9 empresas madereras del Valle de Aburr谩 recibieron Esquema de Reconocimiento Forestal
- Con el reconocimiento, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 busca promover la legalidad en las empresas que trabajan en la comercializaci贸n y transformaci贸n de madera.
- Las empresas que obtuvieron el Esquema de Reconocimiento Forestal, cumplen con los requisitos de legalidad de sus operaciones y productos, para garantizar la sostenibilidad del recurso forestal.
- Ya son 16 empresas de este sector de la econom铆a que reciben el certificado en el Valle de Aburr谩
Con el objetivo de promover las buenas pr谩cticas ambientales en el sector forestal hacia un futuro sostenible, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 entreg贸 por segundo a帽o consecutivo el Esquema de Reconocimiento a las Empresas Forestales de Transformaci贸n y Comercializaci贸n de Productos Forestales – EREF, con el aval del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Las nueve empresas lograron obtener este reconocimiento en la categor铆a oro: Enmarco Molduras SAS, en el municipio de Caldas; Industria de Maderas El L铆der, Maderas y Estibas Nancy Osorio, Aserr铆o El Rolo SAS y Antonio Cardona Ram铆rez SAS, en Copacabana; Maderas y Molduras Los Franco, Aserr铆o Mart铆nez SAS, Dep贸sito de Madera Cepillo y Aserr铆os el Zap谩n, en Medell铆n.
“El sector de la industria de la madera es muy importante para la econom铆a y como autoridad ambiental estamos trabajando para que m谩s empresas cumplan con las obligaciones ambientales. Tenemos un compromiso por combatir la explotaci贸n y comercializaci贸n ilegal de los recursos ambientales, pero tambi茅n queremos reconocer y visibilizar a las empresas que cumplen con todos los requisitos y son responsables con el medio ambiente”, dijo Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
Para otorgar este reconocimiento, profesionales de la Unidad de Control y Vigilancia de la Subdirecci贸n Ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, realizaron visitas a las empresas para verificar el cumplimiento de los requisitos de legalidad en sus operaciones y productos, en aspectos como:
- Legalidad en la adquisici贸n de productos forestales.
- Libro de Operaciones Forestales registrado y diligenciado con todos los requisitos exigidos por la ley.
- Presentaci贸n del informe anual de actividades.
- Legalidad en la venta de productos forestales en primer grado de transformaci贸n.
- Separaci贸n y marcaci贸n por especies y productos.
- Aprovechamiento de desperdicios del proceso de transformaci贸n.
- Aplicaci贸n de buenas pr谩cticas en seguridad industrial, se帽alizaci贸n y demarcaci贸n.
Para Diana Montoya Velilla, subdirectora Ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, “reconocer a las empresas forestales que desarrollan su actividad comercial de forma responsable, es una forma de visibilizarlas para mejorar sus canales de comercializaci贸n e identificarlas ante los consumidores como negocios responsables con los bosques y el medio ambiente”.
El Esquema de Reconocimiento a las Empresas Forestales de Transformaci贸n y Comercializaci贸n de Productos Forestales –EREF, fue adoptado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 como un compromiso establecido en el Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia – PIMLC y los Acuerdos Departamentales por la Madera Legal.
“Nos pone muy felices recibir este reconocimiento porque lo recibimos por cumplir con todos los requisitos para el aprovechamiento forestal, sostenible en el tiempo y amigable con el medio ambiente”, dijo Paola Franco, representante de Maderas y Molduras Los Francos.
Las empresas reconocidas por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 podr谩n ser consultadas a trav茅s del portal de @MinAmbienteCo. As铆, la ciudadan铆a puede contribuir con la adquisici贸n de madera legal en la regi贸n.