P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 11 de abril de 2020

Con Convocatoria Especial, la Alcald铆a de Medell铆n acompa帽a al sector cultural en la actual contingencia

.: Se otorgar谩n $2.320 millones en cuatro l铆neas de participaci贸n y ocho modalidades.
.: La consulta de los lineamientos de las propuestas ser谩 a trav茅s de www.medellin.gov.co/estimulos y estar谩 abierta hasta el 21 de abril.
.: Esta convocatoria y otras iniciativas de alivio ser谩n explicadas durante las transmisiones de Facebook Live Nos Mueve La Cultura, todos los s谩bados a las 4:00 p. m. 



Como una manera de generar alivios econ贸micos durante la contingencia por el coronavirus, la Alcald铆a de Medell铆n pone en marcha la Convocatoria Especial de Est铆mulos para el Arte y la Cultura. 
De esta manera se busca reconocer los procesos y la trayectoria de artistas, gestores culturales y entidades de la ciudad, mediante el acceso democr谩tico, transparente y participativo a los recursos p煤blicos, como mecanismo de respuesta ante la situaci贸n social y econ贸mica actual. 
“Hemos dise帽ado las becas Especiales para el Arte y la Cultura en tiempos de crisis. Estas lo que buscan es entregar r谩pidamente recursos para apoyar al sector cultural y art铆stico en este momento, pero ¿qu茅 vamos a valorar?, la trayectoria, la experiencia, el trabajo colaborativo y las nuevas propuestas”, expres贸 el subsecretario de Arte y Cultura, 脕lvaro Narv谩ez. 
Esta Convocatoria Especial comprender谩 cuatro l铆neas de participaci贸n en: Creaci贸n, Formaci贸n virtual, Gesti贸n y difusi贸n de contenidos y Reconocimientos. En total ser谩n $2.320 millones distribuidos en ocho modalidades. 
Esta es una oportunidad para promover la solidaridad en las comunidades y posibilitar que la ciudadan铆a siga respirando cultura y desarrollando narrativas que enriquezcan la memoria y las perspectivas de futuro de la ciudad. 
Las inquietudes se pueden resolver en: convocatorias.cultura@gmail.com

Por Erika Valero.

Creadores y gestores culturales de Sabaneta podr谩n inscribirse como beneficiarios del Servicio Social Complementario



La Administraci贸n Municipal “Todos somos Sabaneta” y el Ministerio de Cultura invitan a creadores y gestores culturales de nuestro Municipio, para que accedan a la convocatoria para recibir los beneficios del Servicio Social Complementario, dentro de los Beneficios Econ贸micos Peri贸dicos. El BEPS es un programa de ahorro voluntario para proteger a personas que sus ingresos no le permiten cotizar a pensi贸n.
Dichos beneficios, corresponden a los recursos provenientes del 10% del recaudo, de la estampilla Procultura que, por Ley, deben ser destinados para los creadores y gestores culturales.
De esta forma se pretende mejorar la calidad de vida de los artistas y gestores culturales, que han contribuido con la amplificaci贸n y la difusi贸n de la cultura, otorgando auxilios econ贸micos de acuerdo con las modalidades de la norma.
Para hacer parte de la convocatoria, debes diligenciar el formulario para la identificaci贸n de gestores y creadores, con plazo final hasta el 30 de abril del presente a帽o.
Para mayores informes debes puede comunicarse a la l铆nea 288 01 83 extensi贸n 110, o al correo dircultura@sabaneta.gov.co El horario de atenci贸n ser谩 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. de lunes a viernes.
Este proceso no tiene costo alguno.
La definici贸n de qui茅nes ser谩n beneficiarios de estos aportes, la realiza el Ministerio de Cultura con base en la informaci贸n entregada por el postulado.

La Oficina de Gesti贸n del Riesgo le recuerda a la propiedad horizontal las medidas que deben de tener en cuenta durante el aislamiento



La Oficina de Gesti贸n del Riesgo de Envigado y el Puesto de Mando Unificado -PMU-, le informan a quienes que habitan en unidades residenciales las medidas que se deben de tomar en la propiedad horizontal para cumplir a cabalidad el Aislamiento Preventivo Obligatorio decretado por el Gobierno Nacional y de esta manera hacerle frente a la pandemia del COVID-19:

Prohibir el uso de las zonas h煤medas (piscinas, jacuzzi, turcos y sauna).
Prohibir el uso de las zonas de juegos y parques infantiles.
Prohibir el uso usadas canchas, gimnasios y espacios para la pr谩ctica de deportes, mientras se tenga la declaratoria de calamidad p煤blica y no se regrese a la normalidad.
En la medida de lo posible desestimar el uso de los ascensores y realizar labores de desinfecci贸n de paredes, pisos y techos de estos, m铆nimo tres veces al d铆a.
Se ordena cancelar reuniones, eventos y/o asambleas de copropietarios hasta tanto las autoridades sanitarias lo indiquen (se recomienda estas actividades se realicen a trav茅s medios digitales).
Cancelar o posponer todos los eventos programados en el sal贸n social.
Las personas que presenten signos y s铆ntomas de gripa leve sin historia epidemiol贸gica de riesgo deben permanecer en su lugar de residencia con manejo b谩sico antigripal.

Si en su unidad residencial tienen conocimiento de viajeros provenientes de otros pa铆ses o de personas que presenten s铆ntomas que tengan historia epidemiol贸gica de riesgo de contagio, por favor reportarlos a la Secretar铆a de Salud del Municipio de Envigado al tel茅fono 339 40 00 ext. 4007 – 4649 – 4112, al n煤mero celular 316 496 94 18 o a la L铆nea 脷nica de Emergencias de Envigado 276 66 66.

Comunicado del gobernador de Antioquia An铆bal Gaviria Correa




Medell铆n, 10 de abril de 2020
COMUNICADO

Al conocer la apertura de instrucci贸n en mi contra, seg煤n publicaciones que han hecho distintos medios de comunicaci贸n, debo decir que con total serenidad entregar茅 en la Fiscal铆a las explicaciones que se requieran en un tema que fue promovido por mis contradictores en la pasada campa帽a electoral y frente al cual tengo absoluta tranquilidad.

Ya la Fiscal铆a tiene en su poder los documentos que acreditan que no tuve ninguna participaci贸n en el contrato objeto de investigaci贸n, con lo cual espero que esta investigaci贸n termine prontamente a mi favor.

Como lo he hecho durante toda mi vida p煤blica, responder茅 por mis actuaciones y, como ha ocurrido siempre, demostrar茅 la transparencia de mis actuaciones.

La principal preocupaci贸n que tengo en este momento es atender la contingencia que enfrentamos por el COVID-19, pues la VIDA ha sido y seguir谩n siendo nuestra obsesi贸n.

An铆bal Gaviria Correa
Gobernador de Antioquia.

Presidente Duque anuncia medidas para apoyar a las Mipyme y proteger el empleo en el pa铆s


• En el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que se transmiti贸 por el Canal Institucional, el Mandatario revel贸 que en los pr贸ximos d铆as se pondr谩 en marcha una medida para habilitar que el “Estado pueda financiar por tres meses esas n贸minas de las Mipyme, sobre todo tratando de cubrir a esas personas hasta 5 salarios m铆nimos, que est谩n en las n贸minas de las Mipyme”.
• “La naci贸n asume ese financiamiento, pero lo asume condicionado a que no tengamos p茅rdidas de personal de trabajo en ese sector tan importante para la generaci贸n de ingresos en el pueblo colombiano”, subray贸.
• Igualmente, el Gobierno establecer谩, por un periodo de 3 meses, la suspensi贸n del aporte a pensi贸n de los trabajadores y de los empleadores.
• El Jefe de Estado tambi茅n indic贸 que se autorizar谩 el aumento de las garant铆as de los cr茅ditos hasta el 80%.


El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 que el Gobierno Nacional expedir谩, la pr贸xima semana, varios decretos para proteger el empleo y apoyar a las micro, medianas y peque帽as empresas (Mipyme), en el marco de la Emergencia Econ贸mica, Social y Ecol贸gica declarada por el Gobierno Nacional.
En ese sentido, el Gobierno, a trav茅s de su equipo econ贸mico, trabaja en una norma que permita que el “Estado pueda financiar por 3 meses esas n贸minas de las Mipyme, sobre todo tratando de cubrir a esas personas hasta 5 salarios m铆nimos, que est谩n en las n贸minas de las Mipyme”.
“La naci贸n asume ese financiamiento, pero lo asume condicionado a que no tengamos p茅rdidas de personal de trabajo en ese sector tan importante para la generaci贸n de ingresos en el pueblo colombiano”, subray贸 el Mandatario durante el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que se transmite todos los d铆as por el Canal Institucional.
Igualmente, el Gobierno establecer谩, por un periodo de 3 meses, la suspensi贸n del aporte a pensi贸n de los trabajadores y de los empleadores.
“Obviamente, lo que nosotros queremos es seguir garantizando el pago del seguro provisional. Y pueden estar tranquilos todos los pensionados, que seguir谩n recibiendo su pensi贸n sin ning煤n problema”, recalc贸 el Jefe de Estado.
“Pero aqu铆 lo que buscamos, tambi茅n, es aliviar a esos empleados y a esos empleadores durante estos momentos que son importantes para disponer tambi茅n de caja, y sortear muchas de estas dificultades”, agreg贸.
El Jefe de Estado afirm贸 que se autorizar谩 el aumento de las garant铆as de cr茅ditos hasta el 80%, cuando inicialmente “hab铆amos hablado de garant铆as que estuvieran entre el 60 y el 70 %”.
“Esto (no solo) se va a desarrollar con las entidades nuestras de cr茅dito y a trav茅s de los lineamientos que salgan del Ministerio de Hacienda, sino que vamos a contar con el acompa帽amiento y la supervisi贸n del Superintendente Financiero (Jorge Casta帽o)”, puntualiz贸.
As铆 mismo, asever贸 que dentro del paquete de garant铆as se dise帽ar谩 una l铆nea especial para que trabajadores independientes puedan recibir recursos.
Las Mipyme emitir谩n t铆tulos
A su turno, el Viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londo帽o, indic贸 que el Gobierno dise帽a un esquema para garantizar el pago de hasta 5 salarios m铆nimos de las Mipyme.
“Ese esquema consiste en la posibilidad de que las empresas, esas Mipyme, puedan emitir unos t铆tulos de deuda, que son unos bonos, que los adquiera el sistema financiero para que les d茅 los recursos suficientes para pagar esos salarios, y nosotros, como naci贸n, los garanticemos”, dijo el funcionario.
“¿Qu茅 logramos?”, pregunt贸 el Viceministro. “Que las empresas puedan mantener el empleo, puedan asegurarles a sus trabajadores hasta cinco salarios m铆nimos ese ingreso en estos momentos de dificultades y, adicionalmente, que el sistema financiero sienta la tranquilidad de poder poner los recursos, y que esos recursos est谩n garantizados”, puntualiz贸.
Record贸 que estas medidas se suman a los beneficios que ha venido entregando el Gobierno Nacional para las personas de estratos 1 y 2.
Con respecto a la suspensi贸n del pago de pensiones, el funcionario dijo que esa medida busca “un alivio de caja para poder cumplir con sus obligaciones, garantizando que todos los riesgos laborales que cubren las ARL (Administradoras de Riesgos Laborales) se vean cumplidos y no tengamos ning煤n riesgo de la salud”.
“Venimos trabajando con todas las entidades que se encargan de nuestras pensiones para establecer el mejor esquema. Vamos a terminar de afinarlo, de aqu铆 a la otra semana, para garantizar que tengan ese alivio de caja tanto las empresas como las personas, que son empleados, que tienen un aporte para estos sectores, y los mismos independientes”, recalc贸.

❌¡ATENCI脫N!❌ En Obras P煤blicas de Envigado no habr谩 entrega de mercados, ¡es falso!



La Alcald铆a de Envigado Informa a toda la comunidad que la informaci贸n que han estado difundiendo de entrega de mercados a los habitantes de estratos 1 y 2 el d铆a de hoy en la Secretar铆a de Obras P煤blicas es FALSA‼️, esta convocatoria no es real, favor hacer caso omiso a dicha informaci贸n.

La Alcald铆a hace un llamado a la comunidad para que se abstengan de replicar cadenas falsas.

Con tecnolog铆a, la Gobernaci贸n de Antioquia garantiza la entrega de los paquetes alimentarios a las familias vulnerables en los municipios

- Las alcald铆as reportan en la aplicaci贸n m贸vil Survey123 los datos del beneficiario como nombre, n煤mero de documento y una foto que se utilizar谩 s贸lo para evidenciar que el kit fue entregado.
- Como un complemento a esta estrategia, los ciudadanos podr谩n reportar quejas, peticiones, reclamos y felicitaciones respecto a la entrega de los paquetes alimentarios a trav茅s de la plataforma Sim贸n Gobernaci贸n de Antioquia.



Con el uso de la tecnolog铆a, a trav茅s de una serie de encuestas desarrolladas, la Gobernaci贸n de Antioquia hace seguimiento y garantiza que cada uno de los 58.839 paquetes alimentarios que fueron entregados en la primera fase de la estrategia de seguridad alimentaria de la campa帽a Antioquia Solidaria, llegue a la poblaci贸n que realmente lo necesita en cada uno de los 117 municipios no certificados.

Las alcald铆as municipales deben reportar en la aplicaci贸n m贸vil Survey123, dise帽ada por la Gobernaci贸n de Antioquia, los datos del beneficiario como nombre, n煤mero de documento y una foto que se utilizar谩 solo para evidenciar que le fue entregado el kit. Es importante resaltar que la aplicaci贸n que se est谩 utilizando para la entrega de la etapa 1, es diferente a la que se utilizar谩 en la segunda etapa.

Leidy Arias, profesional de la Gerencia Man谩, expres贸 que “esta aplicaci贸n funciona con o sin internet, pensando siempre en la diversidad geogr谩fica y limitaciones tecnol贸gicas que posee nuestro territorio Antioque帽o”.

Con esta estrategia de apropiaci贸n tecnol贸gica, la Gobernaci贸n de Antioquia le apuesta a la implementaci贸n de una herramienta vers谩til, sencilla y pr谩ctica en el manejo que, adem谩s, va en la l铆nea de promover la transformaci贸n digital, para aportar

al cuidado del medio ambiente y especialmente a la preveci贸n del COVID -19, al evitar al m谩ximo el contacto estrecho entre las personas, el cual puede darse por intercambio de elementos de papeler铆a entre servidores p煤blicos de las alcald铆as y beneficiarios.

“A trav茅s de esta aplicaci贸n, logramos un proceso m谩s transparente y eficiente, que permite ser monitoreado en tiempo real. Realizamos seguimiento y legalizaci贸n a distancia de cada uno de los municipios en su proceso de entrega de cada uno de los paquetes alimentarios a los beneficiarios que m谩s lo necesitan”, sostuvo la profesional Leidy Arias. A la fecha existe registro de 39.649 paquetes entregados.

La Gobernaci贸n destaca los municipios que hasta hoy viernes 10 abril ya registraron la entrega del 100 por ciento de los kits. Ellos son: Abriaqu铆, Armenia, Belmira, Arboletes, Betania, Entrerr铆os, Guadalupe, Hispania, Pueblorrico, Puerto Berr铆o, San Andr茅s de Cuerquia, San Francisco, San Jos茅 de la Monta帽a, Sopetr谩n, Valpara铆so, Venecia y Yolomb贸. As铆 mismo, se hace un llamado a los municipios que a煤n faltan por registrar algunos de los paquetes, a avanzar en el proceso y, de esta manera, iniciar con la segunda etapa de la campa帽a Antioquia Solidaria.

Cabe destacar que como, un complemento a esta estrategia de apropiaci贸n tecnol贸gica, los ciudadanos podr谩n reportar quejas, peticiones, reclamos y felicitaciones, sobre la entrega de los paquetes alimentarios, a trav茅s de la plataforma Sim贸n Gobernaci贸n de Antioquia.

Por: Daniela Mesa Parra

Con siete casos nuevos, el n煤mero de personas contagiadas por COVID-19 en Antioquia asciende a 246

De acuerdo con los registros, los siete casos nuevos en el departamento est谩n distribuidos as铆: Medell铆n (3), Girardota (1), Guatap茅 (1), Caldas (1) y Envigado (1).
Hoy Girardota registra su primer caso de contagio.



A la fecha 22 municipios de Antioquia reportan personas contagiadas por coronavirus.
El nuevo reporte de hoy indica que el n煤mero de personas contagiadas por coronavirus en Antioquia se eleva a 246, todas ellas ya hab铆an sido identificadas previamente, as铆 como sus contactos, a quienes est谩n bajo vigilancia epidemiol贸gica y seguimiento por parte de las autoridades de salud del departamento.

De la totalidad de los casos reportados en el departamento 139 est谩n en Medell铆n y los 107 restantes en los siguientes municipios: Angostura (1), Apartad贸 (4), Bello (19), Caldas (4), Cocorn谩 (1), Donmat铆as (1), Copacabana (1), El Retiro (1), Envigado (25), Frontino (1), Girardota (1), Guarne (2), Guatap茅 (2), Itag眉铆 (12), La Ceja (2), La Estrella (4), Montebello (3), Rionegro (10), Sabaneta (10), San Francisco (1) y Santa Rosa de Osos (2).

De los 246 casos, 116 son hombres y 130 mujeres.

A la fecha, hay 13 pacientes hospitalizados, nueve (9) de ellos en Unidad de Cuidado Intensivo (UCI), uno (1) en Unidad de Cuidados Especiales (UCE) y tres (3) en hospitalizaci贸n general.

El reporte menciona, adem谩s, 19 casos nuevos recuperados para un total de 82 en todo el departamento distribuidos as铆: Medell铆n (52), Bello (4), Envigado (7), Itag眉铆 (4), Rionegro (5) y Sabaneta (2). Los municipios El Retiro, Frontino, Guatap茅, Guarne, La Ceja, La Estrella, San Francisco y Santa Rosa de Osos registran un recuperado en cada municipalidad.

Martha Londo帽o, epidemi贸loga de la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia recuerda que las personas que han sido diagnosticadas como recuperadas son aquellas a las que en una segunda prueba y posterior al periodo de cuarentena, su resultado fue negativo. Insiste Londo帽o en acatar la cuarentena y conservar el aislamiento para evitar que otras personas resulten infectadas por el virus.

Las autoridades de salud recuerdan tambi茅n mantener las medidas de prevenci贸n en casa como lavarse las manos frecuentemente, toser o estornudar en el pliegue del codo y el uso de mascarilla.

Mas informaci贸n con Natalia Ospina, al celular 3146697949.

Por: Natalia Ospina

Gobierno expedir谩 decreto de contribuci贸n solidaria, para que funcionarios y contratistas con salarios de m谩s de $10 millones aporten para ayudar a independientes y clase media, en emergencia por covid-19

• El Jefe de Estado resalt贸 este jueves que los funcionarios y contratistas, con salarios que oscilen entre los 10 y 15 millones de pesos, aportar谩n el 10% durante cuatro meses para apoyar a los trabajadores independientes y la clase media, y se帽al贸 que para quienes “tengan ingresos superiores a los 15 millones de pesos, la contribuci贸n ser谩 del 15%”.

• “Son cuatro meses donde nosotros queremos, todos, hacer este aporte, y que este aporte sirva para que se note ese mensaje de solidaridad al pueblo colombiano en un momento que as铆 lo exige”, subray贸 el Mandatario durante el programa de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que se transmite por el Canal Institucional, los canales privados y regionales.

• El Viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londo帽o, hizo 茅nfasis en que la medida de la contribuci贸n solidaria “se va a extender a los contratistas del Estado o personas naturales que tienen esa condici贸n, para que todos los que hoy tenemos un salario asegurado seamos solidarios con una destinaci贸n espec铆fica, para dirigirla a estas personas que m谩s lo necesitan”.



El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez anunci贸 que el Gobierno Nacional expedir谩 un decreto, la pr贸xima semana, para que los funcionarios (empleados p煤blicos) y contratistas con salarios de m谩s de 10 millones de pesos hagan una contribuci贸n solidaria para ayudar a trabajadores independientes y a la clase media, en el marco de la emergencia por el coronavirus covid-19.

“Este es un componente de solidaridad y ser谩 a partir de ingresos superiores a los 10 millones de pesos”, destac贸 el Jefe de Estado, quien explic贸 que por salarios que oscilen entre los 10 y 15 millones de pesos el aporte ser谩 del 10% durante cuatro meses, y los “que tengan ingresos superiores a los 15 millones de pesos, la contribuci贸n ser谩 del 15%”, por el mismo periodo de tiempo de cuatro meses.

El anuncio lo hizo el Mandatario durante el espacio de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que se transmite diariamente por el Canal Institucional, los canales privados y regionales, en el cual se帽al贸 que ya imparti贸 instrucciones a su equipo econ贸mico para que se avance con celeridad en ese prop贸sito solidario.

“Los funcionarios del Estado que tenemos salarios que son altos, todos, tenemos tambi茅n que contribuir y tenemos que contribuir de manera clara”, dijo el Presidente.

En este contexto, agreg贸 que “le he dado una instrucci贸n muy clara al equipo econ贸mico, y es que por un periodo de cuatro meses tengamos esa contribuci贸n especial de los salarios altos del Estado para que por esa v铆a tambi茅n podamos atender muchas de estas l铆neas hacia la clase media, hacia los trabajadores independientes, y que tenga, adem谩s, esa destinaci贸n espec铆fica”.

“Son cuatro meses donde nosotros queremos, todos, hacer este aporte, y que este aporte sirva para que se note ese mensaje de solidaridad al pueblo colombiano en un momento que as铆 lo exige”, subray贸 el Mandatario.

El Jefe de Estado se帽al贸 que para tomar esta decisi贸n se escucharon muchas voces y agradeci贸 a quienes vienen elevando estas propuestas en beneficio de los colombianos.

A su turno, el Viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londo帽o, quien acompa帽贸 al Presidente Duque en el espacio televisivo, tambi茅n puso de relieve el aporte solidario de los funcionarios del Estado.

“Es importante lo que usted dijo, Presidente, la solidaridad que debemos tener los funcionarios p煤blicos al poner parte de nuestros ingresos, pues hoy somos de las pocas personas que tenemos los ingresos asegurados”, asever贸 Londo帽o.

Por 煤ltimo, el Viceministro hizo 茅nfasis en que la medida “se va a extender a los contratistas del Estado o personas naturales que tienen esa condici贸n, para que todos los que hoy tenemos un salario asegurado seamos solidarios con una destinaci贸n espec铆fica, para dirigirla a estas personas que m谩s lo necesitan”.

Presidente Duque pide a la Superintendencia Financiera verificar que los compromisos adquiridos por el sector se cumplan

As铆 mismo, el Jefe de Estado se refiri贸 a las l铆neas de cr茅dito y reestructuraciones dispuestas para aliviar la situaci贸n de los deudores, y anunci贸 que informar谩 peri贸dicamente sobre el comportamiento de las medidas, y se comprobar谩 que los recursos se est茅n irrigando y estimulando la econom铆a.



El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, solicit贸 a la Superintendencia Financiera verificar que se est茅n ejecutando los compromisos anunciados por ese sector para aliviar la situaci贸n de los usuarios, producto de la pandemia del covid-19.

As铆 lo expres贸 el Mandatario durante el programa especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que dirigi贸 desde la Casa de Nari帽o, y al que invit贸 en esta ocasi贸n al Superintendente Financiero, Jorge Casta帽o.

“Yo creo que mi mensaje y mi instrucci贸n es muy clara. Primero, hay que verificar que todas esas cosas que se han prometido, se est茅n cumpliendo”, manifest贸 el Presidente.

As铆 mismo, el Jefe de Estado se refiri贸 a las l铆neas de cr茅dito y reestructuraciones dispuestas para aliviar la situaci贸n de los deudores, y anunci贸 que informar谩 peri贸dicamente sobre el comportamiento de las medidas, y se comprobar谩 que los  recursos se est茅n irrigando y estimulando la econom铆a.

“Con estas medidas que hemos anunciado, lo m谩s importante es que usted, como lo ha venido haciendo, trabaje muy de la mano con el sistema financiero para que su aplicaci贸n sea r谩pida y yo quiero que, a partir de la pr贸xima semana, nosotros empecemos a ver ese gran dinamismo”, le expres贸 el Presidente Duque al Superintendente.

Por su parte, Casta帽o dijo que “la Superintendencia est谩 haciendo un seguimiento muy estricto para que las entidades financieras prometan y cumplan realmente lo que prometieron”.

Primeros efectos de las medidas

El Superintendente explic贸 que, de acuerdo con las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional,  4’191.000 deudores, personas naturales y empresas, “se han visto beneficiadas con estos periodos de gracia”.

“El n煤mero de cr茅ditos que tienen estas personas, que se encuentran en este momento congelados, son cerca de 5’450.000 cr茅ditos, y lo m谩s importante, el saldo de cartera que se encuentra congelado son 87 billones de pesos”, precis贸 el funcionario.

Agreg贸 que 150 mil peque帽as empresas ya cuentan con los periodos de gracia otorgados por el sistema financiero, en tanto que cerca de 1’600.000 poseedores de tarjetas de cr茅dito se han beneficiado con los aplazamientos en los pagos.

Casta帽o indic贸, adem谩s, que 205 mil hogares se benefician con los periodos de gracia para cr茅ditos hipotecarios en vivienda de inter茅s social.