P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 30 de enero de 2021

Este s谩bado 30 de enero, Medell铆n se une a la primera Jornada Nacional de Vacunaci贸n de 2021

image

-Este a帽o, la meta de la Alcald铆a de Medell铆n es incrementar las coberturas de vacunaci贸n hasta llegar al 95 %. 
-Las vacunas son gratuitas y previenen enfermedades graves como poliomielitis, difteria, t茅tano, sarampi贸n, rub茅ola y varicela, entre otras.
-La ciudad contar谩 con 91 puntos que funcionar谩n de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. en jornada continua. Para ubicarlos haga clic aqu铆:
http://bit.ly/2Ymdxq7

Con 91 puntos simult谩neos, Medell铆n se sumar谩 este s谩bado, 30 de enero, entre las 8:00 de la ma帽ana y las 4:00 de la tarde, a la primera Jornada Nacional de Vacunaci贸n de 2021, dirigida a ni帽os y ni帽as menores de 6 a帽os, mujeres en edad f茅rtil entre los 9 y 49 a帽os de edad, y mujeres embarazadas.

La ciudadan铆a podr谩 ir al puesto m谩s cercano para tener sus esquemas al d铆a y acceder as铆 a 21 vacunas que protegen contra 29 enfermedades, entre ellas est谩n: hepatitis B, sarampi贸n, varicela, poliomielitis, difteria, rub茅ola, t茅tanos accidental y t茅tanos neonatal, entre otras. Se recomienda portar el carn茅 de vacunaci贸n.

“Dispondremos de las 21 vacunas que est谩n en nuestro Programa Ampliado de Inmunizaci贸n. Es una oportunidad para ponernos al d铆a, teniendo en cuenta lo complejo que fue 2020 en materia de vacunaci贸n, las limitaciones que tuvimos y que terminamos con muchos esquemas atrasados. Este 2021 los invitamos a ponernos al d铆a, a que tengamos nuestros esquemas de vacunaci贸n completos”, expres贸 la subsecretaria de Salud P煤blica Natalia L贸pez Delgado.

Cada sitio contar谩 con todos los protocolos de bioseguridad. Se sugiere el uso correcto y continuo del tapabocas, higienizar sus manos, las de los ni帽os y dem谩s acompa帽antes antes de salir de casa y conservar siempre el distanciamiento f铆sico de m谩s de dos metros.

Los menores de 6 a帽os deben vacunarse ocho veces: al nacer, a los 2, 4, 6 y 7 meses, al a帽o, al a帽o y medio y a los 5 a帽os. Los menores de 1 a帽o deben tener en su esquema la vacuna pentavalente, y aquellos entre 1 y 5 a帽os deben contar con la triple viral al d铆a. 

Para cualquier inquietud est谩 habilitada la L铆nea Amiga de la Secretar铆a de Salud 444 44 48 y la l铆nea de atenci贸n ciudadana 444 41 44.

Presidente Duque anuncia que Colombia complet贸 adquisici贸n de dosis para vacunar a 35 millones 250 mil personas contra covid-19

• Durante el especial televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Mandatario confirm贸 el cierre de las negociaciones con las farmac茅uticas Moderna y Sinovac y anunci贸 que la vacunaci贸n masiva se iniciar谩 el pr贸ximo 20 de febrero. • Adem谩s, el Jefe de Estado firm贸 el decreto que adopta el Plan Nacional de Vacunaci贸n.

• En total, Colombia ha adquirido 61,5 millones de dosis, con una inversi贸n superior a los 2 billones de pesos, que garantizan biol贸gicos para 35 millones 250 mil colombianos durante el a帽o 2021.

image

El Presidente Iv谩n Duque anunci贸 en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, desde Cove帽as (Sucre), que el Gobierno Nacional logr贸 finalizar negociaciones con las farmac茅uticas Moderna y Sinovac, completando de esta forma las dosis necesarias para vacunar a 35 millones 250 mil colombianos contra covid-19, que es el objetivo principal del Plan Nacional de Vacunaci贸n.

Asegur贸 que a finales de diciembre ya estaban garantizadas las dosis para lograr 29 millones de colombianos vacunados, y a帽adi贸 que “les dijimos a los colombianos que estar铆amos cerrando los acuerdos para llegar a los 35 millones de colombianos, y hoy quiero informarle al pa铆s que se han cerrado los acuerdos para la adquisici贸n del remanente adicional, que nos permite llegar a los 35 millones de colombianos”.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque con anuncios sobre inicio de la vacunaci贸n contra covid-19 en Colombia

As铆 mismo, el Jefe de Estado asegur贸 que la vacunaci贸n masiva de los colombianos comenzar谩 el 20 de febrero y se espera que en el primer trimestre de este a帽o sean vacunados un mill贸n de colombianos.

De la misma manera, el Jefe de Estado, con el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, firm贸 el decreto por medio del cual se da el soporte jur铆dico al Plan Nacional de Vacunaci贸n.

Vacunas para los colombianos

En el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Presidente Duque explic贸 que “nosotros empezamos este ejercicio t茅cnico, cient铆fico, especializado, meses atr谩s, para que, con un equipo t茅cnico de expertos, se fuera evaluando en todo el mundo la evoluci贸n de los procesos cient铆ficos de desarrollo de vacunas”.

“Eso nos permiti贸, como pa铆s, identificar cu谩les eran las vacunas que pod铆amos nosotros adquirir de manera bilateral y, obviamente, soportado en buena evidencia y buscando su mayor eficacia”, dijo, al complementar que “tambi茅n les dijimos a los colombianos que 铆bamos a abordar la adquisici贸n de vacunas a trav茅s de dos esquemas: el esquema multilateral Covax, y las negociaciones de car谩cter bilateral”.

De esta forma, la canasta de vacunaci贸n en Colombia queda conformada de la siguiente manera:

• En negociaciones multilaterales:

— Covax: 20 millones de dosis para 10 millones de personas.

• En negociaciones bilaterales con farmac茅uticas:

— Pfizer: 10 millones de dosis para 5 millones de personas.

— AstraZeneca: 10 millones de dosis para 5 millones de personas.

— Jansen: 9 millones de dosis para 9 millones de personas.

— Moderna: 10 millones de dosis para 5 millones de personas.

— Sinovac: 2,5 millones de dosis para 1 mill贸n 250 mil personas.

En total, Colombia ha adquirido 61,5 millones de dosis, con una inversi贸n superior a los 2 billones de pesos, que garantizan biol贸gicos para 35 millones 250 mil colombianos durante el a帽o 2021.

Vacunaci贸n desde el 20 de febrero

Igualmente, el Presidente Duque anunci贸 que Colombia iniciar谩 vacunaci贸n el pr贸ximo 20 de febrero, para lo cual el pa铆s ya est谩 preparado en materia de adquisici贸n de ultracongeladores, capacitaci贸n del talento humano, compra de jeringas y diluyentes, dise帽o de la log铆stica y depuraci贸n de la informaci贸n, para poder iniciar la vacunaci贸n de manera segura, sostenible y responsable.

“Por eso, hoy, con el Ministro Fernando Ruiz, y lo vamos a escuchar ahora en un momento, hemos tambi茅n llegado a la decisi贸n de que la vacunaci贸n masiva en Colombia empezara el 20 de febrero”, reiter贸.

Explic贸 que “estas semanas previas al 20 de febrero ser谩n las semanas donde estaremos enviando comunicaci贸n efectiva, donde estaremos haciendo pedagog铆a, donde estaremos haciendo campa帽as, donde tendremos toda la log铆stica dispuesta con la red de salud locales, donde trabajaremos tambi茅n con la EPS, con las IPS, con todos los actores, como est谩 previsto en el Plan Nacional de Vacunaci贸n”.

Explic贸 que “esto nos da nosotros claridad no solamente de empezar, sino de empezar de manera sostenida. Hemos visto en el mundo pa铆ses que han tomado la decisi贸n, y la respetamos, de empezar ciclos de vacunaci贸n sin tener garantizada la continuidad con unos cronogramas. Nosotros tomamos la decisi贸n, como est谩 prevista en el Plan Nacional de Vacunaci贸n, de que lo importante es empezar con sostenibilidad en el tiempo y garantizar los cronogramas”.

Marco normativo del Plan Nacional de Vacunaci贸n

Adicionalmente, durante la emisi贸n del especial televisivo, el Presidente Duque firm贸 el decreto por el cual se adopta el Plan Nacional de Vacunaci贸n contra el covid-19.

“Hay un decreto que, delante de todo el pueblo colombiano, frente a sus ojos, lo vamos a firmar ac谩, desde Cove帽as. Este decreto que firmo en este instante es el que le da el alcance y el marco normativo al Plan Nacional de Vacunaci贸n”, dijo el Mandatario.

Y enfatiz贸 que con este Decreto “se protocoliza y se lleva a la regulaci贸n legal el Plan Nacional de Vacunaci贸n”.

Presidente Duque firma decreto que define marco normativo del Plan Nacional de Vacunaci贸n contra el covid-19

• “Este decreto, que firmo en este instante, es el que le da el alcance y el marco normativo al Plan Nacional de Vacunaci贸n”, dijo este viernes el Mandatario.

• La norma, de siete cap铆tulos y 34 art铆culos, define la poblaci贸n objeto del Plan de Vacunaci贸n.

• En la primera etapa se vacunar谩, de forma progresiva, al personal de salud cuya actividad principal est谩 involucrada con la atenci贸n de pacientes que tienen diagn贸stico confirmado de covid-19, y cuya exposici贸n al virus es permanente e intensa. En esta etapa tambi茅n ser谩n inmunizados los que tienen el mayor riesgo de presentar un cuadro grave y de morir por covid, incluidos los mayores de 80 a帽os.

• El agendamiento de las citas para la vacunaci贸n se realizar谩 con base en los listados entregados por las entidades responsables del aseguramiento en salud o de las entidades territoriales departamentales, distritales o municipales.

image

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez firm贸 el decreto del Plan Nacional de Vacunaci贸n contra el covid-19, por medio del cual se establece la poblaci贸n objeto, las fases del proceso, los criterios evaluados para la priorizaci贸n y las responsabilidades de cada uno de los actores del sistema de salud.

El Jefe de Estado firm贸 el decreto durante el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que se transmiti贸 desde Cove帽as (Sucre), y en el cual anunci贸 que la vacunaci贸n masiva de 35 millones 250 mil colombianos se iniciar谩 el pr贸ximo 20 de febrero.

“Este decreto, que firmo en este instante, es el que le da el alcance y el marco normativo al Plan Nacional de Vacunaci贸n”, dijo el Mandatario.

La norma, de siete cap铆tulos y 34 art铆culos, define la poblaci贸n objeto del Plan de Vacunaci贸n y espec铆fica que el objetivo de la vacunaci贸n es cubrir, por lo menos, el 70 por ciento de los habitantes del territorio nacional, con el prop贸sito de controlar la transmisi贸n y contribuir a la inmunidad colectiva en Colombia.

El Plan est谩 estructurado para reducir la morbilidad grave y la mortalidad espec铆fica por covid-19, as铆 como la incidencia de casos graves y la protecci贸n de la poblaci贸n que tiene alta exposici贸n al virus y la reducci贸n del contagio en la poblaci贸n general.

En tal sentido, el Plan de Vacunaci贸n contra el covid-19 se divide en 2 fases y 5 etapas.

Poblaci贸n objeto a vacunar en primera etapa

En la primera etapa se vacunar谩, de forma progresiva, al personal de salud, cuya actividad principal est谩 involucrada con la atenci贸n de pacientes que tienen diagn贸stico confirmado de covid-19, y su exposici贸n al virus es permanente e intensa.

As铆 mismo, se vacunar谩n a los habitantes del territorio nacional que tienen el mayor riesgo de presentar un cuadro grave y de morir por covid. En esta etapa ser谩n inmunizadas las personas mayores de 80 a帽os.

Seg煤n el decreto, el agendamiento de las citas para la vacunaci贸n se realizar谩 con base en los listados de parte de las entidades responsables del aseguramiento en salud o de las entidades territoriales departamentales, distritales o municipales.

En ese contexto, ser谩n los prestadores de servicios de salud los que iniciar谩n con el proceso de agendamiento de citas, empezando por la poblaci贸n priorizada en cada una de las cinco etapas.

Se establece que el Ministerio de Salud dispondr谩 de un plan de capacitaci贸n para que los equipos vacunadores, designados o contratados por los prestadores de servicios de salud, est茅n entrenados para la aplicaci贸n de la vacuna contra el covid-19.

Finalmente, con respecto a los costos asociados a la aplicaci贸n de las vacunas, la norma se帽ala que estos se financiar谩n con cargo a los recursos del Fondo de Mitigaci贸n de Emergencias (FOME), a trav茅s de la Subcuenta para la Mitigaci贸n de Emergencias- covid-19 del Fondo Nacional de la Unidad Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Fin de semana de deporte infantil en Medell铆n con los Juegos Recreativos INDER

image
  • Los juegos se realizan cumpliendo protocolos de bioseguridad y bajo la metodolog铆a de retos con distanciamiento.
  • El evento comenz贸 el pasado 25 de enero en 15 disciplinas deportivas y se extiende hasta el 1 de febrero.
  • Se han cumplido cinco deportes y 10 m谩s entrar谩n en acci贸n desde este fin de semana y hasta el lunes.

Con 茅xito avanzan los Juegos Recreativos INDER que se disputan en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot. En cinco d铆as de competencias han participado un total de 470 ni帽os en deportes como atletismo, ciclismo, b茅isbol, nataci贸n, f煤tbol de sal贸n y voleibol.

“El objetivo de estos juegos, obviamente siempre es ganar, compartir con nuestros compa帽eros y aprender m谩s del b茅isbol. Est谩bamos muy ansiosos de que empezara el torneo ya que por la pandemia solamente practic谩bamos”, expres贸 Jos茅 Melchor, deportista de 13 a帽os.

Las justas han contado con protocolos de bioseguridad que permiten el cuidado de los deportistas, sus padres y de los formadores del INDER Medell铆n. Muchos de los deportes, por ser de conjunto, se cumplen bajo metodolog铆as de retos con distanciamiento.

“Para los chicos es la mayor motivaci贸n, desde que se present贸 la pandemia es el primer torneo o evento que tienen entonces estaban ansiosos por hacerlo. Para muchos fue muy duro porque estaban esperando el Festival de Festivales y no se pudo realizar. Afortunadamente en el proceso de los protocolos nos ha ido muy bien, permanentemente tenemos una retroalimentaci贸n con los deportistas y vamos avanzando”, expres贸 Jhonatan Ojeda, formador INDER de b茅isbol.

“Cuando est谩bamos en la cuarentena mi hijo extra帽aba estar en estos campos y me dec铆a cu谩ndo ser谩 que puedo ir a entrenar? Ahora, siguiendo las medidas de seguridad, lo est谩 haciendo y a m铆 me engrandece ver en su rostro esa felicidad por volver con sus amigos, por estar en el campo con los profes”, coment贸 Eliana Cardona, madre de uno de los deportistas que participa en los Juegos Recreativos INDER.

Entre el s谩bado 30 de enero y el lunes 1 de febrero se tendr谩 competencia en 10 disciplinas en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot en la que se espera la participaci贸n de unos 700 deportistas. En el evento tambi茅n se cuenta con actividades recreativas para los padres o acompa帽antes.

Programaci贸n:


S谩bado 30 enero

  • Ajedrez: desde las 8:00 a. m. en el parque del ajedrez.
  • Bicicr贸s: desde las 9:00 a. m. en la pista challenger de Bel茅n
  • F煤tbol: desde las 9:00 a. m. en la cancha Marte 1
  • F煤tbol de sal贸n: desde las 8:00 a. m. segunda jornada en la placa de microf煤tbol.
  • Judo: desde las 6:30 a. m. en el Coliseo de Combate.
  • Tenis de mesa: desde las 8:00 a. m. en el Coliseo Rodrigo P茅rez Castro.
Domingo 31 de enero
  • Baloncesto femenino: desde las 8:00 a. m. Coliseo Iv谩n de Bedout.
  • F煤tbol: desde las 9:00 a. m. segunda jornada en la cancha Marte 1.
  • Patinaje: desde las 8:00 a. m. en el patin贸dromo Guillermo Le贸n Botero.
  • Porrismo: desde las 9:00 a. m. en el Coliseo de Combate.
  • Tenis de campo: desde las 8:00 a. m. en el complejo ten铆stico de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.
Lunes 1 de febrero
  • Baloncesto masculino: desde las 8:00 a. m. en el Coliseo Iv谩n de Bedout.
  • Tenis de campo: desde las 8:00 a. m. segunda jornada en el complejo ten铆stico de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.

Estado de la Red Vial del departamento para este fin de semana

image

- Durante este fin de semana se mantiene disponibilidad de maquinaria para atender cualquier eventualidad nueva que se pueda presentar en las v铆as departamentales.

Novedades en las v铆as doble calzada Las Palmas, variante Las Palmas, Santa Elena y en la Conexi贸n Vial Aburr谩 Oriente – T煤nel de Oriente:

• V铆a Santa Elena: habilitada con normalidad, con restricci贸n de veh铆culos de carga.
• V铆a variante Las Palmas: habilitada con normalidad; restricci贸n de veh铆culos de carga superiores a cuatro (4 ) toneladas.
• V铆a Conexi贸n Vial Aburr谩 Oriente - T煤nel de Oriente est谩 en funcionamiento las 24 horas del d铆a, con las restricciones de circulaci贸n a veh铆culos de carga, ciclistas, peatones, veh铆culos de ense帽anza, motos, veh铆culos de tracci贸n animal y chivas.
• Se recomienda no exceder los l铆mites de velocidad, siempre estar atentos a las indicaciones en la v铆a y tener en cuenta los cambios en las velocidades del corredor de la conexi贸n vial: en v铆as a cielo abierto la velocidad m谩xima es de 80 km/h y la m铆nima de 70 km/h; en los t煤neles la velocidad m谩xima es de 70 km/h y la m铆nima de 60 km/h.
• V铆a Doble Calzada Las Palmas: desde el 21 de diciembre se iniciaron las actividades de rehabilitaci贸n de la calzada de ascenso de la Doble Calzada Las Palmas entre el sector ‘Chuscalito’, kil贸metro 6+600 y El Alto, km 16+600 (Glorieta Alto de Las Palmas).

Habilitada con restricci贸n a veh铆culos de carga superior a cuatro (4) toneladas. Es importante tener en cuenta esa restricci贸n de carga entre el km. 6+600 (arriba del restaurante ‘Chuscalito’) hasta el km 16+600 (Glorieta Alto de Las Palmas).

Adem谩s tener en cuenta las obras en la v铆a y la bidireccionalidad en los sitios intervenidos, especialmente los viaductos #4 y #5 (sector Cola del Zorro), viaducto #25 y Retorno 10 (sector Transversal de la Monta帽a).

Las actividades de rehabilitaci贸n contin煤an: se recomienda transitar con precauci贸n en la v铆a de descenso de la Doble Calzada Las Palmas.

Se recomienda a los conductores y ciclistas estar atentos a las indicaciones de las se帽ales, dadas las actividades, desv铆os y restricciones de velocidad.

Novedades en v铆as concesionadas ABURR脕 NORTE:

Conoce en detalle el estado de la doble calzada Norte.

Tramo doble calzada Solla-Hatillo: para el domingo 31 de enero entre Solla-Niqu铆a sentido sur-norte habr谩 cierre para realizar la ciclov铆a dominical.

En el PR14+000 sector Yamaha y TDM sentido sur-norte entrada y salida de veh铆culos pesados por contingencia debido al fallo sector de Anc贸n del municipio de Copacabana.

En PR5+500 Peaje Niqu铆a est谩n habilitados los 10 carriles y en PR 18+300 Peaje Trapiche, est谩n habilitados los seis (6) carriles para el cobro de los peajes.

Tramo doble calzada Hatillo-Barbosa: en el PR5+800 y en PR6+500 sentido norte-sur pasos restringidos a un solo carril.

En PR3+700 al PR3+900 paso solamente por el carril izquierdo por el cierre del carril derecho debido a afectaci贸n de una secci贸n de la losa del puente.

Tramo 17 Ruta 6205 doble calzada Barbosa-Pradera: en el sector del fallo Yarumito PR12+000, paso con precauci贸n por ambas calzadas (norte-sur y sur-norte) presencia de depresi贸n en el sitio.

En el PR19+600 al PR20+200 sur-norte cerrado el carril derecho por trabajos constructivos de bah铆as de desaceleraci贸n y aceleraci贸n para el empalme del Tramo 17 con el proyecto V铆as del Nus (Unidad Funcional 1) y en sentido norte-sur, desde el PR20+200 al PR19+600, cerrado el carril derecho por ampliaci贸n de la calzada para el empalme de la Ruta 6205 con la doble calzada.

- V铆as alternas: Acevedo-Copacabana, Girardota-Cabildo-Hatillo y Hatillo-Barbosa, se encuentran habilitadas.

Tramo Girardota-Hatillo: en PR5+250 Peaje Cabildo, est谩n habilitados los dos (2) carriles para el cobro del peaje.

Se realizar谩 mantenimiento rutinario en ambos sentidos, presencia de personal de mantenimiento en labores de rocer铆a y barrido en horario diurno con la respectiva se帽alizaci贸n.

Tramo Hatillo-Donmat铆as-Hoyo Rico: se encuentra habilitado. Pasos con precauci贸n en los siguientes PR: PR24+270, carril de ascenso con se帽alizaci贸n sobre la berma por trabajos en el sitio, PR43+900 y en el PR 49+000.

En el PR45+900 en operaci贸n la nueva estaci贸n de Peaje Pandequeso sector R铆ogrande y est谩n habilitados cuatro de los seis carriles 1, 3, 4 y 5 para el cobro del peaje, el cual contin煤a su operaci贸n en forma manual.

Se realizar谩n trabajos rutinarios de mantenimiento, en ambos sentidos con presencia de personal de mantenimiento en labores de rocer铆a y barrido con la respectiva se帽alizaci贸n.

Novedades en las subregiones NORTE Y BAJO CAUCA:

• V铆a La Ese – Campamento: paso restringido en el km 8+650 por falla del pavimento.
• San Ferm铆n – Brice帽o: en el km 10+070 se presenta hundimiento de banca y adicionalmente se presentan varios hundimientos de banca a lo largo de la v铆a. Se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a La Apartada (San Jos茅 de La Monta帽a) - Partidas (San Jos茅 De la Monta帽a) - Toledo - Matanzas: se mantiene presencia de maquinaria amarilla a lo largo realizando mantenimiento mec谩nico de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n.
• La Ese - Angostura - Partidas a Angostura - La Herradura: presenta cierre total a la altura del km 20+300 en jurisdicci贸n de Angostura, se recomienda tomar v铆as alternas. Se mantiene presencia de maquinaria amarilla a lo largo realizando mantenimiento mec谩nico de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a Toledo – Matanzas: se presentan movimientos en masa, se mantiene en la v铆a presencia de maquinaria amarilla en el km 10+450 para garantizar la transitabilidad. Se recomienda transitar con precauci贸n.

Novedades en la subregi贸n SUROESTE:

• V铆a Puente Iglesias - Marsella - Fredonia: restricci贸n de carga a 17 toneladas en Puente Iglesias y velocidad m谩xima a 10 km, seg煤n resoluci贸n No. 2018020022007 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 13 de marzo de 2018. Se presentan derrumbes a lo largo de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a Mi Casita – Venecia: paso restringido en el km 20+800 para veh铆culos con peso superior a cinco (5) toneladas, seg煤n Resoluci贸n N° 2017060040503 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 8 de febrero de 2017. Paso con precauci贸n en el km 13+700.
• V铆a Montenegro (La Pintada) – La Fabiana - Valpara铆so: fallas geol贸gicas en varios puntos de la v铆a. Se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a La Bodega – Tarso – Pueblorrico: se recomienda transitar con precauci贸n en el km 2+000 por derrumbe, y en el km 9+500 paso restringido por presencia de rocas.
• V铆a Concordia - Betulia: v铆a con sectores con fallas geol贸gicas, entre las que se destaca la falla geol贸gica en el km 8+900, punto cr铆tico Majagual, se presentan derrumbes que afectan el corredor, se mantiene presencia de maquinaria amarilla, para garantizar la transitabilidad. Se recomienda transitar con precauci贸n.
• Corredor vial Camilo C – El Cinco – Venecia - Bolombolo: en el km 4+400, sector Las Pe帽as, se recomienda transitar con precauci贸n por derrumbes en la v铆a. Adem谩s, se recomienda evitar tr谩nsito nocturno entre el sector Burucuca y la entrada a la v铆a Mi Casita.
• V铆a Versalles - Montebello: paso restringido s贸lo a un carril por p茅rdida de banca en el km 11+200. Se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a Betulia – San Jos茅 – Urrao: v铆a con sectores con problemas geol贸gicos, los cuales, afectan el corredor y generan derrumbes a lo largo del corredor, presencia de maquinaria amarilla para garantizar la transitabilidad. Transitar con precauci贸n.
• V铆a Salgar – La C谩mara – La Quiebra: paso restringido por p茅rdida parcial de banca en el corregimiento de La C谩mara sector La Yaruma, se recomienda el transito con precauci贸n.
• V铆a Barroso – El Chaquiro – Salgar: paso restringido por deslizamiento y rocas en el sector Las Pe帽as, se recomienda el transito con precauci贸n.
• V铆a Altamira – San Jos茅: presenta p茅rdida de banca parcial, se recomienda paso con precauci贸n.
• V铆a Pe帽alisa la Bodega - Tarso: v铆a en afirmado que presenta mal estado de transitabilidad por fuertes lluvias en la zona. Se recomienda paso con precauci贸n.
• V铆a Remolino - Hispania - Puerto Boy - La Bodega - Andes - Jard铆n - Alto de Ventanas (no incluye tramo urbano de Jard铆n): se presentan en algunos sectores del corredor derrumbes y ca铆da de rocas, se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a Caldas – Angel贸polis: presenta ca铆da de 谩rboles y alta vegetaci贸n que genera riesgo de desplazamiento, igualmente se presentaron movimientos de masa en diferentes puntos de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n.
• Corredor vial Puente Iglesias – La Ye y La Ye – L铆bano: se adelantan trabajos para la ampliaci贸n, rectificaci贸n y pavimentaci贸n, por lo que se encuentra personal, materiales y equipos en la v铆a. Se recomienda transitar con precauci贸n. En la v铆a La Ye - L铆bano Presenta cierre completo en puente km 5+500 y puente km 9+500, seg煤n Resoluci贸n N° 2017060084172 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 9 de junio de 2017.
• V铆a Paso Nivel – Amag谩 – La Clarita – Angel贸polis: presenta en varios tramos mal estado en la superficie de rodadura por las fuertes lluvias en la zona, se adelantan trabajos en el 谩rea, se recomienda transitar con precauci贸n.

Novedades en las subregiones OCCIDENTE Y URAB脕:

• Cierre total de Antigua V铆a al Mar en el km 26+000, sector Puente Blanco del r铆o Aurr谩. Tomar v铆a alterna Medell铆n - Santa Fe de Antioquia.
• V铆a Carepa – Saiza: se habilita paso a un carril en el km 1+900 y el Km 2+400, se recomienda tr谩nsito con precauci贸n; se mantiene presencia de maquinaria amarilla a lo largo realizando mantenimiento mec谩nico de la v铆a. Se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a Arboletes - El Tambito: v铆a en afirmado con deterioro en algunos sectores. Genera dificultad en la transitabilidad por lluvias, se moviliz贸 maquinaria amarilla al corredor para realizar mantenimiento mec谩nico, en los sectores cr铆ticos de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a Mellitos - El Tambito: v铆a en afirmado con deterioro en algunos sectores, lo cual, ocasiona dificultad en la transitabilidad debido a las lluvias, se moviliz贸 maquinaria amarilla al corredor para realizar mantenimiento mec谩nico, en los sectores cr铆ticos de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a Liborina – San Diego – El Cardal – Partidas a San Jos茅 de la Monta帽a: Presenta cierre total v铆a en el km 35+000 por ca铆da de Puente.
• V铆a Liborina – Sabanalarga: presenta paso restringido a la altura del km 1+300, se dispuso maquinaria para garantizar la transitabilidad, transitar con precauci贸n. Cierre parcial en el km 35+000 por ca铆da de puente.
• V铆a Dabeiba - Camparrusia: presenta cierre total a la altura del km 9+700 por ca铆da de puente. Se mantiene presencia de maquinaria amarilla en sectores cr铆ticos de la v铆a realizando mantenimiento mec谩nico, se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a La Miserenga (Cruce Ruta 62) - Eb茅jico - Sevilla - Heliconia - Alto del Chuscal: se han presentado derrumbes en distintos puntos del corredor, tambi茅n se presentan sectores con afirmado en mal estado debido a las lluvias, lo cual dificulta la transitabilidad, se mantiene presencia de maquinaria amarilla para mantener habilitado el tr谩nsito en el corredor vial. Tambi茅n se realizan actividades de mantenimiento mec谩nico en sectores cr铆ticos del corredor, se recomienda transitar con precauci贸n.
• Sector Eb茅jico – Sevilla, presenta paso restringido por perdida de banca, entre el km 24 al Km 28.
• Sector Miserenga (Cruce Ruta 62) – Eb茅jico, paso restringido a un carril por remoci贸n de derrumbe.
• V铆a Uramita - Peque: se presentan derrumbes en distintos puntos del corredor entre el km 20 y el km 24, se mantiene presencia de maquinaria amarilla para mantener habilitado el tr谩nsito en el corredor vial. Se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a Pinguro – Buritic谩: se present贸 derrumbe que ocasion贸 cierre total, se desplaza maquinaria al sitio para mantener la transitabilidad, una vez habilitada la transitabilidad, se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a Sopetr谩n – Horizontes - Belmira: tr谩nsito con precauci贸n debido a trabajos de mantenimiento en la v铆a.
• V铆a Heliconia – Sevilla: paso restringido por perdida de banca en el km 47+000, se recomienda tomar v铆as alternas.

Novedades en las subregiones NORDESTE Y MAGDALENA MEDIO:

• V铆a Porcesito – La Cortada – Yolomb贸 – Yal铆 – Vegach铆: tr谩nsito con precauci贸n por derrumbes en el sector La Cortada – Yolomb贸, se mantiene maquinaria amarilla para mantener habilitada la transitabilidad. En el km 8+000 se presenta un represamiento en Boxculvert en el sector de partidas de Amalfi, restricci贸n de carga pesada a 20 toneladas.
• V铆a Bel茅n - El Chispero – La Cruzada: p茅rdida de banca en el km 4+700, tr谩nsito con precauci贸n.
• V铆a Puerto Berrio (Las Flores) - Cruces: restricci贸n de carga pesada a 20.5 toneladas, presenta dif铆ciles condiciones de transitabilidad.
• V铆a Puerto Berrio - Yond贸: v铆a en afirmado en regulares condiciones por fuertes lluvias, se recomienda transitar con precauci贸n. Se mantiene presencia de maquinaria amarilla a lo largo realizando mantenimiento mec谩nico de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a Las Flores (Puerto Berr铆o) - Bodegas - La Y茅: v铆a en afirmado en regulares condiciones por fuertes lluvias, se recomienda transitar con precauci贸n. Se mantiene presencia de maquinaria amarilla a lo largo realizando mantenimiento mec谩nico de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a Yal铆 – Maceo: se mantiene presencia de maquinaria amarilla a lo largo realizando mantenimiento mec谩nico de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a La Quiebra – Santo Domingo: paso restringido por asentamiento en el km 9+000 y km 3+000 por desbordamiento de banca.
• V铆a San Roque – Santo Domingo: paso restringido por p茅rdida de banca en el km 14+000 y km 18+000 por desbordamiento de banca.
• V铆a La Cortada – El Mango: tr谩nsito con precauci贸n por derrumbes a lo largo de la v铆a, en el Km 36+200 se presenta p茅rdida de banca. Se mantiene presencia de maquinaria amarilla realizando remoci贸n de derrumbes en el corredor, se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a Chorritos – R铆o Mara – Santa Isabel: se presenta cierre total por puente en mal estado.
• V铆a La Cortada – Yolomb贸: tr谩nsito con precauci贸n por derrumbes a lo largo de la v铆a. Se mantiene presencia de maquinaria amarilla realizando remoci贸n de derrumbes en el corredor, se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a Campamento - Rio Nech铆 - Ye de Anor铆: se present贸 deslizamiento en masa, el cual, ocasion贸 el cierre total de la v铆a, se desplaza maquinaria al sitio para recuperar la transitabilidad, se recomienda tomar v铆as alternas, y una vez habilitada la transitabilidad, se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a Santiago Berr铆o - Mulas - Cruces - Puerto Nare: se adelantan trabajos para la ampliaci贸n, rectificaci贸n, pavimentaci贸n y construcci贸n de obras complementarias, por lo que se encuentra personal, materiales y equipos en la v铆a. Se recomienda transitar con precauci贸n.

Novedades en la subregi贸n ORIENTE:

• V铆a La Quiebra – Argelia: p茅rdidas de banca en el km 10+400 y km 7+900. Se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a Autopista - Granada: falla geol贸gica en el km 0+900, se realiza mitigaci贸n en este punto. Se presenta p茅rdida de banca en el km 5+400, se mantienen presencia de maquinaria, personal y equipos para la construcci贸n de muro de contenci贸n, para recuperar la operaci贸n normal en este sector, se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a La Pi帽uela – San Francisco: p茅rdidas parciales de banca en el km 0+900 y km 4+100. Se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a Granada – Choc贸 – San Carlos: punto cr铆tico en el km 4+800 y p茅rdida parcial de banca en el km 17+800. Se presentan derrumbes a media banca, se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a Concepci贸n – Alejandr铆a: paso con precauci贸n en el km 1+100 por p茅rdida parcial de banca.
• V铆a Concepci贸n – San Vicente: se presenta perdida parcial de banca. Se recomienda transitar con precauci贸n. Se presentan derrumbes en sectores del corredor vial, se continua en labores de remoci贸n, adicionalmente se realizan actividades de reparcheo, por lo cual hay presencia de personal y maquinaria en la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n. Se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a Narices – Juanes – El Jord谩n – La Holanda: restricci贸n en carga de 20 toneladas, seg煤n Resoluci贸n N°2017060089327 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 23 de junio de 2017. Se mantiene presencia de maquinaria amarilla a lo largo realizando mantenimiento mec谩nico de la v铆a; se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a La Aurora – Sonadora – Guatap茅: paso restringido por p茅rdida parcial de banca en el km 5+700.
• V铆a Autopista – San Lu铆s: fallo en la banca en el km 0+600. Adicionalmente se presentan derrumbes en el km 3+000 y a lo largo del corredor, por lo que se recomienda transitar con precauci贸n.
• V铆a Autopista – Aquitania: cerrada por p茅rdida de banca y deslizamientos de gran magnitud, a la altura del km 31+300. Se recomienda tomar v铆as alternas.
• V铆a San Lu铆s – Choc贸: p茅rdida de banca km 19+000. Se recomienda paso con precauci贸n.
• V铆a Morelia – Abejorral: cerrada por p茅rdida de banca en el km 9+000, seg煤n Resoluci贸n N°2018060003742 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 22 de enero del 2018.
• V铆a El Retiro – Montebello: paso con precauci贸n en el km 14+000 y en el km 6+000.
• V铆a La Ceja – Guaico Grande - Abejorral: en el sector Piedras Blancas se presenta p茅rdida parcial de banca en el km 19+000. Se recomienda transitar con precauci贸n en los km 9+000 y km 9+500.
• V铆a Sons贸n – La Quiebra – Nari帽o: se presentan derrumbes a lo largo de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n. De igual manera, por talud rocoso inestable, se recomienda transitar con precauci贸n y evitar el tr谩nsito en horas de la noche.
• V铆a San Rafael - La Palma - La Holanda - San Carlos: en el km 24+00 se presenta cierre parcial de media calzada por derrumbe. Se presenta p茅rdida parcial de banca en el Km 1, se recomienda transitar con precauci贸n.
• Barbosa – Concepci贸n: El Bizcocho (San Rafael): se presentaron m煤ltiples derrumbes en este corredor vial, por lo que hay paso restringido, se mantiene presencia de maquinaria amarilla realizando remoci贸n para habilitar la transitabilidad normal, se recomienda transitar con precauci贸n.
• El Pe帽ol - Guatap茅 - El Bizcocho - San Rafael: Se presenta perdida parcial de banca en el km 7, igualmente se presentan derrumbes y hundimientos de pavimento a lo largo del corredor; se recomienda transitar con precauci贸n.
• Cocorn谩 - El Ramal (Granada): Se presenta perdida parcial de banca. Se recomienda transitar con precauci贸n.

Novedades en las v铆as de influencia del PEAJE PAJARITO:

• V铆a variante Donmat铆as (ruta 25) r铆o Chico - Entrerr铆os: Se presenta cierre total :
- Km 5 +000 da帽o de Puente , se realizan excavaciones de pilas
- Km 8 +000 perdida de banca : se construye terrapl茅n y obra de drenaje
Se recomienda tomar v铆a alterna:
V铆a en afirmado terciaria Vereda Col贸n relleno sanitario sector templete Donmat铆as coraz贸n de Jes煤s de 5,6 km para capacidad de 6 toneladas
• V铆a pajarito-San Pedro de los Milagros - La Ye - Entrerr铆os - Santa Rosa de Osos (cruce ruta 25)
En el sector Pajarito - San Pedro de los Milagros se realizan:
Actividades de mantenimiento rutinario.
En el km 2 se realiza construcci贸n de pocetas y empalme de obra de drenaje.
En el km 11+700 se realiza vaciado del v谩stago en muro de contenci贸n.
Se recomienda transitar con precauci贸n.

La asignaci贸n de citas para Pasaportes en Antioquia es gratuita y no requiere intermediarios o tramitadores

image

-Dado el incremento de personas que se ofrecen como intermediarios para tramitar el documento, la Direcci贸n de Pasaportes hace recomendaciones a la ciudadan铆a para evitar caer en enga帽os.

-Se recuerda que los costos 煤nicos de la diligencia son el recaudo departamental y nacional, que suman 259 mil pesos para el pasaporte ordinario y 349 mil pesos para el pasaporte ejecutivo.

La Direcci贸n de Pasaportes contin煤a con la implementaci贸n de los protocolos de bioseguridad dispuestos por el Gobierno Nacional, para la salud y bienestar de la ciudadan铆a antioque帽a; por esta raz贸n, se limit贸 la cantidad de personas que pueden atenderse en las instalaciones, disminuyendo la agenda que se habilita en la plataforma, en la cual los ciudadanos programan su cita a fin de tramitar el pasaporte colombiano.

Dada esta disminuci贸n, personas se est谩n aprovechando y ofrecen servicios a la ciudadan铆a para conseguir sus citas, desinformando y estableciendo cobros especulativos, que abusan de quienes pagan por esa intervenci贸n.

Por eso, la Oficina de Pasaportes de Antioquia, recuerda a la ciudadan铆a que no patrocina, legitima o participa para que terceras personas programen su cita; adem谩s, no vincula tramitadores a sus procesos y no admite el cobro de gestiones o acompa帽amientos a ciudadanos para la consecuci贸n del tr谩mite.

Todas las personas pueden obtener f谩cilmente su cita a trav茅s de la p谩gina web www.antioquia.gov.co en la secci贸n de Pasaportes, sin incurrir en ning煤n costo.

Los costos asociados al tr谩mite se realizan en dos recaudos que pueden completarse en las oficinas, y corresponden a 144.000 pesos por recaudo departamental, con el cual se inicia el tr谩mite y puede agendar la cita, y un segundo recaudo nacional, de 115.000 pesos si el pasaporte es ordinario o 205.000 pesos si se trata de un pasaporte ejecutivo; este 煤ltimo pago solo puede realizarle al finalizar la diligencia.

Tras la reanudaci贸n del servicio en la Direcci贸n de Pasaportes el pasado 18 de agosto, se han tramitado m谩s de 18.000 pasaportes, con cita agendada a trav茅s de la plataforma.

Secretar铆a de Salud de Antioquia invita a la primera Jornada Nacional de Vacunaci贸n de 2021

image

-Bajo la premisa Es d铆a de ponerse al d铆a, este s谩bado 30 de enero los 125 municipios del departamento se unir谩n a la primera jornada del Plan Nacional de Vacunaci贸n.

-Para asistir es necesario llevar el carn茅 de vacunaci贸n y conservar las medidas de bioseguridad: usar tapabocas, conservar el distanciamiento social e higienizaci贸n de manos.

Incrementar las coberturas de la poblaci贸n vacunada, adem谩s de continuar o complementar los esquemas de inmunizaci贸n es el prop贸sito de esta primera jornada nacional, la misma que tendr谩 lugar este s谩bado 30 de enero entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. en los 125 municipios del departamento.

De acuerdo con Natalia Montoya Palacio, gerente de Salud P煤blica de la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, “todos los hospitales municipales cuentan con un puesto de vacunaci贸n, algunos municipios realizan esta jornada en el parque principal o en las IPS privadas. Por eso, los invitamos a que pregunten d贸nde ser谩 su puesto de vacunaci贸n m谩s cercano o acudan al hospital”.

Vale recordar que este servicio de vacunaci贸n es gratuito y se atender谩n todos los ni帽os y ni帽as de 0 a 5 a帽os, ni帽as de 9 a 18 a帽os, gestantes, mujeres en edad f茅rtil de 10 a 49 a帽os y mayores de 60 a帽os. En el caso de las ni帽as de 9 a 18 a帽os la vacuna que recibir谩n ser谩 para protegerlas del c谩ncer de cuello uterino y los menores de 6 a帽os, el esquema ampliado de inmunizaci贸n que protege de tuberculosis, poliomielitis, difteria, t茅tanos, tosferina, sarampi贸n, rubeola, fiebre amarilla, varicela y diarrea por rotavirus.

Es importante destacar que para tener el esquema vacunaci贸n completo se deben recibir dosis de vacunas al nacer, a los 2, 4 y 6 meses, a los 7 meses, al a帽o, al a帽o y medio y a los 5 a帽os. Las ni帽as a los 9 a帽os, todas las gestantes desde su semana 14 de embarazo y todos los adultos mayores de 60 a帽os.

Hasta el 5 de febrero se realizar谩 el proceso de matr铆culas en la IU Digital de Antioquia

image

- Para este primer semestre de 2021, la Instituci贸n Universitaria Digital de Antioquia ofrece a los j贸venes antioque帽os y de otros departamentos, cinco carreras profesionales, dos especializaciones y dos tecnolog铆as que podr谩n realizar en ambientes virtuales.

- Jasson de la Rosa, rector de la Instituci贸n, invita a los estudiante a aprovechar esta oportunidad y a construir un mejor futuro.

Para que m谩s j贸venes antioque帽os y de otros departamentos puedan acceder a una educaci贸n superior con ADN 100% digital, el Comit茅 Rectoral de la Instituci贸n Universitaria Digital de Antioquia decidi贸 extender el proceso de matr铆culas hasta el viernes 5 de febrero del presente a帽o.

El objetivo es que este a帽o, m谩s estudiantes puedan matricularse para el primer semestre de 2021 y puedan disfrutar de los beneficios que ofrece estudiar virtualmente.

Como Instituci贸n comprometida con la educaci贸n y el bienestar de la comunidad, se espera que esta y otras decisiones que apuntan a la implementaci贸n de mecanismos que fortalezcan la permanencia estudiantil, puedan aportar para que los estudiantes en un trabajo conjunto con la IU Digital puedan continuar construyendo un mejor futuro.
Por su parte, Jasson de la Rosa, rector de la Instituci贸n, record贸 que la permanencia estudiantil es de vital importancia para la IU Digital. Es por ello que ofrece formaci贸n profesional bajo Ambientes Virtuales de Aprendizaje, en Administraci贸n de Empresas, Administraci贸n de Empresas Tur铆sticas y Hoteleras, Administraci贸n en Seguridad y Salud en el Trabajo, Publicidad y Mercadeo Digital y Profesional en Ciencias Ambientales.

Entre la oferta acad茅mica tambi茅n hay especializaciones en Formulaci贸n y Evaluaci贸n de Proyectos y Programaci贸n Aplicada.

En cuanto a tecnolog铆as, los interesados tambi茅n encontrar谩n en la IU Digital, Desarrollo de Software y Gesti贸n Catastral y Agrimensura.

Envigado suma por la conservaci贸n de 脕reas Protegidas

image

La Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario desde el grupo de Guardabosques del Sistema Local de 脕reas Protegidas SILAPE, promueve procesos de conocimiento y conservaci贸n de los ecosistemas en el municipio de Envigado por medio de acciones de sensibilizaci贸n con 茅nfasis en la protecci贸n de la flora y fauna; especialmente en la sub-cuenca La Miel.

Continuar谩 desarrollando estrategias en la mesa de trabajo para el puesto de control con las diferentes Secretar铆as de la Administraci贸n Municipal y la participaci贸n activa de la comunidad mediante la Corporaci贸n Ecotur铆stica El Vallano, con el objetivo de consolidar procesos de control de visitantes a los ecosistemas estrat茅gicos de SILAPE.

Mayores informes:
Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4041

Colombia ofrece las mejores condiciones en la regi贸n para la inversi贸n en tecnolog铆a: Duque

En panel organizado por el Foro Econ贸mico Mundial, el Mandatario destac贸 que para contar con el talento humano necesario se lanz贸 el programa para formar a 100.000 programadores para agosto de 2022.

image

“Colombia es el lugar m谩s competitivo de la regi贸n para la inversi贸n en tecnolog铆a, porque hemos combinado la regulaci贸n con el marco de emprendimiento y el capital humano, y estamos asignando recursos para el sector de emprendedores en tecnolog铆a en el pa铆s”.

As铆 lo afirm贸 el Presidente Iv谩n Duque durante el panel ‘Aprovechamiento de la Cuarta Revoluci贸n Industrial’, dentro del marco del Foro Econ贸mico Mundial, que se celebra en Davos (Suiza).

Al participar de manera virtual en el evento, Duque consider贸 que la tecnolog铆a tiene que ser el jalonador de la reactivaci贸n y, por esto, durante su Gobierno se regul贸 que para el emprendimiento el impuesto de renta ser铆a de cero si se cumple con unos requerimientos m铆nimos en inversi贸n y creaci贸n de empleos.

“Para tener el talento humano se lanz贸 un programa para formar a 100.000 programadores para agosto de 2022 y para la misma fecha, el 70% de la poblaci贸n colombiana tendr谩 acceso a internet de alta velocidad y el internet llegar谩 a comunidades que no han tenido acceso a esta tecnolog铆a en el pasado”, asegur贸 el Mandatario.

Adem谩s, anunci贸 que se est谩 trabajando en un marco 茅tico en inteligencia artificial y a帽adi贸 que Colombia fue el primer pa铆s hispanohablante en tener un centro de Cuarta Revoluci贸n Industrial.

“Haremos de Colombia el Silicon Valley de Am茅rica Latina para que cuando los inversionistas miren a la regi贸n, vean a Colombia como la primera opci贸n”, finaliz贸 el Mandatario.

Presidente Duque condecora a la primera guardia protectora de la espada de Bol铆var

• Los condecorados son seis soldados bachilleres del Batall贸n Guardia Presidencial que, adem谩s, cursar谩n estudios con beca.

• La espada por a帽os “fue utilizada como s铆mbolo de violencia pol铆tica, fue utilizada como s铆mbolo para confrontar la legalidad y hoy est谩 expuesta (en la Casa de Nari帽o) como el verdadero y 煤nico s铆mbolo que representa: la institucionalidad”.

image

El Presidente Iv谩n Duque condecor贸 con la Orden al M茅rito Protectores de la Espada de Bol铆var a seis soldados bachilleres, quienes por su disciplina y rendimiento alcanzaron tal honor y se convirtieron en custodios de la espada.

“Hoy estamos imponiendo por primera vez la Orden de los Custodios de la Espada del Libertador Sim贸n Bol铆var”, dijo el Mandatario durante la sencilla ceremonia cumplida en la Casa de Nari帽o.

El Jefe de Estado se帽al贸 que esa condecoraci贸n “nace en nuestro gobierno y nace con el prop贸sito de honrar nuestra historia, de rendirle tributo a nuestra historia y de rendirle tributo a nuestros padres fundadores de la Rep煤blica de Colombia”.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la imposici贸n de la Orden al M茅rito Protectores de la Espada de Bol铆var

A los condecorados: Yadirson Ortiz, Ronaldo Pab贸n, Hermes Guerra, Andr茅s Arcini茅gas, Wilmer Ni帽o, y Luis Eduardo Losada, integrantes del Batall贸n de Infanter铆a Guardia Presidencial No. 37, el Mandatario les expres贸 que “este ser谩 un honor que ostentar谩n de por vida, haber sido la primera guardia protectora de la espada del Libertador”.

Indic贸 que esa espada acompa帽贸 a Bol铆var en la Campa帽a del Sur y por a帽os “fue utilizada como s铆mbolo de violencia pol铆tica, fue utilizada como s铆mbolo para confrontar la legalidad y hoy est谩 expuesta (en la Casa de Nari帽o) como el verdadero y 煤nico s铆mbolo que representa: la institucionalidad”.

As铆 mismo, les dijo a los soldados bachilleres - hoy exaltados-, que quienes los sucedan como guardianes “entrar谩n a este ejercicio como un honor de servicio a la patria y la patria los recompensar谩, como lo hace hoy con ustedes, acompa帽谩ndolos con la beca de estudios”.

Los soldados becados cursar谩n estudios en la Escuela Militar de Cadetes Jos茅 Mar铆a C贸rdoba, unos; otros, lo har谩n en la Escuela de Cadetes de Polic铆a Santander y en la Universidad Santo Tom谩s.

S铆mbolo de la libertad

El Presidente Duque tambi茅n sostuvo que esa espada es el s铆mbolo del guerrero y tambi茅n de la libertad y agreg贸 que “las armas solamente ser谩n empu帽adas para la defensa de la naci贸n y de la Rep煤blica”.

Igualmente, subray贸 que la espada es el s铆mbolo de la legalidad y de que “en nuestro territorio debe quedar proscrito cualquiera actitud que pretenda justificar la violencia con causas pol铆ticas para arrebatarle la vida o la libertad a otros ciudadanos”.

El Mandatario tambi茅n le agradeci贸 al Comandante del Ej茅rcito, general Eduardo Zapateiro, por el esfuerzo diario de las tropas para proteger a los colombianos.

“Ese Ej茅rcito que no se doblega, que no se amaina, que no se arruga, que no se frunce, sino que est谩 siempre con la frente en alto, con el cuerpo erguido”, puntualiz贸 el Presidente Duque.