P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 12 de noviembre de 2020

La Alcald铆a de Medell铆n destaca operaci贸n policial contra grupo delincuencial que instrumentalizaba menores

.: La Polic铆a Metropolitana captur贸 a seis presuntos integrantes del Grupo Delincuencial ‘Los Ototos’.
.: Todos eran requeridos por los delitos de utilizaci贸n de menores de edad para la comisi贸n de delitos en Robledo y San Crist贸bal.
.: La investigaci贸n dur贸 diez meses y lograron descubrir c贸mo actuaban para evadir la acci贸n de las autoridades.

|| Audio || Palabras de Daniel Quintero Calle, alcalde de Medell铆n.

20201110-Operacion-policia

La Alcald铆a de Medell铆n destac贸 los resultados alcanzados por la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩 en contra de los Grupos Delincuenciales, comunes y organizados, que tienen entre sus modalidades criminales la instrumentalizaci贸n de menores para sus actividades ilegales, con el fin de evadir las acciones de las autoridades.

En este caso particular, despu茅s de una acci贸n sistem谩tica y articulada con la Administraci贸n Municipal, la Polic铆a adelant贸 investigaciones durante 10 meses, con interceptaci贸n de comunicaciones, inspecciones judiciales, entrevistas a v铆ctimas y reconocimientos fotogr谩ficos, para determinar el modus operandi de un Grupo Delincuencial conocido como ‘Los Ototos’, que seg煤n advierte el informe de las autoridades est谩 vinculado al Grupo Delincuencial Organizado ‘Robledo’, con injerencia en la comuna 7 - Robledo y en el corregimiento San Crist贸bal.

De acuerdo con las investigaciones, este grupo instrumentalizaba menores de edad para el transporte de armas ilegales y de estupefacientes. Precisamente, el pasado 13 de febrero, un menor de 17 a帽os perdi贸 la vida cuando manipulaba un arma de fuego, que transportaba para esta organizaci贸n delincuencial en Robledo.

Gracias a la articulaci贸n y a las labores de planeaci贸n de las autoridades, se lograron cinco 贸rdenes de allanamiento y la captura de seis de los integrantes, todos requeridos por los delitos de utilizaci贸n de menores de edad para la comisi贸n de delitos, concierto para delinquir con fines de tr谩fico, fabricaci贸n de sustancias estupefacientes, porte, tr谩fico y tenencia de armas de fuego.

“El compromiso de esta administraci贸n es quitarle los ni帽os a los grupos criminales, que se estaban aprovechando del C贸digo Penal, que es laxo cuando quien comete un delito es un menor y lo considera una v铆ctima. Los criminales se aprovechaban y los utilizaban como instrumentos para que los ni帽os cometieran delitos de extorsi贸n, porte de armas, incluso de sicariato, saliendo impunes y no se acusaban a los mayores. Nosotros le hemos dado la vuelta en esta administraci贸n y estamos persiguiendo de forma dura a quienes los instrumentalizan, acus谩ndolos, adem谩s, de delitos de lesa humanidad para evitar que tengan rebaja de penas y excarcelaci贸n. Les da sanciones much铆simo m谩s altas”, expres贸 el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle.

Seg煤n el reporte policial, entre los capturados est谩n dos coordinadores, alias ‘Netzer’ de 43 a帽os y ‘Yorbi’ de 41 a帽os, y cuatro integrantes conocidos como ‘Fabio’ de 39 a帽os, ‘Cristo’ de 24, ‘Nidia’ (mujer) de 39 y ‘Papero’ de 21 a帽os, adem谩s de una notificaci贸n para imputaci贸n de ‘el Zarco’ quien actualmente se encuentra privado de la libertad por concierto para delinquir y porte ilegal de armas.

El mandatario local tambi茅n anunci贸 un golpe a la econom铆a del grupo delincuencial ‘Los Triana’, una labor coordinada de la Polic铆a y la Fiscal铆a General de la Naci贸n, que permiti贸 incautar $12.500 millones, distribuidos en 29 inmuebles, 13 motocicletas, seis comercios, dos sociedades y un t铆tulo valor por $146 millones.

Este a帽o, en Medell铆n, han sido capturadas 74 personas por utilizaci贸n de menores de edad y 3.937 por tr谩fico fabricaci贸n o porte de estupefacientes, en flagrancia y por orden judicial.

Con la participaci贸n de 300 creadores concluy贸 Expoartesano La Memoria 2020

.: Esta edici贸n virtual de la feria alcanz贸 113.311 visitantes al sitio web.
.: M谩s de 3.000 creaciones cargadas de memoria, tradici贸n y cultura fueron exhibidas en los 11 d铆as del evento.

|| Audio || Palabras de V铆ctor Hugo Zapata, gerente de Plaza Mayor.

20201109-Expoartesano

Gracias por ser parte de nuestro prop贸sito: preservar los saberes ancestrales y cuidar a los guardianes de nuestro patrimonio”. Con esta frase, el equipo de Expoartesano La Memoria 2020, reconoci贸 el apoyo del p煤blico a la XI edici贸n que se realiz贸 de manera virtual y que logr贸 ventas por 250 millones de pesos para los artesanos colombianos.

En total,  113.311 personas visitaron la p谩gina www.expoartesano.com.co desde Colombia, Estados Unidos, M茅xico, Espa帽a, Canad谩, Reino Unido, Francia, Noruega y Argentina.

Otro reconocimiento por parte de Artesan铆as de Colombia y Plaza Mayor, organizadores del evento, es para quienes, con un compromiso solidario, generaron oportunidades para el sector artesanal, especialmente en tiempos de desaf铆os para todos: la Alcald铆a de Medell铆n, la Gobernaci贸n de Antioquia, el Sena, Comfama, empresas privadas de la capital antioque帽a.

Esta feria,  en la que se vendieron 1.800 productos, represent贸 un gran reto para los artesanos y organizadores, fue el inicio de una transformaci贸n digital comercial para el sector artesanal colombiano que deja grandes logros e impulsos para fortalecer las capacidades comerciales de los artesanos y alinear sus expectativas y posibilidades hacia el comercio electr贸nico.

Esta fue una versi贸n completamente distinta, un proyecto que tuvo que repensarse e imaginarse y hemos quedado muy satisfechos con los resultados. 300 artesanos de toda Colombia tuvieron una oportunidad de mejorar sus ingresos. Gracias a todas las personas que ingresaron a la plataforma, a las capacitaciones, a las conferencias y al sitio de compras, porque con su granito de arena vamos a poder contribuir a la calidad de vida de nuestros artesanos”, expres贸 V铆ctor Hugo Zapata, gerente de Plaza Mayor.

La Rueda de Negocios, que ten铆a como objetivo ser punto de encuentro de los artesanos con empresas interesadas en compras al por mayor y abrir la posibilidad de futuros negocios, permiti贸 que los artesanos tuvieran 35 citas con empresas de ciudades colombianas, de Estados Unidos y Espa帽a.

Un cap铆tulo aparte merece Voces, que reuni贸 a 2.318 personas en 20 horas de transmisi贸n, en el primer y novedoso escenario audiovisual digital, que permiti贸 compartir pensamientos y perspectivas de los expertos invitados, acerca de las din谩micas propias que suceden alrededor de la actividad artesanal y las coyunturas sociales, ambientales, culturales y econ贸micas en el pa铆s.

Esta primera edici贸n de Expoartesano La Memoria 2020 fue la primera feria digital artesanal del pa铆s y dej贸 muchas lecciones, pero la m谩s importante es abrazar a los artesanos colombianos, quienes rescatan los or铆genes, los conocimientos ancestrales, plasm谩ndolos en cada una de sus creaciones, objetos 煤nicos que llegan a los hogares desde diversas regiones de la geograf铆a colombiana.

La cita con los artesanos colombianos con el comercio electr贸nico seguir谩 y las ferias virtuales ser谩n una nueva oportunidad para seguir contando historias hechas a mano.

Los aliados

La realizaci贸n de esta XI edici贸n de Expoartesano La Memoria 2020 es posible gracias al respaldo de personas y empresas que han unido sus manos para apoyar el trabajo de tantos colombianos quienes tienen en el arte su sustento de vida.

Gracias a la Alcald铆a de Medell铆n, la Gobernaci贸n de Antioquia, el SENA, Comfama, Bancolombia, EPM, Sura, ISA, ISA Intercolombia, Gran Colombia Gold, Promotora de Comercio Social, Fundaci贸n Fraternidad Medell铆n, Postob贸n, Ron Medell铆n, Servientrega, Leonisa, Nutresa, Isagen, Distrihogar, Carulla, Pintuco, El Colombiano y Cueros V茅lez.

Los resguardos ind铆genas del Norte, Nordeste y Bajo Cauca se sumaron al convenio para conservar 谩reas ambientales estrat茅gicas

-Con el convenio Pago por Servicios Ambientales -PSA- se protegen cerca de 1.500 hect谩reas que abastecen acueductos interveredales.

- El acuerdo beneficia once resguardos y m谩s de 755 familias ind铆genas de Norte, Nordeste y Bajo Cauca.

Resguardos

Gobernadores y delegados de once resguardos ind铆genas de las subregiones Norte, Nordeste y Bajo Cauca, llegaron desde el pasado domingo 8 de noviembre a Caucasia para concertar y hacer escuchar sus voces en el acuerdo Pago por Servicios Ambientales -PSA. Estos acuerdos de conservaci贸n buscan profundizar y reafirmar los compromisos que se han desarrollado a lo largo del di谩logo de saberes con las comunidades ind铆genas y que reconocen un incentivo econ贸mico a estos pobladores por conservar o restaurar las 谩reas de importancia estrat茅gica de las que se abastecen acueductos que est谩n dentro de su territorio. Adem谩s, el acuerdo incluye la plantaci贸n de semillas nativas en los territorios con fines de reforestaci贸n.

Al evento asistieron representantes de las comunidades ind铆genas, el alcalde (e) de Caucasia, Felix Olmedo Arango, servidores p煤blicos de la Gerencia Ind铆gena y la Secretar铆a de Medio Ambiente de la Gobernaci贸n de Antioquia, de la alcald铆a de Caucasia, Corantioquia y el operador MasBosques.

“Hemos adquirido el compromiso con la Gobernaci贸n de Antioquia, de cuidar estas aguas porque es un beneficio para nosotros tambi茅n”, afirm贸 con agradecimientos el gobernador del resguardo ind铆gena Pablo Muera del municipio de Zaragoza, Isa铆as Su谩rez.

Cada resguardo recibir谩 50 millones de pesos en incentivos para desarrollar proyectos productivos que mejoren la calidad de vida de sus comunidades, de acuerdo con un plan de inversi贸n y los planes de vida.

Con el Pago por Servicios Ambientales -PSA- se espera cumplir la meta de conservar 70.000 hect谩reas de ecosistemas estrat茅gicos; beneficiar a 4.468 familias campesinas, 15 comunidades afrodescendientes y 47 comunidades ind铆genas con incentivos econ贸micos, en 95 municipios de Antioquia y el acompa帽amiento para la implementaci贸n de 500 proyectos productivos, que forman parte de la estrategia de Negocios Verdes.

El gerente Ind铆gena de Antioquia, Richar Sierra, se mostr贸 complacido por la concurrencia de las comunidades ind铆genas en estos acuerdos y enfatiz贸 que “es muy importante que las comunidades ind铆genas se sientan respaldadas en esas pr谩cticas culturales de conservaci贸n y adem谩s seguir haciendo pedagog铆a ambiental para que sigan fortaleciendo pr谩cticas de protecci贸n de la Madre Tierra”.

Este lunes 9 de noviembre en el municipio de Caucasia, firmaron el acuerdo de Pago por Servicios Ambientales -PSA-: el gerente Ind铆gena de Antioquia Richard Nelson Sierra, el director de Recursos Naturales, de la Secretar铆a de Medio Ambiente Jhon Jaime Zapata; Juliana Palacio jefa para el Bajo Cauca de Corantioquia, Juli Uribe coordinadora de Masbosques y los gobernadores ind铆genas: Gustavo Domic贸 (Jaidukam谩), Georgina Nisperuza (Puerto B茅lgica), Rub茅n Hern谩ndez (El Noventa), Damaris Carvajal (Carupia), 脕ngelmiro Domic贸 (Jaidezavi), Ovidio Domic贸 (Shoibad贸), Luis Fl贸rez (Vegas De Segovia), Isa铆as Su谩rez (Pablo Muera), Esmilda Montalvo (Los Almendros), Yuvier Nisperuza (Altos Del Tigre) y Luis Angel Baquiaza (Tagual La P贸).

Oferentes y compradores del Oriente se unir谩n en la feria “Compra Local”

- “Compra Local” es un encuentro entre vendedores y compradores de los sectores de la moda y consumo masivo, que se llevar谩 a cabo de manera presencial en Comfama Parque Tutuc谩n de Rionegro, el pr贸ximo 19 de noviembre de 2020 de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.

- La participaci贸n en la feria tiene inscripci贸n previa en el siguiente enlace: https://arcg.is/8TS810

Compra Local

La Secretar铆a de Productividad y Competitividad de la Gobernaci贸n de Antioquia, Comfama y la C谩mara de Comercio del Oriente Antioque帽o, realizar谩n el pr贸ximo 19 de noviembre de 2020 la feria “Sal贸n de Proveedores – Compra Local”, que tiene por objetivo articular la oferta y la demanda de los sectores comercial y empresarial de esta subregi贸n.

La feria busca generar un espacio de encuentro entre empresarios oferentes y compradores de los sectores de la moda y consumo masivo, con miras a fortalecer su relacionamiento, visibilidad comercial, alcance y, principalmente, establecer negociaciones s贸lidas en el corto y el largo plazo.

Este encuentro entre vendedores y compradores se llevar谩 a cabo de manera presencial en Comfama Parque Tutuc谩n del municipio de Rionegro de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.

Para participar en la feria es necesario inscribirse en el formulario que se encuentra en el enlace: https://arcg.is/8TS810. Se debe elegir el rol con el cual se va a participar, ya sea como comprador o como vendedor. La convocatoria estar谩 abierta hasta el 13 de noviembre de 2020 tanto para oferentes como para compradores.

Las categor铆as por sectores son:

Sector moda: aplican prendas de vestir, art铆culos textiles, art铆culos de piel, art铆culos de punto y ganchillo, art铆culos de viaje y bolsos de mano, calzado, joyer铆a y bisuter铆a, tapetes y alfombras para pisos.

Sector consumo masivo: aplican productos para el cuidado personal, productos farmac茅uticos o sustancias qu铆micas medicinales, jabones, detergentes, productos alimenticios, frutas, verduras, vegetales procesados, pulpas, productos derivados l谩cteos, productos de panader铆a, chocolate, confiter铆a, bebidas no alcoh贸licas, alimentos preparados para animales, aceites y grasas de origen vegetal y animal, entre otros.

Comunidad del corregimiento La Angelina en Buritic谩 celebra la entrega de un nuevo puente peatonal gracias al programa Caminos para la Vida

- Aunque el puente est谩 ubicado en el corregimiento La Angelina en Buritic谩, tambi茅n beneficiar谩 a los pobladores de Liborina.

- Este es el noveno puente peatonal que se entrega en Antioquia para reducir el riesgo de desastres.

Buritica

La comunidad del corregimiento La Angelina, en el municipio de Buritic谩, celebra la entrega de un puente peatonal sobre la quebrada Juan Garc铆a. El director operativo del Dapard, Diego Pe帽a L贸pez, aplaudi贸 el trabajo unido que permiti贸 que la comunidad no siguiera cruzando este afluente por medio de una garrucha que no era segura y que hab铆a generado accidentes en varias ocasiones.

Con la construcci贸n de esta estructura se benefician alrededor de 120 familias que tendr谩n la oportunidad de cruzar la quebrada sin ning煤n peligro, as铆 como fortalecer su econom铆a.

Por su parte, el alcalde de Buritic谩, Luis Hernando Graciano Zapata, agradeci贸 la entrega de esta estructura y manifest贸 "un sentido de felicidad y alegr铆a de ver un sue帽o cumplido. Toda esta comunidad anhelaba este puente que es una soluci贸n para mitigar el riesgo y reducirlo”.

La construcci贸n de este nuevo puente peatonal se cumple gracias a Caminos para la Vida, un programa del Dapard en convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Pnud, la Fundaci贸n Puentes de la Esperanza y las alcald铆as de Buritic谩 y Liborina que busca reducir el riesgo de desastres en las comunidades rurales de Antioquia.

Con este, son nueve los puentes peatonales los que construye la Gobernaci贸n de Antioquia para mejorar las condiciones de vida de los campesinos.

Gobierno garantiza que vacunas contra covid-19 se entregar谩n de manera gratuita a la poblaci贸n colombiana: Duque

• “Ese costo lo asumir谩 el Estado colombiano. Ese ha sido el lineamiento y la forma en que hemos estado trabajando con el Ministerio de Salud”, reiter贸 el Mandatario al intervenir en el especial televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que lider贸 desde Cartagena.

• “La vacuna es algo que todos ansiamos, pero tambi茅n hay que reconocer que en este momento lo que tenemos es que avanzar en la reactivaci贸n segura. Como tantas veces lo decimos, usar el tapabocas, tener el distanciamiento, lavarnos las manos constantemente y, por supuesto, evitar las aglomeraciones”, consider贸 el Presidente Duque.

• El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, inform贸 que el Gobierno apoya la iniciativa del Congreso para aprobar una ley espec铆fica de vacunas para covid-19, “en la cual se prev茅n mecanismos para la definici贸n de la vacuna como de inter茅s general y para fortalecer las garant铆as y las inversiones en riesgo” que se deben hacer en este campo.

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez dirigi贸 este martes el especial de TV 'Prevenci贸n y Acci贸n' desde Cartagena, donde visit贸 horas antes el parque solar Bayunca 1. El Mandatario dijo que se garantizar谩 el acceso gratuito a una vacuna contra el covid-19.

El Presidente Iv谩n Duque dijo que las vacunas contra covid-19, que ya est茅n plenamente desarrolladas y aprobadas y que el Estado adquiera a trav茅s de los mecanismos internacionales, ser谩n entregadas de manera gratuita y oportuna a la poblaci贸n colombiana.

“Nosotros estamos avanzando hacia ese proceso de adquisici贸n de vacunas y quiero que el mensaje sea di谩fano: las vacunas van a ser adquiridas por el Estado y nosotros, como Gobierno, vamos a garantizar que esas vacunas se entreguen de manera gratuita a la poblaci贸n colombiana”, precis贸.

“Ese costo lo asumir谩 el Estado colombiano. Ese ha sido el lineamiento y la forma en que hemos estado trabajando con el Ministerio de Salud”, recalc贸 el Mandatario al intervenir en el especial televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que lider贸 este martes desde Cartagena.

El Jefe de Estado record贸 que Colombia hace parte de la estrategia mundial de adquisici贸n de vacunas conocida como Covax y explic贸 que, paralelamente, el Gobierno ha venido desarrollando conversaciones y acuerdos de confidencialidad bilateral con algunas de las farmac茅uticas del mundo que tienen el potencial de desarrollar vacunas exitosas.

Reactivaci贸n segura

A rengl贸n seguido, el Presidente indic贸 que a pesar de que hay laboratorios que tienen grandes niveles de avance en materia de desarrollo de vacunas contra covid-19, “aqu铆 nadie se puede confiar, aqu铆 nadie puede bajar la guardia y no podemos empezar a hacer cuentas alegres”.

Subray贸 que “la vacuna es algo que todos ansiamos, pero tambi茅n hay que reconocer que en este momento lo que tenemos es que avanzar en la reactivaci贸n segura. Como tantas veces lo decimos, usar el tapabocas, tener el distanciamiento, lavarnos las manos constantemente y, por supuesto, evitar las aglomeraciones”.

Distintos mecanismos

A su vez, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, explic贸 que el Gobierno tiene una estrategia definida desde hace varios meses para el acceso a la vacuna contra covid-19, que incluye la participaci贸n de Colombia con otros 180 pa铆ses en un mecanismo multilateral denominado Covax, bajo el cual se har谩 la adquisici贸n conjunta de las vacunas l铆deres a nivel mundial, cuya disponibilidad est谩 prevista para el segundo semestre del a帽o 2021.

Agreg贸 que, por otro lado, el Gobierno tiene los mecanismos de compras bilaterales y directas de vacunas a la industria farmac茅utica, con la posibilidad de contar con ellas para el primer semestre de 2021, buscando cumplir el objetivo de vacunar a 15 millones de colombianos: 10 millones a trav茅s del mecanismo Covax y 5 millones por compras bilaterales.

El Ministro detall贸 que en este momento hay acuerdos de confidencialidad con las seis empresas productoras de vacunas que est谩n liderando el proceso y se adelantan negociaciones con otras tres empresas.

El Ministro de Salud inform贸 que, adicionalmente, el Gobierno Nacional ha apoyado la iniciativa del Congreso de la Rep煤blica para aprobar una ley espec铆fica de vacunas para covid-19, “en la cual se prev茅n mecanismos para la definici贸n de la vacuna como de inter茅s general y para fortalecer las garant铆as y las inversiones en riesgo que se deben hacer en vacunas”.

Puntualiz贸 que las vacunas se brindar谩n inicialmente a la poblaci贸n con comorbilidades, es decir, mayores de 60 a帽os, y a los trabajadores de la salud, tras lo cual se distribuir谩n a la poblaci贸n en general.

Desarrollo de Pfizer

Finalmente, la Directora Cient铆fica de Mercados Emergentes de Pfizer, Graciela Morales, precis贸 que la vacuna desarrollada por esta farmac茅utica logr贸 demostrar una eficacia superior al 90 por ciento. “Eso quiere decir que de cada 10 personas vacunadas que se expondr铆an al virus, alrededor de una podr铆a enfermarse y el resto estar protegidos”, dijo.

Indic贸 que los estudios contin煤an en varios pa铆ses de Am茅rica Latina, 脕frica, Europa y Estados Unidos. “Esperamos, si todo marcha bien, para la tercera semana de noviembre estar sometiendo nuestra solicitud de aprobaci贸n de uso de emergencia a la FDA”, puntualiz贸 la experta.

Cartagena seguir谩 siendo heroica con el constante apoyo del Gobierno Nacional, expres贸 el Alcalde Dau

“En Cartagena se han reactivado m谩s de 14.370 empresas con sus debidos protocolos de seguridad”, afirm贸 el funcionario en el programa de TV ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que se emiti贸 desde la capital de Bol铆var.

El Alcalde de Cartagena, William Dau, afirm贸 este martes, en 'Prevenci贸n y Accion',  que la ciudad “seguir谩 siendo heroica, gracias al constante apoyo del Gobierno Nacional que usted, se帽or Presidente Duque, nos est谩 brindando”.

El Alcalde de Cartagena, William Dau, afirm贸 que la ciudad “seguir谩 siendo heroica, gracias al constante apoyo del Gobierno Nacional que usted, se帽or Presidente Duque, nos est谩 brindando”.

El funcionario, que particip贸 en el especial de TV ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, dirigido por el Mandatario desde la capital de Bol铆var, dijo que “en Cartagena se han reactivado m谩s de 14.370 empresas con sus debidos protocolos de seguridad”, y precis贸 que esas empresas reportan m谩s de 202 mil empleados.

Dau expres贸 que “Cartagena ha sido ejemplo nacional en el manejo de la pandemia, lo que nos ha permitido abrir nuestra econom铆a de una manera segura”.

Agreg贸 que solo en el sector tur铆stico, m谩s de 2.800 operadores, entre hoteles y restaurantes, est谩n listos para operar.

“Que todo el pa铆s sepa que Cartagena est谩 de vuelta. Los esperamos con los brazos abiertos  Estamos listos para recibir negocios, inversiones y para recibir todos los turistas que quieran venir a Cartagena en los meses de noviembre, diciembre, enero  y de ah铆 para adelante”, sostuvo.

BID reafirma su compromiso de realizar su Asamblea Anual en Colombia durante 2021

• En el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, moderado por el Presidente Iv谩n Duque desde Cartagena, el Gerente para la Regi贸n Andina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Tom谩s Berm煤dez, afirm贸 que la Asamblea se realizar谩 en Barranquilla.

• “Una Asamblea h铆brida en la cual tendremos unas actividades que ser谩n presenciales y, tambi茅n, una cantidad de gente que se va a conectar, a trav茅s de las plataformas de conectividad, y es un evento que re煤ne a pr谩cticamente todo el sector financiero y social de Am茅rica Latina”, subray贸.

• Asever贸 que el BID est谩 alineando su programa en Colombia, que tiene una inversi贸n superior a los US$1.000 millones, con el nuevo Compromiso por el Futuro de Colombia.

BID reafirma su compromiso de realizar su Asamblea Anual en Colombia durante 2021

El Gerente para la Regi贸n Andina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Tom谩s Berm煤dez, afirm贸 el compromiso del Banco con Colombia para desarrollar su Asamblea Anual en Barranquilla durante el a帽o 2021.

“Parte de mi visita es para reafirmar el compromiso del Banco, del Presidente del Banco, de Mauricio Claver de hacer la Asamblea Anual ac谩 en Barranquilla”, dijo.

Esta afirmaci贸n la hizo Berm煤dez durante su intervenci贸n en el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que es moderado por el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez y fue emitido desde Cartagena, donde recalc贸 que en esta oportunidad la Asamblea ser谩 h铆brida.

“Va a ser una Asamblea adaptada a los tiempos que vivimos, una Asamblea h铆brida en la cual tendremos unas actividades que ser谩n presenciales y, tambi茅n, una cantidad de gente que se va a conectar, a trav茅s de las plataformas de conectividad, y es un evento que re煤ne a pr谩cticamente todo el sector financiero y social de Am茅rica Latina”, subray贸.

Por otra parte, el Gerente para la Regi贸n Andina del BID asever贸 que el banco viene alineando su programa en Colombia con el nuevo Compromiso por el Futuro de Colombia.

“Es un programa de m谩s de US$1.000 millones este a帽o y lo que quer铆amos estar seguros, se帽or Presidente, es que estamos alineando el programa con el programa de Compromiso por Colombia y el plan de reactivaci贸n”, puntualiz贸. 

Duque anuncia nueva subasta para energ铆as renovables en el primer semestre de 2021

• Al intervenir en el acto de inauguraci贸n del Parque Solar Bayunca 1, en Cartagena, el Mandatario recalc贸 que esta subasta estar谩 “por encima de los 5.000 megas en todo el territorio nacional”.

• “Con una condici贸n, que me la oigan bien: para proyectos que deben estar en operaci贸n antes de diciembre del a帽o 2022. ¿Para qu茅? Para seguir consolidando esta revoluci贸n de las energ铆as renovables no convencionales”, subray贸.

• Afirm贸 que esta nueva subasta significa cerca de 32.000 nuevos empleos en el pa铆s y m谩s de US$6.000 millones en inversi贸n.

Duque anuncia nueva subasta para energ铆as renovables en el primer semestre de 2021

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 que el Gobierno Nacional, a trav茅s del Ministerio de Minas y Energ铆a, realizar谩 una nueva subasta para energ铆as renovables durante el primer trimestre de 2021.

“Estamos ya trabajando en lo siguiente: que tengamos en el primer trimestre del a帽o 2021 una nueva subasta para no regulados que est茅 por encima de los 5.000 megas  en todo el territorio nacional”, dijo.

Este anuncio lo realiz贸 el Jefe de Estado durante su intervenci贸n en la inauguraci贸n de la Plan Solar Bayunca 1, en Cartagena, donde recalc贸 que los proyectos deben estar en operaci贸n antes de diciembre del 2022.

“Con una condici贸n, que me la oigan bien: para proyectos que deben estar en operaci贸n antes de diciembre del a帽o 2022. ¿Para qu茅? Para seguir consolidando esta revoluci贸n de las energ铆as renovables no convencionales”, subray贸.

En ese contexto, el Mandatario explic贸 que esta nueva subasta significa cerca de 32.000 nuevos empleos en el pa铆s y m谩s de US$6.000 millones en inversi贸n.

Bayunca 1

El nuevo Parque Solar Bayunca 1 fue desarrollado, construido y operado por las empresas Promoenercol y Egal con una inversi贸n privada de US$5 millones.

El Parque Solar Bayunca 1 es una moderna instalaci贸n con 9.810 paneles solares, capaces de generar m谩s de 7.1 gigavatios hora/a帽o, lo necesario para atender las necesidades de energ铆a de m谩s de 4.000 hogares, y convierte a Cartagena en la primera capital colombiana con proyectos solares conectados a la Red Nacional.

“La transici贸n energ茅tica de Colombia es una realidad y no la para nadie. El pa铆s ya dio un salto hist贸rico, al pasar de menos del 1% de participaci贸n de este tipo de fuentes en la matriz el茅ctrica, en 2018, a m谩s del 12% para el a帽o 2022. Proyectos como la granja solar Bayunca 1 son muestra de c贸mo las pol铆ticas de Gobierno en materia de energ铆as renovables est谩 impulsando la diversificaci贸n de la matriz el茅ctrica del pa铆s”, asegur贸 el Ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa.

Jos茅 Manuel Izcue, Presidente de Promoenercol, destac贸 el buen momento que atraviesa Colombia para atraer inversi贸n nacional y extranjera destinada a robustecer las empresas de generaci贸n de energ铆as renovables, especialmente las medianas y peque帽as, teniendo en cuenta los incentivos tributarios otorgados por el Gobierno Nacional.

“Esto permitir谩 a Colombia sumarse a la tendencia mundial de cambiar paulatinamente la generaci贸n de energ铆a a partir de combustibles f贸siles como el petr贸leo, el gas natural o el carb贸n, hacia las energ铆as limpias como la solar, o la e贸lica, entre otras”, anot贸 Izcue.

Por su parte, Iv谩n Mart铆nez, Presidente de EGAL, destac贸 que la empresa seguir谩 implementando proyectos de energ铆a solar que permitan cumplir las predicciones de la PME y el Ministerio de Minas y Energ铆a, en cuanto que en 2030 el 10% de la energ铆a a consumir Colombia tendr谩 origen en recursos naturales renovables.

Vamos a poner en marcha una hoja de ruta para el desarrollo del hidr贸geno verde en Colombia, anunci贸 el Presidente Duque

• Durante la entrega del parque solar Bayunca 1, cerca de Cartagena, el Mandatario dijo que la actividad se har谩 de la mano con Chile, y agreg贸 que se espera dejar en marcha dos o tres grandes proyectos con ese gas combustible.

Presidente Duque lidera este mi茅rcoles sesi贸n del Consejo Nacional de Econom铆a Naranja

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 que el Gobierno pondr谩 en marcha una pol铆tica para el desarrollo del hidr贸geno verde, y espera dejar en marcha por lo menos tres proyectos de energ铆a limpia con ese gas combustible.

El Jefe de Estado hizo el anuncio en la localidad de Bayunca, cerca de Cartagena, donde se entreg贸 el parque solar Bayunca 1, proyecto de generaci贸n fotovoltaica que desarrollan las empresas Egala y Promoenercol.

Luego de destacar el salto que ha dado el pa铆s en materia de energ铆as renovables no convencionales, se帽al贸 que hay un v铆nculo entre estas y las nuevas formas de energ铆a.

“Vamos a poner en marcha –ya le di esa instrucci贸n clara al Ministro (de Minas) Diego Mesa– y vamos a trabajar de la mano con Chile, en hermandad en este prop贸sito; vamos a desarrollar en lo que nos queda de este a帽o y el primer trimestre de 2021 la hoja de ruta  para el desarrollo de hidr贸geno verde en Colombia”, precis贸 el Mandatario.

Agreg贸 que espera dejar en marcha dos o tres grandes proyectos “para que Colombia desarrolle lo que es hoy otra de las grandes revoluciones energ茅ticas, de manera limpia, de manera sostenible”.

El Mandatario se entrevist贸 el domingo pasado con su hom贸logo de Chile, Sebasti谩n Pi帽era, para revisar la cooperaci贸n bilateral.