- Con frases machistas en sus prendas, la Gestora Social, Secretar铆as y funcionarias de la Alcald铆a de Medell铆n rechazaron la violencia hac铆a la mujer.
- Este mes habr谩 actividades territoriales con el mensaje de reconocimiento, redistribuci贸n y reducci贸n del trabajo dom茅stico y de cuidado no remunerado.
- Desde 2020, m谩s de 45.000 ciudadanas han recibido acompa帽amiento de la Secretar铆a de las Mujeres, con recursos superiores a los $35.724 millones.
La conmemoraci贸n del D铆a Internacional por los Derechos de las Mujeres inici贸 con una marcha de agentes de tr谩nsito, bomberas y una cuadrilla de escobitas y la izada de una bandera morada en el Centro Administrativo La Alpujarra. Igualmente, con una jornada de servicios de cuidado y con diferentes actos simb贸licos contra la violencia.
Rechazar las frases que promueven la violencia hac铆a la mujer fue uno de los objetivos principales durante la conmemoraci贸n. La actividad fue liderada por la gestora social de Medell铆n, Diana Osorio, en compa帽铆a de 11 funcionarias de la Administraci贸n Municipal, quienes junto a 1.800 servidoras, funcionarias, contratistas y ciudadanas, lucieron prendas alusivas a las frases machistas comunes que reciben en su ejercicio profesional.
Frases como: ‘La primera dama no conserva su lugar’, ‘¡Yo la reto! yo soy m茅dico y usted enfermera’, ‘eres muy emocional’, ‘por ser mujer no le van a copiar’, ‘para que les voy a explicar si las mujeres no entienden’ fueron algunas de los mensajes discriminatorios que han llegado a mencionar pol铆ticos, acad茅micos y opinadores de la ciudad en contra de secretarias y gerentes de la Alcald铆a de Medell铆n.
“En mi caso, un profesor de una universidad me dijo que guardara mi lugar. Yo me pregunto ¿Cu谩l es el lugar que 茅l se imagina que yo debo tener?, ¿que no hable?, ¿que no opine?, ¿que no diga?, ¿que no haga?”, expres贸 la gestora social, Diana Osorio.
Adem谩s, agreg贸 la Gestora, que las posiciones no las dictan los hombres, porque las mujeres son las que eligen y por eso decidieron llevar el mensaje de protesta. “Son frases que les parecen muy normales, pero que no lo son”, puntualiz贸.
Desde la Secretar铆a de las Mujeres se trabaja por la inserci贸n del cuidado dentro de la agenda ciudadana, en busca del reconocimiento, redistribuci贸n y reducci贸n del trabajo dom茅stico para las mujeres, de modo que puedan usar su tiempo en otras actividades que no solo impactan en la esfera privada.
“Visibilizar nuestros derechos y trabajar para que las mujeres podamos acceder a ellos plenamente, sin ning煤n tipo de barreras, es la raz贸n de ser del trabajo que realizamos todos los d铆as en la Secretar铆a. Es el tiempo de las mujeres, porque tener soberan铆a sobre el tiempo nos hace libres. Tenemos que reconocer el cuidado como un asunto social y p煤blico y no como una responsabilidad asignada a un solo sexo, por esto poner los cuidados en el centro de la reflexi贸n y de la acci贸n es fundamental para la garant铆a de los derechos de las mujeres y el avance hacia la igualdad de g茅nero”, dijo la secretaria de las Mujeres, Ana Mar铆a Valle Villegas.
Para la Administraci贸n Municipal, esta fecha es una oportunidad para recordar los avances en materia de participaci贸n, justicia laboral y derecho a una vida en paz, producto de su lucha hist贸rica y que hoy permite que en Medell铆n se declare que es el tiempo de las mujeres.
De 2020 a la fecha, m谩s de 45.000 mujeres han recibido acompa帽amiento institucional en atenci贸n de violencias, transformaci贸n educativa y cultural, acciones enfocadas en fomentar el cuidado, liderazgo y empoderamiento femenino, autonom铆a econ贸mica y su incorporaci贸n en el Valle de Software, con una inversi贸n superior a los $35.724 millones.
Durante 2022 se tiene prevista la inversi贸n de $7.600 millones para el proyecto “Implementaci贸n de estrategias para prevenir y atender las violencias basadas en g茅nero” y $441 millones para la iniciativa “Espacios p煤blicos seguros para las mujeres y las ni帽as”.
La Secretar铆a de las Mujeres, en el marco del programa de Protecci贸n Integral a Mujeres V铆ctimas de Violencias, sustentado en el Acuerdo 52 de 2011, ha fortalecido y posicionado la L铆nea 123 Agencia Mujer, los hogares de acogida, el acompa帽amiento psicojur铆dico en el territorio y la defensa t茅cnica.
Para garantizar los derechos de las mujeres, el 4 de marzo se realiz贸 la primera sesi贸n del Consejo de Seguridad P煤blica para las Mujeres (CSPM), cuyo eje central fue la atenci贸n integral a ni帽as y adolescentes v铆ctimas de violencias basadas en g茅nero. En este espacio se instal贸 la Comisi贸n Cuarta, que permitir谩 recopilar informaci贸n para una atenci贸n interseccional y diferencial.
Durante marzo, en las 16 comunas y cinco corregimientos, se realizar谩n actividades de promoci贸n de los derechos y del fomento del cuidado como una actividad corresponsal entre el Estado y la Sociedad.
Estos encuentros comprenden talleres sectoriales con un mensaje para reconocer el cuidado como un asunto social y no como una responsabilidad asignada a las mujeres. La programaci贸n estar谩 disponible en Facebook e Instagram de la Alcald铆a Medell铆n @Alcald铆aDeMed.