P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 24 de febrero de 2015

Mauricio Alviar Ram铆rez, nuevo rector de la Universidad de Antioquia

Este martes 24 de febrero el Consejo Superior Universitario, CSU, eligi贸 como rector de la Universidad de Antioquia al profesor Mauricio Alviar Ram铆rez, economista de formaci贸n, quien estar谩 al frente de la Alma Mater durante los pr贸ximos tres a帽os.

Con cinco votos a favor, de los ocho posibles en el CSU, fue designado Mauricio Alviar Ram铆rez como rector de la Universidad de Antioquia para el trienio 2015-2018, en sesi贸n ordinaria que se extendi贸 por cerca de dos horas.

Alviar es economista de la Universidad de Antioquia, master en Pol铆ticas de Desarrollo de la Duke University y doctor en Econom铆a Agr铆cola de la Oklahoma State University. Ha estado vinculado a la Universidad de Antioquia desde 1995; ha coordinado la Maestr铆a en Econom铆a, ha sido decano de la Facultad de Ciencias Econ贸micas y director del Centro de Investigaciones y Consultor铆as de la misma Facultad. Ver perfil

El eje central de su propuesta es el fortalecimiento de la calidad acad茅mica y destaca la formaci贸n integral desde el humanismo, la cultura y el deporte; la regionalizaci贸n como motor de desarrollo territorial; la profundizaci贸n del liderazgo acad茅mico para fortalecer la investigaci贸n en todos los campos del conocimiento y de las artes; y las reformas para modernizar la organizaci贸n acad茅mico-administrativa de la Instituci贸n. Ver propuesta

Quienes eligieron al nuevo rector fueron los integrantes del Consejo Superior Universitario: Sergio Fajardo Valderrama, gobernador del departamento de Antioquia y presidente del CSU; Francisco Javier Cardona Acosta, delegado de la Ministra de Educaci贸n Nacional; Antonio Yepes Parra, representante de la Presidencia de la Rep煤blica; Jaime Rafael Nieto L贸pez, representante profesoral; Ricardo 脕lvarez Garc铆a, representante de los egresados; Manuel Santiago Mej铆a Correa, representante del sector productivo; Jaime Restrepo Cuartas, representante de los exrectores; y el decano de la Facultad de Artes, Francisco Londo帽o Osorno, quien es el representante de las directivas acad茅micas.

Alistan plan por $70 mil millones para darle competitividad a la papicultura

clip_image001

En una reuni贸n del Consejo Nacional de la Papa, que cont贸 con la participaci贸n del Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, se present贸 el Plan para el Mejoramiento de la Competitividad de Peque帽os y Medianos Productores del tub茅rculo, que tendr铆a una inversi贸n cercana a los $70 mil millones, como cumplimiento del Gobierno Nacional con los productores.

El plan presentado al jefe de la cartera con el objeto de ser analizado y complementado por los asistentes, contempla temas como: promoci贸n del consumo, modernizaci贸n del mercado, implementaci贸n de centros de agregaci贸n de valor, incentivaci贸n de uso de semillas certificadas, reconversi贸n hacia otros cultivos, impulso de exportaciones y sistemas de informaci贸n e investigaci贸n, entre otros aspectos.

En quince d铆as, cuando se volver谩n a reunir luego de ser revisado y ultimar los 煤ltimos detalles, el plan estar铆a listo para su implementaci贸n. 

Objetivos

En cuanto a la promoci贸n del consumo, el objetivo es dise帽ar y poner en marcha un programa nacional orientado a divulgar la importancia de la papa como producto estrat茅gico en la seguridad alimentaria del pa铆s. Este contemplar铆a dos componentes: uno, a motivar y aumentar el consumo; y otro, a mejorar la productividad.

Se busca modernizar el mercado de la papa en Colombia a trav茅s del montaje y operaci贸n de centros regionales, donde se pueda agregar valor al producto, que ir谩n acompa帽ados de asesor铆a para adelantar planes de negocios.

Otro componente del plan es la puesta en marcha de escuelas, donde se capaciten a los papicultores en tecnolog铆a y organizaci贸n empresarial. Asimismo, el fortalecimiento del comercio exterior de la papa colombiana mediante inteligencia de mercados y la estructuraci贸n de alianzas estrat茅gicas entre productores, procesadores y comercializadores.

Se incluy贸 en este plan, como elemento relevante, la promoci贸n del uso de semilla certificada, a trav茅s del montaje de 500 lotes demostrativos y el acompa帽amiento t茅cnico durante el ciclo productivo y comercial del producto, que repicar铆an al resto del sector.

Igualmente, el plan contempla acciones encaminadas a buscar alternativas de rotaci贸n para el cultivo de la papa, especialmente, a trav茅s de un programa de reconversi贸n papa-cebada, viable en Cundinamarca, Boyac谩 y Nari帽o.

Los dos 煤ltimos puntos de este plan tienen que ver con el dise帽o y desarrollo de un sistema de informaci贸n sobre las principales variables del sistema productivo de la papa, en 谩reas piloto de las principales zonas productoras. 

En cuanto a investigaci贸n, el proyecto se fija como objetivo trabajar en el desarrollo de nuevas variedades de papa, alternativas de procesamiento industrial no convencionales y manejo integrado del cultivo.

Participaron en este Consejo Nacional de la Papa representantes de la Unidad Nacional Agropecuaria (UNA), la Federaci贸n Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa), la industria y comercializadores. Tambi茅n participaron el secretario t茅cnico de la Cadena de la Papa y asesores del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

El viernes 27: arranca Expoinmobiliaria 2015

EXPOINMOBILIARIA 2015

La feria de la vivienda EXPOINMOBILIARIA es la vitrina de la oferta de vivienda y dem谩s edificaciones disponibles para la venta en los municipios del 脕rea Metropolitana, el oriente y occidente cercano, organizada por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n Camacol Antioquia.

La realizaci贸n anual desde el 2001 de la feria de propiedades m谩s grande de la ciudad, ha hecho posible su consolidaci贸n como el espacio de referencia para todos los interesados en conocer las diferentes alternativas que ofrece el mercado en materia de propiedades nuevas para la venta, tanto de vivienda como otro tipo de edificaciones, lo mismo que las opciones y alternativas en materia de financiaci贸n y subsidios. Complementan la exhibici贸n productos e insumos b谩sicos para remodelar, igualmente algunas entidades del gobierno relacionadas con el tema de vivienda.

Uno de los principales atributos de la feria es su posicionamiento como el evento que re煤ne la oferta formal del sector, de compa帽铆as afiliadas a los gremios constructor e inmobiliario, con la certeza de negocios confiables y seguros.

Comfenalco estar谩 en Expoinmobiliaria con nueve proyectos de vivienda

Los proyectos de vivienda est谩n ubicados en Medell铆n, Bello, El Bagre, Santa Fe de Antioquia, Apartad贸, Guatap茅, Guarne y Girardota.

Comfenalco Antioquia participar谩 del 27 de febrero al 1 de marzo en la feria de la vivienda Expoinmobiliaria. La Caja ofrecer谩 a las familias antioque帽as, afiliadas y no afiliadas, nueve proyectos habitacionales en Medell铆n, en el corregimiento de San Crist贸bal y en los municipios de Girardota, Guarne Santa Fe de Antioquia, Guatap茅, Apartad贸, Bello y El Bagre.

Comfenalco ofrecer谩 diferentes promociones en los proyectos: en el proyecto Avellanas, en San Cristobal se ofrece cuota inicial diferida a 18 meses; Mirador del Cauca, en Santa Fe de Antioquia, descuento de dos millones de pesos en valor de parqueaderos, cuota inicial del 20% y se recibe subsidios como parte de la cuota inicial; Parque Residencial Comfenalco, en Apartad贸, descuento de 2 millones, cuota inicial del 20% y se recibe subsidios como parte de la cuota inicial; Juan Pablo II, en Girardota, descuento de dos millones y cuota inicial del 20%; Mentha, en Guarne, precio especial de lanzamiento y cuota inicial del 20%.

Expoinmobiliaria, considerada la feria de propiedades m谩s grande de la ciudad, es un espacio de referencia para todos los interesados en conocer las diferentes alternativas que ofrece el mercado en materia de propiedades nuevas para la venta, tambi茅n las opciones y alternativas que tiene Comfenalco para sus afiliados en vivienda de interes social, prioritaria o para ahorradores, as铆 como planes de financiaci贸n y subsidios.

Abiertas las matr铆culas para t茅cnicas laborales por competencias

La Caja de Compensaci贸n Familiar, Comfenalco Antioquia, ofrece la posibilidad de hacerse t茅cnico en tan solo dos semestres

pri1729Comfenalco Antioquia tiene abiertas las matr铆culas en los programas t茅cnico laborales por competencias en Atenci贸n Integral y Social al Adulto Mayor, Dise帽o Gr谩fico, Auxiliar de Oficina, auxiliar de cocina y Belleza Capilar y facial. Estos programas tienen la acreditaci贸n de Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n que ha certificado que cumplen con todos los est谩ndares de calidad fijados por el Gobierno Nacional para las instituciones educativas que ofrecen programas de formaci贸n t茅cnica y conocimientos acad茅micos por competencias laborales.

Los programas tienen una duraci贸n de dos semestres y se ofrecen en diferentes horarios. Los afiliados a la Caja pueden acceder a cr茅dito educativo para cubrir el costo del programa seleccionado.

Una caracter铆stica de la formaci贸n que imparte el Instituto de Educaci贸n Comfenalco es la promoci贸n en sus estudiantes de una formaci贸n integral y el perfeccionamiento con base en el conocimiento y en la afirmaci贸n de los valores. Las personas interesadas en capacitarse pueden consultar en la p谩gina web www.comfenalcoantioquia.com o en la l铆nea 煤nica 444 71 10.

Con una variada programaci贸n llega el FMB4 en Medell铆n

Foro Mundial BicicletaEn Febrero, todos los caminos conducen a Medell铆n y ojal谩 pedaleando, del 26 de febrero al 1潞 de marzo pr贸ximo. El IV Foro Mundial de la Bicicleta -FMB4- har谩 que el Valle de Aburra viva la fiesta global m谩s importante a favor de la bici con una variada programaci贸n acad茅mica, l煤dica y cultural gratuita para estar al alcance de todos.

M谩s de 3500 personas provenientes de 39 pa铆ses y 75 ciudades de Colombia est谩n inscritas para el evento que contar谩 con destacados panelistas nacionales e internacionales adem谩s de manifestaciones art铆sticas y talleres de colectivos ciudadanos.

Entre las actividades l煤dicas todos los d铆as se ofrecer谩n talleres de bici yoga a primeras horas de la ma帽ana. Tambi茅n un ciclo paseo desde el barrio Carlos E. Restrepo. En el Parque de los Pies Descalzos, habr谩 actividades de ciclo escuela. Pero adem谩s de pedalear, se podr谩 caminar y correr desde la Universidad Pontificia Bolivariana hasta Plaza Mayor por la Ruta de la Vida como evento de cierre.

Las conferencias invitan a conocer la otra cara de la bicicleta como herramienta de transformaci贸n urbana, polo de desarrollo econ贸mico, herramienta tecnol贸gica, generadora de empleo y pol铆ticas p煤blicas, sostenibilidad y mejoramiento en la calidad de vida, entre otras realidades que se viven en ciudades como Bogot谩, Medell铆n y Manizales y regiones de Argentina, M茅xico, Estados Unidos, Brasil, Per煤, Ecuador, Kazajist谩n, entre otras, de donde proceden los m谩s de 130 ponentes invitados.

El Alcalde Mayor de Medell铆n An铆bal Gaviria, los ex alcaldes de Bogot谩 Antanas Mockus y Enrique Pe帽alosa, Jorge Rojas Alcalde de Manizales, Assaf Biderman Co Creador de la rueda de Copenhague, Janette Sadik-Khan, ex secretaria de movilidad de NYC, Horacio Terraza del BID, entre otros destacados conferencistas.

Si quiere saber m谩s de calendario de actividades e intervenciones de los panelistas puede visitar el sitio web http://www.fmb4.org/es/programa/

INICI脫 REUBICACI脫N DE INSTITUCI脫N EDUCATIVA RURAL EL HATILLO DE BARBOSA

Hern谩n Dar铆o Elejalde, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Hernando Alonso Cata帽o, alcalde de Barbosa presidieron el inicio de la obra con la instalaci贸n de la primera piedra

1200 estudiantes se beneficiar谩n con las nuevas instalaciones que cumplen con los m谩s altos est谩ndares de calidad del pa铆s

clip_image001

Los estudiantes de la Instituci贸n Educativa Rural El Hatillo de Barbosa fueron testigos del inicio de las obras de reubicaci贸n de su plantel educativo. Una infraestructura que albergar谩 a 1200 alumnos en dos jornadas; preescolar y b谩sica secundaria y media en la ma帽ana y b谩sica primaria en la tarde.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 invertir谩 $4341 millones de pesos para la reubicaci贸n del plantel educativo debido a que el actual se encuentro ubicado en zona de inundaci贸n del r铆o Aburr谩 – Medell铆n. La Alcald铆a de Barbosa aport贸 el lote donde se construye la obra.

La nueva Instituci贸n Educativa era un prop贸sito del alcalde Hernando Alonso Cata帽o, que incluy贸 en su plan de gobierno Barbosa Vuela Alto y se prioriz贸 en el plan de acci贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 2012 – 2015 Pura Vida.

Durante la instalaci贸n de la primera piedra, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 Hern谩n Dar铆o Elejalde, destac贸 que la obra estar谩 lista en el mes de noviembre y que espera graduar en las nuevas instalaciones a la promoci贸n 2015 de dicha instituci贸n.

La entidad en desarrollo de su plan de gesti贸n Pura Vida invierte en la adecuaci贸n y construcci贸n de megacolegios en los municipios de Caldas, Sabaneta, Itagui, Bello y Barbosa.

El Retiro en el Workshop Internacional de equipamiento social en Rep煤blica Dominicana

La Administraci贸n Municipal de El Retiro es invitada especial y representar谩 a Colombia en este evento del 23 al 26 de febrero.

elretiroPor sus experiencias exitosas y dignas de replicar en materia de infraestructura social, la Universidad Iberoamericana UNIBE de Rep煤blica Dominicana invit贸 a la alcald铆a de El Retiro al primer Workshop  Latinoamericano de Equipamiento Social, espacio de integraci贸n urbana,  medio ambiente, sociedad, conferencias y talleres a cerca de gesti贸n de ciudades.

El municipio ser谩 representado por la arquitecta Ver贸nica R铆os, asesora de proyectos de la Administraci贸n Municipal, quien desarrollar谩 la ponencia de equipamiento social como promotor de desarrollo urbano, teniendo como punto de partida las experiencias de 茅xito logradas a trav茅s de la infraestructura social que se viene ejecutando en la poblaci贸n.

As铆 mismo Jhon Jairo L贸pez, Secretario de Hacienda y Bienes, ser谩 conferencista con el tema: Modelo de gesti贸n municipal de la alcald铆a de El Retiro, donde expondr谩 los puntos clave, gracias a los cuales se ha logrado tener una administraci贸n municipal s贸lida, organizada y con muchos 茅xitos en los procesos de gesti贸n.

Estudiantes de CER Las Lomitas estrenar谩n techo

IMG_7761En una alianza p煤blica – privada, la Administraci贸n Municipal y la Cooperativa Financiera Cotrafa intervinieron la infraestructura del Centro Educativo Rural Juan de Dios Aranzazu ubicado en la vereda Las Lomitas, en el municipio de La Ceja, departamento de Antioquia.

Cotrafa aport贸 110 millones de pesos para la reconstrucci贸n del techo y actividades complementarias como la red el茅ctrica y la pintura. La anterior cubierta se encontraba deteriorada, pues su construcci贸n data de los a帽os 40  y presentaba riesgo de colapso.

“Queremos agradecer a Cotrafa por su aporte y compromiso con la educaci贸n y su importante vinculaci贸n para mejorar las condiciones f铆sicas de la Escuela de las Lomitas que beneficia a cientos de ni帽os que recibir谩n clases ahora en un mejor lugar”, indic贸 el Alcalde, Jos茅 Alberto Pati帽o.

El Municipio, por su parte, invierte en la actualidad 40 millones de pesos en la construcci贸n del pozo s茅ptico, el cerramiento y el mantenimiento general de la Escuela.

NUEVAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA ENTREG脫 EL 脕REA METROPOLITANA EN GIRARDOTA

· El  脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la alcald铆a de Girardota entregaron a los habitantes del municipio tres obras de infraestructura que favorecer谩n la calidad de vida de los girardote帽os.

clip_image001

clip_image002

Con una inversi贸n de  $1.163’941.333, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Hern谩n Dar铆o Elejalde L贸pez, realiz贸 la entrega oficial al municipio de Girardota del Centro de Atenci贸n a la Primera Infancia en el sector de La Calle.

El CDI hacer parte de la pol铆tica p煤blica de infancia que busca aunar los esfuerzos de los sectores p煤blico y privado, de las organizaciones de la sociedad civil y de la cooperaci贸n internacional en favor de la primera infancia de Colombia.

La intervenci贸n consisti贸 en construir un espacio para la comunidad infantil de este sector entre los 0 y los 5 a帽os, de igual forma se dot贸 a la comunidad en general de aulas de capacitaci贸n y un gimnasio al aire libre. La obra es una edificaci贸n de dos plantas, en el primer nivel hay aulas de capacitaci贸n, sal贸n de profesores y unidades sanitarias, en el segundo piso est谩 los salones de l煤dica, ni帽os, ni帽as, cocina y restaurante, adem谩s de unidades sanitarias para ni帽os y ni帽as y lavander铆a.

Con esta infraestructura se beneficiar谩n los habitantes del municipio que antes no ten铆an un espacio adecuado para el libre esparcimiento y el desarrollo de actividades deportivas y recreativas.

Brindar acceso a la educaci贸n inicial de los ni帽os colombianos,  construir y formar una ni帽ez con el prop贸sito de aportarle a la comunidad personas capaces de construir una mejor sociedad, es el prop贸sito del ICBF y con el Centro de Atenci贸n a la Primera Infancia en el sector de La Calle se puede obtener este objetivo.

Unidad deportiva

As铆 mismo, se  llev贸 a cabo la entrega oficial de un parque l煤dico infantil y de unos camerinos en la Unidad deportiva de Girardota.

El parque l煤dico cuenta con gimnasios al aire libre, zonas de juegos infantiles,  obras de paisajismo ecol贸gico, entre otros espacios para la recreaci贸n y el esparcimiento de las familias que habitan el municipio.

Los camerinos cuentan con bater铆a de ba帽os, duchas y en la unidad deportiva se adecu贸 un lugar para la cafeter铆a. Con estas mejoras este espacio deportivo qued贸 dotado para prestar un buen servicio a los girardotanos.

Estas intervenciones dentro de la unidad deportiva tuvieron un costo aproximado de $470.000.000 millones de pesos y hacen parte de la estrategia dise帽ada por el 脕rea Metropolitana para brindar recreaci贸n en espacios p煤blicos y sociales.

El acto de entrega concluy贸 recalc谩ndole a la comunidad que  adquieren una responsabilidad especial con el mantenimiento de estos espacios, pues son ellos los responsables de cuidarlos y concientizar al resto de los pobladores para que hagan buen uso de estos lugares.

Campa帽a para el desarme en Medell铆n

1082278562Luego de que el Alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa  en compa帽铆a de  la primera Dama del Municipio, Claudia M谩rquez Cadavid asistieran a la Eucarist铆a del sepelio del menor de 9 a帽os quien muri贸 accidentalmente en el barrio Moravia el fin de semana. La Alcald铆a de Medell铆n mediante un comunicado a la opini贸n p煤blica anunci贸 una campa帽a para el desarme en la capital de Antioquia

Comunicado:
1. El Alcalde de Medell铆n expresa su sentimiento de solidaridad y acompa帽amiento  a la familia y los amigos del menor.
2. El mandatario local  propondr谩 al Arzobispo de Medell铆n, Ricardo Tob贸n Restrepo que lo acompa帽e a liderar con los distintos sectores de la sociedad civil una campa帽a de desarme en la ciudad para que no exista la posibilidad de que otros ni帽os y j贸venes mueran accidentalmente o en el uso de las armas.
3. La responsabilidad de proteger la vida de ni帽os ni帽as y adolescentes no es solo de la Administraci贸n Municipal y la Iglesia, sino de la sociedad en general y por ello se buscar谩 su acompa帽amiento es esta iniciativa.
4. El primer prop贸sito del  Gobierno  de Medell铆n es el respeto por la vida, todos como sociedad tenemos que hacer frente com煤n para defender la vida, no debe haber un prop贸sito que nos una m谩s fuertemente a todos los ciudadanos de Medell铆n que lograr que entendamos como sociedad que la vida es sagrada.

En bicicleta: Foro mundial en Medell铆n

Foro Mundial BicicletaEste jueves 26 de febrero comienza en la ciudad de Medell铆n la fiesta m谩s grande de la bicicleta a nivel mundial. Se trata la cuarta versi贸n del Foro Mundial de la bicicleta,  el evento m谩s importante al rededor de la bici.

Ciudades para todos es el nombre de este evento con invitados de m谩s de 30 pa铆ses. Algunos datos y razones para estar en el Foro:

1. Entre todos los eventos organizados por ciudadanos sobre movilidad sostenible, 茅ste es el m谩s importante en todo el mundo.

2. Es la primera vez que se hace en Colombia.

3. Estar谩 en Colombia la ex-comisionada de transporte de NYC, quien transform贸 a Manhattan en un distrito pro-peat贸n y pro-ciclista.

4. Veremos en vivo y en directo al inventor de la Rueda de Copenhague. (The Copenhagen Wheel); 茅xito rotundo en redes sociales en el 2014. Desde MIT.

5. Se juntan TODOS los colectivos ciclistas de Colombia, y es posible que se genere la in茅dita Red de Ciclistas Urbanos de Colombia, durante el evento.

6. Todos los que organizan el evento son voluntarios; nadie en el grupo de organizaci贸n gana un solo peso por su labor.

7. Su llegada a Colombia, desat贸 la organizaci贸n de 10 Pre-Foros en ciudades donde antes la bicicleta no era siquiera considerada seriamente. El 煤ltimo fue en Ibagu茅 la semana pasada. El pr贸ximo, en Barranquilla.

8. Participan como panelistas Antanas Mockus, Enrique Pe帽alosa, Anibal Gaviria, y varios alcaldes de ciudades intermedias.

9. Se dejar谩 infraestructura ciclista nueva en Medell铆n.

10. Colombia ser谩 capital del movimiento ciclista urbano global, durante 4 d铆as.