La decisi贸n se tom贸 tras la venta de las acciones del Gobierno Nacional al fondo canadiense Brookfield Asset Management, equivalentes al 57.61%
Los 358 millones de acciones que EPM tiene en Isagen representan el 13.14% de esa compa帽铆a, y est谩n valoradas en $1.48 billones
Este martes 15 de marzo, la Plenaria del Concejo de Medell铆n aprob贸 en segundo debate, con 12 votos a favor y 9 en contra, el Proyecto de Acuerdo No 004 que autoriza la venta de la participaci贸n accionaria de EPM en Isagen. Tras la decisi贸n, pasar谩 a sanci贸n del Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga.
El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, al destacar la decisi贸n del Concejo, indic贸 que “la empresa recomend贸 a la Alcald铆a de Medell铆n y a la Corporaci贸n la enajenaci贸n de 358 millones de acciones que tiene la empresa en Isagen, que representan una participaci贸n del 13.14% y un valor de $1.48 billones, por cuatro argumentos: liquidez, precio, rentabilidad y no apalancar a un competidor”.
La recomendaci贸n de EPM de vender las acciones en Isagen se basa en:
1. La acci贸n de Isagen puede perder liquidez y bursatilidad en los pr贸ximos meses y valor en el tiempo.
2. Isagen, ahora una empresa privada perteneciente a Brookfield Asset Management, m谩s que un socio es un competidor de EPM en la generaci贸n de energ铆a.
3. Existe la oportunidad para vender las acciones a $4.130, mismo valor que pag贸 Brookfield Asset Management al Gobierno Nacional y que est谩 muy por encima del valor hist贸rico de la acci贸n de Isagen, que ha rondado los $2.700 y el concepto de las diversas bancas de inversi贸n que evaluaron la compa帽铆a.
Londo帽o De La Cuesta agreg贸 que “el an谩lisis de la rentabilidad nos indica que en los 煤ltimos cinco a帽os Isagen ha repartido dividendos a EPM por $30.000 millones, equivalente a una rentabilidad del 2%, significativamente inferior a la que EPM puede obtener en otras inversiones”.
Lo que sigue
Luego de la determinaci贸n adoptada hoy por el Concejo de Medell铆n, EPM debe ofrecer sus acciones durante dos meses al sector solidario en cumplimiento de la Ley 226 de 1995. Si el sector solidario no compra sus acciones o solo compra una parte, EPM debe ofrendar las acciones restantes al p煤blico en general.
Solo despu茅s de cumplir con la autorizaci贸n del Concejo, oferta al sector solidario y oferta al p煤blico en general, EPM podr铆a vender sus acciones a Brookfield Asset Management en la oferta p煤blica de adquisici贸n voluntaria adicional, a un precio de $4,130 por acci贸n, que fue el valor al que adquiri贸 las acciones que pose铆a el Gobierno Nacional en Isagen.
martes, 15 de marzo de 2016
Fonade aporta un mill贸n de d贸lares al municipio de Cali
Santiago de Cali fue priorizada por el Fondo Financiero de Desarrollo de Proyectos- Fonade, con un mill贸n de d贸lares para ser utilizados durante tres a帽os en un proyecto que contribuir谩 con el acceso efectivo de la poblaci贸n a servicios de promoci贸n de la salud, prevenci贸n de las infecciones de transmisi贸n sexual- ITS, VIH y atenci贸n integral del VIH/Sida, sin estigma, ni discriminaci贸n.
Este anuncio y presentaci贸n del proyecto, fue expuesto al alcalde Maurice Armitage y al Secretario de Salud P煤blica Municipal Alexander Dur谩n, quienes se sintieron muy complacidos con la decisi贸n de Fonade, al tener en cuenta a la ciudad para el desarrollo de este tipo de proyectos, que benefician directamente a una poblaci贸n vulnerable.
El objetivo es que durante los tres a帽os, se ampl铆en las acciones preventivas y atenci贸n integral de calidad a la poblaci贸n m谩s afectada como hombres que tienen sexo con otros hombres, mujeres transg茅nero, mujeres trabajadoras sexuales.
Este anuncio y presentaci贸n del proyecto, fue expuesto al alcalde Maurice Armitage y al Secretario de Salud P煤blica Municipal Alexander Dur谩n, quienes se sintieron muy complacidos con la decisi贸n de Fonade, al tener en cuenta a la ciudad para el desarrollo de este tipo de proyectos, que benefician directamente a una poblaci贸n vulnerable.
El objetivo es que durante los tres a帽os, se ampl铆en las acciones preventivas y atenci贸n integral de calidad a la poblaci贸n m谩s afectada como hombres que tienen sexo con otros hombres, mujeres transg茅nero, mujeres trabajadoras sexuales.
A partir de hoy Edificio Coltabaco ser谩 escenario cultural de Cali
El Edificio el Puente, conocido como el de Coltabaco, ser谩 a partir de ahora epicentro de cultura y protocolo de la ciudad, as铆 lo confirm贸 el Alcalde de Cali, Maurice Armitage, al recibir de manos del presidente de la empresa Celsia, Ricardo Sierra, esta joya arquitect贸nica que pasa a ser del municipio.
El mandatario cale帽o dijo que all铆 se realizar谩n eventos culturales de la ciudad adem谩s ser谩 un buen sitio para recibir personalidades que nos visitan, “a nosotros nos visitan muchas personalidades importantes aqu铆 es un lugar propicio para recibirlos, queremos meterle mucha cultura y adem谩s realizar toda una recuperaci贸n de Boulevard”, agreg贸 que tambi茅n est谩 considerando que aqu铆 pueda funcionar la presidencia del Concejo de Cali.
La entrega formal del edificio la realizaron el presidente de Celsia, Ricardo Sierra y el presidente de la junta directiva, Jos茅 Alberto V茅lez, quienes expresaron su complacencia que el edificio quedara en poder del municipio, “este edificio tiene un valor hist贸rico y cultural para la ciudad, esto en manos privadas no tiene ning煤n sentido y consideramos que el alcalde Armitage est谩 muy entusiasmado y comprometido con el uso cultural”.
El edificio se construy贸 en 1934 con el apoyo del arquitecto Guillermo Garrido, en 1969 fue declarado Bien Cultural. Este punto situado en pleno centro de Cali es sitio emblem谩tico por concentrar estructuras como la Iglesia La Ermita, el Teatro Jorge Isaccs y el Edificio Coltabaco.
El mandatario cale帽o dijo que all铆 se realizar谩n eventos culturales de la ciudad adem谩s ser谩 un buen sitio para recibir personalidades que nos visitan, “a nosotros nos visitan muchas personalidades importantes aqu铆 es un lugar propicio para recibirlos, queremos meterle mucha cultura y adem谩s realizar toda una recuperaci贸n de Boulevard”, agreg贸 que tambi茅n est谩 considerando que aqu铆 pueda funcionar la presidencia del Concejo de Cali.

El edificio se construy贸 en 1934 con el apoyo del arquitecto Guillermo Garrido, en 1969 fue declarado Bien Cultural. Este punto situado en pleno centro de Cali es sitio emblem谩tico por concentrar estructuras como la Iglesia La Ermita, el Teatro Jorge Isaccs y el Edificio Coltabaco.
Disfrute la exhibici贸n gratuita de ‘Las linternas de los guerreros de terracota’ en el Festival Iberoamericano de Teatro
De manera gratuita los bogotanos podr谩n disfrutar de uno de los shows visuales m谩s atractivos que trae en esta oportunidad el XV Festival Iberoamericano de Teatro.
Se trata de ‘Las linternas de los guerreros de terracota’, obra inspirada en el hallazgo arqueol贸gico de por lo menos 8.000 figuras de guerreros y caballos elaborados en tama帽o real, descubiertos en la tumba del emperador Qin Shi Huang y declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Esta expresi贸n art铆stica combina la historia con la modernidad de la naci贸n asi谩tica, pues las r茅plicas de los famosos guerreros de terracota se adornan con las tradicionales linternas chinas, las cuales son elaboradas con papel estirado y luego elevadas sobre bastidores de bamb煤.
La presentaci贸n se podr谩 apreciar hasta el 20 de marzo en el Parque de la 93 y, posteriormente, hasta el 27 de marzo en la Plaza de Bol铆var, entre las 6 de la tarde y las 10 p.m.
Se trata de ‘Las linternas de los guerreros de terracota’, obra inspirada en el hallazgo arqueol贸gico de por lo menos 8.000 figuras de guerreros y caballos elaborados en tama帽o real, descubiertos en la tumba del emperador Qin Shi Huang y declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Esta expresi贸n art铆stica combina la historia con la modernidad de la naci贸n asi谩tica, pues las r茅plicas de los famosos guerreros de terracota se adornan con las tradicionales linternas chinas, las cuales son elaboradas con papel estirado y luego elevadas sobre bastidores de bamb煤.
La presentaci贸n se podr谩 apreciar hasta el 20 de marzo en el Parque de la 93 y, posteriormente, hasta el 27 de marzo en la Plaza de Bol铆var, entre las 6 de la tarde y las 10 p.m.
De la selva del Cauca a Europa con su arte ind铆gena
Imelda Pertiaga Gonz谩lez, mujer ind铆gena de la etnia Eperara, sali贸 de su territorio luego de que su resguardo hubiera sufrido tres desplazamientos masivos a causa del conflicto armado. Ocho a帽os despu茅s es una empresaria que exporta sus productos a Europa.
Desde el Cauca lleg贸 a Bogot谩 con su hijo Andr茅s de cuatro a帽os de edad, invadida por m煤ltiples temores. Solo hablaba lengua materna, lo que hac铆a muy complicada la comunicaci贸n con los dem谩s; adem谩s le ten铆a p谩nico a una ciudad tan grande.
“Para esa 茅poca, se puede decir que nuestra etnia no ten铆a ning煤n reconocimiento a nivel nacional, empezando por el Estado que ni siquiera sab铆a que nosotros exist铆amos. Cuando llegu茅 a Bogot谩 no sab铆a que por el hecho de ser desplazada e ind铆gena uno se pod铆a acoger a ciertos programas y beneficios”, recuerda Imelda en di谩logo con bogota.gov.co.
Cuando lleg贸 a Bogot谩 las cosas no fueron f谩ciles para Imelda. Solo quer铆a hacer algo con los conocimientos que tra铆a desde su territorio. En un principio jam谩s se imagin贸 que su arte podr铆a convertirse en algo comercial, pero con la ayuda de algunas personas y entidades como el Instituto para la Econom铆a Social-IPES, logr贸 sacar muchos proyectos adelante.
“Gracias a esas ayudas he podido desarrollar, como mujer, la misionalidad de valorar el trabajo de las mujeres ind铆genas, que muchas veces llegan a la ciudad con un conocimiento emp铆rico, pero no saben c贸mo promocionar sus productos. La magia realmente es c贸mo poder realizar lo que uno sabe hacer y c贸mo venderlo”, dice ahora, con una visi贸n de empresaria.
Esta emprendedora ind铆gena viene del coraz贸n de la selva, donde los elementos artesanales que elaboran son para su uso diario y no para la venta. Se trata de una cultura que ha trascendido a lo largo de los a帽os. “Uno, por ejemplo, hace canastos simplemente para recoger las frutas”, pero nunca para venderlos o para decorar una casa.
Hace cinco a帽os, el IPES fue la entidad que aport贸 el primer capital con el que Imelda compr贸 la materia prima para confeccionar las cerca de 15 clases de productos que sabe elaborar: canastas, petacas, fruteros, floreros, bolsos y sombreros.
“Inici茅 con un apoyo econ贸mico de 200.000 pesos que me brind贸 el IPES, pero eso fue como si me hubiera ganado un premio mayor de 20 millones. As铆 logr茅 empezar a participar en diferentes eventos y ferias donde pod铆a dar a conocer mis productos”, recuerda.
Hace tres a帽os decidi贸 crear KADAIA (en lengua materna significa Canastos Tejidos a Mano por Imelda y Andr茅s), su empresa de art铆culos artesanales originales de la etnia Eperara. Gracias a su trabajo, algunos dise帽adores de modas de reconocimiento nacional e internacional como Hern谩n Zajar se han interesado en su arte, tanto as铆 que muchas de sus creaciones han quedado plasmadas en los dise帽os de Zajar.
Su participaci贸n en varias muestras en la Plaza de Artesanos despert贸 el inter茅s de Artesan铆as de Colombia, que le abri贸 las puertas de otros escenarios comerciales muy importantes como la Feria de las Colonias y la Feria del Hogar. Tambi茅n lleg贸 a 'Expoartesan铆as', en la que fue protagonista gracias al patrocinio de ECOPETROL, que decidi贸 financiarle su stand.
Desde el Cauca lleg贸 a Bogot谩 con su hijo Andr茅s de cuatro a帽os de edad, invadida por m煤ltiples temores. Solo hablaba lengua materna, lo que hac铆a muy complicada la comunicaci贸n con los dem谩s; adem谩s le ten铆a p谩nico a una ciudad tan grande.
“Para esa 茅poca, se puede decir que nuestra etnia no ten铆a ning煤n reconocimiento a nivel nacional, empezando por el Estado que ni siquiera sab铆a que nosotros exist铆amos. Cuando llegu茅 a Bogot谩 no sab铆a que por el hecho de ser desplazada e ind铆gena uno se pod铆a acoger a ciertos programas y beneficios”, recuerda Imelda en di谩logo con bogota.gov.co.
Cuando lleg贸 a Bogot谩 las cosas no fueron f谩ciles para Imelda. Solo quer铆a hacer algo con los conocimientos que tra铆a desde su territorio. En un principio jam谩s se imagin贸 que su arte podr铆a convertirse en algo comercial, pero con la ayuda de algunas personas y entidades como el Instituto para la Econom铆a Social-IPES, logr贸 sacar muchos proyectos adelante.
“Gracias a esas ayudas he podido desarrollar, como mujer, la misionalidad de valorar el trabajo de las mujeres ind铆genas, que muchas veces llegan a la ciudad con un conocimiento emp铆rico, pero no saben c贸mo promocionar sus productos. La magia realmente es c贸mo poder realizar lo que uno sabe hacer y c贸mo venderlo”, dice ahora, con una visi贸n de empresaria.
Esta emprendedora ind铆gena viene del coraz贸n de la selva, donde los elementos artesanales que elaboran son para su uso diario y no para la venta. Se trata de una cultura que ha trascendido a lo largo de los a帽os. “Uno, por ejemplo, hace canastos simplemente para recoger las frutas”, pero nunca para venderlos o para decorar una casa.
Hace cinco a帽os, el IPES fue la entidad que aport贸 el primer capital con el que Imelda compr贸 la materia prima para confeccionar las cerca de 15 clases de productos que sabe elaborar: canastas, petacas, fruteros, floreros, bolsos y sombreros.
“Inici茅 con un apoyo econ贸mico de 200.000 pesos que me brind贸 el IPES, pero eso fue como si me hubiera ganado un premio mayor de 20 millones. As铆 logr茅 empezar a participar en diferentes eventos y ferias donde pod铆a dar a conocer mis productos”, recuerda.
Hace tres a帽os decidi贸 crear KADAIA (en lengua materna significa Canastos Tejidos a Mano por Imelda y Andr茅s), su empresa de art铆culos artesanales originales de la etnia Eperara. Gracias a su trabajo, algunos dise帽adores de modas de reconocimiento nacional e internacional como Hern谩n Zajar se han interesado en su arte, tanto as铆 que muchas de sus creaciones han quedado plasmadas en los dise帽os de Zajar.
Su participaci贸n en varias muestras en la Plaza de Artesanos despert贸 el inter茅s de Artesan铆as de Colombia, que le abri贸 las puertas de otros escenarios comerciales muy importantes como la Feria de las Colonias y la Feria del Hogar. Tambi茅n lleg贸 a 'Expoartesan铆as', en la que fue protagonista gracias al patrocinio de ECOPETROL, que decidi贸 financiarle su stand.
Quienes bloqueen v铆as de Bogot谩 ser谩n judicializados
Ante las acciones de protesta que anunci贸 un grupo de taxistas para este lunes, la Secretar铆a Distrital de Movilidad (SDM) informa que se reuni贸 con la Polic铆a Metropolitana de Bogot谩, empresarios, propietarios y organizadores de la jornada de movilizaci贸n la semana pasada. En este encuentro se aclar贸 que:
1. No se tolerar谩n bloqueos de las v铆as. Quienes los realicen ser谩n judicializados y los veh铆culos inmovilizados de acuerdo con las normas vigentes.
2. La SDM est谩 revisando el decreto 600 de 2015, firmado en la administraci贸n anterior (y que establece medidas para mejorar la calidad del servicio de transporte p煤blico individual) con los diferentes actores del sector de taxis por lo que es improcedente protestar por un tema en el que la nueva administraci贸n ha dicho abiertamente que est谩 abierta a ajustar.
3. Verificada la base de datos de solicitudes de marchas recibidas por el grupo de eventos de la SDM, se encontr贸 que a la fecha no se ha recibido ninguna relacionada con la realizaci贸n de marcha por parte de los taxistas para el d铆a 14 de marzo.
Al no tener Plan de Manejo de Tr谩nsito (PMT) aprobado para dicha manifestaci贸n, el personal que convoque la misma, ser谩 el directo y 煤nico responsable de las afectaciones que se deriven de la marcha de conformidad con el marco normativo que tiene dispuesto la SDM para este tipo de situaciones.
4. No se permite el acceso a las v铆as alrededor de la Plaza de Bol铆var en caravanas de taxi.
1. No se tolerar谩n bloqueos de las v铆as. Quienes los realicen ser谩n judicializados y los veh铆culos inmovilizados de acuerdo con las normas vigentes.
2. La SDM est谩 revisando el decreto 600 de 2015, firmado en la administraci贸n anterior (y que establece medidas para mejorar la calidad del servicio de transporte p煤blico individual) con los diferentes actores del sector de taxis por lo que es improcedente protestar por un tema en el que la nueva administraci贸n ha dicho abiertamente que est谩 abierta a ajustar.
3. Verificada la base de datos de solicitudes de marchas recibidas por el grupo de eventos de la SDM, se encontr贸 que a la fecha no se ha recibido ninguna relacionada con la realizaci贸n de marcha por parte de los taxistas para el d铆a 14 de marzo.
Al no tener Plan de Manejo de Tr谩nsito (PMT) aprobado para dicha manifestaci贸n, el personal que convoque la misma, ser谩 el directo y 煤nico responsable de las afectaciones que se deriven de la marcha de conformidad con el marco normativo que tiene dispuesto la SDM para este tipo de situaciones.
4. No se permite el acceso a las v铆as alrededor de la Plaza de Bol铆var en caravanas de taxi.
Semana Santa: m谩s de 650 kilos de pescado han sido decomisados
Desde principios de mes, la Secretar铆a de Salud ha hecho 20 operativos en 208 establecimientos, donde se han inspeccionado 6.017 kilos de alimentos y se han decomisado 673,5 kilos de pescado y derivados de la pesca, que iban a ser consumidos en Semana Santa.
“Las recomendaciones para las personas que consumen pescado es estar muy pendientes de acuerdo al tipo de pescado que van a consumir. Si es fresco la piel debe ser tersa, los ojos no deben estar hundidos; tambi茅n deben mirar que el pescado no tenga ning煤n olor a amoniaco”, instruy贸 Patricia Arce, subsecretaria de Salud P煤blica.
De acuerdo con la entidad, las principales causas para el decomiso son productos alterados, es decir, con inadecuado almacenamiento, alimentos vencidos, temperaturas inadecuadas de conservaci贸n e incumplimiento del rotulado.
“Realmente lo que hacemos es que los decomisamos, se hace todo el manejo del pescado y se establece la investigaci贸n correspondiente de la Secretar铆a para las medidas que haya lugar, ya sea una multa o el sellamiento del establecimiento”, indic贸 Arce.
Estos controles se adelantan durante todo el a帽o pero las acciones se intensifican en Semana Santa por el incremento en el consumo del pescado.
“Las recomendaciones para las personas que consumen pescado es estar muy pendientes de acuerdo al tipo de pescado que van a consumir. Si es fresco la piel debe ser tersa, los ojos no deben estar hundidos; tambi茅n deben mirar que el pescado no tenga ning煤n olor a amoniaco”, instruy贸 Patricia Arce, subsecretaria de Salud P煤blica.
De acuerdo con la entidad, las principales causas para el decomiso son productos alterados, es decir, con inadecuado almacenamiento, alimentos vencidos, temperaturas inadecuadas de conservaci贸n e incumplimiento del rotulado.
“Realmente lo que hacemos es que los decomisamos, se hace todo el manejo del pescado y se establece la investigaci贸n correspondiente de la Secretar铆a para las medidas que haya lugar, ya sea una multa o el sellamiento del establecimiento”, indic贸 Arce.
Estos controles se adelantan durante todo el a帽o pero las acciones se intensifican en Semana Santa por el incremento en el consumo del pescado.
Medell铆n es ejemplo de emprendimiento para el mundo
El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga dio la bienvenida a los asistentes al Congreso Mundial de Emprendimiento y expres贸 su gratitud por las gestiones de la administraci贸n municipal que lo precedi贸 para que Medell铆n fuera anfitriona de este evento.
“Los emprendedores son personas valientes, arriesgadas, pero sobretodo que se atreven, que toman decisiones y esas son caracter铆sticas 茅ticas que describen a un buen ser humano”, expres贸 el mandatario local.
El trabajo conjunto entre el sector p煤blico, el sector privado y la academia ha sido uno de los aspectos claves para que el emprendimiento en Medell铆n contin煤e creciendo.
El reto es que en el a帽o 2018, Medell铆n invierta dos puntos de su Producto Interno Bruto en actividades de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n.
“Los emprendedores son personas valientes, arriesgadas, pero sobretodo que se atreven, que toman decisiones y esas son caracter铆sticas 茅ticas que describen a un buen ser humano”, expres贸 el mandatario local.
El trabajo conjunto entre el sector p煤blico, el sector privado y la academia ha sido uno de los aspectos claves para que el emprendimiento en Medell铆n contin煤e creciendo.
El reto es que en el a帽o 2018, Medell铆n invierta dos puntos de su Producto Interno Bruto en actividades de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n.
“Todos podemos ahorrar para evitar que Colombia se apague”: Alejandro Char
Durante la firma del acta de inicio de obras del parque ubicado en el barrio Las Palmas, el alcalde Alejandro Char recibi贸 una llamada telef贸nica del presidente Juan Manuel Santos, pidi茅ndole replicar el mensaje a todos los barranquilleros sobre la importancia de reducir el consumo de energ铆a en los hogares y lugares de trabajo para evitar un racionamiento en Colombia.
El mandatario distrital aprovech贸 para divulgar el mensaje que le solicit贸 el jefe del Estado y pidi贸 a todos no bajar la guardia porque la meta de ahorro es posible.
“Los barranquilleros podemos ser parte importante de este gran logro, que es una reducci贸n de por lo menos el 5% de consumo energ茅tico en el pa铆s. Si juntos empujamos alcanzamos la meta para que no haya racionamientos programados, ese es el mensaje que me ha pedido el presidente que les entregue a ustedes hoy”, destac贸 Char.
El mandatario distrital aprovech贸 para divulgar el mensaje que le solicit贸 el jefe del Estado y pidi贸 a todos no bajar la guardia porque la meta de ahorro es posible.
“Los barranquilleros podemos ser parte importante de este gran logro, que es una reducci贸n de por lo menos el 5% de consumo energ茅tico en el pa铆s. Si juntos empujamos alcanzamos la meta para que no haya racionamientos programados, ese es el mensaje que me ha pedido el presidente que les entregue a ustedes hoy”, destac贸 Char.
"Estamos preparados para recibir visita e inspecci贸n de Coldeportes Nacional": alcalde Char
El alcalde Alejandro Char expres贸 su complacencia por la visita de los funcionarios del orden nacional que se encargar谩n de dar el visto bueno a los escenarios y proyectos deportivos de la ciudad y el departamento. “Estamos preparados para recibir la comisi贸n y sustentar lo presentado en Bogot谩. Sin lugar a dudas Barranquilla es la mejor opci贸n, despu茅s de los Centroamericanos de 2018 tendremos unos escenarios casi nuevos, y la experiencia y el manejo log铆stico para realizar con lujo los Juegos Nacionales del 2019”, se帽al贸.
La Comisi贸n de Evaluaci贸n, que observar谩 escenarios, revisar谩 presupuestos y analizar谩 la planeaci贸n de las justas, est谩 conformada por los siguientes funcionarios: Perla 脕lvarez (directora de Recursos y Herramientas del Sistema), Afranio Restrepo (Planeaci贸n y Desarrollo Organizacional), Alexandra Herrera (secretaria General), Carlos Iv谩n Bermeo (director de Posicionamiento y Liderazgo deportivo), Sof铆a Cinturia (Infraestructura), Alberto Franco (Ingeniero), Luis Carlos Buitrago (Grupo Juegos y Eventos Deportivos), Juan Pablo Orozco (Equipo T茅cnico Juegos y Eventos) y Jimmy Pach贸n (Comunicaciones).
Con atenci贸n a 46.800 ni帽os, avanza programa de Primera Infancia del Distrito
El programa se desarrolla con 120 sedes y 1.400 hogares comunitarios en las 5 localidades. Primera dama del Distrito recorri贸 puntos de atenci贸n para verificar la atenci贸n.
‘Juguemos en el bosque, mientras el lobo no est谩, ¿lobo est谩s? Me estoy poniendo los zapatoooss…
Y fue as铆, literal, pero esta vez quien se puso los zapatos no fue el lobo, en esta oportunidad los que estrenaron calzado fueron cientos de ni帽os del programa Primera Infancia del Distrito, quienes entonando canciones como estas recibieron a la primera dama, Katia Nule, quien inici贸 un recorrido por los 120 puntos de atenci贸n en los que opera dicho programa, liderado por la Secretar铆a de Gesti贸n Social.
“Quisimos conocer de cerca como est谩n siendo atendidos nuestros ni帽os y ni帽as que actualmente se encuentran en la etapa m谩s importante de la vida, como lo es esta de la primera infancia. Sabemos que es la etapa de la vida donde ellos aprenden las bases de lo que ser谩 su estructura emocional y nutricional hacia el futuro”, afirm贸 la primera dama del Distrito.
Son 46.800 ni帽os de cero a 5 a帽os los que est谩n recibiendo una atenci贸n integral de calidad en tres modalidades: Institucional, Familiar y Hogares Comunitarios: la primera se desarrolla de lunes a viernes en el horario de 7:00 de la ma帽ana a 3:00 de la tarde. Como parte de la jornada, cada ni帽o recibe 4 tiempos de comida, lo que cubre el 70% del requerimiento cal贸rico nutricional. En esta modalidad se realiza trabajo de formaci贸n y acompa帽amiento familiar permanente. 14.600 ni帽os de 3 a 5 a帽os hacen parte de esta modalidad.
En la modalidad familiar se encuentran vinculados 14.000 ni帽os. Esta va dirigida a mujeres gestantes, madres lactantes y ni帽os menores de 3 a帽os, en la cual se involucran 16 puntos de la red p煤blica en salud como son los PASO y los CAMINO, con el prop贸sito de fortalecer la articulaci贸n institucional en garant铆a de derechos en salud, y promoci贸n y prevenci贸n.
“Le estamos apostando a una educaci贸n inicial de calidad, invirtiendo recursos y teniendo el capital humano id贸neo para ejecutar este programa que realmente transforma vidas”, expres贸 el secretario de Gesti贸n Social, Gonzalo Baute.
‘Juguemos en el bosque, mientras el lobo no est谩, ¿lobo est谩s? Me estoy poniendo los zapatoooss…
Y fue as铆, literal, pero esta vez quien se puso los zapatos no fue el lobo, en esta oportunidad los que estrenaron calzado fueron cientos de ni帽os del programa Primera Infancia del Distrito, quienes entonando canciones como estas recibieron a la primera dama, Katia Nule, quien inici贸 un recorrido por los 120 puntos de atenci贸n en los que opera dicho programa, liderado por la Secretar铆a de Gesti贸n Social.
“Quisimos conocer de cerca como est谩n siendo atendidos nuestros ni帽os y ni帽as que actualmente se encuentran en la etapa m谩s importante de la vida, como lo es esta de la primera infancia. Sabemos que es la etapa de la vida donde ellos aprenden las bases de lo que ser谩 su estructura emocional y nutricional hacia el futuro”, afirm贸 la primera dama del Distrito.
Son 46.800 ni帽os de cero a 5 a帽os los que est谩n recibiendo una atenci贸n integral de calidad en tres modalidades: Institucional, Familiar y Hogares Comunitarios: la primera se desarrolla de lunes a viernes en el horario de 7:00 de la ma帽ana a 3:00 de la tarde. Como parte de la jornada, cada ni帽o recibe 4 tiempos de comida, lo que cubre el 70% del requerimiento cal贸rico nutricional. En esta modalidad se realiza trabajo de formaci贸n y acompa帽amiento familiar permanente. 14.600 ni帽os de 3 a 5 a帽os hacen parte de esta modalidad.
En la modalidad familiar se encuentran vinculados 14.000 ni帽os. Esta va dirigida a mujeres gestantes, madres lactantes y ni帽os menores de 3 a帽os, en la cual se involucran 16 puntos de la red p煤blica en salud como son los PASO y los CAMINO, con el prop贸sito de fortalecer la articulaci贸n institucional en garant铆a de derechos en salud, y promoci贸n y prevenci贸n.
“Le estamos apostando a una educaci贸n inicial de calidad, invirtiendo recursos y teniendo el capital humano id贸neo para ejecutar este programa que realmente transforma vidas”, expres贸 el secretario de Gesti贸n Social, Gonzalo Baute.
Con atenci贸n a 46.800 ni帽os, avanza programa de Primera Infancia del Distrito
El programa se desarrolla con 120 sedes y 1.400 hogares comunitarios en las 5 localidades. Primera dama del Distrito recorri贸 puntos de atenci贸n para verificar la atenci贸n.
‘Juguemos en el bosque, mientras el lobo no est谩, ¿lobo est谩s? Me estoy poniendo los zapatoooss…
Y fue as铆, literal, pero esta vez quien se puso los zapatos no fue el lobo, en esta oportunidad los que estrenaron calzado fueron cientos de ni帽os del programa Primera Infancia del Distrito, quienes entonando canciones como estas recibieron a la primera dama, Katia Nule, quien inici贸 un recorrido por los 120 puntos de atenci贸n en los que opera dicho programa, liderado por la Secretar铆a de Gesti贸n Social.
“Quisimos conocer de cerca como est谩n siendo atendidos nuestros ni帽os y ni帽as que actualmente se encuentran en la etapa m谩s importante de la vida, como lo es esta de la primera infancia. Sabemos que es la etapa de la vida donde ellos aprenden las bases de lo que ser谩 su estructura emocional y nutricional hacia el futuro”, afirm贸 la primera dama del Distrito.
Son 46.800 ni帽os de cero a 5 a帽os los que est谩n recibiendo una atenci贸n integral de calidad en tres modalidades: Institucional, Familiar y Hogares Comunitarios: la primera se desarrolla de lunes a viernes en el horario de 7:00 de la ma帽ana a 3:00 de la tarde. Como parte de la jornada, cada ni帽o recibe 4 tiempos de comida, lo que cubre el 70% del requerimiento cal贸rico nutricional. En esta modalidad se realiza trabajo de formaci贸n y acompa帽amiento familiar permanente. 14.600 ni帽os de 3 a 5 a帽os hacen parte de esta modalidad.
En la modalidad familiar se encuentran vinculados 14.000 ni帽os. Esta va dirigida a mujeres gestantes, madres lactantes y ni帽os menores de 3 a帽os, en la cual se involucran 16 puntos de la red p煤blica en salud como son los PASO y los CAMINO, con el prop贸sito de fortalecer la articulaci贸n institucional en garant铆a de derechos en salud, y promoci贸n y prevenci贸n.
“Le estamos apostando a una educaci贸n inicial de calidad, invirtiendo recursos y teniendo el capital humano id贸neo para ejecutar este programa que realmente transforma vidas”, expres贸 el secretario de Gesti贸n Social, Gonzalo Baute.
‘Juguemos en el bosque, mientras el lobo no est谩, ¿lobo est谩s? Me estoy poniendo los zapatoooss…
Y fue as铆, literal, pero esta vez quien se puso los zapatos no fue el lobo, en esta oportunidad los que estrenaron calzado fueron cientos de ni帽os del programa Primera Infancia del Distrito, quienes entonando canciones como estas recibieron a la primera dama, Katia Nule, quien inici贸 un recorrido por los 120 puntos de atenci贸n en los que opera dicho programa, liderado por la Secretar铆a de Gesti贸n Social.
“Quisimos conocer de cerca como est谩n siendo atendidos nuestros ni帽os y ni帽as que actualmente se encuentran en la etapa m谩s importante de la vida, como lo es esta de la primera infancia. Sabemos que es la etapa de la vida donde ellos aprenden las bases de lo que ser谩 su estructura emocional y nutricional hacia el futuro”, afirm贸 la primera dama del Distrito.
Son 46.800 ni帽os de cero a 5 a帽os los que est谩n recibiendo una atenci贸n integral de calidad en tres modalidades: Institucional, Familiar y Hogares Comunitarios: la primera se desarrolla de lunes a viernes en el horario de 7:00 de la ma帽ana a 3:00 de la tarde. Como parte de la jornada, cada ni帽o recibe 4 tiempos de comida, lo que cubre el 70% del requerimiento cal贸rico nutricional. En esta modalidad se realiza trabajo de formaci贸n y acompa帽amiento familiar permanente. 14.600 ni帽os de 3 a 5 a帽os hacen parte de esta modalidad.
En la modalidad familiar se encuentran vinculados 14.000 ni帽os. Esta va dirigida a mujeres gestantes, madres lactantes y ni帽os menores de 3 a帽os, en la cual se involucran 16 puntos de la red p煤blica en salud como son los PASO y los CAMINO, con el prop贸sito de fortalecer la articulaci贸n institucional en garant铆a de derechos en salud, y promoci贸n y prevenci贸n.
“Le estamos apostando a una educaci贸n inicial de calidad, invirtiendo recursos y teniendo el capital humano id贸neo para ejecutar este programa que realmente transforma vidas”, expres贸 el secretario de Gesti贸n Social, Gonzalo Baute.
Banco Agrario registr贸 r茅cord en colocaciones de cr茅dito durante el 2015
El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, inform贸 que el Banco Agrario de Colombia registr贸 las colocaciones de cr茅dito m谩s altas en su historia, al situarse en m谩s de 1 mill贸n de operaciones, dirigidas especialmente a los sectores de ganader铆a, caf茅, arroz y cacao.
El jefe de Cartera Agropecuaria indic贸 que “estos resultados evidencian que el sector agropecuario va por buen camino y muestran que los esfuerzos que comenzamos en agosto del 2014 est谩n dando sus frutos pues desde entonces dimos instrucciones precisas para quitar las barreras de acceso al cr茅dito y brindar nuevas oportunidades para financiar el crecimiento de los negocios de los peque帽os productores”, dijo el Ministro Iragorri.
A su vez, el presidente del Banco Agrario, Francisco Solano Mendoza, anunci贸 que al cierre de 2015, las colocaciones de cr茅dito se ubicaron en $5,7 billones, de los cuales $3,2 billones se destinaron al sector agropecuario, discriminados as铆: $1,8 billones para producci贸n primaria; $825 mil millones para actividades complementarias; $37 mil millones para Tarjeta de Cr茅dito Agropecuaria y $474 mil millones para transformaci贸n y agroindustria.
De hecho, muchos de estos desembolsos son el resultado del refuerzo en las brigadas de cr茅dito, que entre 2014 y el 2015, pasaron de 3.264 a 6.225, lo que consecuentemente redund贸 en un mayor n煤mero de personas atendidas en esta clase de jornadas, pues en el 煤ltimo a帽o aumentaron de 65 mil a 115 mil.
El jefe de Cartera Agropecuaria indic贸 que “estos resultados evidencian que el sector agropecuario va por buen camino y muestran que los esfuerzos que comenzamos en agosto del 2014 est谩n dando sus frutos pues desde entonces dimos instrucciones precisas para quitar las barreras de acceso al cr茅dito y brindar nuevas oportunidades para financiar el crecimiento de los negocios de los peque帽os productores”, dijo el Ministro Iragorri.
A su vez, el presidente del Banco Agrario, Francisco Solano Mendoza, anunci贸 que al cierre de 2015, las colocaciones de cr茅dito se ubicaron en $5,7 billones, de los cuales $3,2 billones se destinaron al sector agropecuario, discriminados as铆: $1,8 billones para producci贸n primaria; $825 mil millones para actividades complementarias; $37 mil millones para Tarjeta de Cr茅dito Agropecuaria y $474 mil millones para transformaci贸n y agroindustria.
De hecho, muchos de estos desembolsos son el resultado del refuerzo en las brigadas de cr茅dito, que entre 2014 y el 2015, pasaron de 3.264 a 6.225, lo que consecuentemente redund贸 en un mayor n煤mero de personas atendidas en esta clase de jornadas, pues en el 煤ltimo a帽o aumentaron de 65 mil a 115 mil.
Programa Aire limpio para Cali, una realidad para la ciudad
Con el fin de prevenir y reducir la contaminaci贸n atmosf茅rica en la ciudad, la Alcald铆a de Santiago de Cali a trav茅s del Dagma y el Instituto mundial de Aire Limpio, suscribieron en el a帽o 2014 el Convenio Marco de Asociaci贸n, con el objeto de unir esfuerzos para el desarrollo y la implementaci贸n de pol铆ticas, programas y proyectos para mejorar la calidad del aire, la reducci贸n de gases de efecto invernadero y la implementaci贸n de mejoras en la movilidad urbana sustentable.
“Durante los 煤ltimos a帽os el Dagma ha venido trabajando intensamente en la implementaci贸n de tecnolog铆as, realizando operativos de control y vigilancia y capacitaci贸n a empresarios con el objetivo de reducir las emisiones y lograr que la ciudad tenga buenos est谩ndares de calidad del aire.” Coment贸 Gisella Arizabaleta, L铆der del grupo Calidad del Aire del Dagma.
“Durante los 煤ltimos a帽os el Dagma ha venido trabajando intensamente en la implementaci贸n de tecnolog铆as, realizando operativos de control y vigilancia y capacitaci贸n a empresarios con el objetivo de reducir las emisiones y lograr que la ciudad tenga buenos est谩ndares de calidad del aire.” Coment贸 Gisella Arizabaleta, L铆der del grupo Calidad del Aire del Dagma.
Alcalde anunci贸 que cambiar谩 la restricci贸n de Pico y Placa
El alcalde de Cali, Maurice Armitage, anunci贸 que la Administraci贸n modificar谩 la medida del pico y placa, ampliando a cuatro n煤meros la restricci贸n para veh铆culos particulares. El mandatario cale帽o explic贸 que el objetivo es mejorar la movilidad y respaldar el pago que le tiene que hacer el municipio a los operadores, que est谩 por el orden de los $35 mil millones de pesos, “esa plata no la tenemos, pero la vamos a sacar de los particulares que quieran andar en su veh铆culo cuando tengan pico y placa”. Agreg贸 que a煤n no se ha definido el monto.
El mandatario cale帽o explic贸 que la medida lo que busca, adem谩s, es privilegiar el transporte p煤blico sobre el particular, “en esta Administraci贸n el tr谩nsito y el MIO est谩n trabajando de la mano para fortalecer el transporte p煤blico para mejorar la movilidad”, agreg贸 que el compromiso de los operadores del MIO es completar la flota de buses para mejorar el servicio.
Armitage anunci贸 que en los pr贸ximos d铆as se dar谩n a conocer los pormenores de la medida.
El mandatario cale帽o explic贸 que la medida lo que busca, adem谩s, es privilegiar el transporte p煤blico sobre el particular, “en esta Administraci贸n el tr谩nsito y el MIO est谩n trabajando de la mano para fortalecer el transporte p煤blico para mejorar la movilidad”, agreg贸 que el compromiso de los operadores del MIO es completar la flota de buses para mejorar el servicio.
Armitage anunci贸 que en los pr贸ximos d铆as se dar谩n a conocer los pormenores de la medida.
Administraci贸n Municipal recibe en donaci贸n el edificio de Coltabaco
El edificio “El Puente”, que la gran mayor铆a de cale帽os conoce como el “edificio de Coltabaco”, ser谩 donado a la ciudad y su entrega se lleva a cabo en un acto especial este 15 de marzo. Ubicado en el Boulevard del r铆o, a la altura de la calle 12, es una de las joyas arquitect贸nicas de Cali que en 1969 fue declarado como Bien de Inter茅s Cultural de la ciudad.
Guillermo Betancourt Rivera, administrador del edificio desde 1994, conoce de primera mano la importancia y reverencia que los cale帽os tienen por la construcci贸n y cuenta que “la semana pasada est谩bamos ac谩 parados en la puerta del edificio, una se帽ora pas贸 por el frente, mir贸 hacia adentro, se inclin贸 levemente y se ech贸 la bendici贸n. Ese tipo de situaciones han ocurrido muchas veces desde a帽os atr谩s porque por su estilo, muchas personas piensan que est谩n al frente de una iglesia”.
Guillermo Betancourt Rivera, administrador del edificio desde 1994, conoce de primera mano la importancia y reverencia que los cale帽os tienen por la construcci贸n y cuenta que “la semana pasada est谩bamos ac谩 parados en la puerta del edificio, una se帽ora pas贸 por el frente, mir贸 hacia adentro, se inclin贸 levemente y se ech贸 la bendici贸n. Ese tipo de situaciones han ocurrido muchas veces desde a帽os atr谩s porque por su estilo, muchas personas piensan que est谩n al frente de una iglesia”.
Cali, con los coordinadores de Biling眉ismo del Ministerio de Educaci贸n
Con los avances alcanzados por el programa de biling眉ismo en Cali, la Secretar铆a de Educaci贸n Municipal, particip贸 de la primera reuni贸n de coordinadores de Biling眉ismo organizada por el Programa Colombia Biling眉e del Ministerio de Educaci贸n Nacional.
Un espacio cuyo prop贸sito radic贸 en la socializaci贸n de la estrategia integral del programa nacional “Colombia Biling眉e” con el fin de construir acciones colaborativas que faciliten la implementaci贸n de proyectos encaminados al fortalecimiento del ingl茅s.
Esta jornada, que cont贸 con la participaci贸n de las Secretar铆a de educaci贸n de Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Envigado, Medell铆n, Pereira, Santa Marta, Manizales y Boyac谩 permiti贸 que reidentificaran y reconocieran no solo los avances en los programas de biling眉ismo en las regiones, sino a su vez, las estrategias, experiencias significativas e inquietudes relacionadas con la ejecuci贸n de este programa.
Un espacio cuyo prop贸sito radic贸 en la socializaci贸n de la estrategia integral del programa nacional “Colombia Biling眉e” con el fin de construir acciones colaborativas que faciliten la implementaci贸n de proyectos encaminados al fortalecimiento del ingl茅s.
Esta jornada, que cont贸 con la participaci贸n de las Secretar铆a de educaci贸n de Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Envigado, Medell铆n, Pereira, Santa Marta, Manizales y Boyac谩 permiti贸 que reidentificaran y reconocieran no solo los avances en los programas de biling眉ismo en las regiones, sino a su vez, las estrategias, experiencias significativas e inquietudes relacionadas con la ejecuci贸n de este programa.
Concejo debatir谩 esta semana otorgar facultades al Alcalde
Este martes 15 de marzo el Concejo de Cali discutir谩, en sesiones extraordinarias, el proyecto de Acuerdo con el que se espera le sean otorgadas facultades al alcalde de Cali Maurice Armitage para determinar Reforma Administrativa en la Administraci贸n municipal de Cali.
Ser谩 el segundo debate de este tema programado para Sesi贸n Plenaria a las 10 de la ma帽ana de este martes, jornadas de discusi贸n que podr谩n extenderse hasta el s谩bado 19 de marzo.
Se trata del proyecto de Reforma Administrativa con la cual el mandatario cale帽o pretende modernizar y hacer m谩s eficiente la forma de gobernar la capital del Valle.
Ser谩 el segundo debate de este tema programado para Sesi贸n Plenaria a las 10 de la ma帽ana de este martes, jornadas de discusi贸n que podr谩n extenderse hasta el s谩bado 19 de marzo.
Se trata del proyecto de Reforma Administrativa con la cual el mandatario cale帽o pretende modernizar y hacer m谩s eficiente la forma de gobernar la capital del Valle.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)