P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 26 de junio de 2019

Las cifras de la OEA en Medell铆n


Son m谩s de 1.500 participantes de 72 pa铆ses,  400 periodistas internacionales, adem谩s de los representantes de medios locales y nacionales.



M谩s de 7000 viajeros internacionales llegar谩n al evento por los puntos de migraci贸n del aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova.

Se calcula una ocupaci贸n hotelera del 75% en la ciudad.

Temas claves de la OEA en Medell铆n: Derechos humanos, democracia y seguridad


Son tres los asuntos claves en la agenda de la Asamblea de la Organizaci贸n de Estados Americanos, OEA, que se realiza en Medell铆n.



La tem谩tica principal de la versi贸n n煤mero 49 de este encuentro internacional ser谩 “Innovar para fortalecer el multilateralismo hemisf茅rico”.

Sociedad Civil se pronunci贸 en Asamblea de la OEA

Representantes de la Sociedad civil de Am茅rica Latina y pa铆ses pertenecientes a la Organizaci贸n de Estados Americanos, OEA, tuvieron la oportunidad de pronunciarse en la Asamblea General que se realiza en la ciudad de Medell铆n, en Colombia.

La cita convoc贸 a l铆deres regionales de zonas apartadas y afectadas por el conflicto armado para hablar de sus problem谩ticas y el acompa帽amiento del organismo multilateral en la resoluci贸n de los mismos.


Venezuela: tema central en la agenda de la OEA en Medell铆n

Una amplia agenda en torno a los derechos humanos desplegar谩n en Medell铆n los delegados participantes en el per铆odo ordinario de sesiones n煤mero 49 de la Asamblea General de la Organizaci贸n de Estados Americanos.


La situaci贸n de Venezuela acaparar谩 gran parte de las discusiones en esta reuni贸n diplom谩tica. La crisis migratoria, desnutrici贸n, ausencia de democracia y las salidas pac铆ficas del vecino pa铆s ser谩n temas prioritarios entre el 26 y 29 de junio durante las deliberaciones.

En Medell铆n, delegados de la OEA hablar谩n sobre la estabilidad pol铆tica en la regi贸n

Ser谩 la tercera vez que la Asamblea General de la OEA se realiza en Colombia. Medell铆n acoge por segunda vez las delegaciones despu茅s de su experiencia en 2008. As铆 mismo, en 1985, Cartagena de Indias recibi贸 la cumbre del organismo multilateral.

Una amplia agenda en torno a los derechos humanos desplegar谩n en Medell铆n los delegados participantes en el per铆odo ordinario de sesiones n煤mero 49 de la Asamblea General de la Organizaci贸n de Estados Americanos.

La situaci贸n de Venezuela acaparar谩 gran parte de las discusiones en esta reuni贸n diplom谩tica. La crisis migratoria, desnutrici贸n, ausencia de democracia y las salidas pac铆ficas del vecino pa铆s ser谩n temas prioritarios entre el 26 y 29 de junio durante las deliberaciones.

Luis Almagro Lemes, secretario general de la OEA, reconoci贸 la urgente necesidad de abordar todas estas tem谩ticas, que son de vital importancia tanto para la estabilidad de la regi贸n como por la protecci贸n de los derechos humanos de la poblaci贸n venezolana.

En contexto: As铆 ser谩 el dispositivo de seguridad para la Asamblea General de la OEA

“Es un pueblo que busca soluciones para su vida. Que quiere escapar del tormento que significa la profunda crisis econ贸mica, social, pol铆tica y humanitaria que enfrenta su pa铆s. Lo fundamental es que las instituciones recobren vigor y que el pueblo recobre sus derechos”, dijo el Secretario a Caracol a su llegada a Medell铆n.

Durante el calendario de actividades que tiene estimada la Asamblea de la OEA tambi茅n se analizar谩 la situaci贸n de los presos pol铆ticos en Nicaragua y la inestabilidad en el pa铆s centroamericano; las desigualdades en todo el continente y la vulneraci贸n de los derechos a comunidades LGBTI, poblaciones afrodescendientes e ind铆genas.

La presencia en el territorio

Previo al inicio formal de la sesiones de la OEA, se desarroll贸 en Medell铆n la conmemoraci贸n de los 15 a帽os de la Misi贸n de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia, MAPP/OEA, bajo el lema Hechos de Paz.

Esta reuni贸n convoc贸 a l铆deres regionales de zonas apartadas y afectadas por el conflicto armado para hablar de sus problem谩ticas y el acompa帽amiento del organismo multilateral en la resoluci贸n de los mismos.

En este espacio, Emilio Archila Pe帽alosa, Consejero Presidencial para el Posconflicto, destac贸 el compromiso del gobierno del presidente Iv谩n Duque M谩rquez, con el proceso para estabilizar los 170 municipios m谩s afectados por la violencia y la pobreza.

En contexto: TIC Am茅ricas: innovaci贸n juvenil que transforma el mundo

“El Presidente recibi贸 dos de los 16 planes que deber铆an existir. Hoy en d铆a tenemos formulados los 16 completos. En el Plan de Desarrollo incluimos el concepto de la hoja de ruta, destinamos los recursos de la regal铆as y focalizamos los recursos de las obras por impuestos”, dijo el Consejero Presidencial.

Adem谩s, agreg贸 que uno de los puntos m谩s importantes para la consolidaci贸n de las pol铆ticas para el posconflicto ser谩 la atenci贸n y reparaci贸n a las v铆ctimas. Para cumplir de manera acertada se ha tenido muy en cuenta el concepto de flexibilidad de la MAPP/OEA para el retorno a zonas desplazadas de las comunidades, con un alto componente de respeto por el enfoque de mujer y las etnias.

Por Jos茅 Fernando Serna Osorio

TIC Am茅ricas: innovaci贸n juvenil que transforma el mundo

Este concurso internacional que conecta a emprendedores con oportunidades de acceso a mercados, capitales, visibilidad, contactos e inversi贸n, se desarrollar谩 hasta el 26 de junio.

Como pre谩mbulo a la Asamblea General de la OEA, la cual tendr谩 lugar en Plaza Mayor entre el 26 y 28 de junio, se cumplen las finales de la Competencia de Talento e Innovaci贸n de la Am茅ricas.

Este encuentro proporciona una plataforma aceleradora de negocios de j贸venes emprendedores que promueven el crecimiento sostenible y el cierre de brechas sociales.

En contexto: Por segunda ocasi贸n la Asamblea General de la OEA sesionar谩 en Medell铆n

“La ciudad se ha convertido en ejemplo por su ecosistema de emprendimiento, de innovaci贸n y por el talento de nuestro j贸venes. Para nosotros es muy importante albergar por segunda ocasi贸n esta competencia que sirve de antesala para la Asamblea”, indic贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga.

En contexto: Discovery relatar谩 la transformaci贸n de Medell铆n

Este concurso anual es liderado por Young Americas Business Trust (YABT), instituci贸n internacional sin fines de lucro que trabaja, en cooperaci贸n con la Organizaci贸n de los Estados Americanos, para fortalecer e impulsar emprendimientos que est茅n en sinton铆a con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, metas dise帽adas para 2030 por la ONU para transformar y proteger el planeta.

En contexto: La ciudad, alineada con Objetivos de Desarrollo Sostenible de ONU para 2030

“TIC Am茅ricas est谩 abierta a j贸venes entre los 18 y 34 a帽os de los Estados miembros de la OEA.  La edici贸n de este a帽o, inici贸 en septiembre de 2018 y tuvimos 5.106 registros. Despu茅s de Ecuador, Colombia es el pa铆s con mayor n煤mero de participantes”, inform贸 Luis Viguria, presidente ejecutivo del Young Americas Business Trust.

Entre los 17 equipos finalistas de las cinco categor铆as se encuentra Food Sensation, un emprendimiento de dos ingenieros de alimentos de Medell铆n. Por medio de nuevas tecnolog铆as de deshidrataci贸n amigables con el medio ambiente, ellos producen snacks naturales, nutritivos y saludables elaborados con insumos de campesinos locales.

“Actualmente, distribuimos los productos a trav茅s del voz a voz y de nuestra p谩gina de Instagram. Tambi茅n, gracias a la Alcald铆a de Medell铆n, y al haber sido uno de los ganadores del concurso de Capital Semilla el a帽o pasado, hemos podido participar en eventos de ciudad como Maridaje, Expoartesano y Talento Local, donde hemos logrado ventas importantes”, manifiest贸 Marcela Mart铆nez Casta帽o, emprendedora de Food Sensation, negocio que compite en la categor铆a Eco Reto10, con la cual TIC Am茅ricas premia proyectos productivos sostenibles e innovadores.

En contexto: El talento de Medell铆n tiene su feria

Desde su creaci贸n en 2007, TIC Am茅ricas ha beneficiado a 50.000 j贸venes y 29.692 iniciativas empresariales y sociales.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse.

Derechos humanos, democracia y seguridad, temas claves de la OEA en Medell铆n

La tem谩tica principal de la versi贸n n煤mero 49 de este encuentro internacional ser谩 “Innovar para fortalecer el multilateralismo hemisf茅rico”.

Por segunda ocasi贸n en su historia, la capital antioque帽a acoger谩 la reuni贸n anual de la Asamblea de la Organizaci贸n de los Estados Americanos, el organismo regional m谩s antiguo del mundo y el principal foro pol铆tico del hemisferio occidental.

En contexto: Por segunda ocasi贸n la Asamblea General de la OEA sesionar谩 en Medell铆n

Del 26 al 28 de junio en Plaza Mayor, m谩s de 1.500 personas, entre representantes de las delegaciones, observadores permanentes de 72 pa铆ses y otros invitados asistir谩n a este espacio en donde se discutir谩n temas tan coyunturales como la crisis pol铆tica de Venezuela y la situaci贸n de Nicaragua.

En contexto: TIC Am茅ricas: innovaci贸n juvenil que transforma el mundo

Tambi茅n se espera la llegada de 400 periodistas internacionales para el cubrimiento, adem谩s de representantes de organismos de la sociedad civil.

“Estamos listos, en coordinaci贸n con el Gobierno Nacional y la OEA, para recibir la Asamblea. Ya casi todas las delegaciones se encuentran en la ciudad”, expres贸 el alcalde, Federico Guti茅rrez Zuluaga, quien manifest贸 adem谩s que la elecci贸n por segunda vez de la ciudad como sede es un reconocimiento para la gente de la  capital antioque帽a.

De acuerdo con el Sistema de Indicadores Tur铆sticos de Medell铆n y Antioquia, Situr, la realizaci贸n de la Asamblea dejar谩 una derrama econ贸mica  superior al mill贸n de d贸lares.

Se calcula que entre el 26 y 28 de junio ingresen por el punto migratorio regional del Jos茅 Mar铆a C贸rdova m谩s de 7.000 personas. Adicionalmente, se espera una ocupaci贸n hotelera del 75 % en la ciudad.

Por otra parte, 1.200 polic铆as garantizar谩n la seguridad durante la Asamblea. Los organismos de control establecieron una vigilancia especial en Plaza Mayor, la v铆a que conduce de Medell铆n al aeropuerto internacional de Rionegro y en los hoteles que alojar谩n a las delegaciones.

En contexto: As铆 ser谩 el dispositivo de seguridad para la Asamblea General de la OEA

En materia de movilidad, el Municipio tendr谩 un operativo que ser谩 implementado por 720 agentes de tr谩nsito en los lugares de concentraci贸n de la Asamblea, hoteles y principales v铆as de incidencia.

La ciudad tendr谩 adem谩s un dispositivo de salud que incluye un esquema de atenci贸n en cada uno de los sitios que se reunir谩n los representantes de los pa铆ses miembros, sus delegaciones y dem谩s invitados. Son cerca de 150 personas y ocho ambulancias que estar谩n dispuestas para esa tarea.

As铆 mismo, la red hospitalaria de Medell铆n est谩 activada en Alerta Verde, con el fin que los hospitales tengan todo su personal disponible.

Igualmente, la ciudad cuenta con una l铆nea especial y directa para brindar atenci贸n inmediata a los cancilleres y representantes de los pa铆ses miembros.

La instalaci贸n de la Asamblea General de la OEA se llevar谩 a cabo el mi茅rcoles 26 de junio a las 7:00 p. m. en Plaza Botero, Centro de Medell铆n.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

As铆 ser谩 el dispositivo de seguridad para la Asamblea General de la OEA

Medell铆n recibir谩 el per铆odo ordinario de sesiones n煤mero 49 de la Asamblea General de la Organizaci贸n de Estados Americanos. La ciudad tiene todo listo para acoger a los participantes.

Con la llegada de un contingente de m谩s de 900 integrantes de la Polic铆a Nacional se inici贸 el operativo de seguridad para la cumbre diplom谩tica que se realizar谩 en la capital antioque帽a.

Estos efectivos ser谩n los encargados de brindar la tranquilidad a los m谩s de 2.000 participantes, quienes estar谩n en la ciudad entre el mi茅rcoles 26 y el viernes 28 de junio.

“Tendremos una cita que cumple con todas las medidas de seguridad, pero lo m谩s importante, un evento que no afecta los dispositivos y el despliegue que ya las autoridades tiene en las diferentes comunas de Medell铆n”, cont贸 Andr茅s Felipe Tob贸n Villada, secretario de Seguridad y Convivencia.

En contexto: Por segunda ocasi贸n la Asamblea General de la OEA sesionar谩 en Medell铆n

Los uniformados, procedentes de diferentes lugares del pa铆s, est谩n capacitados en diversas especialidades. Desde la institucionalidad, este elemento es un componente integral para hacer m谩s c贸moda la estad铆a de los visitantes.

Agentes expertos en turismo, antiexplosivos, carabineros, inteligencia, fuerzas especiales y a茅reas, entre otros, componen el dispositivo para tranquilidad de las delegaciones que estar谩n en la Asamblea de la OEA.

Desde este martes, los integrantes de la Organizaci贸n de Estados Americanos arribar谩n a la ciudad para el evento internacional, que se desarrollar谩 en Plaza Mayor y otras sedes alternas.

Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Tercera Asamblea General de la OEA en Colombia

En las dos oportunidades anteriores la Organizaci贸n de Estados Americanos, OEA, realiz贸 sus en Asambleas Generales en Colobia en la ciudades de Cartagena y Medelll铆n.

La Asamblea General de la OEA se re煤ne anualmente desde 1971. Antes las reuniones ten铆an intervalos variados y se denominaban Conferencias Internacionales Americanas.

Desde 1971, 22 pa铆ses han acogido la Asamblea General ordinaria. Fuera de la sede de la OEA, los pa铆ses donde la Asamblea ha sesionado m谩s veces son Colombia, Chile y Guatemala: tres veces en cada caso.

La 49 Asamblea ser谩 la quinta del mandato del Secretario General Luis Almagro.

Comienza la Asamblea de la OEA en Medell铆n

Comienza el 49 Per铆odo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA - 2019 en la ciudad de Medell铆n en Colombia.
Con el evento Evento del YABT – TIC Am茅ricas 2019 y Eco Reto 10 avanza el cronograma alterno de la Asamblea de la OEA en Medell铆n, en el Centro Empresarial El Poblado de la C谩mara de Comercio de Medell铆n.
Tambi茅n se realiz贸 el Evento de conmemoraci贸n de los 15 de a帽os de la Misi贸n de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA (MAPP/OEA).
La agenda previa contin煤a este mi茅rcoles en Plaza Mayor, en Medell铆n.

EPM instala mesa t茅cnica proyecto hidroel茅ctrico Ituango

EPM informa a la opini贸n p煤blica:

1. Acogiendo la decisi贸n del Juez 75 Penal Municipal con Funci贸n de Control de Garant铆as de Bogot谩, este viernes 21 de junio se instal贸 en Bogot谩 la mesa t茅cnica integrada por delegados de la Fiscal铆a General de la Naci贸n, Procuradur铆a General de la Naci贸n, Contralor铆a General de la Rep煤blica, Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Salud y de la Protecci贸n Social, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Sociedad Hidroel茅ctrica Ituango (Hidroituango), representantes de las comunidades y EPM para estudiar la estabilidad del macizo rocoso. 

2. En la primera sesi贸n se acord贸 que la mesa t茅cnica tendr谩 lugar los viernes, cada ocho d铆as, en la sede de la Procuradur铆a General de la Naci贸n en Bogot谩, entidad que act煤a como coordinadora y moderadora de la misma.

3. Esta mesa t茅cnica tiene como objeto "realizar acciones para obtener un estudio t茅cnico con expertos en la materia, con el fin de analizar la estructura rocosa del lugar donde est谩 ubicado el proyecto h铆drico, as铆 como la estabilidad del mismo, con el prop贸sito de garantizar la continuidad o no del proyecto".

4. En la pr贸xima mesa t茅cnica el 28 de junio, EPM presentar谩 el estado actual del proyecto, en el que la Empresa avanza de manera importante en la mitigaci贸n de los riesgos para las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa.

5. EPM reitera su compromiso con el pa铆s para sacar adelante la futura central de generaci贸n de energ铆a, que busca aportar al desarrollo de Colombia y a la calidad de vida de la gente, teniendo siempre como prioridad la protecci贸n de las comunidades y el cuidado del ambiente.

Medell铆n, 21 de junio de 2019


Certificados 110 hogares como entornos protectores

Las familias beneficiadas pueden acceder a ofertas culturales, educativas y laborales. Se busca propiciar escenarios id贸neos en donde los ni帽os crezcan con todas las garant铆as, reduciendo as铆 las situaciones de riesgo.

Con aproximadamente un a帽o de acompa帽amiento por parte del equipo de psic贸logos y trabajadores sociales, estas familias se convierten en los primeros entornos protectores de sus hijos.

Durante este tiempo, a trav茅s del programa Creciendo en Familia, estos hogares recibieron apoyos e instrucciones para generar valores y herramientas que permitan la sana convivencia.

En contexto: Protegemos es la estrategia para la prevenci贸n del abuso sexual infantil y la violencia intrafamiliar

"Tenemos la meta de acompa帽ar a las familias que tienen dificultades al interior con sus hijos, contamos con un equipo especializado que visita los hogares y all铆 se les realiza un diagn贸stico. Desde ese momento se hace un plan de trabajo que puede durar entre seis y doce meses", inform贸 Isabel Cristina Londo帽o G贸mez, directora t茅cnica de Unidad de Ni帽ez, Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos.

Para celebrar este logro se realizaron tres encuentros los d铆as 18, 19 y 20 de junio en el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, la Facultad Nacional de Salud P煤blica y la Casa de la Lectura Infantil, respectivamente. En estos espacios, las familias que participaron del proceso fueron reconocidas por su labor y recibieron un certificado de la Red de Protecci贸n.

Los 110 hogares que hicieron parte de esta fase de capacitaci贸n y fortalecimiento de sus entornos provienen de distintos barrios  de la ciudad. De la misma manera, algunas de las familias favorecidas fueron contactadas, inicialmente, en inquilinatos de la comuna 10, La Candelaria en donde la Unidad de Ni帽ez tiene mucha presencia.

"Aprend铆 a vivir en sana convivencia, a ser cuidadosa con los ni帽os y con mi entorno. Desde la Alcald铆a nos han ense帽ado a que no tenemos que trabajar y que debemos estudiar. Ahora en mi familia somos m谩s unidos", expres贸 Jaqueline Casta帽eda Hern谩ndez, ni帽a beneficiada con el proceso Creciendo en Familia.

En contexto: Las familias de Medell铆n cuentan sus historias

Entre 2016 y 2018, la Unidad de Ni帽ez y Adolescencia, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, ha acompa帽ado a 4.643 familias, las cuales han fortalecido sus relaciones.

En estos n煤cleos, cada integrante se siente acompa帽ado y apoyado por el resto, lo que favorece sus pr谩cticas de cuidado y genera entornos protectores para los ni帽os, ni帽as y adolescentes.

"Es muy importante ver como las familias, que antes se comunicaban a trav茅s de la agresi贸n y los gritos, hoy usan otras maneras para estar unidos y disfrutar las relaciones internas donde se logra tener un proyecto de vida com煤n", concluy贸 la directora de la Unidad de Ni帽ez.

En contexto: Con actividades y acompa帽amiento se fortalecen los derechos de la ni帽ez en la ciudad

En este proceso se analiza y atiende a las familias con ni帽os y ni帽as que residen en inquilinatos o en condiciones de vulnerabilidad. As铆 mismo, se eval煤a sus condiciones de vivienda, econ贸micas, laborales, escolaridad, identificaci贸n, afiliaci贸n a salud y antecedentes para prestarles la atenci贸n y asesor铆a que necesitan.

Por: Manuela Lozano 脕ngel


Desde ahora VIVA ser谩 Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia

  • El Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, sancion贸 el proyecto de ordenanza que modifica la denominaci贸n de VIVA.
  • El cambio se centr贸 en la inclusi贸n de la palabra Infraestructura en el nombre de la Empresa. Esto facilitar谩 la proyecci贸n de la entidad en el sector no solo de la vivienda sino de las obras de infraestructura p煤blica del pa铆s.

Despu茅s de pasar tres debates en la Asamblea Departamental, con 22 votos a favor y dos en contra, el pasado 26 de mayo fue aprobado el proyecto de ordenanza N°18 con el cual se buscaba la modificaci贸n de la denominaci贸n de VIVA.

Dicha ordenanza pas贸 a aprobaci贸n u objeci贸n del Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, quien este 17 de junio la sancion贸. De esta manera, VIVA conserva su sigla, pero pasa a denominarse Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia.

Con la inclusi贸n de la palabra infraestructura en el nombre que tradicionalmente se conoc铆a, se busca que la Empresa adem谩s de ser identificada con la ejecuci贸n de proyectos de vivienda tambi茅n sea relacionada directamente con la construcci贸n de obras de infraestructura p煤blica y haya una mayor proyecci贸n de sus capacidades como la construcci贸n de equipamientos e infraestructura urbana, ejecuci贸n de proyectos inmobiliarios, consultor铆as, ingenier铆a y estudios.

La empresa puede construir diferentes obras de infraestructura desde que fue creada en el 2001, como qued贸 plasmado en la Ordenanza N°34; sin embargo, en su momento VIVA se centr贸 en la construcci贸n de proyectos de viviendas sociales.

En los ultimos tres a帽os, durante la administraci贸n que Piensa en Grande, ha aumentado su participaci贸n en proyectos de infraestructura por esto era necesario ampliar la denominaci贸n para que se consolide como una empresa de desarrollo de equipamientos y obras de infraestructura p煤blica en el pa铆s, con la ejecuci贸n de proyectos que mejoran la calidad de vida y el h谩bitat de las personas.

Algunas de esas obras son 71 parques educativos, tres Ciclorrutas, 34 escenarios deportivos, 16 estaciones de polic铆a y sedes de organismos de justicia, el centro penitenciario de Yarumal CAMIS, los dise帽os del Hospital de Caldas y el redise帽o del nuevo Parque de T谩mesis.

Actualmente, se proyecta la ejecuci贸n de proyectos detonantes para la regi贸n como El Parque de Deportes a Motor, Central Park; la Universidad Digital y el Bulevar de Puerto Triunfo. Adem谩s, dise帽aremos los Eco parques Farallones y Cerro Tusa.

Lo m谩s importante de la modificaci贸n del nombre de VIVA es que los ingresos que genere la empresa por las obras de infraestructura que desarrolle en el pa铆s, ser谩n invertidos en m谩s y mejores viviendas para los antioque帽os.

Para que quede en firme el nuevo nombre de la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia –VIVA-, la entidad iniciar谩 el proceso de registro del nuevo nombre y posteriormente, el cambio de la papeler铆a.


La confianza del consumidor mejor贸 en mayo, pero se mantiene en terreno pesimista

Observador Semanal – 21 de junio de 2019

Econom铆a Internacional:

- En mayo, la inflaci贸n en la Zona Euro se desaceler贸

- El Comit茅 Federal de Mercado Abierto mantuvo inalterado el rango de tasas, pero da se帽ales de relajamiento en su postura

- La pr贸xima semana se publicar谩 el tercer estimativo del crecimiento del PIB en EE.UU para 1T19

Econom铆a Colombiana:

- La confianza del consumidor mejor贸 en mayo, pero se mantiene en terreno pesimista

- Las importaciones crecieron 6,8% anual en mayo

- La actividad productiva creci贸 en l铆nea con nuestra previsi贸n en abril

- El Banco de la Rep煤blica mantuvo inalterada la tasa de intervenci贸n en 4,25%

- La confianza empresarial habr铆a ca铆do ligeramente durante mayo

- El desempleo continuar铆a en niveles superiores a los de 2018 en mayo

cid:image001.png@01D39B4A.79721080


El 22, 23 y 24 de junio se realizar谩 El Pulguero de Llanogrande en el Hotel y Centro de Convenciones Recinto Quirama de Comfenalco Antioquia

Este  22, 23 y 24 de junio se realizar谩 desde las 11:00 a.m. "El Pulguero Llanogrande"  en el Hotel y Centro de Convenciones Recinto Quirama de Comfenalco Antioquia, ubicado en el km5 V铆a Rionegro – La Ceja a 3kms de San Antonio de Pereira.

Los asistentes podr谩n disfrutar de zonas de picnic, gastronom铆a, m煤sica en vivo, artistas, exhibiciones, mascotas, compras, juegos de feria y l煤dica. El ingreso tiene un valor de $12.000 por persona.

Esta jornada que es considerada un espacio de integraci贸n familiar y social, se realiza en el oriente antioque帽o desde el a帽o 2013 y en esta oportunidad contar谩 con la presencia de m谩s de 150 emprendedores de todo el pa铆s en torno a actividades de moda, decoraci贸n, gastronom铆a, arte, antig眉edades, curiosidades, entre otros.

Comfenalco Antioquia se vincula con estos espacios fomentando la integraci贸n y el sano esparcimiento para las familias antioque帽as, al tiempo que apoya el emprendimiento como eje transformador de la sociedad.

M谩s informaci贸n:

444 7110 – 561 31 11


Comunidad Fecolfin: presencia de Cooperativas en redes sociales



En el evento participaron alrededor de 80 personas provenientes de Antioquia, Santander, Bogot谩 y Eje Cafetero.
Fue la reuni贸n entre comunicadores, directivos y encargados de las redes sociales y estrategias de marketing de cooperativas afiliadas al gremio e invitadas especiales.
Enrique Valderrama, presidente ejecutivo de Fecolf铆n, dio apertura a la jornada destacando la importancia de una buena comunicaci贸n a partir de contenidos precisos y claros. "Ahora se trata de dimensionar la gesti贸n de comunicaciones en cada cooperativa, que debe partir desde el pensamiento estrat茅gico y pol铆tico de las entidades asociadas".
Present贸 el panorama del cooperativismo de ahorro y cr茅dito de Antioquia, y enfatiz贸 sobre la necesidad de una buena gesti贸n en las comunicaciones, el manejo de redes y el marketing.
As铆 mismo, divulg贸 el posicionamiento que alcanz贸 la Federaci贸n en todas sus redes sociales en los 煤ltimos dos meses, d贸nde se lleg贸 a 2,498 seguidores en Facebook, 7.122 impresiones en Instagram por m谩s de 657 seguidores y m谩s de 1,856 seguidores en la cuenta de Twitter.
Cerr贸 su intervenci贸n informando sobre la entrega del libro Manual de comunicaciones y redes sociales, que Fecolfin public贸 para facilitar el manejo de los contenidos y las redes, hecho sin grandes pretensiones acad茅micas, sino como material de consulta, por Luis S谩nchez Fern谩ndez, jefe de prensa, quien actualiz贸 la primera versi贸n que hizo 30 a帽os atr谩s.


Marketing digital: clave en estrategia de redes sociales de cooperativas en Colombia



El marketing digital hace parte de las estrategias que pueden aprovechar las cooperativas para dar a conocer la gesti贸n social y econ贸mica que realizan en Colombia.



As铆 lo considera Eduard Olarte, quien adem谩s de ser el experto en el tema, es consultor en marketing digital y quien tambi茅n particip贸 en  seminario taller de redes en las comunicaciones Comunidad Fecolfin, realizado en Medell铆n.


Equidad Seguros: cambi贸 exitosamente el chip de la comunicaci贸n digital



Cambiar el chip de las estrategias de comunicaci贸n digital, para lograr una experiencia emocional que promueva y difunda la gesti贸n, es lo que viene realizando exitosamente el grupo encargado del tema en Equidad Seguros.



Jennifer Paola Restrepo Casta帽eda, Directora de Comunicaciones y Eventos de Equidad Seguros, indic贸 que la estrategia ha permitido unos resultados exitosos en las redes sociales y la comunidad digital. La exitosa experiencia fue presentada en el encuentro de la comunidad informativa y de comunicaciones Fecolfin, que tuvo como como enfoque las redes sociales, comunicaciones,  estrategias de marketing digital y  posicionamiento de marca.

 

Comunicaci贸n Proactiva: la clave para la divulgaci贸n en Grupo Coomeva



La comunicaci贸n proactiva ha sido la clave para el desarrollo de nuevas estrategias que permiten la divulgaci贸n efectiva de la gesti贸n en el Grupo Coomeva.



Ricardo Antonio Pel谩ez, Jefe Corporativo de Comunicaciones del Grupo Coomeva, destac贸 los avances positivos que se han logrado con esta nueva estrategia que adem谩s ha permitido mostrar al mundo "las historias que nos enorgullecen".

 

La redacci贸n period铆stica para internet: con nuevas estrategias



Las frases cortas, redacci贸n digital, palabra corta, conocida y precisa y estrategias para captar y mantener al lector en internet, fueron algunos de los temas abordados por el acad茅mico Fernando 脕vila, en el reciente encuentro de la Comunidad Fecolfin, realizado en la ciudad de Medell铆n.



Un taller pr谩ctico que fue muy bien recibido por los participantes, permiti贸n aclarar muchas dudas sobre redacci贸n period铆stica para los medios digitales.

 

En Confiar: ahorrar, ahorrar, ahorrar…



La costumbre financiera en diciembre se traduce en forma simple: gastar, gastar, y gastar…
Contrario a la tradici贸n, la Cooperativa Financiera Confiar realiz贸 una reciente campa帽a por medios digitales por medio de la cual se invit贸 a ahorrar, ahorrar y ahorrar…



El caso exitoso de Comunicaci贸n Digital fue presentado por Erika Mar铆a Serna Giraldo, Coordinadora de Comunicaci贸n Digital de Confiar, en el seminario taller de redes en las comunicaciones Comunidad Fecolfin, realizado en Medell铆n.


Alcald铆a de Envigado: tercera de Antioquia en el 脥ndice de Desempe帽o Institucional (vigencia 2018)

Imagen tomada del informe que aparece en la p谩gina web de Funci贸n P煤blica (clic aqu铆).

Funci贸n P煤blica -entidad t茅cnica, estrat茅gica y transversal del Gobierno Nacional- present贸 los resultados de la Medici贸n de Desempe帽o Institucional (vigencia 2018), que ubic贸 a la Alcald铆a de Envigado en el tercer lugar del Departamento de Antioquia, siendo las Alcald铆a de Medell铆n y Rionegro las dos primeras, respectivamente.

La medici贸n contempla entre sus 铆ndices de las dimensiones de gesti贸n y desempe帽o aspectos como: Talento Humano, Direccionamiento Estrat茅gico y Planeaci贸n, Gesti贸n para Resultados con Valores, Evaluaci贸n de Resultados, Informaci贸n y Comunicaci贸n, Gesti贸n del Conocimiento y Control Interno.

A continuaci贸n compartimos los resultados obtenidos por Envigado en dichas dimensiones:

De otro lado, frente a los 脥ndices Detallados por Pol铆tica,

Envigado se destac贸 en los siguientes 铆tems:

· Servicio al ciudadano (fortalecimiento de habilidades y compromiso con servicio de servidores p煤blicos): 96,6.

· Participaci贸n Ciudadana (calidad de participaci贸n ciudadana en la gesti贸n p煤blica): 85,3.

· Talento Humano (desarrollo y bienestar del talento humano en la entidad): 84,6.

· Transparencia (institucionalizaci贸n efectiva de la Pol铆tica de Transparencia y acceso a la informaci贸n p煤blica): 83,9.

· Transparencia (divulgaci贸n proactiva de la informaci贸n): 83,1.

· Gobierno Digital (fortalecimiento de la arquitectura empresarial): 82,0.

· Planeaci贸n (enfoque en la satisfacci贸n ciudadana): 80,8.

En los resultados generales, la Alcald铆a de Envigado

obtuvo un promedio de 80.0: