Con el objetivo de brindar seguridad, bienestar y tranquilidad durante la Semana Mayor, la Gobernaci贸n de Antioquia present贸 un plan de acci贸n articulado con diversas entidades del orden departamental y nacional. El plan contempla medidas especiales en seguridad, movilidad, turismo, medioambiente, prevenci贸n de desastres y salud.
En materia de seguridad, m谩s de 4.000 uniformados del Ej茅rcito y la Polic铆a estar谩n desplegados en todo el territorio antioque帽o. Se instalar谩n 71 puestos de control con 1.600 soldados y se contar谩 con 2.500 polic铆as especializados en inteligencia, tr谩nsito, turismo e infancia, en m谩s de 60 municipios priorizados. Adem谩s, se realizar谩n 51 acciones preventivas en zonas comerciales para promover el buen comportamiento ciudadano.
Para facilitar la movilidad, se duplicar谩 el personal de apoyo en los peajes de los principales corredores viales, con especial atenci贸n en Pac铆fico 1 y el peaje Amag谩, en los d铆as de mayor flujo vehicular. Tambi茅n habr谩 ambulancias, gr煤as, carro talleres y atenci贸n 24/7 para emergencias viales, adem谩s de maquinaria amarilla disponible para intervenir puntos cr铆ticos en las v铆as. Se aplicar谩n restricciones de tr谩nsito para veh铆culos pesados y habr谩 operativos de reversibles seg煤n el flujo vehicular.
El plan tur铆stico resalta 20 municipios incluidos en la Red Departamental de Turismo Religioso (RETRA), entre ellos Santa Fe de Antioquia, Jard铆n, Jeric贸, Guatap茅 y Rionegro, que se preparan para recibir a m谩s de 40.000 extranjeros y una movilizaci贸n estimada de 1.5 millones de veh铆culos.
En cuanto a la prevenci贸n de desastres, el DAGRAN activ贸 los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo y emitir谩 recomendaciones espec铆ficas seg煤n los riesgos identificados en cada subregi贸n. Se aconseja evitar actividades tur铆sticas en r铆os o quebradas durante lluvias, mantener kits de emergencia y tener precauciones en eventos masivos y viajes.
Desde el componente de medioambiente, se intensificar谩n operativos contra el tr谩fico de fauna y flora silvestre, especialmente en zonas de alto riesgo. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadan铆a a no comprar especies como loros, tortugas o guacamayas y evitar el uso de palma de cera en celebraciones religiosas.
En el frente de salud, la red hospitalaria del departamento estar谩 en m谩xima alerta, con el CRUE listo para coordinar cualquier emergencia. Se han realizado m谩s de 7.000 visitas sanitarias a establecimientos para garantizar condiciones higi茅nicas 贸ptimas. Tambi茅n se intensificar谩n campa帽as de prevenci贸n contra el dengue y se recomienda verificar el estado de los pescados antes de su consumo. Adem谩s, se invita a la poblaci贸n a revisar su esquema de vacunaci贸n contra la fiebre amarilla.
La Gobernaci贸n reitera su compromiso con una Semana Santa segura, en la que propios y visitantes puedan disfrutar en paz, conectarse con la espiritualidad y recorrer el departamento con plena confianza en las medidas adoptadas.