P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 3 de mayo de 2020

Acompa帽amiento a ejecuci贸n de protocolos de seguridad humana en la Plaza Minorista

Se ejecutan acciones del plan estrat茅gico, luego del cierre preventivo por la contingencia de COVID-19 en la central de abastos.



La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del Departamento Administrativo de la Gesti贸n del Riesgo - DAGRD y el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n contin煤an con el acompa帽amiento a los protocolos de seguridad humana en la Plaza Minorista, Jos茅 Mar铆a Villa. 
Con la ejecuci贸n de acciones en la Gesti贸n del Riesgo se dio la reapertura comercial de esta importante central de abastos de la ciudad, durante la contingencia por la pandemia de COVID-19.


Como DAGRD y Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n acompa帽amos la ejecuci贸n del plan estrat茅gico de seguridad humana de la Plaza Minorista, Jos茅 Mar铆a Valle. Continuamos ejecutando acciones de prevenci贸n y Gesti贸n del Riesgo.
Este trabajo se ha hecho de manera conjunta con la Secretar铆a de Gobierno, Secretar铆a de Salud y Subsecretar铆a de Espacio P煤blico, de la Secretar铆a de Seguridad, todo encaminado a salvaguardar la salud del personal administrativo, comercial y de los usuarios que visitan las instalaciones.

Este procedimiento se da luego que la Administraci贸n Municipal ordenara el cierre temporal de la Plaza Minorista entre el 14 y 28 de abril en atenci贸n a la emergencia por coronavirus.

El DAGRD y el Cuerpo Oficial de Bomberos continuar谩n con este trabajo de acompa帽amiento permanente a las diferentes dependencias de la Alcald铆a de Medell铆n. El prop贸sito es ajustar todos los protocolos de Gesti贸n del Riesgo exigidos por la ley.

Por Jos茅 Fernando Serna Osorio.

Con uso adecuado de productos qu铆micos en el hogar, ciudadanos pueden evitar afectaciones de salud

.: Se recomienda no mezclar y seguir las instrucciones de las etiquetas.
.: Es importante comprarlos en lugares confiables y que cuenten con registro del Invima.
.: Ante signos de intoxicaci贸n, es necesario consultar inmediatamente a la EPS.



En medio del aislamiento social, los ciudadanos han incrementado las labores de limpieza y desinfecci贸n en el hogar. Estas son algunas recomendaciones para evitar intoxicaciones, quemaduras y otras afectaciones a la salud.

“Invitamos a la ciudadan铆a a tomar medidas adecuadas en el manejo de productos qu铆micos con los respectivos controles de seguridad como lectura de etiqueta para saber su composici贸n para evitar condiciones indeseables a la salud”, manifest贸 la profesional de Seguridad Qu铆mica de la Secretar铆a de Salud, Mar铆a Carolina Morales.

Es fundamental que limpiadores y desinfectantes sean de uso dom茅stico, comprarlos en lugares confiables y leer la etiqueta para verificar que cuenten con registro Invima o del Ministerio de Salud.

Para evitar accidentes, es necesario mantener el lugar aireado y estar atento a reacciones  o efectos adversos, no encender fogones, no fumar ni comer durante la aplicaci贸n, no reenvasar las sustancias ni almacenarlas junto a los alimentos.

Adicionalmente, estos qu铆micos deben estar en lugares frescos y secos, fuera del alcance de los ni帽os. Es clave lavar bien las manos despu茅s de la aplicaci贸n.

La Alcald铆a de Medell铆n desmiente las cadenas de mensajes, por WhatsApp y otras redes sociales, que recomiendan mezclas o recetas caseras para “eliminar” el virus. Esto puede llevar a combinaciones peligrosas, principalmente de elementos como blanqueador con amoniaco, con alcohol en gel o con vinagre.

Es importante leer los ingredientes del producto, el modo de uso, las precauciones, para qu茅 tipo de superficies funciona, si debe diluirse, si se requieren guantes o tapabocas para su manipulaci贸n, entre otras advertencias.

Por Cristian C谩rdenas.

Esta semana el Gobierno evaluar谩 apertura gradual de regiones donde no hay covid-19


• “Esta semana estaremos trabajando con todo el equipo t茅cnico para ver c贸mo en esos lugares (donde no hay covid-19), y de la mano con las autoridades podemos ir dando unos pasos graduales, que no es en libertad total econ贸mica, porque no queremos una expansi贸n exponencial del virus”, afirm贸 este s谩bado el Presidente Iv谩n Duque durante el Facebook Live ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.
• El Mandatario indic贸 que para dar este paso se evaluar谩n los conceptos y lineamientos de los ministerios de Salud y Comercio, Industria, Turismo, as铆 como de un equipo de epidemi贸logos.


El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez afirm贸 este s谩bado que con su equipo t茅cnico de trabajo evaluar谩 la posibilidad de “dar pasos graduales” que les permitan retomar vida productiva a las regiones que no tienen casos de coronavirus covid-19, pero enfatiz贸 que esto se har铆a sin dejar de proteger a los adultos mayores, a los j贸venes y a los ni帽os.
“Esta semana estaremos trabajando con todo el equipo t茅cnico para ver c贸mo en esos lugares (donde no hay covid-19), y de la mano con las autoridades podemos ir dando unos pasos graduales, que no es en libertad total econ贸mica, porque no queremos una expansi贸n exponencial del virus”, subray贸 el Jefe de Estado.
El Mandatario agreg贸 que “ciertamente se pueden ir dando pasos  medidos, prudentes y, sobre todo, con un claro enfoque de estar  obedeciendo las directrices de los expertos en materia de salud”, en particular lo relacionado con los protocolos de bioseguridad.
Indic贸 que en la evaluaci贸n participan los ministerios de Salud y Comercio, Industria, Turismo y un equipo de epidemi贸logos.
El Presidente hizo la afirmaci贸n durante el Facebook Live ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, al responder la pregunta de un ciudadano sobre la posibilidad de abrir la productividad en regiones donde no hay covid-19.
En el mismo contexto, el Jefe de Estado destac贸 que para dar este paso ha venido hablando con algunos gobernadores, a quienes les reiter贸 que tanto a los abuelos como a los j贸venes hay que mantenerlos bajo protecci贸n en sus casas.
“Hemos venido trabajando, tambi茅n, con los gobernadores para identificar cu谩les pueden ser esos pasos adicionales, pero manteniendo los principios claros: nosotros no podemos arriesgar que los mayores de 70 a帽os est茅n fuera de sus hogares ni que  los j贸venes est茅n por fuera de sus hogares durante la duraci贸n de la Emergencia Sanitaria, porque entendemos que nuestra responsabilidad es quitarle esa velocidad propagaci贸n” al virus, recalc贸.

Jornada de aplicaci贸n de protocolos de bioseguridad en Copacabana


La mesa de Coordinaci贸n para el Abastecimiento y Seguridad Alimentaria del Municipio de Copacabana, realiz贸 una jornada de aplicaci贸n de protocolos de bioseguridad en la Plaza de Mercado, acorde a la resoluci贸n n潞 000666 del 24 de abril del 2020 del Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, donde se implementaron medidas de seguridad e higiene para garantizar la calidad de vida tanto de los empleados de los locales comerciales, como de la ciudadan铆a que adquieren los productos de primera necesidad.

Para la Administraci贸n Municipal Copacabana con Seguridad, el compromiso de evitar la propagaci贸n del COVID -19, es una responsabilidad de todos los actores.

Segunda Jornada Nacional de Vacunaci贸n en Apartad贸


La Administraci贸n Municipal de Apartad贸 a trav茅s de la Secretar铆a de Salud se uni贸 a la Segunda Jornada Nacional de Vacunaci贸n de las Am茅ricas. En esta ocasi贸n, los puestos de vacunaci贸n de las IPS est谩n llamando telef贸nicamente a su poblaci贸n objeto de las vacunas para asignar previa cita, donde aplicar谩 contra la influenza, varicela, pentavalente, rotavirus, neumococo, virus del papiloma humano y varias m谩s del esquema de vacunaci贸n.

Jornada de limpieza en Girardota



La alcald铆a de Girardota contin煤a la integraci贸n de esfuerzos para contribuir con acciones que mejoren las condiciones del medio ambiente.

En la ma帽ana de ayer s谩bado, personal de la Administraci贸n Municipal, a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura, Subsecretar铆a de Medio Ambiente, en conjunto con el Ej茅rcito Nacional de Colombia, llevaron acabo una jornada de limpieza, desyerbe y liberaci贸n de cauce en la cuenca conocida como “El Matadero” en el sector el INDER.

Cadena sobre supuestos bonos para las familias adscritas al Sisb茅n es FALSA


La Alcald铆a de Envigado, a trav茅s del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, le informa a la ciudadan铆a que el 煤nico sitio autorizado para verificar si puede acceder al Ingreso Solidario entregado por el Gobierno Nacional es: https://ingresosolidario.dnp.gov.co/#.
Ning煤n otro sitio web que est茅 circulando por redes sociales o cadenas de Whatsapp tiene validez.
No te dejes enga帽ar con informaci贸n mal intencionada: el Sisb茅n Envigado no est谩 haciendo entrega de bonos econ贸micos, ayudas alimentarias o subsidios de cualquier otro tipo.
Seguimos haciendo un llamado a la ciudadan铆a a no caer en falsas cadenas y a verificar las fuentes de informaci贸n antes de ingresar datos en alguna plataforma digital.

El Plan de Desarrollo Juntos Sumamos por Envigado 2020 – 2023 se encuentra alojado en el sitio web de la Alcald铆a


As铆 lo informa la administraci贸n municipal de Envigado a toda la ciudadan铆a:
"Envigade帽o, ya puedes encontrar alojado en el sitio web de la Alcald铆a de Envigado el proyecto de acuerdo radicado ante el Concejo Municipal sobre el Plan de Desarrollo Juntos Sumamos Por Envigado.
Ha sido un documento construido de forma colectiva junto a quienes mejor conocen el territorio, sus habitantes, y nos encontramos en una fase definitiva antes de su ejecuci贸n.
Como un nuevo ejercicio de la transparencia que nos caracteriza, te invitamos a que lo leas, lo analices y lo compartas.
Nuestro prop贸sito es gobernar junto a una ciudadan铆a informada que conozca la hoja de ruta de la administraci贸n municipal los pr贸ximos cuatro a帽os y participe activamente de la transformaci贸n de Envigado."
Click aqu铆 para leer todo el documento: https://bit.ly/3fiXfpB

Hasta por tres meses, Gobierno Nacional entregar谩 subsidio de $585.000 para gu铆as tur铆sticos

​• Los recursos ser谩n otorgados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a trav茅s del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), y tienen como fin apoyar a este segmento durante la emergencia sanitaria.

• Estar inscrito en el Registro Nacional de Turismo y contar con tarjeta profesional, son algunos de los requisitos para recibir este apoyo.



Los gu铆as de turismo contar谩n con un respaldo econ贸mico de $585.000, para mitigar el impacto econ贸mico de la pandemia del coronavirus (Covid-19), anunci贸 el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo, quien explic贸 que este apoyo se dar谩 hasta por tres meses.

De acuerdo con el funcionario, esa partida fue aprobada mediante el Decreto 557 (del 15 de abril de 2020) y de la resoluci贸n 500 (del 30 de abril de este a帽o). A trav茅s de esta normativa se establecen las condiciones y requisitos para acceder a las ayudas econ贸micas a las que tienen derecho los gu铆as de turismo (art铆culo 3 del Decreto 557 de 2020).

“Nos complace hacer este anuncio, pues, ante la coyuntura que hoy vive el sector de turismo, estos recursos que otorgaremos a los gu铆as ser谩n 煤tiles para evitar un mayor impacto econ贸mico”, dijo Restrepo.

Con este incentivo se ver谩n beneficiados cerca de 1.500 gu铆as que se encuentran en los diferentes departamentos del pa铆s. Para acceder a ese apoyo los gu铆as de turismo deber谩n presentar la solicitud al Fondo Nacional de Turismo y cumplir con algunos requisitos.

Por su parte la Presidente del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), Raquel Garavito Chapaval, dijo que con este respaldo econ贸mico el Gobierno espera que los gu铆as de turismo y sus familias puedan solventar en algo la situaci贸n a la que hoy hacen frente para mitigar el impacto del coronavirus.

En ese sentido, deber谩n contar con tarjeta profesional, estar inscritos en el Registro Nacional de Turismo (con corte al 15 de abril de 2020) y no estar en ning煤n otro programa del Estado (Familias en Acci贸n, Protecci贸n Social al Adulto Mayor-Colombia Mayor, J贸venes en Acci贸n, Ingreso Solidario o Compensaci贸n del IVA).

Este beneficio se entregar谩 durante los primeros diez d铆as de cada mes. El primer giro se realizar谩 la pr贸xima semana a quienes hagan la solicitud.

La meta del Gobierno Nacional es procesar en m谩ximo tres meses 1,2 millones de pruebas por coronavirus covid-19


• “Tenemos que llegar en los pr贸ximos tres meses, no m谩s de eso, tres meses, a 1.200.000 muestras procesadas. Y esto solo se logra si se toman las muestras, lo que significa un esfuerzo de los servicios de salud en las diferentes poblaciones, sobre todo en aquellas donde sabemos que pueden estar los conglomerados de casos”, afirm贸 la Directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Luc铆a Ospina.
• “Quiero felicitar a todos los funcionarios del Instituto Nacional de Salud, por la manera como est谩n enfrentando el covid-19”, resalt贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, luego de hacer una visita a los laboratorios de la entidad.


Tras hacer una inspecci贸n a los laboratorios del Instituto Nacional de Salud (INS), donde se analizan las pruebas de covid-19, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez resalt贸 este viernes el esfuerzo y el trabajo profesional que adelanta el personal de salud de la entidad, y anunci贸 que la meta es llegar lo m谩s pronto posible a 1,2 millones de pruebas.
“Quiero felicitar a todos los funcionarios del Instituto Nacional de Salud, por la manera como est谩n enfrentando el covid-19”, dijo el Jefe de Estado, quien agreg贸 que el pa铆s inicia esta semana un nuevo ciclo orientado a realizar “much铆simas m谩s pruebas” y con la meta de “llegar r谩pidamente a 1.200.000 muestras”.
En este sentido, la Directora del INS, Martha Luc铆a Ospina, explic贸 que el pa铆s ya cuenta con 57 laboratorios operando en 16 entidades territoriales, lo que significa que la entidad est谩 m谩s cerca del lugar donde se toman las pruebas, lo que reduce los tiempos y agiliza el proceso.
“Tenemos que llegar en los pr贸ximos tres meses, no m谩s de eso, tres meses, a 1.200.000 muestras procesadas. Y esto solo se logra si se toman las muestras, lo que significa un esfuerzo de los servicios de salud en las diferentes poblaciones, sobre todo en aquellas donde sabemos que pueden estar los conglomerados de casos”, subray贸 la Directora del INS.
Con respecto a los conglomerados, la funcionaria explic贸 que esto consiste en buscar casos de covid-19 “en aquellos grupos donde hay mayor probabilidad de encontrar los positivos”, lo que aumentar谩 el n煤mero de casos en el pa铆s.
Indic贸, asimismo, que esto “impacta adecuadamente” en la meta de acelerar el hallazgo de personas con el virus y, por ende, poderlas aislar.
Sobre ejemplos de conglomerados, la Directora del INS mencion贸 la c谩rcel de Villavicencio y el Amazonas.
“Por eso la importancia de hacer un barrido total en la c谩rcel de Villavicencio, o de tomar muestras a muchos asintom谩ticos, incluso en Leticia, sabiendo que la triple frontera representa todo un reto, en este momento”, concluy贸.
En su visita a los laboratorios del INS, el Presidente Duque estuvo acompa帽ado por el Ministro de Salud, Fernando Ruiz; la Directora del INS y el Gerente Coordinador de las respuestas de todas las agencias en funci贸n de atender la emergencia nacional por el covid-19, Luis Guillermo Plata.