P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 1 de julio de 2021

9 empresas madereras recibieron Esquema de Reconocimiento Forestal

RECONOCIMIENTO-FORESTAL-JUNIO-30WEB

9 empresas madereras del Valle de Aburr谩 recibieron Esquema de Reconocimiento Forestal

  • ​Con el reconocimiento, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 busca promover la legalidad en las empresas que trabajan en la comercializaci贸n y transformaci贸n de madera.
  • Las empresas que obtuvieron el Esquema de Reconocimiento Forestal, cumplen con los requisitos de legalidad de sus operaciones y productos, para garantizar la sostenibilidad del recurso forestal.
  • Ya son 16 empresas de este sector de la econom铆a que reciben el certificado en el Valle de Aburr谩

Con el objetivo de promover las buenas pr谩cticas ambientales en el sector forestal hacia un futuro sostenible, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 entreg贸 por segundo a帽o consecutivo el Esquema de Reconocimiento a las Empresas Forestales de Transformaci贸n y Comercializaci贸n de Productos Forestales – EREF, con el aval del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Las nueve empresas lograron obtener este reconocimiento en la categor铆a oro: Enmarco Molduras SAS, en el municipio de Caldas; Industria de Maderas El L铆der, Maderas y Estibas Nancy Osorio, Aserr铆o El Rolo SAS y Antonio Cardona Ram铆rez SAS, en Copacabana; Maderas y Molduras Los Franco, Aserr铆o Mart铆nez SAS, Dep贸sito de Madera Cepillo y Aserr铆os el Zap谩n, en Medell铆n.

“El sector de la industria de la madera es muy importante para la econom铆a y como autoridad ambiental estamos trabajando para que m谩s empresas cumplan con las obligaciones ambientales. Tenemos un compromiso por combatir la explotaci贸n y comercializaci贸n ilegal de los recursos ambientales, pero tambi茅n queremos reconocer y visibilizar a las empresas que cumplen con todos los requisitos y son responsables con el medio ambiente”, dijo Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. ​

Para otorgar este reconocimiento, profesionales de la Unidad de Control y Vigilancia de la Subdirecci贸n Ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, realizaron visitas a las empresas para verificar el cumplimiento de los requisitos de legalidad en sus operaciones y productos, en aspectos como:

  • Legalidad en la adquisici贸n de productos forestales.
  • Libro de Operaciones Forestales registrado y diligenciado con todos los requisitos exigidos por la ley.
  • Presentaci贸n del informe anual de actividades.
  • Legalidad en la venta de productos forestales en primer grado de transformaci贸n.
  • Separaci贸n y marcaci贸n por especies y productos.
  • Aprovechamiento de desperdicios del proceso de transformaci贸n.
  • Aplicaci贸n de buenas pr谩cticas en seguridad industrial, se帽alizaci贸n y demarcaci贸n.

Para Diana Montoya Velilla, subdirectora Ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, “reconocer a las empresas forestales que desarrollan su actividad comercial de forma responsable, es una forma de visibilizarlas para mejorar sus canales de comercializaci贸n e identificarlas ante los consumidores como negocios responsables con los bosques y el medio ambiente”.

El Esquema de Reconocimiento a las Empresas Forestales de Transformaci贸n y Comercializaci贸n de Productos Forestales –EREF, fue adoptado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 como un compromiso establecido en el Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia – PIMLC y los Acuerdos Departamentales por la Madera Legal.

“Nos pone muy felices recibir este reconocimiento porque lo recibimos por cumplir con todos los requisitos para el aprovechamiento forestal, sostenible en el tiempo y amigable con el medio ambiente”, dijo Paola Franco, representante de Maderas y Molduras Los Francos.

Las empresas reconocidas por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 podr谩n ser consultadas a trav茅s del portal de @MinAmbienteCo. As铆, la ciudadan铆a puede contribuir con la adquisici贸n de madera legal en la regi贸n.

La Alcald铆a de Medell铆n avanza en el pago del programa de Apoyo Econ贸mico para personas mayores

- Hasta el 30 de julio se entregar谩n m谩s de $5.177 millones a 11.430 personas mayores en condici贸n de extrema vulnerabilidad econ贸mica y social.

- El programa de Apoyo Econ贸mico har谩 los pagos de enero-junio en tres sedes bancarias ubicadas en el centro de la ciudad y dos corregimientos.

- Las personas pueden averiguar si son beneficiarias en la l铆nea 煤nica de atenci贸n de la Alcald铆a de Medell铆n.

Adultos mayores WhatsApp Image 2021-06-28 at 11.25.56 AM

En total, 11.430 personas mayores en condici贸n de extrema vulnerabilidad social y econ贸mica recibir谩n $5.177 millones del programa de Apoyo Econ贸mico de la Alcald铆a de Medell铆n, cuyos pagos correspondientes a 2021 ya iniciaron. Con esto se busca mitigar el riesgo de expulsi贸n del n煤cleo social o familiar y aportar al cumplimiento del Plan de Desarrollo en su componente “Recuperemos lo social”.

Los beneficiarios se escogieron a trav茅s de un cruce entre bases de datos de   personas mayores en condici贸n de extrema vulnerabilidad que realiz贸 el Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Medell铆n, y est谩n siendo contactados desde la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos para darles la buena noticia.

Igualmente, las personas de 60 a帽os o m谩s que crean estar entre los elegibles pueden corroborarlo llamando a la l铆nea 煤nica de la Alcald铆a, 44 44 144, opci贸n 1 y luego opci贸n 3. All铆, al digitar el n煤mero de c茅dula, se les indicar谩 si son o no beneficiarios.
 
“Este es uno de los tantos granos de arena que como Administraci贸n estamos brindando a quienes m谩s lo necesitan, porque el bienestar de los mayores resulta fundamental y esencial para demostrar que somos una ciudad que cuida a sus ciudadanos. Y tambi茅n es fundamental para construir la Medell铆n Imparable que so帽amos”, dijo el secretario de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Juan Pablo Ram铆rez.

El Apoyo Econ贸mico tiene un valor bimestral de $151.000. Este primer pago ser谩 el correspondiente al periodo enero-junio, por lo que cada persona podr谩 cobrar $453.000 hasta el 30 de julio.

"Yo no he trabajado en los 煤ltimos a帽os porque cuido a mi mam谩. Ac谩 vivimos ocho personas y el Apoyo Econ贸mico es como mi aporte para los servicios p煤blicos, comida o cosas que necesitamos en com煤n. Igualmente a veces lo uso para algunos gastos personales", expres贸 Mar铆a Oliva G贸mez Morales, beneficiar铆a y habitante de Aranjuez.

Los recursos fueron definidos por las comunidades a trav茅s del programa de Presupuesto Participativo para casi todas las comunas y corregimientos, excepto en la 1 (Popular), 6 (Doce de Octubre), 7 (Robledo), 11 (Laureles-Estadio) y 13 (San Javier), donde escogieron otras iniciativas.

Los ciudadanos de las comunas urbanas que aplican y quienes habitan en los corregimientos de Altavista y Santa Elena deben acudir por el pago al Banco Popular sede Bol铆var (frente a la estaci贸n Alpujarra del Metro). Los de San Antonio de Prado, al Banco de Bogot谩 de la respectiva cabecera corregimental y en la sede de la Cooperativa Confiar de San Crist贸bal deben hacer efectivo el beneficio los moradores de ese mismo corregimiento, lo mismo que los de San Sebasti谩n de Palmitas.
 
A la primera entidad bancaria mencionada se calcula que llegar谩n alrededor de 10.000 personas de las convocadas, por lo que se implementar谩 la estrategia de pico y c茅dula para no generar aglomeraciones.

Los turnos ser谩n de la siguiente manera: el 17 y 18 de junio para las c茅dulas terminadas en 0; 21 y 22 de junio para el 1; 23 y 24 de junio para el 2; 25 y 28 de junio para el 3; 29 y 30 de junio para el 4; 1 y 2 de julio para el 5; 6 y 7 de julio para el 6; 8 y 9 de julio para el 7; 12 y 13 de julio para el 8, y 14 y 15 de julio para el 9.

Lo recomendable es cumplir con las fechas, pero si las personas dejan pasar la suya podr谩n reclamar el beneficio cualquier d铆a h谩bil, del 16 al 30 de julio. El horario de atenci贸n de las tres sedes bancarias es de 8:00 a. m.  a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m., de lunes a viernes.

Si hay razones graves que le impidan ir al titular, se puede delegar la reclamaci贸n del Apoyo Econ贸mico en un tercero a trav茅s de poder notarial y con fecha de cobro, seg煤n el pico y c茅dula de la persona a la que se represente.

El Bajo Cauca reverdece: comienza proyecto recuperaci贸n de 谩reas degradadas

• La iniciativa desarrollada en el marco de Zonas Futuro, es una estrategia del Gobierno Nacional para mejorar la seguridad y generar desarrollo en territorios con altos 铆ndices de necesidades b谩sicas insatisfechas, d茅ficit de goce de derechos e ilegitimidad institucional.

• El proyecto hace parte de Antioquia Reverdece, estrategia de la Gobernaci贸n de Antioquia, cuya meta es la siembra de 40 millones de 谩rboles en el departamento para el fin del cuatrienio.

• El evento de lanzamiento se realiz贸 en el predio La Luc铆a, ubicado en el Corregimiento de Puerto Claver, en El Bagre, donde se realiz贸 una siembra simb贸lica con las comunidades locales y representantes de las organizaciones participantes.

Lanzamiento Reforestaci贸n Bajo Cauca-2506202100001

Lanzamiento Reforestaci贸n Bajo Cauca-2506202100005

El Gobierno Nacional, a trav茅s de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la Gobernaci贸n de Antioquia, EPM, Corantioquia y la Reforestadora Integral de Antioquia (RIA), realizaron el lanzamiento oficial del Proyecto de Recuperaci贸n de 脕reas Degradadas que tiene como meta sembrar 11 millones de 谩rboles y recuperar 10.000 hect谩reas de 谩reas degradadas por la extracci贸n ilegal de minerales y cultivos il铆citos en el Bajo Cauca antioque帽o.

Este a帽o, se busca sembrar cerca de 419.000 谩rboles y recuperar 420 hect谩reas en los seis municipios del Bajo Cauca antioque帽o: El Bagre, Caucasia, Nech铆, Taraz谩, C谩ceres y Zaragoza, adem谩s de generar oportunidades de desarrollo econ贸mico para las comunidades locales mediante el cuidado del medio ambiente, que generar谩n una menor presi贸n a los bosques a煤n existentes. Para lograrlo, las organizaciones participantes y firmantes del convenio invertir谩n 4.407 millones de pesos.

El Gobernador (E) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, destac贸 la importancia de trabajar unidos con diferentes instituciones para la protecci贸n del planeta y del proyecto: “en nuestro Gobierno siempre trabajamos por el cuidado, la defensa de la vida y la igualdad para hacer de Antioquia un departamento m谩s equitativo. Este proyecto trabaja en sinton铆a con esos dos prop贸sitos porque mejora la calidad de vida a los territorios y sus habitantes para disminuir la huella ecol贸gica”, asegur贸.

Lanzamiento Reforestaci贸n Bajo Cauca-2506202100012

Al respecto, la Directora General de Corantioquia, Ana Ligia Mora Mart铆nez, expres贸: “Antioquia los quiere, esta regi贸n es muy importante para nosotros y por esa raz贸n seguiremos trabajando por la sostenibilidad de nuestra regi贸n”:

Por su parte, la Gerente Ambiental y de Gesti贸n Social EPM, Ana Milena Joya Camacho, asegur贸: “Estamos grandes aliados en este gran sue帽o de modelo de integraci贸n en el territorio, seguiremos aqu铆 por muchos a帽os y hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por Antioquia”.

En el corregimiento de Puerto Claver, en el municipio de El Bagre, predio La Luc铆a, se inici贸 la recuperaci贸n de 120 hect谩reas de suelos degradados con la siembra de m谩s de 133.000 谩rboles.

Adicional a esto, el proceso de intervenci贸n avanza en el Resguardo ind铆gena Zen煤 Pablo Muera, en el municipio de Zaragoza. All铆 se recuperar谩n 78 hect谩reas de 谩reas degradadas y se sembrar谩n 39.000 谩rboles de especies nativas, asociadas especialmente a cuerpos de aguas, quebradas, ecosistemas cenagosos, entre otros, priorizados como 谩reas de gran importancia para la conservaci贸n y/o restauraci贸n.

Este proyecto es impulsado por Zonas Futuro, estrategia del Gobierno Nacional para combatir los cultivos il铆citos, consolidar la seguridad, la legitimidad institucional, reducir la pobreza y la desigualdad en territorios afectados por la violencia.

Para lograr los prop贸sitos trazados, el proyecto emplea como sembradores a mujeres y j贸venes, en gran parte afrodescendientes e ind铆genas, de asociaciones comunitarias cercanas a los predios intervenidos, adem谩s de personal perteneciente a la Red Vida de viveros comunitarios en el Bajo Cauca.

Dicha red, coordinada por RIA, est谩 compuesta por siete viveros instalados en los seis municipios de la subregi贸n ubicados en: Caucasia, Zaragoza, El Bagre, Nech铆, C谩ceres y Taraz谩, adem谩s de Valdivia, que proveen buena parte del material vegetal para la siembra en los predios.

Dentro del componente educativo del proyecto, se brindar谩n capacitaciones y talleres especializados en siembra a las comunidades participantes, adem谩s de sensibilizaciones para fomentar la implementaci贸n de h谩bitos que permitan el cuidado y la protecci贸n futura de las 谩reas restauradas.

La Alcald铆a de Medell铆n entrega recomendaciones para evitar incendios forestales en la temporada seca

- Durante 2020, el Dagrd y Bomberos Medell铆n atendieron 220 incendios de cobertura vegetal en la ciudad.

- La temporada seca se acentuar谩 a finales de junio e ir谩 hasta septiembre, cuando se d茅 la transici贸n a la segunda temporada de lluvias de 2021.

Bomberos Temporada seca WhatsApp Image 2021-06-29 at 6.59.48 AM

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres - Dagrd, y  el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n alistan el plan de contingencia para la segunda temporada seca del a帽o, de acuerdo con las alertas del Ideam Colombia y el Siata Medell铆n al Sistema Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres - Sngrd.

La regi贸n Andina, en la cual se ubica Medell铆n, afronta una transici贸n de la temporada de lluvias, que tuvo alta incidencia del Fen贸meno de La Ni帽a, a la temporada seca con probabilidades de ocurrencia de incendios forestales en zonas boscosas de la ciudad.

“En lo corrido del a帽o hemos atendido 29 incendios forestales, lo que representa una baja afectaci贸n, dada la fuerte 茅poca de lluvias que hemos afrontado. Nos preparamos desde la Administraci贸n Municipal para d铆as de altas temperaturas en la ciudad. De acuerdo con el Sistema Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, desde finales de junio se acentuar谩 la temporada seca con condiciones que pueden ocasionar un alto impacto sobre los ecosistemas, especialmente con la probabilidad de incendios forestales”, dijo la directora del Dagrd, Alethia Arango G.

Una de las anotaciones que realizan las entidades que monitorean el clima es que la variabilidad, con presencia de d铆as secos, no excluye la posibilidad de lluvias. No obstante, es muy importante que la ciudadan铆a adopte medidas para la reducci贸n del riesgo de incendios de cobertura vegetal.

Recomendaciones

-Evite fogatas en lugares no autorizados.

-En caso de realizar quemas, extinga al m谩ximo las llamas y las brasas con bastante agua y cubriendo con arena para evitar que se reactiven por los vientos.

-Evite quemas a cielo abierto que puedan derivar en incendios forestales.

-Evite el uso de globos de mecha incandescente.

-Evite dejar basura pl谩stica y de vidrio en visitas a zonas boscosas y abiertas.

-Limpie canoas y desag眉es, aguas estancadas y otros lugares que se conviertan en criaderos de zancudos y otros insectos.

-Aproveche la temporada seca para realizar reparaciones y obras necesarias en viviendas para la segunda temporada de lluvias.

-Reporte cualquier conato de incendio en laderas o zonas verdes a la l铆nea de emergencias 123.

Como Presidente de la Rep煤blica, seguir茅 llegando a cualquier rinc贸n de Colombia, porque para nosotros no existen territorios vedados: Duque

  • Al participar en el D铆a Nacional del Servidor P煤blico y en referencia al atentado “vil  y cobarde” ocurrido el pasado viernes en C煤cuta, el Jefe de Estado dej贸 en claro a los terroristas que “a nosotros ni nos intimidan ni nos amedrentan con esos actos de cobard铆a”.
  • “Esos actos solamente reafirman su desespero y su preocupaci贸n por la forma contundente como los hemos enfrentado y como los enfrentaremos hasta el 7 de agosto del a帽o 2022”, afirm贸.

  • Recalc贸 que “nuestro pa铆s est谩 m谩s firme que nunca y m谩s s贸lido que nunca para sortear estas amenazas”.

El Presidente Duque destac贸 la entrega de los m谩s de 1,2 millones de servidores p煤blicos en medio de la pandemia.

“Si lo que buscan los terroristas es tratar de limitar la presencia de la institucionalidad, quedan notificados de que, como Presidente de la Rep煤blica, seguir茅 llegando a cualquier rinc贸n de Colombia”, dijo el Presidente Iv谩n Duque al referirse al ataque terrorista en su contra, ocurrido el pasado viernes en la ciudad de C煤cuta.

“Porque para el Presidente de la Rep煤blica y para las autoridades no existe territorio vedado; todo lo contrario, estaremos presentes al lado de los ciudadanos”, agreg贸, al participar en la celebraci贸n del D铆a Nacional del Servidor P煤blico.

“Quiero dejarles claro a los terroristas que a nosotros ni nos intimidan ni nos amedrentan con esos actos de cobard铆a. Esos actos solamente reafirman su desespero y su preocupaci贸n por la forma contundente como los hemos enfrentado y como los enfrentaremos hasta el 7 de agosto del a帽o 2022”, advirti贸 el Mandatario.

Dijo que “nuestro pa铆s est谩 m谩s firme que nunca y m谩s s贸lido que nunca para sortear estas amenazas”.

El Jefe de Estado record贸 que durante sus casi tres a帽os de Gobierno se han logrado las mayores incautaciones de droga de la historia del pa铆s, se ha acelerado la erradicaci贸n manual de cultivos il铆citos y se ha alcanzado la mayor interdicci贸n registrada por Colombia y la mayor destrucci贸n de narcolaboratorios.

Indic贸 que, de igual manera, se ha golpeado sin contemplaci贸n las estructuras de grupos criminales como ‘Los Pelusos’, ‘Los Caparros’, ‘Los Puntilleros’, ‘La Narcotalia’ y el Eln, al igual que se ha extraditado por primera vez a Estados Unidos, por narcotr谩fico, a terroristas del Eln.

“Hemos logrado, con sentido claro de autoridad, que en Colombia haya quedado en la Constituci贸n que ni el narcotr谩fico y el secuestro son delitos amnistiables. No son delitos conexos al delito pol铆tico y se enfrentan con total verticalidad”, sostuvo.

Recalc贸 que su Gobierno ha denunciado tambi茅n las atrocidades de reg铆menes dictatoriales en el mundo, y ha mostrado c贸mo el pa铆s, en ese concepto de Legalidad, fortalece las alianzas contra cualquier forma de crimen transnacional.

As铆 mismo, el Presidente Duque agradeci贸 a los funcionarios que lo acompa帽aron al Catatumbo y a la tripulaci贸n del helic贸ptero presidencial, “gracias a cuya pericia y talento lograron sortear los impactos de fusil”.

Alcald铆a de Itag眉铆 y Sena entregan capital semilla por cerca de 2 mil millones de pesos a ganadores del Fondo Emprender

El alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar y el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, realizaron la entrega simb贸lica de 15 cheques, por montos entre los 80 y 124 millones de pesos a emprendedores de la ciudad.

61697-fondo-emprender

Fueron 15 los emprendedores ganadores de la convocatoria del Fondo Emprender, que a finales de 2020 lanzaron la Alcald铆a de Itag眉铆 y el SENA, para apoyar la reactivaci贸n econ贸mica de esta ciudad al sur del Valle de Aburr谩; los recursos entregados permitir谩n la generaci贸n de m谩s de 80 empleos formales.

Los cerca de 2 mil millones de pesos entregados fueron financiados 50% Alcald铆a y 50% SENA. Este programa de Capital semilla permitir谩 la creaci贸n de 15 nuevas empresas: Lafemme, Polemik, Marca Gato, Tres Gracias, Dotaciones Integrales, Oral Pets, Anatru, Agente Raiz, Taika, Lesound, Su Soluci贸n, Cereales de Colombia, Chicken Delivery, Frutiexco y Koemi.

"Hemos invertido 4.000 millones de pesos durante la reactivaci贸n econ贸mica en nuestra ciudad. Con esta gran alianza con el Sena a trav茅s del Fondo Emprender tenemos el prop贸sito de transformar 15 ideas de negocio en empresas sostenibles y consolidadas para generar m谩s oportunidades de empleo en Itag眉铆 y mejorar la calidad de vida de nuestra gente", afirm贸 el alcalde Jos茅 Fernando Escobar Estrada.

Una app para manicure a domicilio, servicios de dermatolog铆a y medicina preventiva para mascotas, plataformas online de aprendizaje, dise帽o de modas para tallas grandes y otros consumidores, aplicaciones m贸viles para el sector construcci贸n, alimentos saludables, entre otras iniciativas, hacen parte de las nuevas empresas que se crear谩n en Itag眉铆.

"Destaco la creaci贸n de empresas de Econom铆a Naranja y aquellas de aplicaciones m贸viles que le apuestan a la transformaci贸n digital, todas las iniciativas fueron muy innovadoras y hoy sus emprendedores reciben este capital semilla para iniciar la consolidaci贸n de su sue帽o; apoyamos 15 empresas que generar谩n nuevas oportunidades laborales y fortalecer谩n el tejido empresarial del pa铆s, al aportar a la reactivaci贸n econ贸mica luego de la pandemia", afirm贸 Carlos Mario Estrada Molina.

En el evento, la Alcald铆a de Itag眉铆 con la aprobaci贸n del Concejo Municipal, tambi茅n entreg贸 al SENA las escrituras que certifican que el lote donde funciona el Complejo Sur de la Regional Antioquia, en el sector de Calatrava, pasa a ser propiedad de la entidad para que realice una renovaci贸n y modernizaci贸n de la infraestructura para ampliar la cobertura de formaci贸n.

Luego del anuncio, el director general Carlos Mario Estrada, se comprometi贸 a modernizar y adaptar la infraestructura para generar el epicentro de las oportunidades en Itag眉铆 y seguir llevando formaci贸n a los j贸venes para que se puedan insertar en las din谩micas del mercado nacional, global y mundial.

Finalmente, anunciaron una nueva convocatoria con Fondo Emprender, para beneficiar a m谩s emprendedores itag眉ise帽os.

Desde su creaci贸n en 2004, el Fondo Emprender del SENA ha financiado 542 iniciativas empresariales en Antioquia, con recursos asignados por m谩s de 48 mil 700 millones de pesos; generando en el departamento cerca de 2 mil empleos. En Itag眉铆, 38 empresas ya han recibido recursos.




Avanzan las iniciativas para la atenci贸n integral de la ni帽ez en el marco de la estrategia Catatumbo Sostenible

La Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado, acompa帽贸 al equipo del Gobierno Nacional en cabeza del Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, en la socializaci贸n de los avances alcanzados a favor de la ni帽ez y de sus familias.

Avanzan las iniciativas para la atenci贸n integral de la ni帽ez en el marco de la estrategia Catatumbo Sostenible

En el encuentro con alcaldes de los municipios que hacen parte de la estrategia Catatumbo Sostenible, liderado por el Presidente Iv谩n Duque y su equipo, se  presentaron los avances en la implementaci贸n de las iniciativas de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), las cuales son la clave para la transformaci贸n estructural del campo, el cierre de brechas entre el campo y la ciudad y la creaci贸n de buenas condiciones para la poblaci贸n de las regiones planteadas por la Reforma Rural Integral.

La Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado, acompa帽贸 la socializaci贸n de la gesti贸n que se ha adelantado para dar cumplimiento a las 234 iniciativas PDET del pilar de Educaci贸n y Primera Infancia Rural, consolidadas en los Planes de Acci贸n para la Transformaci贸n Regional (PATR) para la Subregi贸n del Catatumbo.

Este pilar busca atender integralmente a la primera infancia; garantizar la cobertura, la calidad y la pertinencia de la educaci贸n; erradicar el analfabetismo en las 谩reas rurales y promover la permanencia productiva de los y las j贸venes en el campo.

Algunos de los logros m谩s significativos para el bienestar y desarrollo integral de las ni帽as, ni帽os y adolescentes en estos territorios, son:

- La aprobaci贸n de 904 cupos adicionales para implementar la modalidad familiar de educaci贸n inicial en los municipios de El Tarra, Tib煤, Sardinata, El Carmen, San Calixto, Convenci贸n, Teorama y Hacar铆, gracias al ejercicio articulado para la focalizaci贸n realizada con los Alcaldes y el equipo de la Regional Norte de Santander del ICBF.

- La distribuci贸n de 45 colecciones de literatura especializadas para primera infancia en unidades de servicio del ICBF, aulas de preescolar en sedes rurales de instituciones educativas, y bibliotecas p煤blicas en los municipios de la Subregi贸n y 13 kits de lectura en primera infancia para familias en el municipio de Tib煤.

- Entrega de dotaci贸n complementaria para la atenci贸n en salud materno infantil, dentro de la cualificaci贸n comunitaria e institucional en lactancia materna, alimentaci贸n complementaria y en atenci贸n integral en San Calixto, Sardinata y Teorama.

- Vinculaci贸n de los ni帽os y ni帽as beneficiarios que egresan de la modalidad '1.000 d铆as para cambiar el mundo' porque mejoraron su estado nutricional, a las modalidades de atenci贸n a la primera infancia, para dar continuidad a su proceso de formaci贸n integral y mantenimiento del estado nutricional.

En cuanto a las acciones proyectadas para continuar en este trabajo, la Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia se帽al贸 que "durante el 2021-2022, enfocaremos nuestros esfuerzos y acciones hacia la gesti贸n territorial de la ni帽ez y la adolescencia en todos los municipios PDET de la Subregi贸n Catatumbo, donde a trav茅s de una alianza conjunta entre el gobierno nacional, entidades y organizaciones locales, daremos una respuesta efectiva y estrat茅gica a la atenci贸n de las ni帽as, ni帽os y adolescentes en cada uno de los territorios".

(Con informaci贸n de la Consejer铆a Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia)



Ganadores del concurso “Amor por los polinizadores”

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 la premiaci贸n del concurso "Amor por los polinizadores" , en las instalaciones del #ParqueDeLasAguas. Con este concurso, busca generar conciencia por el valor de las abejas y dem谩s polinizadores.

2Polinizadores3Polinizadores

Se hizo menci贸n especial de la participaci贸n de Eliana Gaviria, joven del municipio de Copacabana quien nos recuerda que el compromiso con los polinizadores es de todos.

4Polinizadores5Polinizadores

6Polinizadores

¡Felicidades a todos los ganadores!



Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 impacta Mipymes

Seg煤n cifras del DANE las Mipymes son la base de la econom铆a, el empleo y la producci贸n del pa铆s. Adem谩s son protagonistas en los procesos creativos de temas como la sostenibilidad, la innovaci贸n, la globalizaci贸n y la tecnolog铆a.

El Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, es consciente de la importancia de las Mipymes.

mipymes2

Por eso el a帽o pasado impact贸 a 1000 de estas empresas, en procesos de formaci贸n y asociatividad.



M谩s de 800 ni帽as y ni帽os han sido protegidos entre 2020 y 2021 por familias de paso

- Esta modalidad de acogida provisional se aplica para ni帽os y ni帽as de 0 a 9 a帽os en situaci贸n de amenaza y/o vulneraci贸n de derechos.
- Adem谩s del aporte por manutenci贸n, la Administraci贸n Municipal aprob贸 un reconocimiento econ贸mico como incentivo por su labor solidaria, voluntaria y comprometida con la ni帽ez.
- Las personas que deseen hacer parte del proceso se pueden postular si viven en Medell铆n, cursaron m铆nimo noveno grado, cuentan con vivienda y tienen alguna experiencia en el cuidado de ni帽os.

Ni帽os familias de paso

Entre los a帽os 2020 y 2021, 804 ni帽os y ni帽as de 0 a 9 a帽os en situaci贸n de amenaza y/o vulneraci贸n de derechos han recibido los cuidados y el amor de familias de paso que de manera voluntaria deciden velar temporalmente por la satisfacci贸n de las necesidades de los menores en alimentaci贸n, vivienda digna, educaci贸n, salud y afecto, entre otros.

La acogida se realiza de manera voluntaria, mientras que se logra el restablecimiento de derechos para la ni帽a o el ni帽o. Por ello, la Administraci贸n Municipal hace un reconocimiento proporcional, dependiendo de los d铆as en que se brinda el servicio, tomando como base $490.947 mensuales –poco m谩s de medio salario m铆nimo-, que sirven para cubrir los gastos de manutenci贸n.

Fuera de ese aporte y como una forma de incentivar la labor de las familias de paso y en especial de las mam谩s de paso, contribuyendo con esto a que mejore su calidad de vida y la de las personas a cargo, este a帽o la Alcald铆a de Medell铆n destin贸 un apoyo adicional de $302.842 mensuales o una fracci贸n de esa cifra, de acuerdo con el n煤mero de d铆as que las ni帽as y ni帽os permanecen con las familias de paso.  

Desde el a帽o pasado hay 12 familias que bajo esta modalidad le aportan a la ciudad con el acompa帽amiento integral, la resoluci贸n de conflictos y la creaci贸n de espacios armoniosos que permitan que los derechos de las ni帽as y ni帽os sean cumplidos y garantizados.

"Valoramos mucho el papel que cumplen esas familias porque es claro que el inter茅s econ贸mico no es lo que las anima, sino su compromiso con la construcci贸n de una sociedad m谩s incluyente, justa y amorosa para los ciudadanos del presente y del futuro. Esperamos que otros tambi茅n se animen a seguir su ejemplo", resalt贸 el subsecretario de Grupos Poblacionales, Juan Daniel Pulgar铆n, quien invit贸 a que m谩s personas se vinculen a ese servicio social. Para ello, pueden comunicarse al correo familiasdepaso@corporacionpan.org

Para estar entre las familias de paso es necesario que el postulante tenga entre 25 y 57 a帽os, haya aprobado una escolaridad m铆nima de noveno grado, se encuentre en buenas condiciones de salud, no tenga antecedentes judiciales y su vivienda est茅 ubicada en Medell铆n. Adem谩s, debe contar con apoyo del n煤cleo familiar con el que convive y tener experiencias relacionadas con el cuidado de ni帽os.

"En casi cinco a帽os nuestra experiencia ha sido muy gratificante, hemos aprendido lo importante que es la uni贸n familiar y a mis dos hijos se les han inculcado valores como el amor y la igualdad; hemos pasado grandes retos y otros casos m谩s f谩ciles de llevar, pero todos nos han dejado una ense帽anza, porque cada ni帽o que llega trae con 茅l una historia diferente. Nos da mucha alegr铆a y satisfacci贸n ver que los ni帽os a los que recibimos con tanto cari帽o se van mucho mejor", expres贸 Elizabeth David, quien se desempe帽a como madre de paso.

Desde la Unidad de Ni帽ez, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, se generan mensualmente procesos formativos enmarcados en estrategias de fortalecimiento para que las familias de paso puedan estar actualizadas con las necesidades emergentes de sus beneficiarios y as铆 proporcionarles un trato digno.



Antioquia celebra que en su territorio est茅 la primera Mina Verde de Colombia

- As铆 lo manifest贸 el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, quien particip贸 en la inauguraci贸n de la Planta de Tratamiento de Agua (WTP) de la Mina Buritic谩.

- Para fortalecer el 谩rea de influencia del proyecto, propuso a la minera alianzas para el fortalecimiento de los programas con beneficios sociales.

Mina Verde

Como autoridad minera y comprometido con la protecci贸n del medio ambiente y su sostenibilidad, el Departamento de Antioquia en cabeza del gobernador (e), Luis Fernando Su谩rez V茅lez acompa帽贸 al CEO Colombia de Zijin-Continental Gold, James Wang  y al ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa, en la inauguraci贸n de la Planta de Tratamiento de Agua (WTP) de la Mina Buritic谩.

Durante la inauguraci贸n efectuada en este municipio del Occidente antioque帽o, el mandatario seccional invit贸 al Ministerio de Minas y Energ铆a, a la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Minas, a las alcald铆as, las corporaciones aut贸nomas regionales, las comunidades, las Fuerzas Armadas y de Polic铆a, y a Zijin Continental Gold, a unir esfuerzos en torno a cinco propuestas que beneficiar谩n al territorio. 

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador encargado de Antioquia.

jun26-mineria-verde

Estos planteamientos est谩n relacionados con el fortalecimiento de los programas con beneficios sociales y con el reforzamiento de la generaci贸n de empleo local y regional. Invit贸 especialmente a la compa帽铆a a sumarse a las empresas y organizaciones que componen la gran Alianza Unidos por el Planeta y a unirse a la estrategia del ente territorial de sembrar 40 millones de 谩rboles.

Dentro de las propuestas tambi茅n se destaca la creaci贸n de alianzas para el mejoramiento de infraestructura educativa, escenarios deportivos y proyectos productivos, en los municipios del 谩rea de influencia de la mina y combatir la extracci贸n il铆cita de minerales mediante la formalizaci贸n de los peque帽os mineros o mineros ancestrales para evitar la desestabilizaci贸n del territorio en materia de orden p煤blico.

Igualmente, Su谩rez V茅lez se mostr贸 orgulloso que con la puesta en marcha de esta Planta de Tratamiento de Aguas residuales, en Antioquia est茅 ubicada la primera Mina Verde de Colombia.  Igualmente, indic贸 que este proyecto es amigable con el planeta y con los ecosistemas y celebr贸 la importancia del modelo sostenibilidad de la Mina Buritic谩.

Audio: Diego Mesa Puyo., ministro de Minas y Energ铆a.

El gobernador (e) record贸 que la administraci贸n UNIDOS por la Vida, est谩 comprometida con la protecci贸n del medio ambiente y los recursos naturales, es por ellos que en febrero de 2020 declar贸 la Emergencia Clim谩tica, la cual involucra 100 acciones enmarcadas en la agricultura y el desarrollo resiliente, la energ铆a y el transporte sostenible,  la competitividad y nuevas econom铆as, y el desarrollo humano resiliente.

Dentro de estas acciones se contempla la siembra de 40 millones de 谩rboles para mejorar 谩reas degradadas, proteger fuentes abastecedoras de acueductos y reforestar las cuencas hidrogr谩ficas, entre otros.

Finalmente, en su intervenci贸n el gobernador (e) dijo que "Zijin-Continental Gold recoge de manera clara el concepto de Ecomineria, de miner铆a sostenible.  Es un ejemplo claro de que s铆 es posible realizar miner铆a con el concepto de Ecominer铆a".

Por su parte, el ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa Puyo, manifest贸 que la miner铆a en Antioquia "ha sido siempre un pilar de desarrollo".  Seg煤n el funcionario, las estad铆sticas se帽alan que Antioquia representa uno de cada cinco t铆tulos mineros que hay en el pa铆s, representa una de cada cuatro solicitudes mineras y seis de cada 10 mineros formalizados.