P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 2 de mayo de 2022

El INDER Medell铆n renueva nueve placas polideportivas para el disfrute de los habitantes de cuatro comunas de la ciudad

-Los trabajos se adelantan en las comunas 1-Popular, 2-Santa Cruz, 13-San Javier y 60- Corregimiento San Crist贸bal. 
-El compromiso de la Alcald铆a de Medell铆n, por intermedio del INDER, es fortalecer espacios que llevaban muchos a帽os sin mantenimiento.
-En toda la ciudad hay 35 frentes de obra en igual n煤mero de escenarios, de los cuales nueve son placas polideportivas.
 

Inder Placas

El INDER Medell铆n prioriz贸 la intervenci贸n de 35 escenarios deportivos en la ciudad, entre ellos nueve placas polideportivas y canchas de baloncesto. En estos 煤ltimos espacios se invierten $869 millones para su renovaci贸n. Estos son de uso gratuito por parte de la comunidad y est谩n ubicados en las comunas Popular, Santa Cruz, San Javier y el corregimiento San Crist贸bal.

“Estamos trabajando todos los d铆as para mejorar la infraestructura de los escenarios en todos los barrios y corregimientos, porque estamos comprometidos con garantizar el derecho al deporte, la recreaci贸n y la actividad f铆sica”, expres贸 el director del INDER Medell铆n, Cristian S谩nchez, quien ve en el deporte una gran fuente de oportunidades y futuro para los j贸venes.

El director agreg贸 que “hoy, una placa polideportiva transforma los territorios acercando a los j贸venes a nuevas posibilidades, a nuevas alternativas; al deporte, la recreaci贸n y la actividad f铆sica”.

Entre las placas polideportivas que se intervinieron est谩n las de Granizal, en la comuna 1; La Herrera y Pablo VI, en la comuna 2; El Coraz贸n, La Asomadera y La Divisa, en la comuna 13; La Loma, Lusitania y la unidad deportiva San Crist贸bal y Pedregal Bajo, en la comuna 60. Entre las mejoras se destacan cerramientos, porter铆as, ornato, aseo, adecuaci贸n de accesos y demarcaci贸n de la zona de juego. 

Siete de estos escenarios se fortalecen gracias a la priorizaci贸n que hizo la misma comunidad con recursos de Presupuesto Participativo. En La Divisa, por ejemplo, se invirtieron cerca de $100 millones en el arreglo de mallas, lavado y pintura de muros, mejora del equipamiento deportivo, retiro y suministro de la puerta de acceso y aplicaci贸n de un material especial en el piso, entre otros.

“Al INDER, muchas gracias por estar presente y tener nuestro barrio en cuenta en todos estos proyectos, y visitar a la comunidad. La cancha La Divisa qued贸 hermosa, qued贸 con mejor calidad para nuestro barrio; representa orgullo, paz, armon铆a, humildad y respeto”, dijo Amparo Puerta Jaramillo, habitante del sector.

La Alcald铆a de Medell铆n, por intermedio del INDER y del Plan Maestro de Escenarios, cuenta con una radiograf铆a del estado de cada uno de los 990 espacios de este tipo que est谩n a su cargo. De all铆, se ha priorizado el  mejoramiento, en este primer semestre, de 35 escenarios que estaban en muy mal estado y los que hace muchos a帽os no eran intervenidos.

En toda la ciudad, en estas obras, se invierten $11.600 millones. De ellas, ya han sido entregadas 17 y en el resto de los espacios contin煤an los trabajos. Su entrega est谩 proyectada, de manera escalonada y cuando vayan finalizando, hasta mitad de a帽o.

¿Quieres aprender a montar en bici o adquirir destrezas para rodar por el Valle de Aburr谩?

279459035_5400562956640904_374827172040052679_n

Ven a la Biciescuela para adultos y aprende con nosotros , disfruta de la movilidad activa y apu茅stale al #FuturoSostenible.

279426517_5400562989974234_1617294996949421241_n

Acomp谩帽anos todos los domingos en el punto de Itag眉i, en la carrera 42, entre calle 50A y calle 51, a un costado de la Autopista Sur.

279281169_5400562976640902_3464489258185514369_n

Pedalea con nosotros porque montar en bici es un parche .

Con nuevas Ordenanzas, Antioquia sigue fortaleciendo los sectores de salud, infraestructura, la prevenci贸n y la capacidad de respuesta, entre otros

- Siete de 11 Proyectos de Ordenanza fueron aprobadas en el primer per铆odo de sesiones ordinarias del 2022.  Se destacan la aprobaci贸n 10 vigencias futuras por valor de 131.969 millones de pesos que ser谩n destinados a las Secretar铆as de Educaci贸n, Infraestructura, Suministros y Productividad y Competitividad, y la autorizaci贸n de traslados presupuestales para fortalecer el Fondo Departamental de la Gesti贸n del Riesgo de Desastres –FDGRD-.

- El SERES de Seguridad Humana, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, alab贸 el trabajo juicioso de la Asamblea Departamental “en materia de an谩lisis y aprobaci贸n de ordenanzas” que aportan al debate p煤blico y son del inter茅s de la gente.

Gobernador Encargado

El SERES de Seguridad Humana, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, celebr贸 la aprobaci贸n de siete de los 11 Proyectos de Ordenanza presentados durante el primer per铆odo de sesiones ordinarias que concluy贸 este s谩bado, los cuales, seg煤n 茅l, aportar谩n “para el mejor ejercicio de la funci贸n de gobierno” y a materializar los compromisos del Plan de Desarrollo Unidos por la Vida 2020 – 2023.

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez , gobernador (e) de Antioquia.

Y es que el SERES, quien estuvo como delegado del  gobernador An铆bal Gaviria Correa,  indic贸 que en tercer debate fueron aprobados proyectos tan importantes como el No. 07 de abril 20 de 2022, que le permitir谩 a la administraci贸n UNIDOS por la Vida acceder a 10 vigencias futuras por valor de 131.969 millones de pesos que ser谩n destinados a las Secretar铆as de Educaci贸n, Infraestructura, Suministros y Productividad y Competitividad.

Con estos recursos, el gobierno departamental afianzar谩 el apoyo operativo, administrativo y profesional en los establecimientos educativos de los municipios no certificados, con sus respectivas sedes.  Igualmente se suscribir谩n contratos para las obras e interventor铆as para el mejoramiento y obras complementarias en la red vial  secundaria, se fortalecer谩 el tejido empresarial con formaci贸n, incentivos y acompa帽amiento t茅cnico, y se efectuar谩 el mantenimiento del edificio de la Gobernaci贸n y se atender谩n otros asuntos, para su adecuado funcionamiento. Este proyecto fue aprobado en tercer debate con 22 votos positivos y 1 negativo

Igualmente, Su谩rez V茅lez resalt贸 el Proyecto de Ordenanza que autoriza al gobernador para realizar traslados presupuestales al Fondo Departamental de la Gesti贸n del Riesgo de Desastres –FDGRD- durante la actual vigencia, los cuales son necesarios para lograr la  eficiencia en la prevenci贸n y el aumento de capacidades para la protecci贸n de la vida.  “No podemos ahorrar esfuerzos, tenemos que optimizar el tiempo en la atenci贸n de quienes sufren las amenazas, los riesgos, los desastres” precis贸.

Agradeci贸 la aprobaci贸n del ajuste en la estructura de la planta en Secretar铆as como la General, Suministros y Servicios, la Gerencia de Catastro y el Seres – Secretaria de Gobierno, Paz y Noviolencia,  Seguridad y Justicia, que implica tambi茅n una adecuaci贸n en la denominaci贸n de la secretar铆a de asuntos institucionales paz y Noviolencia. “Ajustes que se van haciendo necesarios en la implementaci贸n del modelo de Evoluci贸n Humana y Organizacional que, con la autorizaci贸n y el acompa帽amiento de esta Asamblea, se puso en marcha con el objetivo de hacer m谩s eficiente y oportuna la acci贸n de Gobierno en favor de las comunidades”, aclar贸 Su谩rez V茅lez.

Tambi茅n cabe destacar la aprobaci贸n con 23 votos a favor del proyecto  No. 06 de abril 18 de 2022, mediante el cual se concedi贸 una  pr贸rroga para enajenar un bien fiscal de propiedad del Departamento de Antioquia.  Se trata del avi贸n Cessna 208 Caravan que desde el 24 de agosto de 2015 no presta ning煤n servicio, pero genera gastos onerosos para la administraci贸n UNIDOS. 

El SERES anunci贸 que el gobernador An铆bal Gaviria Correa estar谩 al frente de la celebraci贸n de Mayo por la Vida, la cual contar谩 con una agenda llena de eventos simb贸licos en diversos municipios, actividades de invitaci贸n a la reflexi贸n, de memoria, pero sobre todo, de celebraci贸n de la vida y de promoci贸n de la Noviolencia “como el camino para construir una sociedad m谩s democr谩tica, menos desigual y m谩s tolerante”. Y aprovech贸 la oportunidad para invitar a los diputados para que se sumen a estos actos de gran significado para los antioque帽os.

En estos a帽os hemos generado oportunidades de empleo decente formal e incluyente para todos y redoblamos la apuesta tras la pandemia: Presidente Duque

En su saludo a los trabajadores colombianos con ocasi贸n del D铆a Internacional del Trabajo, el Mandatario record贸 que se logr贸 el mayor aumento al salario m铆nimo que se haya hecho en Colombia.

Subray贸 que “se ha dinamizado de manera significativa la generaci贸n de puestos de trabajo, superando los 4.7 millones de colocaciones y llegando al 99.6% de la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo”.

En la segunda versi贸n de ‘Saber Hacer Vale’, se certificar谩n en competencias laborales m谩s de 1.500 personas en el pa铆s

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, afirm贸 este domingo, en el D铆a Internacional del Trabajo, que el Gobierno ha generado oportunidades de empleo decente, formal e incluyente, y recalc贸 que esa estrategia se multiplic贸 despu茅s de ocurrir la pandemia del covid-19.

En su mensaje a los trabajadores colombianos, el Mandatario resalt贸 el impacto que han tenido acciones como el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), el apoyo al pago de la prima de servicios, la estrategia Compromiso por Colombia y la Ley de Inversi贸n Social.

“En estos a帽os de mandato hemos generado oportunidades de empleo decente formal e incluyente para toda la poblaci贸n, una apuesta que redoblamos tras la ocurrencia de la pandemia de covid-19”, manifest贸 el Jefe de Estado.

Precis贸 que, para proteger a m谩s de 4.1 millones de trabajadores del pa铆s, se implement贸 el PAEF, y con el programa de apoyo para el pago de la prima de servicios se apoy贸 a m谩s de 95.000 empleadores, beneficiando a m谩s de un mill贸n de empleados.

“En nuestro prop贸sito de reactivar la econom铆a, estamos llevando a cabo nuestra estrategia Compromiso por Colombia, en la que pusimos la creaci贸n de empleo formal como una de nuestras prioridades. De esta manera creamos incentivos para la generaci贸n de empleo, favoreciendo de manera especial a j贸venes y mujeres”, indic贸.

Le puede interesar: Mensaje del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en el D铆a Internacional del Trabajo

Resalt贸 que “gracias a la Ley de Inversi贸n Social impulsamos el Incentivo a la Generaci贸n de Nuevo Empleo, por el que ya se han creado 370.000 nuevos puestos de trabajo, de los que 286.000 han sido para j贸venes”.

El Presidente Duque destac贸 que, de acuerdo con las cifras del DANE, “entre febrero de 2021 y febrero de 2022, por cada hombre que recuper贸 su empleo, lo recuperaron dos mujeres”.

Hizo hincapi茅 en que por medio del Servicio P煤blico de Empleo se ha dinamizado de manera significativa la generaci贸n de puestos de trabajo, superando los 4.7 millones de colocaciones y llegando al 99.6% de la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo

Tambi茅n se帽al贸 que “mientras reactivamos la econom铆a hemos creado condiciones adecuadas a las nuevas realidades que nos trajo la pandemia”.

Se refiri贸 a la Ley del Trabajo en Casa, y precis贸 que est谩n pr贸ximos a expedirse dos decretos que regulan esta modalidad y el teletrabajo, para fomentar las alternativas de empleo y proteger los existentes.

Finalmente, record贸 que se logr贸 el mayor aumento al salario m铆nimo que se haya hecho en Colombia en tiempo reciente.

“Como una promesa que hicimos en nuestro camino a la Presidencia, me enorgullece poder decir que somos el Gobierno que logr贸 el mayor aumento real del salario m铆nimo en casi 50 a帽os. Desde este 2022 el salario m铆nimo es de un mill贸n de pesos, honrando el anhelo que por d茅cadas tuvieron los colombianos”, expres贸 el Presidente Duque.

Este ha sido un Gobierno que ha trabajado para fortalecer a la Polic铆a, al Ej茅rcito, a la Armada, a la Fuerza A茅rea y a los Bomberos que trabajan en seguridad humana, ambiental y territorial: Duque

El Presidente ratific贸 en Ibagu茅 el compromiso adquirido con la comunidad para trabajar por la seguridad como "un bien p煤blico" y "un valor democr谩tico", en la entrega de equipos para los Bomberos, la Polic铆a y el Ej茅rcito en el departamento del Tolima.

220331-02-Entrega-capacidades-Bomberos-Ejercito-Policia-1280

"En este Gobierno hemos trabajado para fortalecer a la Polic铆a Nacional, para fortalecer nuestro Ej茅rcito Nacional, para acompa帽ar y fortalecer a nuestra Armada, nuestra Fuerza A茅rea, fortalecer, tambi茅n, a nuestros Bomberos que trabajan en la seguridad humana, en la seguridad ambiental y en la seguridad territorial".

Con estas palabras el Presidente Iv谩n Duque ratific贸 en Ibagu茅, en la entrega de equipos para los Bomberos, la Polic铆a y el Ej茅rcito del Tolima, el compromiso adquirido con la comunidad para trabajar por la seguridad como "un bien p煤blico" y "un valor democr谩tico".

"Hoy estamos confirmando una vez m谩s ese compromiso con 70 motocicletas que ser谩n entregadas para el departamento del Tolima, 35 para la ciudad de Ibagu茅. Estamos acompa帽ando la entrega, en modo de equipamiento y de uniformes, para nuestros bomberos, para que la estructura bomberil en el departamento est茅 m谩s fuerte y con mejores capacidades", se帽al贸 el Jefe de Estado.

Le puede interesar: Palabras del Presidente, Iv谩n Duque durante la entrega de capacidades a Bomberos, Ej茅rcito y Polic铆a Nacional

En la ceremonia, el Presidente Duque indic贸 que "estamos entreg谩ndole, tambi茅n, un equipo de motos de alta gama de nuestro Ej茅rcito para hacer trabajo conjunto, patrullaje, apoyo integral, y estamos entregando este centro de control de 煤ltima tecnolog铆a con drones de precisi贸n que ayudan a luchar contra el crimen organizado".

Igualmente destac贸 que "este es el Gobierno que m谩s recursos ha invertido en el fortalecimiento de la Polic铆a Nacional, que tambi茅n se reafirma con un nuevo Estatuto Disciplinario, con un Estatuto para el Patrullero, con unos sistemas de ascensos y de concurso cada vez m谩s amplios y, sobretodo, con una gran transformaci贸n en todo lo que tiene que ver con la protecci贸n, tutelaje y formaci贸n en materia de derechos humanos".

Duque tambi茅n expres贸 su agradecimiento al Ej茅rcito por "su trabajo continuo y, tambi茅n, esa cooperaci贸n militar con nuestra Polic铆a, con las autoridades locales. Buscamos de manera disuasiva y de manera, tambi茅n, de copar muchas veces territorio y enfrentar amenazas h铆bridas, c贸mo estamos siendo cada vez m谩s efectivos".



Con el estreno de ‘Amparo’, la Alcald铆a de Medell铆n lanza la iniciativa Cine Hecho en Medell铆n

- Durante 2022 se apoyar谩 la promoci贸n y difusi贸n de siete pel铆culas rodadas o producidas en la ciudad, que se estrenar谩n entre abril y octubre de este a帽o.

- La iniciativa de las empresas productoras y distribuidoras de las obras es apoyada por el Despacho de la Gestora Social, Telemedell铆n, la Secretar铆a de Comunicaciones, el Festival Miradas, la Cinemateca Municipal y FilMedell铆n - Comisi贸n F铆lmica.

- Adem谩s de ‘Amparo’, se incluyen los t铆tulos: ‘Una madre’, ‘Si Dios fuera Mujer’, ‘Cantos que inundan el r铆o’, ‘La ciudad de las Fieras’, ‘Los reyes del Mundo’ y ‘La roya’.

Amaparo Medellin

2022 es un a帽o muy importante para el cine local. La Alcald铆a de Medell铆n y distintas entidades presentan un nuevo componente para respaldar el auge de la llamada “primavera audiovisual”. Se trata de la iniciativa “Cine Hecho en Medell铆n”, que re煤ne estrategias de promoci贸n y exhibici贸n de siete pel铆culas locales que se estrenar谩n este a帽o en las salas de cine.

Esta propuesta nace de una alianza entre las casas productoras, los directores y las distribuidoras de las pel铆culas junto al Despacho de la Gestora Social, Telemedell铆n, la Secretar铆a de Comunicaciones, el Festival Miradas, la Cinemateca Municipal y FilMedell铆n - Comisi贸n F铆lmica. 

El lanzamiento oficial de la estrategia ser谩 esta noche, luego del estreno nacional de ‘Amparo’, pel铆cula de Sim贸n Mesa Soto que fue premiada en la Semana de la Cr铆tica del Festival de Cannes e inaugur贸 la primera edici贸n del Festival Miradas Medell铆n.

“Esta es una iniciativa para potenciar el estreno comercial en las salas de pel铆culas rodadas o producidas en nuestra ciudad”, precis贸 el coordinador de FilMedell铆n, Juan David Orozco. Este nuevo distintivo -#CineHechoEnMedell铆n- comenzar谩 a tomarse la ciudad de diversas maneras. “Habr谩 presencia de las pel铆culas en vallas, televisi贸n y tendremos funciones espec铆ficas que haremos con p煤blicos de la ciudad”, agreg贸.

La premisa que mueve a “Cine Hecho en Medell铆n” es llevar m谩s p煤blico a conocer las historias locales que llegan a la gran pantalla. Este piloto representa un respaldo institucional a una etapa en la cadena de la realizaci贸n cinematogr谩fica que, hist贸ricamente en el cine colombiano, ha estado en desequilibrio frente a otros procesos como los de desarrollo, producci贸n o posproducci贸n.

“Nosotros como industria todav铆a tenemos que entender esa fase tan importante que es la distribuci贸n, la promoci贸n. El cine, como todas las artes, necesita del apoyo institucional para sobrevivir. Estrategias que apoyen el proceso de distribuci贸n y promoci贸n de las pel铆culas se hacen fundamentales y relevantes”, explic贸 Sim贸n Mesa Soto, el director de ‘Amparo’, cuya historia se desarrolla en la Medell铆n de finales de los a帽os 90 para situar al espectador en la carrera contrarreloj de una madre soltera -Amparo-, que busca evitar a toda costa que su hijo sea reclutado por el ej茅rcito.

El estreno de este largometraje, adem谩s de trazar el inicio de “Cine Hecho En Medell铆n”, tiene un significado especial desde la parte institucional, pues su llegada a las salas comerciales representa la culminaci贸n de un proyecto apoyado por la Alcald铆a de Medell铆n en diferentes etapas, teniendo en cuenta que la obra fue beneficiaria de incentivos de la Comisi贸n F铆lmica y la Cinemateca Municipal en sus fases de producci贸n, posproducci贸n y circulaci贸n.

La iniciativa se pone en marcha en uno de los momentos m谩s especiales para el cine local, luego de un a帽o de importantes reconocimientos en festivales internacionales, la consolidaci贸n del Festival Miradas Medell铆n y el aterrizaje de nuevas producciones extranjeras en territorio local. Con esta ruta de pel铆culas que llegar谩n pr贸ximamente, 2022 ser谩 el a帽o con mayor n煤mero de t铆tulos de Medell铆n estrenados en el circuito comercial, superando el registro de 2019, cuando la producci贸n local y nacional alcanz贸 su pico hist贸rico.

Esta es la agenda de las pel铆culas “Hechas en Medell铆n” que llegar谩n este a帽o a las salas de cine:

Abril: Amparo, dirigida por Sim贸n Mesa Soto.
Junio: Una madre, dirigida por Di贸genes Cuevas.
Julio: Si dios fuera mujer, dirigida por Ang茅lica Cervera, y Cantos que inundan el r铆o, dirigida por Germ谩n Arango (Luckas Perro).
Agosto: La ciudad de las fieras, dirigida por Henry Rinc贸n.
Septiembre: Los reyes del mundo, dirigida por Laura Mora.
Octubre: La roya, dirigida por Juan Sebasti谩n Mesa.

La Administraci贸n Municipal invita a los ciudadanos a programarse con las funciones especiales, con entrada gratuita, que se realizar谩n en diferentes momentos del a帽o. Toda la informaci贸n se publicar谩 oportunamente en www.filmedellin.com y en las redes sociales con el hashtag #CineHechoEnMedell铆n

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 firma convenio para dise帽os de la ampliaci贸n vial La Limona entre Itag眉铆 y San Antonio de Prado

La entidad aporta m谩s de 665  millones de pesos, la totalidad de los recursos, para apoyar a los municipios de Medell铆n e Itag眉铆 en la elaboraci贸n de estudios y dise帽os.

El proyecto busca ampliar la calle 36 en l铆mites del barrio San Gabriel de Itag眉铆 y el corregimiento San Antonio de Prado de Medell铆n, como parte de las soluciones viales a la movilidad.

Recientemente se entreg贸 el Intercambio vial Induam茅rica que permite un mayor flujo vehicular en esta zona del sur del Valle de Aburr谩.

nota-amva-29-abril-1-min

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 contin煤a acompa帽ando a los municipios del territorio para mejorar la movilidad, la competitividad y las condiciones de vida de sus habitantes.

Recientemente la entidad firm贸 un convenio con los Municipios de Itag眉铆 y Medell铆n por un valor de $665.348.992, aportados en su totalidad por la entidad, para la elaboraci贸n de los estudios y dise帽os de la ampliaci贸n vial de La Limona, en l铆mites entre Itag眉铆 y el corregimiento San Antonio de Prado, el cual presenta altos niveles de flujo vehicular debido al crecimiento urban铆stico en esta zona de la ciudad.

El proyecto consiste en la ampliaci贸n vial y mejoramiento urban铆stico de la calle 36 desde la carrera 70 (barrio San Gabriel) hasta la quebrada La Limona en Itag眉铆; y para San Antonio de Prado en Medell铆n, desde la quebrada La Limona por las carreras 54E y 55 hasta la Instituci贸n Educativa 脕ngela Restrepo.​

Dentro del alcance del convenio est谩n los levantamientos topogr谩ficos del 谩rea, nivel dise帽o urbano, dise帽o geom茅trico de v铆as y se帽alizaci贸n, estudios geol贸gicos y geot茅cnicos para dise帽os de puentes y estructuras. Adem谩s, el dise帽o urbano y paisaj铆stico, estudio hidrol贸gico e hidr谩ulico, dise帽o de redes hidr谩ulicas, dise帽o de redes el茅ctricas y alumbrado p煤blico, inventario y aprovechamiento forestal, estudios de t铆tulos para compra de presi贸n y presupuestos con programaci贸n f铆sica y financiera.

“El objetivo es tener un dise帽o adecuado para la zona que tiene unas caracter铆sticas particulares. El convenio solo es para dise帽os, una vez se tengan los definitivos se pasa a fase 3 y determinar la viabilidad de ejecutar el proyecto para el beneficio de la toda la comunidad. Esta hace parte de un paquetes de obras que buscan mejorar la movilidad en esta zona del sur del  Valle de Aburr谩”, explic贸 Mar铆a Camila Salcedo Soto, subdirectora de Proyectos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

nota-amva-29-abril-2-min

Precisamente, en 2021 la entidad entreg贸 y puso en servicio el intercambio vial Induam茅rica en Itag眉铆, como una soluci贸n de movilidad en este sector del municipio, pero tambi茅n para los habitantes de San Antonio de Prado y La Estrella, puesto que recibe en promedio 20 mil veh铆culos diarios.

Desde el momento en que se desarroll贸 el proyecto vial, la entidad identific贸 la necesidad de adelantar obras complementarias, especialmente hacia el corregimiento San Antonio de Prado, el cual ha tenido un crecimiento poblacional importante en los 煤ltimos a帽os.

La entidad avanza en proyectos como el Corredor Metropolitano de Itag眉铆, la ampliaci贸n y mejoramiento vial en el sector Bariloche, entre Itag眉铆, La Estrella y San Antonio de Prado; y entreg贸 los recursos para la recuperaci贸n de la Avenida Regional Sur en Sabaneta, en un convenio con la Gobernaci贸n de Antioquia y el Gobierno Nacional.​

Con la materializaci贸n de estos proyectos se mejorar谩n los ciclos de conducci贸n, reduciendo los niveles de contaminaci贸n. Adem谩s disminuyen los tiempos de traslado, impactando de manera positiva la competitividad del territorio y calidad de vida de los habitantes que llegar谩n en menor tiempo a sus lugares de destino.

‘Derrotar los carteles de la droga en nuestros pa铆ses es proteger la dignidad de nuestros ciudadanos’, dijo el Presidente Iv谩n Duque ante el Congreso en pleno de Rep煤blica Dominicana

Tras ser recibido con honores por los presidentes del Senado, Eduardo Estrella, y de la C谩mara de Diputados, Alfredo Pacheco, el Jefe de Estado intervino en la sesi贸n plenaria del Congreso de Rep煤blica Dominicana, donde destac贸 los instrumentos suscritos este viernes por los dos gobiernos, en el marco de su visita oficial, que abarca temas de cooperaci贸n policial, hidrocarburos, migraci贸n, intercambio acad茅mico para el fortalecimiento de la administraci贸n y fomento del deporte.

“Hoy, como Presidente de Colombia, ratifico nuestra amistad, nuestra alianza, nuestro respaldo, y todo lo que Colombia pueda hacer por la Rep煤blica Dominicana lo har谩 bajo los principios indisolubles de amistad”, afirm贸 el Jefe de Estado.

220429-15-Visita-Oficial-Republica-Dominicana-1280

“Derrotar los carteles de la droga en nuestros pa铆ses es proteger la dignidad de nuestros ciudadanos”, dijo el Presidente Iv谩n Duque al intervenir en la sesi贸n plenaria del Congreso de Rep煤blica Dominicana, evento que se realiz贸 en el marco de la visita oficial del Jefe de Estado colombiano a este pa铆s.

Previo a su discurso, el Mandatario deposit贸 una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en la Calle Mariano Cesteros de Santo Domingo, en homenaje a los h茅roes de Rep煤blica Dominicana, tras lo cual se dirigi贸 a la sede del Congreso, donde fue recibido por los presidentes del Senado, Eduardo Estrella, y de la C谩mara de Diputados, Alfredo Pacheco.

En su intervenci贸n, el Presidente Duque destac贸, de manera especial, los lazos hist贸ricos de amistad y cooperaci贸n entre los dos pa铆ses, los avances de la relaci贸n bilateral y los instrumentos suscritos este viernes por los dos gobiernos en el marco de su visita oficial a Rep煤blica Dominicana, que abarca temas de cooperaci贸n policial, hidrocarburos, migraci贸n, intercambio acad茅mico para el fortalecimiento de la administraci贸n y fomento del deporte.

“Hoy tambi茅n esta relaci贸n se ve fortalecida cuando se ha firmado un acuerdo entre nuestros cuerpos policiales (…), buscando que nuestras Polic铆as sigan luchando con fortaleza, sin dubitaci贸n, contra cualquier forma de crimen organizado, porque derrotar los carteles de la droga en nuestros pa铆ses es proteger la dignidad de nuestros ciudadanos”, reiter贸.

A s铆 mismo, expres贸 que “Colombia est谩 dispuesta a trabajar con la Rep煤blica Dominicana para seguir defendiendo su soberan铆a energ茅tica, tanto en el plano de los combustibles convencionales como tambi茅n en el plano de las energ铆as renovables no convencionales”.

Al respecto, record贸 que los “dos pa铆ses han firmado hoy un instrumento para esos prop贸sitos y tambi茅n para seguir abriendo, a trav茅s de la inversi贸n, un camino de coprotecci贸n de nuestros intereses, nuestras seguridades y el bienestar de los ciudadanos”.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez ante el Congreso de Rep煤blica Dominicana

Antes los congresistas dominicanos, el Jefe de Estado destac贸 los pasos dados por los dos pa铆ses, durante la jornada de hoy en Santo Domingo, en materia colaboraci贸n deportiva, seguridad alimentaria y desarrollo agrario.

Igualmente, resalt贸 la “relaci贸n comercial vigorosa” entre los dos pa铆ses, y se refiri贸 a la importancia de tener siempre en cuenta el principio del gana-gana, “donde podamos entender que cuando se abre un mercado y el mercado nos permite triunfar, tenemos que tambi茅n ser rec铆procos con nuestros aliados y cooperantes”.

Al referirse a los 150 mil colombianos que “vienen a visitar esta tierra dominicana y a los 40 mil dominicanos que visitan Colombia”, dijo que este flujo de turismo “debe ser una oportunidad y debe ser, tambi茅n, un espacio para crear destinos complementarios”.

“Ustedes son un referente y hemos invitado a la inversi贸n dominicana para que acaricie el territorio colombiano. Tenemos incentivos de largo plazo en el sector turismo, que hoy los vemos materializados”, sostuvo.

De la misma manera, Duque se refiri贸 a las empresas colombianas que han querido afincarse en territorio dominicano, generar empleo y apostarle a este pa铆s.

En su discurso, el Mandatario resalt贸 la importancia de la libre empresa y la democracia, la cual –dijo– “debe ser defendida en espacios como los legislativos”.

Tambi茅n hizo referencia a los logros de los dos pa铆ses en cuanto al manejo social y sanitario de la pandemia por el covid-19, y a la necesidad de buscar soluciones entre todos para afrontar situaciones complejas que se dan en la regi贸n, como es el caso de la migraci贸n.

“Para m铆 fue un honor haber estado en el Pante贸n Nacional y haber recordado esa figura de Juan Pablo Duarte, la de ese Precursor y Padre de esta Patria, que se destac贸 en el ejercicio del poder por su humildad, por su vocaci贸n de servicio”, dijo.

“Hoy, como Presidente de Colombia, ratifico nuestra amistad, nuestra alianza, nuestro respaldo, y todo lo que Colombia pueda hacer por la Rep煤blica Dominicana lo har谩 bajo los principios indisolubles de amistad”, concluy贸 el Jefe de Estado.