EPM, Foros Semana y Semana Sostenible realizar谩n un foro en Medell铆n el 22 de junio
En la actualidad el pa铆s cuenta con un marco normativo que establece la obligatoriedad de realizar compensaciones de diferentes tipos derivadas de la afectaci贸n del medio ambiente y su biodiversidad, lo cual representa un avance en la protecci贸n de los recursos naturales intervenidos por el desarrollo de diferentes actividades de infraestructura.
Los retos y oportunidades de esta herramienta ser谩n analizados el pr贸ximo 22 de junio en el foro ‘Compensaciones ambientales’, que se realizar谩 en Medell铆n por iniciativa de EPM, Foros Semana y Semana Sostenible. Una de las propuestas es generar una normativa para todos los tipos de compensaciones para los proyectos desde las autoridades nacionales y regionales, con el fin de fortalecer las 谩reas de conservaci贸n.
EPM viene adelantando actividades de compensaci贸n ambiental en 24 proyectos en un 谩rea aproximada de 18.000 hect谩reas y un n煤mero de individuos arb贸reos de casi 11.500 ubicados en zonas urbanas; sin embargo, esta empresa considera que se debe reglamentar un portafolio que establezca las 谩reas de las compensaciones ambientales, acorde con las pol铆ticas y el inter茅s de conservaci贸n del pa铆s, que permita direccionar las estrategias a ecosistemas del orden nacional y regional.
Entre los retos de las obligaciones de compensaci贸n est谩n: la dificultad para conseguir predios en zonas con equivalencias ecol贸gicas acordes con los ecosistemas afectados, la obtenci贸n de predios en la modalidad de convenio o compra, la entrega de predios a los municipios y corporaciones aut贸nomas, la disparidad de criterios en la aplicaci贸n de la proporcionalidad de las compensaciones entre las autoridades ambientales, la demora para la aprobaci贸n de los planes de compensaci贸n, as铆 como la competencia entre diferentes empresas con obligaciones de compensaci贸n en un mismo territorio.
El mercado ambiental en Colombia debe mirar hacia el fortalecimiento de las 谩reas protegidas existentes, sin ignorar el potencial de las 谩reas deforestadas por cultivos il铆citos, extracci贸n ilegal de madera, extracci贸n de materiales p茅treos a cielo abierto, miner铆a ilegal, o por incendios forestales. De igual manera, las compensaciones ambientales deben procurar el involucramiento efectivo de la comunidad y por lo tanto deben articularse a programas del posconflicto y a las l铆neas planteadas en la estrategia ‘Bosques para la paz” del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
En el foro participar谩n Luis Gilberto Murillo, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Jorge Londo帽o de la Cuesta, Gerente General de EPM; Julia Miranda Londo帽o, directora de Parques Nacionales Naturales; Vanessa Coronado Mena, jefe de la oficina de Asuntos Ambientales y Sociales del Ministerio de Minas y Energ铆a; Ram贸n Leal, director de Asocars; Alejandro Gonz谩lez, director de Corantioquia; Carlos Mario Zuluaga, director de Cornare; Vanessa Paredes Z煤帽iga, directora de Corpourab谩; Eugenio Prieto, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩; Germ谩n Corzo, investigador del Instituto Alexander von Humboldt; Armando Calvano, director de Compensaciones Ambientales de Drummond; Orlando Cabrales Segovia, presidente de Naturgas, y Franco Alexander Piza Rond贸n, director Corporativo de Sostenibilidad del Grupo Bancolombia, entre otros.
Fecha: jueves, 22 de junio de 2017
Lugar: Medell铆n, Edificio EPM - Auditorio Himerio P茅rez L贸pez (Cra. 58 # 42 -125)
Hora: de 8 de la ma帽ana a 5 de la tarde