P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 27 de diciembre de 2022

En La Ceja finaliz贸 la Gran Entregat贸n de 5 mil hogares para la vida, 5 mil sue帽os cumplidos en esta Navidad

 - Entre 2020 y 2022, Antioquia avanza en la ejecuci贸n de 50.799 soluciones de vivienda, cumpliendo con el 67% de la meta propuesta en el Plan de Desarrollo Unidos por la Vida.
- En La Ceja se entregaron hoy 400 viviendas nuevas y contin煤an en ejecuci贸n otras 688.

En el municipio de La Ceja finaliz贸 la Gran Entregat贸n de 5 mil hogares para la vida, 5 mil sue帽os cumplidos en esta Navidad, la cual estuvo presidida por el gobernador An铆bal Gaviria Correa, la ministra de Vivienda Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, y el alcalde de la localidad, Nelson Carmona Lopera.

La Entregat贸n inici贸 el pasado 26 de noviembre en el municipio de Peque y se ha realizados en 54 municipios de las 9 subregiones de Antioquia, siempre con el objetivo de transformar el h谩bitat y dignificar la vida de las familias antioque帽as con hogares para la vida.

El alcalde anfitri贸n de la jornada, Nels贸n Carmona Lopera, resalt贸 que La Ceja hoy es el mayor constructor de vivienda del departamento y explic贸 que en ese municipio, en 31 a帽os, desde 1988 hasta el 2019, las diez administraciones locales que precedieron a la actual, solo construyeron 800 viviendas de inter茅s social.  “Hoy, ministra, en esta administraci贸n, en esta Gobernaci贸n y con este gobierno, estamos haciendo la construcci贸n de 1.088 y de ellas, se est谩n entregando 400.  Es decir la tercera parte de las viviendas comprometidas”.

El valor total de los proyectos de vivienda nueva que se encuentran en proceso de ejecuci贸n y entrega en el municipio de La Ceja, demandan una inversi贸n de 51.212 millones de pesos aportados por VIVA ($2.498 millones), alcald铆a ($3.120 millones), subsidio MI CASA YA ($5.700 millones), subsidio Caja de Compensaci贸n ($9.336 millones) y el esfuerzo familiar ($30.556 millones). 

Igualmente, se realiz贸 un convenio para mejoramientos de 45 viviendas, que benefician a 180 personas.  El valor total de este convenio fue de $286 millones de pesos.

El gerente de la Empresa de Vivienda –VIVA-, Luis Roberto Dur谩n Duque, felicit贸 a las familias que hoy tuvieron la oportunidad de acceder a su vivienda propia, gracias a la uni贸n de esfuerzos de los gobiernos nacional y municipal, los cuales generan bienestar, cierran las brechas de inequidad y reducen el d茅ficit cualitativo de vivienda que existe en Antioquia.

Durante la Entregat贸n, los beneficiarios tuvieron la ocasi贸n de manifestar sus agradecimientos a las personas y entidades que les facilitaron el camino para alcanzar la meta personal de acceder a una vivienda propia, lo cual contribuir谩 con una mejor calidad de vida y producir谩 sensaci贸n de seguridad y protecci贸n para todos los integrantes del n煤cleo familiar.

Dos de ellos fueron, Liliana Bedoya Osorio, beneficiar铆a de una vivienda nueva quien manifest贸 “que Dios me los bendiga por todas esas oportunidades que tenemos y que les d茅 mucha salud para que sigan adelante con todos estos proyectos.  Por su parte, Mart铆n El铆as Quintero, beneficiario de un proyecto de mejoramiento de vivienda, agradeci贸 al alcalde, al gobernador de Antioquia y a todo su equipo, a la ministra de Vivienda por todo es esfuerzo que han hecho.

En su intervenci贸n, el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, recalc贸 cinco temas que 茅l considera relevantes. El trabajo unido para hacer posible la ejecuci贸n de estos proyectos de mejoramiento y construcci贸n de vivienda nueva; seguir construyendo comunidad y espacios p煤blicos de calidad; la planeaci贸n del desarrollo urbano sostenible de La Ceja y del Oriente antioque帽o y la visi贸n Antioquia 2040, construida mediante 1.500 talleres realizados en las nueve subregiones del departamento.

¿No te parece triste que te separen de tus padres y te ense帽en un lenguaje que no entiendes 馃槪?

 Eso es lo que pasa cuando le ense帽as a tu lora 馃 a "hablar", en realidad ellas no hablan, solo imitan sonidos 馃攰 que escuchan en su entorno, y lo pueden hacer gracias a la longitud de su lengua. 

En la naturaleza 馃尦, los loros 馃 emiten diversos sonidos, o sea, se expresan y se comunican con sus semejantes a trav茅s de vocalizaciones distintas. Es por eso que ense帽arle a "hablar" a un loro va en contra de sus comportamientos naturales y silvestres ❌.
Te invitamos a que en esta Navidad no compres ni tengas fauna silvestre en tu hogar. Recuerda que en caso de emergencias con animales silvestres puedes comunicarte al ☎️ 3046300090 de domingo a domingo desde las 6:00 a.m. a 10:00 p.m.

Con una inversi贸n de $7.600 millones, la Red de M煤sicas hizo sonar a Medell铆n y Colombia este a帽o

 - Desde el a帽o 2020 y hasta 2022, la inversi贸n en la Red de M煤sicas de Medell铆n supera los $22.000 millones, lo que representa oportunidades para m谩s de 6.000 ni帽os, ni帽as y j贸venes.

- Por primera vez, la red particip贸 en el Festival Internacional Altavoz, con un concierto de metal sinf贸nico, en compa帽铆a de la agrupaci贸n ecuatoriana Anima Inside; adem谩s, hizo parte de grandes eventos de ciudad como Festitango.

- La Orquesta Sinf贸nica Intermedia musicaliz贸 la pel铆cula “La otra forma”, la cual inaugur贸 el Festival Miradas Medell铆n. Esta es la 贸pera prima del director Diego Felipe Guzm谩n y la vieron 1.800 personas del sector audiovisual de Latinoam茅rica. 

La Red de M煤sicas de Medell铆n sigue liderando la formaci贸n musical de ni帽os, ni帽as y j贸venes de la ciudad. En el a帽o 2022 y con un presupuesto de $7.600 millones, $200 millones m谩s que el a帽o pasado, vincul贸 a alrededor de 6.000 integrantes; particip贸 en 447 muestras, conciertos locales y nacionales con sus escuelas, Agrupaciones Integradas y  Laboratorios de Creaci贸n; e impact贸 a 121.000 personas.

“La red, en estos tres a帽os, ha tenido la inversi贸n m谩s alta en la historia de cualquier administraci贸n: $22.000 millones que nos han permitido trabajar para que los territorios, los ni帽os y las ni帽as, se conecten con la m煤sica y con sus diversidades culturales; por eso, la Red de Escuelas de M煤sica de Medell铆n se transform贸 en Red de M煤sicas de Medell铆n, para encontrarnos desde las diferentes sonoridades de la ciudad”, se帽al贸 el secretario de Cultura, 脕lvaro Narv谩ez D铆az.

Entre sus ejecutorias, a nivel local, se destaca la participaci贸n, por primera vez, de la Orquesta Sinf贸nica Juvenil en el Festival Internacional Altavoz, con un concierto de metal sinf贸nico junto a la agrupaci贸n ecuatoriana Anima Inside; la Orquesta Sinf贸nica Intermedia musicaliz贸 la pel铆cula ‘La otra forma’, en la inauguraci贸n de ‘Miradas’, el Festival de Cine y Artes Audiovisuales; el Coro Juvenil se present贸 en ‘El canto nos une 2022’, el 10°. Encuentro Internacional de Coros Infantiles y Juveniles, junto a la Orquesta Sinf贸nica Eafit y bajo la direcci贸n del Maestro Kirlianit Cort茅s; y tuvo el primer concierto de rap sinf贸nico con la Orquesta Sinf贸nica Juvenil, el Coro Inicial y el Juvenil, y el Laboratorio ‘La Pola, un laboratorio de exploraci贸n sonora que inici贸 este a帽o entre el Centro Post Institucional, entidad que acompa帽a a los j贸venes en proceso de reinserci贸n del programa de responsabilidad penal.

Adem谩s, el programa tuvo algunas circulaciones en el resto del pa铆s con la Banda Sinf贸nica Juvenil, en el 16°. Concurso Nacional del Bambuco In茅dito para Bandas, en Tocancip谩 (Cundinamarca); la Escuela de M煤sica Doce de Octubre estuvo en el  XXXV Concurso Nacional de Bandas Juveniles en La Vega (Cundinamarca); y la Escuela de M煤sica Pedregal particip贸 en el Encuentro Departamental de Escuelas Municipales de M煤sica en Sup铆a (Caldas).

A lo largo de 2022, la red replante贸 algunas de sus estrategias pedag贸gicas como las “Semanas RedNovando”, encuentros peri贸dicos dedicados a la escucha y la participaci贸n activa del equipo de trabajo; se hizo el 16° Seminario Nacional de Pedagog铆as y Did谩cticas de la M煤sica “No es solo m煤sica”, espacio de aprendizaje de nuevas pedagog铆as y procesos interdisciplinares que se vinculan a la pr谩ctica musical; y se adelantaron procesos con formadores, como el tercer taller de pedagog铆a del chelo en el que cinco artistas formadores de la red recibieron capacitaci贸n, en un evento organizado entre la Fundaci贸n Encuentro de Chelistas, la Fundaci贸n Bol铆var-Davivienda, la Universidad Central de Bogot谩 y la Universidad Nacional de Colombia.

En sus 26 a帽os de historia, la red ha transformado la vida de m谩s de 35.000 ni帽os, ni帽as y j贸venes, como lo afirm贸 Luisa Mar铆a M煤nera Torres, integrante de la Orquesta de Tango: “La red tiene una magia que he podido disfrutar desde hace aproximadamente 10 a帽os y es ense帽arnos que el arte es uno de los m谩s maravillosos medios de expresi贸n. Me ha ense帽ado que los cambios son positivos y que son la 煤nica manera de conocer una mejor versi贸n de nosotros. Es un programa que no solo ha transformado mi vida, sino que la ha moldeado, me ha permitido conocerme y conocer mi entorno a trav茅s del arte, y esa es la magia de la Red de M煤sicas de Medell铆n”.

De cara a los retos de 2023, la Red de M煤sicas le seguir谩 apostando a nuevos encuentros para tejer lazos interdisciplinarios con la Red de Pr谩cticas Art铆sticas y Culturales, proyecto que vincula a las seis redes de formaci贸n; as铆 mismo, se pretende vincular nuevos saberes sonoros que se encuentran en las m煤sicas populares y en los sonidos del Pac铆fico y Atl谩ntico colombiano. Esto, entendiendo que en la ciudad existe gran multiplicidad sonora. Igualmente, su prop贸sito es continuar siendo un programa que fortalezca y construya di谩logos ciudadanos y territoriales en torno a la m煤sica, en los que todos tengan un espacio para transformar a Medell铆n.

En Popay谩n se instal贸 mesa t茅cnica para trabajar por la vivienda digna con el Gobierno Nacional

Jimena Velasco Chaves, alcaldesa (E) de Popay谩n, y la ministra de Vivienda, Catalina Velasco instalaron la mesa t茅cnica para la construcci贸n colectiva de la formulaci贸n y dise帽o de la pol铆tica p煤blica de vivienda urbana y rural en el municipio; bajo los principios de equidad, justicia social y comunitaria, los cuales pretenden ser socializados para la inclusi贸n en el Plan de Desarrollo Nacional. De esta manera, la capital del Cauca se convierte en ciudad piloto en este tema en el pa铆s.


Durante la visita del Ministerio de Vivienda se realiz贸 un recorrido por el Ecobarrio Sina铆, vereda Lame y Las Guacas con el objetivo de dialogar con las comunidades y conocer las distintas iniciativas de las organizaciones sociales del municipio alrededor de la vivienda comunitaria. Para ello, la ministra de Vivienda destac贸 la necesidad de hacer un trabajo articulado con el gobierno departamental y local para la legalizaci贸n de predios y titulaci贸n, proveer los servicios p煤blicos domiciliarios en sectores que carecen de estos.

En este sentido, la Administraci贸n Municipal viene trabajando en la actualizaci贸n catastral con enfoque multiprop贸sito, la creaci贸n de la Empresa de Renovaci贸n Urbana, la cual permitir谩 promover la vivienda digna a trav茅s del Banco de Tierras y los lotes con servicios, un compromiso adquirido en las distintas reuniones sostenidas con las organizaciones de viviendas.

Al respecto, Mar铆a Victoria D铆az, l铆der de los viviendistas, resalt贸 la intenci贸n del Gobierno Nacional en visitar y conocer sus iniciativas comunitarias, y recibir las propuestas que desde la experiencia y trabajo comunitario se han planteado para el bien com煤n de las personas que durante a帽os han luchado por una vivienda digna en Popay谩n.

Cabe mencionar que, previo a este encuentro con el Gobierno Nacional se llev贸 a cabo la primera Cumbre por la Vivienda Popular y Comunitaria Digna en la que participaron 60 organizaciones sociales con m谩s de 300 personas, quienes trabajaron conjuntamente respetando la diferencia y los procesos que desde hace a帽os se adelantan en el municipio.