P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 24 de septiembre de 2020

Medell铆n present贸 avances de la reactivaci贸n econ贸mica ante alcaldes del mundo en la Red C40

.: El Global Mayors Recovery Task Force de la Red C40 re煤ne a los alcaldes del mundo como colaboradores para lograr una recuperaci贸n econ贸mica y social frente al coronavirus.
.: Este espacio sirvi贸 como escenario para presentar la estrategia de 20.000 nuevos empleos con los Centros de Valle del Software y resalt贸 que, a pesar de ser un a帽o at铆pico, ya se han creado 970.

|| Audio || Palabras de la directora ejecutiva de la ACI, Eleonora Betancur

20200923-Alcalde Daniel Quintero

Con 1.000 camas UCI funcionando, el proyecto de Metro de la 80 declarado estrat茅gico para la Naci贸n y m谩s de 250 personas trabajando directamente en la recuperaci贸n verde y justa de la ciudad, el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, present贸 los avances en la estrategia de la “Nueva Normalidad” ante diez alcaldes del mundo como parte del Global Mayors Recovery Task Force.

All铆, las ciudades exponen su modelo de recuperaci贸n mediante estrategias de salud, econ贸micas, y ambientales para reabrir sus econom铆as de forma segura.

Por este motivo, en el nuevo encuentro de la Red C40, bajo la iniciativa de Recovery Task Force, los alcaldes de Mil谩n, Lisboa, Rotterdam, Hong Kong y Medell铆n, entre otras, enfatizaron que con la apertura gradual de la econom铆a, los gobiernos se enfrentan al reto de cuidar el aire limpio a trav茅s de pr谩cticas de consumo y movilidad amigables con el ambiente fomentando el transporte colectivo, el teletrabajo y el uso de la bicicleta, al tiempo que se preparan para afrontar posibles rebrotes de coronavirus.

El alcalde Daniel Quintero enfatiz贸 en dos acciones que se adelantan en la ciudad para facilitar la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro para la recuperaci贸n econ贸mica:

+ Medell铆n Me Cuida: plataforma de atenci贸n integral a las familias con 茅nfasis en salud y atenci贸n psicol贸gica y social, para evitar la expansi贸n del virus y llegar con ayudas de forma r谩pida y eficiente.
+ Centros del Valle del Software de Medell铆n: estrategia que permitir谩 trabajar con l铆deres comunitarios, empresarios sociales y el sector privado para crear 20.000 puestos de trabajo en industrias 4.0.

Sobre la recuperaci贸n verde y justa de las ciudades, el alcalde Quintero Calle destac贸: “Medell铆n no quiere volver al pasado, el cual reconocemos que es nuestro mayor enemigo. Nosotros venimos de un pasado duro donde tambi茅n hab铆a desempleo, tambi茅n hab铆a problemas econ贸micos a煤n antes de la pandemia y confiamos en esto como una oportunidad, como una oportunidad m谩s verde construyendo una EcoCiudad y siendo el Valle del Software para el mundo y una ciudad que genera oportunidades empleos verdes para los ciudadanos, no solo ac谩 sino en todo el pa铆s”.

La directora ejecutiva de la ACI, Eleonora Betancur, resalt贸 que “la participaci贸n del alcalde durante la tercera sesi贸n del Mayoral Economic Recovery Task Force representa la oportunidad de ejercer un liderazgo claro al ser la 煤nica ciudad de Am茅rica Latina en este grupo que asume un rol de integraci贸n en la regi贸n frente a la recuperaci贸n pospandemia”.

C40 es una organizaci贸n internacional conformada por una coalici贸n de 96 alcaldes, que busca apoyar a las ciudades en la lucha contra el Cambio Clim谩tico. Medell铆n hace parte desde el a帽o 2016.

El Global Mayors COVID-19 Recovery Task Force se constituy贸 en 2020 como parte de C40 para lograr una recuperaci贸n econ贸mica y social frente al coronavirus, que les facilite a las personas volver al trabajo, previniendo que el colapso clim谩tico se convierta en una crisis a煤n mayor y que detenga la econom铆a global.

Por Jes煤s David S谩enz

El 28 de septiembre es el 煤ltimo plazo para pagar el impuesto predial con recargo en Medell铆n

|| Audio || Palabras de Henry Alejandro Morales G贸mez, subsecretario de Ingresos
|| Audio || Explicativo para pagar el impuesto predial

20200830-computadores (3)

En Medell铆n, el plazo para pagar el tercer trimestre del impuesto predial con recargo vence el pr贸ximo lunes, 28 de septiembre, para todos los barrios y corregimientos. Actualmente, el indicador de cultura de pago en la ciudad se ubica en un 84%.

Por impuesto predial, el Municipio de Medell铆n presupuest贸 ingresos por $690.000 millones, de los cuales se han ejecutado $510.000 millones.

Los contribuyentes pueden realizar sus pagos a trav茅s de los canales virtuales www.medellin.gov.co/pagoimpuestos y la app HaciendaMed o en las entidades financieras autorizadas, con el documento de cobro impreso.

A quienes prefieren cancelar sus obligaciones en entidades bancarias y no tienen la factura a mano, la Administraci贸n Municipal los invita a solicitar el duplicado a trav茅s de las taquillas virtuales ubicadas en la p谩gina www.medellin.gov.co

Por Lina Marcela D铆az Bonilla

Gobierno propone ante el Congreso ampliar vigencia y beneficios del Fondo de Solidaridad para la educaci贸n hasta junio de 2021

• En el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Mandatario recalc贸 que con esta decisi贸n se beneficiar谩n 400 mil estudiantes de Educaci贸n Superior de bajos recursos, los cuales tendr谩n un descuento del 100% en el valor de la matr铆cula.

• “Yo le he pedido a la Ministra Maria Victoria Angulo (de Eduaci贸n) que con los ponentes, de cara a lo que ser谩n las plenarias de la discusi贸n presupuestal, nosotros demos un mensaje muy claro y que podamos extender no solamente la vigencia de ese fondo para el primer semestre del a帽o, 2021, sino tambi茅n que mantengamos esos beneficios”, subray贸.

Gobierno propone ante el Congreso ampliar vigencia y beneficios del Fondo de Solidaridad para la educaci贸n hasta junio de 2021

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 que el Gobierno Nacional le propuso al Congreso de la Rep煤blica, en el marco del debate del Presupuesto General de la Naci贸n 2021, ampliar la vigencia y beneficios del Fondo de Solidaridad para la educaci贸n hasta junio de 2021.

“Le he pedido a la Ministra Mar铆a Victoria Angulo que con los ponentes, de cara a lo que ser谩n las plenarias de la discusi贸n presupuestal, nosotros demos un mensaje muy claro y que podamos extender, no solamente, la vigencia de ese fondo para el primer semestre del a帽o 2021; sino tambi茅n que mantengamos esos beneficios que son cientos de miles de j贸venes puedan tener la tranquilidad de estar estudiando y que puedan tener ese descuento tan importante en la matr铆cula”, dijo en el espacio televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

El Jefe de Estado subray贸 que cerca de 400 mil estudiantes de los estratos uno y dos se beneficiar谩n con la ampliaci贸n de la vigencia de la medida.

“Estamos hablando de m谩s de 400 mil estudiantes de estratos uno y dos que tendr谩n, b谩sicamente, un descuento del ciento por ciento, y que cuando miramos el total del descuento ofrecido para los cerca de 569.000 estudiantes de la educaci贸n superior p煤blica, estamos hablando de un descuento promedio del 73%”, puntualiz贸. 

“De manera que, estaremos trabajando en esta direcci贸n, es una instrucci贸n que yo le he dado al equipo porque queremos que las familias puedan tener la tranquilidad, en el primer semestre del 2021, que tendr谩n estas herramientas que hemos puesto a disposici贸n de las familias colombianas”, agreg贸.

14,3 millones de colombianos son priorizados para aplicaci贸n de eventual vacuna contra covid-19

• Entre ellos se cuentan los trabajadores de la salud, adultos mayores de 60 a帽os y pacientes con comorbilidades, precis贸 el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, al intervenir en el espacio televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que orienta el Presidente Iv谩n Duque desde la Casa de Nari帽o.

• Seguridad y eficacia, criterios esenciales para la escogencia de vacunas, dijo el titular de la cartera de Salud, quien asegur贸 que estos son los factores que se tienen en cuenta siempre, y la vacuna contra covid-19 no ser谩 la excepci贸n.

MinSalud establece rigurosos protocolos para el consumo de bebidas alcoh贸licas en restaurantes y bares

El Ministerio de Salud y Protecci贸n Social ha adelantado estudios para definir cu谩les y cu谩ntas son las poblaciones prioritarias para la aplicaci贸n del primer lote de vacunas contra el covid-19 que adquirir谩 el pa铆s, seg煤n explic贸 el jefe de la cartera, Fernando Ruiz G贸mez.

En ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Ministro dijo que con el an谩lisis realizado se busca cubrir inicialmente una poblaci贸n de 14’300.000 personas en situaci贸n de riesgo de mortalidad, compuesta por 800 mil trabajadores de la salud, 6’800.000 personas mayores de 60 a帽os y m谩s de 6’300.000 con comorbilidades.

De acuerdo con el Ministro Ruiz, la aplicaci贸n de las vacunas es un proceso gradual que requiere primero que los biol贸gicos lleguen al pa铆s y sean distribuidos. Colombia cuenta con una capacidad instalada, log铆stica y personal id贸neo en el sistema de salud para dispersar, distribuir y aplicar la vacuna, raz贸n por la que es reconocido a nivel internacional como l铆der en la regi贸n de Latinoam茅rica en la aplicaci贸n de vacunas.

Explic贸, adem谩s, que en Colombia siempre se han tenido dos criterios esenciales en el programa de vacunas: seguridad y eficacia.

“Esos dos elementos ser谩n los mismos a considerarse para la selecci贸n de vacunas dentro del programa de aplicaci贸n de vacunas para covid-19 y as铆 poder proteger a los colombianos”, afirm贸 Ruiz G贸mez.

A帽adi贸 que los biol贸gicos que llegar谩n a trav茅s del mecanismo Covax cumplen con esos criterios y son avalados por la Organizaci贸n Mundial de la Salud, la Administraci贸n de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en ingl茅s) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), instituciones referentes en la certificaci贸n de vacunas a nivel mundial.

De igual manera, el Minsalud asegur贸 que “dentro de los procesos bilaterales tambi茅n estaremos en procesos de reconocimiento de las caracter铆sticas de las vacunas que van llegando al pa铆s, de las respectivas negociaciones”.

Este trabajo se desarrollar谩 bajo los par谩metros establecidos por el Comit茅 Interno de Vacunas y la Instancia de Coordinaci贸n y Asesor铆a para el Acceso a Vacunas, compuesta por un equipo interdisciplinario de diferentes entidades e instituciones relacionadas con la salud, en una sala de an谩lisis para generar las recomendaciones y tomar las mejores decisiones en los procesos de negociaci贸n, compra y de aplicaci贸n de estas.

(Con informaci贸n de MinSalud).

Aeropuerto El Dorado ya cuenta con laboratorio para diagn贸stico de covid-19, pionero en Latinoam茅rica, dice Presidente Duque

• En el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, en el cual, la Ministra de Transporte explic贸 que las pruebas que se realicen en este laboratorio “se entregar铆an en m谩ximo dos horas”, lo que a su juicio “es una oportunidad, tambi茅n, para restablecer la confianza de los usuarios”.

• Tanto el Jefe de Estado como la Ministra coincidieron en que la existencia de un laboratorio que haga pruebas in situ, representa que el pa铆s avanza en su reactivaci贸n y hay una mayor generaci贸n de empleo.

Aeropuerto El Dorado ya cuenta con laboratorio para diagn贸stico de covid-19, pionero en Latinoam茅rica, dice Presidente Duque

La Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco anunci贸 que “se estableci贸 en el Aeropuerto El Dorado, un laboratorio de pruebas, el 煤nico en Am茅rica Latina y creemos que es de los pocos en el mundo, donde se pueden hacer cuatro tipos de pruebas” de covid-19.

La noticia fue dada por la titular de la cartera en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, en el cual, la Ministra explic贸 que las pruebas que se realicen en este laboratorio “se entregar铆an en m谩ximo dos horas”, lo que a su juicio “es una oportunidad, tambi茅n, para restablecer la confianza de los usuarios”.

En este sentido, el Presidente, Iv谩n Duque M谩rquez, asegur贸 que “se marca un hito”, en la medida en que “el Aeropuerto El Dorado de Bogot谩 se convierte, como usted bien lo dec铆a, en el primer aeropuerto de Am茅rica Latina que va a tener la posibilidad de hacer esas pruebas en el lugar, en el sitio donde se presta el servicio, eso tambi茅n es muy importante”.

Por esta raz贸n, el Jefe de Estado y la Ministra coincidieron en que la existencia de un laboratorio que haga pruebas in situ, representa que el pa铆s avanza en su reactivaci贸n y hay una mayor generaci贸n de empleo.

Municipios PDET en Antioquia recibieron equipos tecnol贸gicos para fortalecer gesti贸n catastral en sus territorios

- Estos equipos fueron donados gracias a los recursos de cooperaci贸n internacional aportados en el proceso de implementaci贸n del Acuerdo de Paz en el territorio a trav茅s del Programa Colombia Transforma.

- Esta dotaci贸n beneficiar谩 a las administraciones municipales de Apartad贸, Carepa, Chigorod贸, Dabeiba, Mutat谩, Necocl铆, San Pedro de Urab谩, Turbo, Murind贸, Vig铆a del Fuerte, C谩ceres, Caucasia, El Bagre, Nech铆, Taraz谩, Amalf铆, Anor铆, Brice帽o, El Bagre, Ituango, Remedios, Valdivia, Yond贸 y Zaragoza.


Municipios PDET del Urab谩 antioque帽o recibieron equipos dotados de la m谩s alta tecnolog铆a para fortalecer su gesti贸n catastral. Estos equipos fueron donados por una agencia de desarrollo dentro del convenio de Cooperaci贸n Internacional con la Gerencia de Catastro de la Gobernaci贸n de Antioquia.

“Todos los municipios PDET que tienen la oportunidad de recibir estos equipos tecnol贸gicos dotados de la m谩s avanzada tecnolog铆a fortalecer谩n el acceso a la informaci贸n de sus territorios y dinamizar谩n la gesti贸n catastral de los municipios, lo que se traduce en dar respuestas de manera m谩s oportuna y eficiente a los tr谩mites y/o solicitudes de la ciudadan铆a”, resalt贸 Jos茅 Giraldo Pineda, gerente de Catastro de la Gobernaci贸n de Antioquia

Con estos nuevos equipos, las oficinas de catastro de los municipios PDET mejorar谩n su capacidad tecnol贸gica, podr谩n realizar el an谩lisis y procesamiento de tr谩mites catastrales en menor tiempo, y hacer la transici贸n a una nueva plataforma tecnol贸gica para la implementaci贸n del Catastro con enfoque Multiprop贸sito que es uno de los retos de la Gobernaci贸n de Antioquia para este cuatrienio.

Las oficinas de catastro municipal que recibieron estos equipos fueron las de Apartad贸, Carepa, Mutat谩, Chigorod贸, Dabeiba y Necocl铆, en los pr贸ximos d铆as se tiene prevista una entrega similar en las oficinas de los municipios de San Pedro de Urab谩, Turbo, Murind贸, Vig铆a del Fuerte, C谩ceres, Caucasia, El Bagre, Nech铆, Taraz谩, Amalf铆, Anor铆, Brice帽o, El Bagre, Ituango, Remedios, Valdivia, Yond贸 y Zaragoza.

Para Norman Ferney V茅lez, secretario de Planeaci贸n y Desarrollo de Mutat谩: “Estos equipos son de gran ayuda debido a que tienen unas capacidades t茅cnicas que permiten la instalaci贸n de programas que facilitan agilizar los tr谩mites de la comunidad”.

Por su parte Winston G贸mez Jim茅nez, coordinador Subregional de la Agencia de Renovaci贸n del Territorio para Bajo Cauca, Norte, Nordeste, Urab谩 y Choc贸 agreg贸: “La dotaci贸n tecnol贸gica a los municipios permitir谩 una mayor interacci贸n con la plataforma departamental, lo que en 煤ltimas se convierte en una mayor cobertura en la atenci贸n y orientaci贸n que las comunidades van a recibir en cada uno de los 24 municipios PDET para Antioquia, cumpliendo de esta manera con lo plasmado por las comunidades en los pactos comunitarios PATR”.

La actualizaci贸n del catastro y su ampliaci贸n hacia un modelo multiprop贸sito hacen parte de los Acuerdos de Paz de La Habana, y son una estrategia de planificaci贸n y ordenamiento territorial que le apuesta a una ruralidad con mayor capacidad transformadora de conflictos e inequidades. Esta actividad le apunta directamente a las iniciativas PDET que se encuentran inmersas en el pilar 1 Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Uso del Suelo.

Es de recordar, que los PDET (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial) ponen en marcha con mayor celeridad los instrumentos de la Reforma Rural Integral en los territorios m谩s afectados por el conflicto armado, la pobreza, las econom铆as il铆citas y la debilidad institucional.

Concejo de Medell铆n aprob贸 en primer debate las vigencias futuras para la construcci贸n del Metro de la 80

 .: Con votaci贸n positiva mayoritaria, la decisi贸n fue adoptada por la Comisi贸n Segunda de la corporaci贸n.

.: Estas vigencias buscan asegurar el 30 % del valor total del proyecto, equivalente a $1,1 billones.
.: El segundo y 煤ltimo debate acerca de estos recursos ser谩 este viernes 25 de septiembre, con miras a convertirse en acuerdo municipal.

|| Audio || Palabras de Esteban Restrepo Taborda, secretario de Gobierno.



Con seis votos positivos y uno negativo, la Comisi贸n Segunda del Concejo Municipal aprob贸 este lunes las vigencias futuras ordinarias para ejecutar el proyecto de inversi贸n “Construcci贸n corredor vial de transporte avenida 80 y obras complementarias” (Proyecto de Acuerdo N潞 29).

Esto fue posible tras extensas jornadas de socializaci贸n e ilustraci贸n de cada una de las dependencias de la Administraci贸n Municipal, relacionadas con la planeaci贸n, construcci贸n y operaci贸n del sistema.

Un agradecimiento a los concejales y concejalas de la Comisi贸n Segunda por su votaci贸n positiva a favor del proyecto. Esperamos que el pr贸ximo viernes, en segundo y 煤ltimo debate, ratifiquemos en votaci贸n plenaria este prop贸sito com煤n tan importante para Medell铆n, no solo porque fortalece una red de transporte p煤blico de manera integrada y moderna, sino tambi茅n porque sus aportes son sustantivos en materia de sostenibilidad y reactivaci贸n econ贸mica para muchas comunas de la ciudad”, expres贸 el secretario de Gobierno, Esteban Restrepo Taborda.

Durante la jornada, el gerente del proyecto del Metro de la 80, Sergio L贸pez, socializ贸 los pormenores de esta iniciativa de movilidad sostenible, transformaci贸n urbana y espacio p煤blico, que conectar谩 la zona occidental de la capital antioque帽a a trav茅s de la tecnolog铆a de metro ligero, que aportar谩 al mejoramiento de la calidad de vida de cerca de un mill贸n de habitantes, equivalentes al 38 % de la ciudad.

En la presentaci贸n tambi茅n intervino el gerente general del Metro, Tom谩s Elejalde Escobar; el subdirector de Planeaci贸n Territorial y Estrat茅gica, Sebasti谩n Mu帽oz y los secretarios de Infraestructura F铆sica, Natalia Urrego; y de Hacienda, 脫scar de Jes煤s Hurtado.

El secretario de Hacienda expuso ante los corporados la capacidad fiscal de la ciudad para realizar los aportes bajo un esquema de cofinanciaci贸n del 70 % Naci贸n ($2.479.017 millones constantes de 2019) y 30 % Municipio ($1.062.438 millones constantes de 2019), respaldados en vigencias futuras a seis a帽os por parte de la Naci贸n con desembolsos entre los a帽os 2024 y 2029 y a 15 a帽os por parte de la administraci贸n local con desembolsos desde 2020 hasta 2034, con base en el Marco Fiscal de Mediano Plazo del Municipio y en el cumplimiento de los diferentes indicadores fiscales.

La votaci贸n se cumpli贸 en horas de la tarde. La Comisi贸n Segunda est谩 integrada  por las concejalas Lina Garc铆a Ga帽谩n, Dora Cecilia Saldarriaga Grisales y Mar铆a Paulina Aguinaga Lezcano y los concejales Alfredo Ramos Maya, Jaime Roberto Cuartas Ochoa, Fabio Humberto Rivera Rivera y John Jaime Moncada Ospina.

El segundo debate del Proyecto de Acuerdo N潞 29, que compromete las vigencias futuras para el Metro de la 80, se desarrollar谩 este viernes 25 de septiembre en sesi贸n plenaria, desde las 9:00 a. m.

Por: Prensa Alcald铆a de Medell铆n

La Alcald铆a de Medell铆n apoyar谩 a 49 empresas con acompa帽amiento e incentivos econ贸micos

 .: Ser谩n 30 las seleccionadas para recibir el apalancamiento financiero.

.: Otras 19 contar谩n con formaci贸n en temas comerciales y financieros, gesti贸n de innovaci贸n, estrategia digital y an谩lisis de mercados.
.: La convocatoria estar谩 abierta hasta el 4 de octubre y podr谩n aplicar empresas de base tecnol贸gica.

|| Audio || Palabras de Mauricio Valencia Escobar, subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial.



Con el prop贸sito de fortalecer y mejorar las condiciones de las empresas en Medell铆n, vitales a la hora de recuperar los empleos perdidos durante la pandemia, la Administraci贸n Municipal abri贸 la convocatoria para acompa帽ar a 49 de ellas con sus programas de Aceleraci贸n Empresarial y Alistamiento Financiero.

La Aceleraci贸n Empresarial busca que puedan hacer un escalamiento acelerado por medio de herramientas para transformarse de acuerdo con las nuevas din谩micas, mientras fortalecen su propuesta comercial y financiera, su gesti贸n de innovaci贸n, estrategia digital y an谩lisis de nuevos mercados.

El Alistamiento Financiero pretende mejorar la gesti贸n y minimizar los impactos negativos a causa de la pandemia, mediante acompa帽amiento especializado en an谩lisis de liquidez, planeaci贸n tributaria y contable y acercamiento a nuevas conexiones financieras.

Vamos a acompa帽ar a 19 empresas con el programa de Aceleraci贸n Empresarial, que se beneficiar谩n con incentivos econ贸micos en especie y apoyo estrat茅gico. Tambi茅n, a otras 30 con Alistamiento Financiero, que recibir谩n apalancamiento y soluciones econ贸micas para su transformaci贸n”, afirm贸 el subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia Escobar.

Para participar, las empresas deben ser de base tecnol贸gica, tener m谩s de un a帽o de constituci贸n ante la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia y un portafolio de productos y/o servicios. Adem谩s, contar con ventas m铆nimas exigidas para cada uno de los programas: $100 millones para Alistamiento Financiero y $150 millones para Aceleraci贸n Empresarial.

Estos son operados por Cr茅ame Incubadora de Empresas, instituci贸n insignia de la alianza Universidad - Empresa - Estado en Medell铆n, que tiene m谩s de 20 a帽os de experiencia en la incubaci贸n, aceleraci贸n y escalamiento de negocios innovadores.

Los interesados pueden conocer los detalles de estas convocatorias en el sitio web www.aceleratuempresa.com.co y aplicar hasta el 4 de octubre.

Por Luis Carlos P茅rez G贸mez

El alcalde Daniel Quintero lider贸 la inauguraci贸n de la ciclorruta de la calle Barranquilla

 .: Esta iniciativa hace parte del programa de movilidad activa del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 (AMVA).

.: Con 750 metros lineales y 2.300 metros cuadrados de obras multiprop贸sito, la ciclorruta conectar谩 la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia.
.: La Alcald铆a de Medell铆n reafirma su compromiso con el aprovechamiento de espacios para fomentar formas sostenibles de transporte a trav茅s de medios como la bicicleta.

|| Audio || Palabras de Daniel Quintero Calle, alcalde de Medell铆n.

Continuando con el objetivo de convertir a Medell铆n en una Ecociudad, el alcalde Daniel Quintero inaugur贸 este martes en compa帽铆a del director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio, la ciclorruta de la calle Barranquilla en el centro oriente de la ciudad que albergar谩 el recorrido ‘Al trabajo EnCicla’ promovido por la autoridad metropolitana.

El alcalde Daniel Quintero lider贸 la inauguraci贸n de la ciclorruta de la calle Barranquilla

"Estamos en un gran plan que pretende conectar a todas las universidades p煤blicas y privadas a trav茅s de ciclorrutas. ¿Qu茅 queremos? Que los estudiantes se puedan mover en bicicleta entre las universidades y para sus casas. Hoy estamos inaugurando 750 metros de ciclorrutas entre la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional. Vamos a poner en estas dos y en todas las universidades de la ciudad una estaci贸n de EnCicla", manifest贸 el alcalde Daniel Quintero Calle.

La construcci贸n del corredor de movilidad activa se dio entre la autopista norte y la carrera 56, con una inversi贸n de $3.300 millones, como parte del plan de la Alcald铆a de Medell铆n y el AMVA para fomentar el uso de bicicleta como medio de transporte en la ciudad, para lo cual se incluy贸 una estaci贸n autom谩tica del Sistema de Bicicletas P煤blicas EnCicla.

Esta obra comprender谩 2.300 metros cuadrados aprovechados para hacer senderos peatonales, bancas, basureros y cicloparqueaderos.

"Tenemos un plan a 2030 ambicioso, lo ten铆amos a 300 kil贸metros y ahora lo movimos a 500 kil贸metros de ciclorrutas en Medell铆n. Va a pasar que las personas se van a poder mover desde cualquier punto a cualquier otro en bicicleta, para eso vamos a tener en algunos casos bicicletas el茅ctricas, en otros bicicletas normales", agreg贸 el mandatario.

Adem谩s de ser iniciativas de movilidad sostenible, tambi茅n tendr谩n componentes incluyentes al tener tramos que se podr谩n recorrer a pie u otros medios no ciclomotores o vehiculares.

Por Prensa Alcald铆a de Medell铆n

Nuevo jard铆n infantil incrementar谩 un 60 % la atenci贸n a la primera infancia en el barrio El Salado de la comuna 13

 .: Con una inversi贸n de $4.817 millones, 200 ni帽os y ni帽as del barrio El Salado recibir谩n atenci贸n integral.

.: El nuevo Jard铆n Infantil Altos de San Juan ser谩 pionero en implementar factores de Ecociudad, Valle del Software, Cultura de la Paz y Arte y Cultura en su proceso de formaci贸n.
.: La sede cuenta con salacuna, lactario, espacios para gateadores y caminadores de 3 a 5 a帽os.


Con el prop贸sito de incrementar 95 % la atenci贸n a la primera infancia, como lo propone el Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro, el alcalde Daniel Quintero Calle y la gestora social, Diana Osorio, inauguraron el Jard铆n Infantil Buen Comienzo Altos de San Juan, primero en ser dotado con elementos que propician el desarrollo de las habilidades para la Cuarta Revoluci贸n Industrial.

Nuevo jard铆n infantil incrementar谩 un 60 % la atenci贸n a la primera infancia en el barrio El Salado de la comuna 13

Los ni帽os son exploradores por naturaleza y por eso la importancia de darles espacios y ambientes que permitan su desarrollo pleno y eso es lo que est谩bamos pensando cuando pensamos en este lugar. C贸mo darle a los ni帽os todas esas posibilidades para que se desarrollen plenamente”, dijo el mandatario local.

En este espacio se atender谩n ni帽os y ni帽as de 3 meses a 5 a帽os, con salacuna, salas de gateadores y caminadores, lactario, ba帽os, salas de atenci贸n e interacci贸n y sala de expresi贸n corporal y art铆stica.

“El Jard铆n Infantil Altos de San Juan ser谩 el primer lugar desde donde se potenciar谩n las habilidades del siglo XXI. Hoy celebramos la inauguraci贸n de esta sede, gracias a la cual aumentamos en un 60 % la atenci贸n a la comunidad del barrio El Salado”, expres贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

La construcci贸n del espacio, que comprende 1.700 metros cuadrados, cont贸 con una inversi贸n de $4.817 millones. All铆 ser谩n atendidos 200 ni帽os y ni帽as.

La gestora social Diana Osorio expres贸 que este lugar debe apostar a la primera infancia como la base para la paz, la tecnolog铆a, la ecociudad y todos los lineamientos de la Medell铆n Futuro, donde el  arte y la cultura tambi茅n sean expresiones de formaci贸n.

Durante la apertura de la sede se dio a conocer a la ciudadan铆a la nueva Unidad Administrativa Especial para Buen Comienzo, que atender谩 50.597 participantes, en las modalidades: Institucional, Ludotekas, Jardines Infantiles y Entorno Familiar. 

“Estoy muy feliz de fortalecer institucionalmente a la primera infancia en  nuestra ciudad, que se siga robusteciendo y que podamos tener muchos ni帽os y ni帽as en  nuestra Medell铆n Futuro que saben resolver conflictos, que saben manejar sus emociones, que saben  programar y que tienen una buena relaci贸n con toda la naturaleza y el ambiente”, agreg贸 la gestora social.

La estrategia prioriza la educaci贸n para el desarrollo sostenible, ciudadanos mundiales y con pensamiento ecol贸gico como lo propone el modelo de Ecociudad y el pensamiento l贸gico, cr铆tico, en innovaci贸n, razonamiento cuantitativo y cualitativo, adaptabilidad y gesti贸n de la informaci贸n que plantea el Valle del Software.

Igualmente, se trabajar谩 en la promoci贸n de la empat铆a, resoluci贸n de conflictos, comunicaci贸n, colaboraci贸n y  trabajo en equipo en el marco de la Cultura de la Paz y en el fomento de la creatividad, pensamiento armonioso, curiosidad e imaginaci贸n dentro del componente Arte y Cultura.

La Administraci贸n Municipal contempla realizar adecuaciones locativas al 100 % de los establecimientos educativos y jardines infantiles, con una inversi贸n hist贸rica que permita acabar con el rezago en mantenimiento de las 煤ltimas d茅cadas.

Por Paola Molina Carmona