P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 7 de octubre de 2024

Gobernaci贸n de Antioquia ampl铆a apoyo a mujeres v铆ctimas de violencia de g茅nero con inversi贸n de 1.200 millones

La Gobernaci贸n de Antioquia anunci贸 una inversi贸n adicional de 1.200 millones de pesos para fortalecer sus Hogares de Protecci贸n, un programa destinado a brindar atenci贸n a mujeres v铆ctimas de violencias basadas en g茅nero, particularmente aquellas afectadas por actores armados ilegales. Estos Hogares, que forman parte de los mecanismos de la Secretar铆a de las Mujeres, buscan proteger la vida, dignidad e integridad de las mujeres en riesgo de feminicidio y de sus grupos familiares.

La secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera Tob贸n, explic贸 que los Hogares de Protecci贸n acoger谩n a mujeres cuyo agresor sea presuntamente miembro de un grupo armado ilegal, as铆 como a mujeres con discapacidad y a aquellas que presenten dependencia de sustancias psicoactivas. Hasta la fecha, los Hogares han atendido a 385 personas entre enero y septiembre de 2024, brindando atenci贸n de emergencia y acogida temporal.

El acceso a este tipo de refugios se realiza a trav茅s de la activaci贸n de rutas de atenci贸n y protecci贸n, que pueden gestionarse mediante la L铆nea 123 Mujer Antioquia, las comisar铆as de familia, la Fiscal铆a y otras autoridades. “Desde la Gobernaci贸n, acompa帽amos a las mujeres en la activaci贸n de la ruta y articulamos su ingreso a los Hogares de Protecci贸n”, puntualiz贸 Lopera.

Adem谩s de estos espacios, la Gobernaci贸n cuenta con otros mecanismos como la L铆nea 123 Mujer Antioquia, que ha realizado 2.818 atenciones este a帽o, y las Duplas Territoriales, un equipo interdisciplinario que brinda apoyo en 124 municipios, beneficiando a m谩s de 2.806 mujeres con asesor铆a y asistencia t茅cnica.

Con estas iniciativas, la Gobernaci贸n reafirma su compromiso con la prevenci贸n y atenci贸n de las mujeres v铆ctimas de violencias basadas en g茅nero, ampliando el alcance de sus servicios en el departamento.

Festival “Buen Vecino, Buen Centro” congreg贸 a m谩s de 1.300 personas en el Parque Bol铆var

El Parque Bol铆var fue escenario del primer “Festival Buen Vecino, Buen Centro”, que logr贸 congregar a 1.300 personas en torno a actividades culturales, recreativas y pedag贸gicas organizadas por la Gerencia del Centro y Territorios Estrat茅gicos del Distrito de Medell铆n. Este evento, que busc贸 recuperar la confianza y el sentido de pertenencia hacia este emblem谩tico lugar de la ciudad, fue el inicio de una campa帽a para fomentar comportamientos ciudadanos responsables y solidarios.

Durante el festival, los asistentes participaron en charlas sobre cultura ciudadana, seguridad y medio ambiente, as铆 como en talleres de gesti贸n del riesgo. Adem谩s, se brind贸 atenci贸n en salud mental, asesor铆as para madres gestantes y lactantes, y espacios l煤dicos para los m谩s peque帽os con el programa Buen Comienzo.

La gerente del Centro, Juliana Coral Posada, resalt贸 la importancia de recuperar estos espacios p煤blicos: “A trav茅s de este evento, nos apropiamos de lugares emblem谩ticos de nuestra ciudad que han perdido significado. Con estas actividades seguimos aportando y promoviendo el bienestar, y recuperando la confianza de las personas”, afirm贸.

El padre Leonardo Mart铆nez Garc铆a, p谩rroco de la Catedral Bas铆lica Metropolitana, tambi茅n hizo un llamado a mantener este tipo de iniciativas, destacando que “se buscan soluciones humanas para una poblaci贸n que necesita apoyo en salud mental y un rato de recreaci贸n”.

Con el “Festival Buen Vecino, Buen Centro”, la administraci贸n distrital contin煤a trabajando en el fortalecimiento de la convivencia y la integraci贸n comunitaria en el coraz贸n de Medell铆n.

Manizales activa c谩maras de fotodetecci贸n en noviembre para sancionar infracciones y proteger la vida en las v铆as

A partir del pr贸ximo mes de noviembre, la Secretar铆a de Movilidad de Manizales pondr谩 en funcionamiento los Sistemas Autom谩ticos de Seguimiento y Sanci贸n de Tr谩nsito (SAST) en puntos estrat茅gicos de la ciudad, con el fin de fomentar un comportamiento responsable y seguro en las v铆as. Las c谩maras de fotodetecci贸n estar谩n dirigidas a sancionar tres conductas espec铆ficas: cruce de sem谩foros en rojo, circular con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tr谩nsito (SOAT) vencido y la falta de revisi贸n t茅cnico-mec谩nica vigente.

El secretario de Movilidad, Juan Felipe 脕lvarez Castro, destac贸 que estas medidas est谩n dise帽adas para ser un recurso preventivo antes que punitivo. “Estas c谩maras no deben ser vistas como una herramienta de represi贸n, sino como un medio para proteger la vida de todos en las v铆as, reducir accidentes y fomentar el cumplimiento de las normas de tr谩nsito”, afirm贸 el funcionario.

La implementaci贸n de los SAST se produce luego de un a帽o de campa帽as pedag贸gicas orientadas a sensibilizar a la ciudadan铆a sobre la importancia de respetar las se帽ales de tr谩nsito y mantener la documentaci贸n vehicular al d铆a. Durante el 2024, se llevaron a cabo m谩s de 30 jornadas de educaci贸n vial en diferentes sectores de la ciudad para preparar a los conductores sobre las implicaciones de esta nueva medida.

Inicialmente, el sistema de c谩maras estaba configurado para detectar cinco tipos de infracciones, pero tras un proceso de revisi贸n, se decidi贸 reducirlas a tres, enfoc谩ndose en las principales causas de siniestralidad vial. El proceso de sanci贸n ser谩 validado por un agente de tr谩nsito, quien confirmar谩 la infracci贸n antes de que se haga efectiva.

Las c谩maras estar谩n ubicadas en puntos de alta accidentalidad y con gran flujo vehicular como la Avenida Santander, la Carrera 18, el sector universitario y el Barrio Palermo, entre otros. La estrategia busca reducir el n煤mero de accidentes y mejorar la movilidad en las zonas cr铆ticas de Manizales.

La Secretar铆a de Movilidad hace un llamado a los manizale帽os para que vean estas c谩maras como una herramienta de apoyo en la reducci贸n de accidentes y no como un mecanismo punitivo. “Si todos cumplimos con las normas, contribuimos a una movilidad segura para todos”, concluy贸 脕lvarez Castro.