P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 29 de julio de 2019

El lunes 5 de agosto comienza la rotaci贸n del Pico y Placa para veh铆culos particulares en Medell铆n

-La primera semana de rotaci贸n ser谩 pedag贸gica. A partir del 12 de agosto, la medida ser谩 sancionatoria para carros particulares y motos de dos tiempos.

-El Pico y Placa seguir谩 de lunes a viernes, de 7:00 a 8:30 de la ma帽ana y de 5:30 de la tarde a 7:00 de la noche, para veh铆culos particulares.

-Para taxis, la rotaci贸n comenzar谩 el 1 de agosto, tambi茅n con una semana pedag贸gica.

El lunes, 5 de agosto, comenzar谩 la rotaci贸n del Pico y Placa para el segundo semestre de este a帽o, que aplicar谩 para carros particulares y motos de dos tiempos, seg煤n lo estipula el Decreto 1601 de 2019.

Entre el lunes 5 y el viernes 9 de agosto, la medida ser谩 pedag贸gica y a partir del lunes, 12 de agosto, ser谩 sancionatoria. El horario seguir谩 siendo de 7:00 a 8:30 de la ma帽ana y de 5:30 de la tarde a 7:00 de la noche.


La rotaci贸n para taxis comenzar谩 el jueves, 1 de agosto, y tambi茅n contar谩 con una semana pedag贸gica. A partir del 8 de agosto iniciar谩 el periodo sancionatorio. El horario continuar谩 de 6:00 de la ma帽ana a 8:00 de la noche.


Para quienes infrinjan esta medida, el valor del comparendo ser谩 de 15 salarios m铆nimos diarios legales vigentes, que equivalen a $414.060. Adem谩s, el veh铆culo ser谩 inmovilizado.

Para ver los veh铆culos y v铆as exentas de Pico y Placa haga clic aqu铆.

Antioquia impulsa el relevo generacional del campo con proyectos productivos para j贸venes rurales



M谩s de 400 proyectos productivos pedag贸gicos productivos, jalonan la pol铆tica de j贸venes rurales          

Cultivos de caf茅, pl谩tano, cacao, viveros, panelas en polvo, gallinas ponedoras, producci贸n de hortalizas org谩nicas, cacao, apicultura, entre otras iniciativas son algunos de los proyectos priorizados  

Inversiones superiores a los 2.500 millones de pesos se han aportado al Programa de Agricultura Familiar campesina de Antioquia, para contribuir a la inclusi贸n socio-productiva de la poblaci贸n rural con el establecimiento de 210 sistemas productivos familiares,  Alianzas para la comercializaci贸n, circuitos de proximidad, entre otros productos se han logrado materializar con estos recursos.        

M谩s de 1.800 personas se benefician de esta iniciativa liderada por la Unidad Regional de Planificaci贸n Agropecuaria - URPA- de la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia en conjunto con la Corporaci贸n Educativa para el Desarrollo Integral Coredi y el Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid.        

Con el fin de garantizar un relevo generacional del campo de una manera m谩s tecnificada y con mayores niveles de capacitaci贸n, la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia fortalece 410 proyectos pedag贸gicos productivos del programa de Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria – ACFC-    

En la actualidad, el proyecto interviene a comunidades con j贸venes rurales que estudian bachillerato de cobertura, t茅cnicos y tecn贸logos con 茅nfasis en las ciencias agropecuarias, para que desarrollen iniciativas empresariales en sus territorios, con la implementaci贸n de conocimientos dentro de los sistemas productivos familiares.

"Desde la administraci贸n departamental estamos completamente convencidos de la importancia de la permanencia del joven en el campo.  El relevo generacional es un reto que debemos asumir desde la generaci贸n de oportunidades y acceso a la educaci贸n con pertinencia", coment贸 el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Jairo Alexander Osorio Saraz, al resaltar que el pr贸ximo lunes 29 de julio se dar谩 el segundo debate al proyecto de ordenanza n煤mero 36 por medio del cual se establece la pol铆tica de J贸venes Rurales del departamento de Antioquia.

Concordia primer municipio de Antioquia en acoger Decreto del Gobernador Luis Perez que restringe el consumo de alucin贸genos



En su visita al municipio de Concordia, suroeste de Antioquia, el Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, anunci贸 que esta localidad es la primera del departamento en poner en marcha el decreto que restringe el consumo de sustancias psicoactivas  en los espacios p煤blicos, educativos y deportivos de uso cotidiano de ni帽os, ni帽as y adolescentes en su jurisdicci贸n,.

El Alcalde Diego Alejandro Restrepo Guerra, manifest贸 que este Decreto tendr谩 vigencia a partir del pr贸ximo lunes 29 de julio y que acoge todas las disposiciones trazadas por el Decreto departamental. Por su parte el Gobernador le solicit贸 a todos los burgomaestres de esta secci贸n del pa铆s, que tomen la misma decisi贸n y as铆 se pueda garantizar el libre uso de los espacios p煤blicos por parte de la ciudadan铆a.

Durante su presencia en Concordia, P茅rez Guti茅rrez aprovech贸 para revisar las obras que se adelantan en el hospital San Juan de Dios para las que se han destinado m谩s 4.239 millones de pesos, en la compra de ambulancias, adecuaci贸n de infraestructura f铆sica y cofinancian del r茅gimen subsidiado. 



De igual manera, se supervis贸 el proyecto de vivienda Balcones del Caf茅, donde la Gobernaci贸n a trav茅s de Viva entreg贸 subsidios para cada propietario por valor de 5 millones de pesos. Por su parte el IDEA otorg贸 un cr茅dito al municipio para este desarrollo de vivienda por 3.900 millones de pesos.

De otro lado, se revisaron las obras de una cancha sint茅tica en la zona urbana que se encuentran en un 20% de avance y que cont贸 con recursos de INDEPORTES por valor de 500 millones de pesos.

En el Centro Vida del Municipio,se inspeccion贸 la construcci贸n de la cubierta , la remodelaci贸n de los espacios y la instalaci贸n del sistema de sonido que tuvo una inversi贸n total de 260 millones de pesos.

Finalmente la Gerencia de Servicios Publicos, anunci贸 la construcci贸n del sistema de acueducto de la vereda Morr贸n por 2.280 millones de pesos y se le inform贸 a la comunidad de la ejecuci贸n en un 98% de la segunda etapa del plan maestro de acueducto del municipio por un valor de 2.785 millones.

EPM realiza diagnostico de vivienda de familias de Valdivia, tras la modificaci贸n del estado de alerta



El s谩bado 27 de julio  EPM madrug贸 a trabajar en el corregimiento de Puerto Valdivia, municipio de Valdivia, en el Bajo Cauca antioque帽o, tras la modificaci贸n del estado de alerta.

Estas im谩genes corresponden a la realizaci贸n del diagn贸stico de vivienda de las familias que deben retornar, con el prop贸sito de evaluar los da帽os por desuso. A estas familias, se les est谩 entregando un kit de pintura. Ubicaci贸n, sector El Catorce de Puerto Valdivia.






EPM inicia obras preliminares del Puente La Palestina, En Valdivia



EPM comenz贸 las actividades preliminares para la construcci贸n del puente La Palestina, ubicado en el municipio de Valdivia.

Con procedimientos de rocer铆a, adecuaci贸n de acceso y demarcaci贸n topogr谩fica, se posibilitar谩 la movilidad de m谩s de 100 familias y se restablecer谩 la conexi贸n entre los municipios de Brice帽o, Valdivia e Ituango. 




Festival de Sancochos, con enfoque ambiental

La comunidad de Santa Elena, los emprendedores y las propuestas tur铆sticas  del corregimiento aprovechar谩n el Festival de Sancochos del domingo 28 de julio para emprender una campa帽a ecol贸gica.

(Audio). Ricardo Le贸n Giraldo L贸pez, gerente de Corregimientos sobre iniciativa de cero pl谩stico e icopor en Santa Elena.


La idea es que los asistentes al evento lleguen con su propio recipiente, ojal谩 biodegradable con el fin de contribuir al cuidado del planeta. Quienes lo hagan podr谩n participar de las sorpresas que se repartir谩n ese d铆a.

En los corregimientos, como en toda la ciudad, se busca que los visitantes nacionales y extranjeros que asistan a las diferentes actividades de la Feria de las Flores, lo hagan con conciencia ambiental.

"Nos unimos, apoyamos y aplaudimos este tipo de iniciativas, no solo en Santa Elena sino en todos los territorios de Medell铆n. Durante las festividades, y en todos los momentos del a帽o, debemos ser muy responsables con el cuidado del planeta, el campo y la ciudad", dijo Ricardo Le贸n Giraldo L贸pez, gerente de Corregimientos.

En contexto: Los herederos de la cultura silletera mostraron sus creaciones 

Con esta iniciativa se propone construir pedagog铆a permanente, una que no est茅 basada en la prohibici贸n sino en la creaci贸n de una conciencia absoluta frente al uso de empaques no biodegradables. 

"Vamos a desarrollar con la comunidad de nuestro corregimiento diversos talleres para sensibilizar y educar, para que sean ellos mismos quienes se encarguen de vender sus productos en empaques ecol贸gicos", dijo 脡dgar Escobar, integrante de la Red de Turismo de Santa Elena. 

El mundo avanza hacia un racionamiento por el impacto que le ha generado el hombre al planeta. Los organizadores de la Feria de las Flores 2019 invitan a la ciudadan铆a para que  demuestre, con sus acciones, todo el cari帽o, respeto y admiraci贸n hacia los ecosistemas de la capital antioque帽a.

Inicia programa para combatir el dengue, el Zika y el chikungunya en Itag眉铆


 

Como alternativa complementaria para el control del dengue, el Zika y el chikungunya, la Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social, comenz贸 con la implementaci贸n del proyecto de control biol贸gico con Wolbachia del World Mosquito Program, con el apoyo de la Universidad de Antioquia.
 
El World Mosquito Program –WMP- es una iniciativa sin fines de lucro que trabaja para proteger a la comunidad de las enfermedades transmitidas por mosquitos como el Zika, el dengue, el chikungunya y la fiebre amarilla.
 
Actualmente, opera en 12 pa铆ses de Asia, Ocean铆a y Am茅rica, incluido Colombia en las ciudades de Bello y Medell铆n. De esta manera, Itag眉铆 se suma a estas ciudades que buscan proteger a sus habitantes de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
 
Con el apoyo de la comunidad se realizar谩n liberaciones de mosquitos portadores de una bacteria natural llamada Wolbachia, que hace al mosquito incapaz de contagiar estos virus a las personas.
 
Los mosquitos liberados se aparear谩n con los mosquitos que no tienen la Wolbachia y la pasar谩n a sus hijos de generaci贸n en generaci贸n.  Con el tiempo, los mosquitos que portan la Wolbachia aumentan y permanecen sin necesidad de hacer nuevas liberaciones; esto har谩 que se disminuya el riesgo de transmisi贸n de estas enfermedades entre las personas.
 
La Wolbachia es una bacteria presente el en 60% de los insectos del planeta y es segura para las personas, los animales y el medio ambiente. El m茅todo con Wolbachia del World Mosquito Program es considerado como una alternativa econ贸mica, auto-sostenible a largo plazo y complementaria de los programas de control de vectores de las autoridades de salud.
 
La evidencia internacional en pa铆ses como Australia, Indonesia y Vietnam muestra la eficacia de este m茅todo. El Ministerio de Salud de Brasil ya aprob贸 implementarlo en varias ciudades end茅micas de ese pa铆s.
 
Implementaci贸n en Itag眉铆
 
En una primera fase la comunidad ser谩 informada y sensibilizada sobre esta nueva alternativa con el fin de que conozcan y acepten voluntariamente las liberaciones. La Secretar铆a de Educaci贸n y las instituciones educativas del municipio ser谩n protagonistas de este proyecto, pues se espera que los estudiantes participen activamente a partir de la comprensi贸n del ciclo de vida del mosquito para la eliminaci贸n de los criaderos y en las liberaciones.
 
La Administraci贸n Municipal y el WMP dispondr谩n los canales de comunicaci贸n para que los itag眉ise帽os manifiesten abiertamente sus inquietudes. Se espera que las liberaciones en la localidad comiencen en el mes de septiembre.
 
Teniendo en cuenta que a simple vista no es posible distinguir los mosquitos con Wolbachia de los que no la tienen, la Secretar铆a de Salud, recomienda a la comunidad continuar con sus h谩bitos de protecci贸n frente a las picaduras y de prevenci贸n frente a la eliminaci贸n de los criaderos de mosquitos.
 
 
Dengue, Zika y Chikungunya en Itag眉铆
 
El municipio de Itag眉铆 viene presentando un incremento en n煤mero de casos de dengue en la 煤ltima d茅cada con dos grandes brotes epid茅micos: el primero en 2010 cuando se presentaron 3.475 casos y el segundo; en 2016 con 2.881 casos lo que equivale a una tasa de 1.063 casos por 100 mil habitantes, la m谩s alta en toda la subregi贸n, superando a Medell铆n en alrededor de 300 casos por 100 mil habitantes, de acuerdo a datos entregados por la Secretar铆a de Salud Departamental. En el 2016, Itag眉铆 fue la ciudad con la incidencia m谩s alta de dengue en el Valle de Aburr谩.
 
Dadas las caracter铆sticas de la poblaci贸n que permanece en horas del d铆a en Itag眉铆, el riesgo de enfermedades transmitidas por vectores se incrementa, al haber un gran n煤mero de personas que llegan de otros municipios end茅micos a trabajar en esta ciudad y pueden traer los virus, pero tambi茅n al ser un municipio altamente end茅mico, tanto las personas que vienen a trabajar en el municipio como los habitantes que se desplazan a otras localidades, son fuente de diseminaci贸n de los virus a otros municipios.  

Tirol III, con un nuevo Punto de Encuentro y Convivencia


Los cambios en la zona com煤n del conjunto residencial incluyen una intervenci贸n art铆stica de los suelos y paredes, dotaci贸n de bancas, huertas y juegos para ni帽os.

Este nuevo Punto de Encuentro para la Convivencia, PEC, pretende ayudar a que los habitantes de este conjunto puedan disfrutar de estos espacios, utilizarlos de una manera adecuada y compartir sanamente con sus vecinos.

"Nos presentamos en 2018 al Laboratorio de Innovaci贸n en Gobierno de Ruta N porque  identificamos que en nuestros proyectos habitacionales uno de los mayores problemas  es la convivencia y el indebido uso se zonas comunes, de ah铆 nace el PEC", explic贸 Manuela Garc铆a Gil, directora del Isvimed.

En contexto: M谩s subsidios para vivienda nueva en Medell铆n


La inversi贸n para esta intervenci贸n fue de $121 millones, en donde Ruta N aport贸 $20 millones y el Isvimed $69 millones. La comunidad de Tirol III contribuy贸 con $6 millones; y con terceros se gestionaron $26 millones m谩s.

En la transformaci贸n de estos espacios, los vecinos y habitantes de Tirol lll recibieron clases de pintura, a trav茅s del Sena, para realizar la intervenci贸n art铆stica en las zonas comunes y tambi茅n para generar capacidades y competencias para su futuro laboral. De igual forma, hicieron parte de todo el proceso, eligieron el dise帽o de las obras y los colores para las intervenciones art铆sticas en suelos y paredes.

"Para nosotros esto es un logro muy grande pues, tenemos la espereza de que con estas pinturas y cambios en los espacios la gente tenga mejor comunicaci贸n para que las diferencias o problemas se puedan resolver hablando", declar贸 Hildebrando Gonz谩lez, habitante Conjunto Residencial Tirol lll.

El Conjunto Residencial Tirol lll, ubicado en Robledo, comuna 7, hace parte de los proyectos de vivienda de inter茅s prioritario del Isvimed. En esta transformaci贸n tambi茅n hicieron parte entidades del sector p煤blico y privado, como las secretar铆as de Medio Ambiente y Cultura Ciudadana, EDU, Sena, Fundaci贸n Pintuco, Konkretus, Mecamblock, Postob贸n, Pember Producciones y el artista Apolo 13.


En contexto: Otros 100 hogares de Medell铆n ya disfrutan con su nueva vivienda

Con este tipo de iniciativas se busca que las peleas o conflictos dentro de una copropiedad por el mal uso de las zonas comunes se reduzcan en un 50 %. Por eso, este proyecto es un piloto, que de acuerdo con los resultados, se buscar谩 financiamiento para replicarlo en otros proyectos habitacionales gerenciados por el Isvimed.

Cifras hist贸ricas en cooperaci贸n internacional, llegada de turistas e inversi贸n extranjera

Entre los convenios se destaca la alianza con el gobierno de Corea del Sur por 12.5 millones de d贸lares para movilidad inteligente. La meta de llegada de visitantes a la capital antioque帽a para el cuatrienio es de 2.500.000 personas.


Seg煤n el Sistema de Informaci贸n Tur铆stica de Medell铆n –Situr, la ciudad recibi贸 702.086 visitantes en 2016, 735.570 en 2017 y 823.247 en 2018. La meta para el cuatrienio es 2.500.000 personas. A la fecha est谩 casi cumplida. La ocupaci贸n hotelera promedio fue de 63 % en el 煤ltimo a帽o y super贸 la media nacional que alcanz贸 un 55 %. De Estados Unidos, Per煤 y Panam谩 procede la mayor铆a de extranjeros.

Entre enero y junio de 2018 ingresaron 156.909 extranjeros y 231.789 colombianos, para un total de 388.698. En el mismo periodo de 2019 llegaron 180.816 personas de otros pa铆ses y 249.861 nacionales, para un total de 430.677. Esto indica que, entre 2018 y 2019, aument贸 el arribo de extranjeros en 15,24 % y un 7,80 % de colombianos. El incremento general fue de 10,8 %. 

En contexto: Una ciudad que seduce a la inversi贸n extranjera

Captaci贸n de eventos

Entre enero de 2016 y junio de 2019, la capital antioque帽a, por gesti贸n de la Administraci贸n Municipal, ha atra铆do 329 eventos, con lo que se supera la meta del Plan de Desarrollo fijada en 307. La derrama econ贸mica se estima en alrededor de 114 millones de d贸lares. Este c谩lculo se hace con base en el gasto promedio de los cerca de 228.000 asistentes estimados, los cuales en un 65 % son internacionales.

Este a帽o, la Alcald铆a de Medell铆n ha captado 52 eventos, lo que corresponde a un 49 % m谩s para el mismo periodo de hace 4 a帽os. Se estima que este n煤mero dejar谩 una derrama econ贸mica para la ciudad de m谩s de 23 millones de d贸lares. La cifra

supera casi un ciento por ciento el impacto estimado de eventos captados en ese mismo periodo de 2015. 

Estos son los que aportaron o aportar谩n m谩s ingresos para Medell铆n:
• Campeonato Panamericano M谩ster de Nataci贸n.
• Marat贸n Rock 'n' Roll Medell铆n 2019.
• Feria Internacional de la Belleza: Timebag Art Show (feria internacional de arte contempor谩neo).
• Smart City Business 2018.
• Foro Econ贸mico Mundial (WEF) 2016.
• Asamblea OEA 2019.
• World Cities Summit 2019.
• Fourth International Conference on Learning Cities (ICLC) UNESCO 2019.
• Cumbre de Econom铆a Naranja 2019. 

En contexto: Pacto por un turismo sostenible e inclusivo en Medell铆n

Ciudad de talla mundial

En una alianza sin precedentes en cuanto a cooperaci贸n extranjera, gracias a la gesti贸n de la actual Administraci贸n Municipal, Medell铆n contar谩 con 12.5 millones de d贸lares para movilidad inteligente.

Una de las empresas internacionales que ha llegado a Medell铆n y ha impactado positivamente con sus inversiones la generaci贸n de empleo es Globant, multinacional de tecnolog铆a que naci贸 en Argentina y est谩 en 12 pa铆ses. Se instal贸 en la ciudad atra铆da por la innovaci贸n, la transformaci贸n y el talento.
 
Adicionalmente, las misiones oficiales del Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga, realizadas en respuesta  a la invitaci贸n hecha por gobiernos e instituciones de diferentes sitios del mundo, contin煤an fortaleciendo el proceso de internacionalizaci贸n de la ciudad y, de paso, consolid谩ndola como sede de grandes eventos. 

Entre algunas de las m谩s relevantes est谩 la que el Alcalde hizo por invitaci贸n del Foro Econ贸mico Mundial, a  Davos, Suiza, en enero de 2016. En ella, Medell铆n fue seleccionada como sede del Foro Econ贸mico Mundial para Am茅rica Latina en junio de ese mismo a帽o. Para organizarlo, la ciudad recibi贸 120.000 d贸lares por parte del Foro. Adicionalmente, el Grupo EPM con el apoyo de la Secretar铆a de Asuntos Econ贸micos de Suiza, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Agencia Presidencial de Cooperaci贸n de Colombia y con la articulaci贸n de la ACI Medell铆n, hizo el primer Distrito T茅rmico de Latinoam茅rica que inici贸 operaciones tambi茅n en 2016. Esta fue una soluci贸n sostenible de eficiencia energ茅tica que reutiliza el calor residual, reduciendo la emisi贸n de CO2, entre otros efectos. Este proyecto tuvo aportes de 6 millones de d贸lares. Adem谩s, la multinacional suiza Amaris, grupo de consultor铆a, instal贸 en 2017 un centro de servicios compartidos en Medell铆n. La inversi贸n fue de aproximadamente 11 millones de d贸lares y se estima una generaci贸n de 175 empleos en la regi贸n.

En contexto: Serie que promueve a Medell铆n como destino tur铆stico nominada a premios latinoamericanos de televisi贸n

Con la asistencia del mandatario local al Lee Kuan Yew - International Water Week, en Singapur, en julio de 2016, el galard贸n recibido por Medell铆n le gener贸 un premio en efectivo de 300.000 d贸lares singapurenses a la capital antioque帽a que fueron invertidos en un programa de formaci贸n acad茅mica dirigido a 332 personas para estudiar en la C谩tedra Medell铆n.

Gracias a la participaci贸n del Alcalde en Smart City Expo World Congress, en Barcelona, Espa帽a, en noviembre de 2016, la firma Dyvo Systems, empresa espa帽ola,  instal贸 en 2018 un centro de operaciones de tecnolog铆a, dise帽o y ventas en la ciudad, con una inversi贸n de 1,75 millones de d贸lares y se generaron 45 empleos en la regi贸n. Adem谩s, como resultado de la asistencia del mandatario al Smart City Business Am茅rica, en Curitiba, Brasil, en  mayo de 2017, Medell铆n fue sede del Smart City Business America Congress & Expo en 2018, lo que represent贸 una captaci贸n de 1,2 millones de d贸lares.

Por Prensa Alcald铆a de Medell铆n

Mam谩s Tejiendo Hogares inicia proceso de capacitaci贸n para 500 mujeres

En su segunda edici贸n, este proyecto acoge a mujeres entre los 29 y 55 a帽os edad, de los estratos 1, 2 y 3 de Medell铆n, quienes recibir谩n formaci贸n durante tres meses continuos.


Durante 120 horas, estas mujeres se capacitar谩n en oficios como culinaria y reposter铆a; hotel, mesa y bar; confecciones y sastrer铆a; belleza integral; mercadeo y ventas. De igual forma, recibir谩n asesor铆a en el cuidado del adulto mayor y manualidades para el autoempleo y el emprendimiento.

En contexto: Las Madres Preventoras se consolidan como referentes en los barrios de Medell铆n

"Muchas de estas madres cabeza de hogar no tienen la oportunidad de acceder a una formaci贸n que les permita tener autonom铆a econ贸mica. Desde Tejiendo Hogares creamos este proyecto para que ellas generen ingresos de manera r谩pida y as铆 mejoren la condici贸n de vida de ellas y sus familias", explic贸 Margarita Mar铆a G贸mez Mar铆n, Primera Dama de Medell铆n.

Desde su creaci贸n, en 2018, Mam谩s Tejiendo Hogares ha buscado la dignificaci贸n de estas mujeres. Entre los objetivos propuestos est谩n la reducci贸n de la tasa de desempleo, aumentar la capacidad de ingreso de las familias vulnerables y generar ambientes de armon铆a entre sus integrantes.

Para el desarrollo de esta fase de formaci贸n, el Despacho de la Primera Dama de la Alcald铆a de Medell铆n tiene como socios estrat茅gicos a Camacol, Corporaci贸n Proyectarte, Censa y Colegiatura.

Se trata de un proceso, que va desde el ser (componente psicol贸gico) hasta el hacer (consecuci贸n de los logros), que pretende potenciar las ideas de negocio y generar oportunidades laborales para las 500 beneficiarias. Se busca que empresas del sector privado patrocinen sus iniciativas de negocio o las incluyan en sus procesos productivos.

"Nosotros hacemos una oferta educativa para fortalecer a este tipo de personas con las que hist贸ricamente el pa铆s ha tenido una deuda a nivel nacional. Propiciamos que reciban formaci贸n en oficios y tengan posibles oportunidades laborales en el sector privado, o que ellas mismas sean las creadoras de su empresa o emprendimiento", manifest贸 Albert Corredor G贸mez, presidente del grupo empresarial Censa.

En contexto: Estrategia para una equidad de g茅nero en el 谩mbito laboral

Para esta edici贸n, las favorecidas fueron seleccionadas, debido a su condici贸n de pobreza extrema, a trav茅s de proyectos y programas de la Administraci贸n Municipal como Familias Medell铆n, Buen Comienzo y Parceros, as铆 como desde iniciativas que adelanta la Secretar铆a de la Mujer.

"Quiero aprender mucho y potencializar lo que ya s茅 para poder sacar a mis seres queridos adelante. Recomiendo este proyecto a todas las mam谩s para que se motiven y luchen por su familia", declar贸 M贸nica Marcela Castrill贸n, una de las 500 beneficiadas del proyecto.


Empresas presentan desarrollos exitosos de inteligencia artificial

Veinte organizaciones colombianas que implementan hoy tecnolog铆as basadas en la Cuarta Revoluci贸n Industrial, doce de ellas de la capital antioque帽a, fueron beneficiadas por Empresas 10X, iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y Colombia Productiva, ejecutada por Intersoftware y apoyada por Ruta N.


Compa帽铆as tecnol贸gicas asentadas en Barranquilla, Bogot谩, Bucaramanga, Cali, Cartagena y Medell铆n dieron a conocer c贸mo mejoraron y automatizaron sus procesos de producci贸n y servicios gracias al proyecto Empresas 10X.

Durante el 煤ltimo a帽o, las empresas beneficiadas, que fueron elegidas mediante una convocatoria p煤blica nacional, recibieron capacitaci贸n, talleres de co-creaci贸n con expertos en inteligencia artificial, acompa帽amiento para el desarrollo de prototipos funcionales y creaci贸n de modelos de negocio exitosos para incrementar sus ventas y abrir nuevos nichos de mercado.

En contexto: Emprendimientos cient铆ficos locales podr谩n postularse para misi贸n en Suiza

"Este programa busca la sofisticaci贸n y la especializaci贸n de las empresas de tecnolog铆a del pa铆s para que incluyan dentro de su oferta productos y servicios relacionados con la inteligencia artificial. Todo este ejercicio se ha hecho teniendo presente cu谩les son las necesidades de las compa帽铆as de las dem谩s industrias, para as铆 poder acercarles una oferta colombiana competitiva alrededor de las tecnolog铆as 4.0", afirm贸 Jennifer Pineda Romero, gerente de Software y Servicios TI de Colombia Productiva, entidad del Gobierno Nacional.

En contexto: Medell铆n ya se mueve al ritmo de la Industria 4.0

Dentro de este espacio de divulgaci贸n, se socializaron los alcances y avances del Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial de Medell铆n, espacio inaugurado en abril de este a帽o, para co-crear, probar y refinar protocolos, marcos regulatorios y pol铆ticas que permitan maximizar los beneficios y reducir los riesgos de tecnolog铆as de la Industria 4.0, como inteligencia artificial, blockchain e Internet de las cosas.

En contexto: Emprendedores locales proponen soluciones a retos tecnol贸gicos de grandes empresas

Sobre el proyecto, Carolina Gonz谩lez Tabares, directora de Intersoftware, entidad ejecutora, manifest贸: "Queremos apoyar que nuestras empresas especialicen su oferta en tecnolog铆as emergentes, pero hacer esto de manera individual genera un alto costo-riesgo-tiempo. Mediante alianzas p煤blico privadas, y entre las mismas empresas, esto disminuye dr谩sticamente como lo pudimos observar en este primer ejercicio de Empresas 10X".

Andr茅s Arias, profesional senior de Internet de las cosas del Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial, destac贸 los aportes del encuentro. "Este evento fue una oportunidad para explicarle a la comunidad t茅cnica cu谩les son los objetivos,  fases de trabajo, tecnolog铆as y espacios de participaci贸n que tendremos", dijo.

En contexto: Cuarta Revoluci贸n Industrial, epicentro para el desarrollo de la regi贸n

En este momento en el nuevo centro de la Industria 4.0 se estructuran varios proyectos con el apoyo y soporte del Foro Econ贸mico Mundial. Para tal fin se avanza en las conformaciones de los comit茅s directivos y estrat茅gicos, as铆 como del equipo de trabajo. En esta fase participan el Municipio de Medell铆n, el Gobierno Nacional, la academia y actores del sector privado.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Formaci贸n laboral para poblaci贸n con discapacidad


Durante el cuatrienio, alrededor de 2.000 personas han sido beneficiadas por la Alcald铆a de Medell铆n con estos cursos dictados en la Instituci贸n Maestro Guillermo V茅lez V茅lez.

Emprendimiento empresarial, carpinter铆a, confecciones y auxiliar de cocina son las opciones de formaci贸n para personas con discapacidad cognitiva y/o mental que residan en las comunas de Medell铆n y sus corregimientos.

La convocatoria ofrece 50 cupos, 25 para emprendimiento empresarial -asignatura que requiere que los participantes tengan una idea de negocio- y 25 distribuidos en el resto de las 谩reas de formaci贸n.

En contexto: Educaci贸n incluyente para personas con discapacidad

Estos espacios de aprendizaje son desarrollados por la Instituci贸n Maestro Guillermo V茅lez V茅lez, ubicada en la comuna 4, Aranjuez, entidad p煤blica que lleva a cabo el programa de formaci贸n integral para el trabajo a j贸venes y adultos con discapacidad cognitiva, el cual est谩 dirigido espec铆ficamente a personas entre los 14 y 35 a帽os (cada curso tiene sus par谩metros de edad). 

"Estas formaciones son integrales y aportan capacidades t茅cnicas que permiten a los participantes desarrollar competencias generales y espec铆ficas, que les posibilitar谩n desempe帽arse en el 谩mbito laboral como cualquier otro ciudadano", explic贸 Olga Luc铆a Cort茅s P谩ez, directora de la Instituci贸n Maestro Guillermo V茅lez V茅lez.

El programa es direccionado y administrado desde la Secretar铆a de Educaci贸n, pero se despliega en alianza con los despachos de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos y Desarrollo Econ贸mico, as铆 como con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y el Instituto de Deportes y Recreaci贸n de Medell铆n (Inder).

En contexto: Jornada de salud oral para personas en condici贸n de discapacidad

Para efectuar el proceso de inscripci贸n o recibir mayor informaci贸n, los interesados pueden escribir al correo electr贸nico evaluacionesimgvv@gmail.com, llamar al tel茅fono 2632687, o dirigirse a la Instituci贸n Maestro Guillermo V茅lez V茅lez, ubicada en la calle 90 N° 51 B – 25, Aranjuez.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse.

Abierta convocatoria del programa Ingl茅s para el Turismo


Se trata de una estrategia que fortalece el sector tur铆stico de la ciudad. Desde 2016 este curso ha formado a m谩s de 870 personas.

La Alcald铆a de Medell铆n, por medio de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, abri贸 las preinscripciones para el programa English for Tourism (Ingl茅s para el turismo) que cuenta con 200 cupos.
 
La convocatoria estar谩 abierta hasta el pr贸ximo 22 de julio de 2019. Las clases presenciales comenzar谩n el 12 de agosto y finalizar谩n el 15 de noviembre.
 
Mediante este curso se formar谩 en ingl茅s a personas del sector tur铆stico de la ciudad, quienes obtendr谩n herramientas ling眉铆sticas en este idioma para facilitar la interacci贸n con los visitantes extranjeros, que cada vez hacen m谩s presencia en la capital antioque帽a.

En contexto: Pacto por un turismo sostenible e inclusivo en Medell铆n

El British Council, encargado de operar el programa, cuenta con una amplia experiencia y formaci贸n educativa, con presencia en Colombia desde 1940 para impulsar y difundir las relaciones educativas y culturales entre este pa铆s y el Reino Unido.

Quienes se preinscriban deben ser mayores de edad, contar con disponibilidad de tiempo y estar vinculados a una empresa del sector tur铆stico ubicada en Medell铆n o sus corregimientos. Adem谩s, de acuerdo con su actividad, deber谩n contar con el Registro Nacional de Turismo (RNT) vigente y el certificado laboral de la empresa para la que prestan ese servicio.
 
El curso, que desde 2016 ha formado a m谩s de 870 personas, busca dar continuidad y crecimiento al turismo de la ciudad, a trav茅s de estrategias formativas que permitan proyectar los valores culturales de Medell铆n hacia la comunidad extranjera que la visita.
 
Las inscripciones se pueden realizar en el siguiente enlace: https://forms.gle/SfLtxpBBiwgmxbN69
 
Para mayor informaci贸n, los interesados pueden comunicarse con Nathali L贸pez, asistente administrativa del programa, al correo nathali.lopez@britishcouncil.org o al celular 3214984398.

Por Libardo Garc铆a.

Desfile del 20 de julio: la marcha de un pa铆s soberano


El Ej茅rcito Nacional de Colombia, la Armada Nacional, la Fuerza A茅rea y la Polic铆a Nacional conmemoraron los 209 a帽os del grito de la Independencia de Colombia y rindieron homenaje a la poblaci贸n civil y los h茅roes bicentenarios.

M谩s de 2.300 miembros de las fuerzas militares y policiales nacionales, la Defensa Civil, bomberos, guardias ind铆genas y estudiantes del colegio Benjam铆n Herrera, la Secretar铆a de Movilidad y representantes de Emvarias   honraron la historia del pa铆s como naci贸n aut贸noma durante el desfile conmemorativo del 20 de julio.

En contexto: As铆 ser谩 el desfile del 20 de julio en Medell铆n

La jornada comenz贸 con el Te Deum, acci贸n de gracias a cargo del Arzobispo de Medell铆n, monse帽or Ricardo Antonio Tob贸n Restrepo, seguido de un homenaje a los s铆mbolos patrios y un minuto de silencio en honor a los h茅roes ca铆dos en combate.


El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga intervino con un discurso en el que reflexion贸 sobre los m谩s de 200 a帽os de vicisitudes que los colombianos han sorteado como sociedad y como la capital antioque帽a ha respondido con resiliencia y se ha transformado con valent铆a ante las adversidades.

En contexto: "Es hora de que honremos a las v铆ctimas": Federico Guti茅rrez Zuluaga

"En Medell铆n hemos descubierto nuestra capacidad de responder con vehemencia a los retos, de trabajar juntos pensando m谩s en lo que nos une que en lo que nos separa", indic贸 el alcalde.

El mandatario local resalt贸 que "la Revoluci贸n de 1810 la hicieron cient铆ficos, juristas, l铆deres, intelectuales y militares, buscando todos que la gente estuviera mejor. Ellos lo lograron y somos herederos de ese bienestar. Ahora est谩 en nuestras manos la ciudad, la sociedad, la libertad, los valores y el mundo que heredaremos a nuestros hijos, a las pr贸ximas generaciones".


El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga intervino con un discurso en el que reflexion贸 sobre los m谩s de 200 a帽os de vicisitudes que los colombianos han sorteado como sociedad y como la capital antioque帽a ha respondido con resiliencia y se ha transformado con valent铆a ante las adversidades.

En contexto: "Es hora de que honremos a las v铆ctimas": Federico Guti茅rrez Zuluaga

"En Medell铆n hemos descubierto nuestra capacidad de responder con vehemencia a los retos, de trabajar juntos pensando m谩s en lo que nos une que en lo que nos separa", indic贸 el alcalde.

El mandatario local resalt贸 que "la Revoluci贸n de 1810 la hicieron cient铆ficos, juristas, l铆deres, intelectuales y militares, buscando todos que la gente estuviera mejor. Ellos lo lograron y somos herederos de ese bienestar. Ahora est谩 en nuestras manos la ciudad, la sociedad, la libertad, los valores y el mundo que heredaremos a nuestros hijos, a las pr贸ximas generaciones".


El recorrido culmin贸 alrededor de la 1:00 de la tarde, con la llegada de la revista militar a la glorieta de Buler铆as.

M谩s de 23.000 becas para programas t茅cnicos y tecnol贸gicos

  • Con una inversi贸n de $582.514 millones, en educaci贸n postsecundaria,  la Alcald铆a de Medell铆n, aument贸 los recursos que benefician a m谩s de 36.000 personas en todos los niveles de formaci贸n acad茅mica desde el a帽o 2016 hasta 2019.
    En este 煤ltimo cuatrienio, a trav茅s de programas como Formando Talento y Becas Tecnolog铆as Alcald铆a de Medell铆n, el ingreso a la educaci贸n t茅cnica y tecnol贸gica ha aumentado considerablemente para ofrecerles a los ciudadanos m谩s opciones en su formaci贸n acad茅mica y profesional.
    "La gran apuesta de esta Alcald铆a es la educaci贸n, solo con eso superamos brechas sociales, superamos violencia y la pobreza. Con estas becas le damos la oportunidad a muchos j贸venes, que no necesariamente tienen que tener los mejores promedios para cumplir sus sue帽os, tenemos becas para todos", expres贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga, Alcalde de Medell铆n.  
    Hasta el momento se han otorgado 6.088 becas para t茅cnicas laborales, 12.471 para tecnolog铆as, a trav茅s de Sapiencia, y 5.000 cupos en ambos niveles de formaci贸n otorgados por el Sena, mediante un acuerdo realizado con la Alcald铆a de Medell铆n.
    Esta es una oportunidad que se ha priorizado en 10 comunas de la cuidad: San Javier, Bel茅n, Buenos Aires, Aranjuez, Castilla, Popular, Santa Cruz, Manrique, 12 de Octubre y Villa Hermosa,  as铆 como en los cinco corregimientos, en donde de cada 10 j贸venes bachilleres solo dos acced铆an a educaci贸n superior.
    Esto es clave para afrontar los desaf铆os diarios de productividad de la ciudad y los retos de la Cuarta Revoluci贸n Industrial.
    Con la entrega de estas becas se han alcanzado tres grandes logros: uno, disminuir los 铆ndices de deserci贸n de estudiantes de educaci贸n superior; dos, aumentar los indicadores de asistencia en la educaci贸n superior en las comunas con las tasas m谩s bajas; y tres, fortalecer la pertinencia de los programas y la inserci贸n laboral.
    "El acompa帽amiento es fundamental, no permitir que los estudiantes abandonen sus estudios. Por eso les brindamos tambi茅n subsidios de transporte y una buena inserci贸n laboral para que puedan cumplir sus sue帽os", concluy贸 el mandatario.
    Algunos de los programas ofertados en la modalidad tecnol贸gica son las tecnolog铆as en Sistemas Mecatr贸nicos, en Dise帽o y Desarrollo Web, en Animaci贸n Digital, en Mec谩nica Industrial y Electr贸nica, entre otras.
    Por otra parte, en ofertas de t茅cnicas laborales se encuentran Dise帽o y Artes Gr谩ficas con 茅nfasis en dise帽o web y vitrinismo visual, administraci贸n y soporte de redes de datos con 茅nfasis en programaci贸n Java y Visual Basic y/o mantenimiento de Hardware y Software, desarrollo de videojuegos y animaci贸n 3D/VFX, entre otros.
    Por Manuela Lozano 脕ngel