贸n de la pandemia y medidas de prevenci贸n, etc茅tera”, agreg贸.

En ese contexto, inform贸 que para la reapertura de la frontera ya ha tenido conversaciones con el mandatario ecuatoriano, y a帽adi贸 que esta semana el Ministro de Salud sostuvo reuniones con la junta de expertos, en las que se evaluaron los riesgos.

“Del lado de la junta de expertos y mirando el caso colombiano, y el comportamiento de la pandemia en el departamento de Nari帽o, yo creo que tenemos un camino positivo” para la reapertura fronteriza, manifest贸 el Jefe de Estado.

No obstante, el Presidente fue enf谩tico en decir que “la reactivaci贸n segura depende de nosotros los colombianos, y depende de los controles compartidos que tengamos con la hermana rep煤blica de Ecuador”.

Finalmente, el Mandatario inst贸 a los mandatarios regionales de Nari帽o a tomar todas las medidas y decisiones que permitan evitar las aglomeraciones.

Este lunes, Presidente Duque participa en la instalaci贸n del 10潞 Congreso Latinoamericano de Moda

Este Congreso es una valiosa plataforma de relacionamiento y una importante vitrina para promover las nuevas iniciativas y promocionar la innovaci贸n y el liderazgo dentro del sector de la moda y ahora tambi茅n de las dem谩s industrias creativas y culturales que lo conforman.

Este lunes, Presidente Duque participa en la instalaci贸n del 10潞 Congreso Latinoamericano de Moda

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, participa este lunes 19 de octubre en la inauguraci贸n de la d茅cima edici贸n del Congreso Latinoamericano de Moda (IXEL) y el Encuentro de Industrias Creativas, cuyo tema central ser谩 “Hoy, un futuro no imaginado”.

El objetivo de este escenario es ofrecer a sus asistentes ideas y herramientas dentro de cuatro grandes 谩reas para desarrollar competencias de cara a los nuevos escenarios de productividad y competitividad, fomentando la cultura del emprendimiento desde el sector creativo dentro de un marco de sustentabilidad.

Este evento de moda y de industrias creativas concentrar谩, de manera virtual, a cerca de 10.000 participantes y m谩s de 130 conferencistas y panelistas.

Durante esta nueva edici贸n, el Congreso tendr谩 una Zona Naranja en la que se encontrar谩n proyectos de emprendimiento de Econom铆a Naranja llenos de creatividad e innovaci贸n.

As铆 mismo, la programaci贸n incluir谩 exhibiciones de indumentaria, dise帽o de espacios, artesan铆as, arte pl谩sticas y fotograf铆a; y experiencias creativas y culturales como Fashion Films, pasarelas, conciertos de m煤sica, espect谩culos de danza y Cooking Shows de la mano de reconocidos chefs nacionales e internacionales

Este a帽o el evento, que se desarrollar谩 de manera virtual, contar谩, adem谩s, del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, con la participaci贸n de Erika Rohenes, Presidenta Ejecutiva de IXEL Moda; Juan Pablo V茅lez, Presidente Ejecutivo de la C谩mara de Comercio de Cartagena y Jaime Alberto Cabal, Presidente Federaci贸n Nacional de Comerciantes (Fenalco).

AYUDAS DEL GOBIERNO A LAS MIPYME

El Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), que est谩 pr贸ximo a reiniciar sus nuevas convocatorias, ha sido un instrumento fundamental para garantizar los ingresos de las familias trabajadoras en el pa铆s.

En el primer semestre de 2020, entreg贸 $3,3 billones protegiendo el empleo a 3,37 millones de personas en el territorio nacional, de estos, 1,4 millones fueron mujeres y 1,9 millones fueron hombres que se beneficiaron con este auxilio.

Tras la aprobaci贸n del Congreso de la Rep煤blica, esta iniciativa de car谩cter gubernamental, se extendi贸 hasta marzo de 2021 llegando con una mayor protecci贸n para las mujeres que recibir铆an $438.900, es decir, el 50% de un salario m铆nimo como ayuda para el pago de sus salarios y los hombres continuar谩n recibiendo $351.000, que corresponde al 40% de un salario m铆nimo.