Comunicado: proyecto hidroel茅ctrico Ituango | Avance informativo No. 58 | 9:00 p.m.
EPM informa la evoluci贸n de la situaci贸n en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango:
En su compromiso con el bienestar de las comunidades impactadas por la contingencia que se presenta en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango, EPM ha invertido entre el 12 de mayo y el 12 de junio de 2018 recursos por cerca de $33.000 millones para atender de manera oportuna a los habitantes de los municipios de Valdivia, Taraz谩, C谩ceres, Caucasia y Nech铆.
El pasado 12 de mayo, frente a la creciente s煤bita generada por el destaponamiento natural de uno de los t煤neles del proyecto, el Sistema Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres (SNGRD) orden贸 la evacuaci贸n preventiva de los corregimientos de Puerto Valdivia (municipio de Valdivia), Puerto Antioquia (municipio de Taraz谩) y de todas las personas que se encontraban en un rango de 200 metros de la ribera del r铆o Cauca hasta el municipio de C谩ceres. A la fecha han sido evacuadas 16.383 personas desde la publicaci贸n de la circular 034.
Para la respuesta preventiva a esta contingencia social, en la que es prioridad la seguridad y bienestar de la gente, EPM estableci贸 cuatro l铆neas de acci贸n, dentro de su compromiso con la comunidad y en cumplimiento del art铆culo 42 de la ley 1523 de 2012 de gesti贸n del riesgo a nivel nacional, as铆:
- En la primera l铆nea, EPM viene haciendo esfuerzos en varios frentes. Desde la empresa con el suministro de agua potable, relleno sanitario y energ铆a. Tambi茅n entre el 12 de mayo y 21 de mayo con un esquema especial de contrataci贸n y el apoyo del Sistema Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, la movilizaci贸n de personal en sitio y la disposici贸n de los recursos e insumos necesarios para la adecuaci贸n de albergues, atenci贸n de personas con condiciones de salud f铆sica y mental previas, alimentaci贸n, vestuario, medicinas, kits de aseo, servicios de ducha y sanitarios. Esta l铆nea se complementa con un contrato que tiene el proyecto hidroel茅ctrico Ituango con la Cruz Roja para fortalecer los sistemas de alertas tempranas.
A hoy se han entregado 987.400 litros de agua, se gestion贸 una planta potabilizadora con el acueducto de Bogot谩 para el municipio de Valdivia, 260 duchas y 110 unidades sanitarias para los albergues. En alimentaci贸n se han servido 335.000 raciones de comida caliente y proporcionado m谩s de 5.000 kit de mercado para los autoalbergados. En agua y saneamiento los recursos invertidos ascienden a cerca de $785 millones y en energ铆a a cerca de $1.320 millones.
- La segunda l铆nea de acci贸n consiste en la entrega de $50 millones a cada una de las administraciones municipales de Valdivia, Taraz谩, C谩ceres, Caucasia y Nech铆, a trav茅s de un fondo especial que busca fortalecer los planes locales de gesti贸n del riesgo y cubrir parte de los costos operativos y log铆sticos en los que incurrieron estas localidades por la respuesta inmediata a la contingencia, seg煤n lo dispuesto por el Art铆culo 80 de la Ley 1523 de 2012. En total estos recursos ascienden a $250 millones.
- La tercera l铆nea de acci贸n incluye un monto por $266 millones para atender a las 235 familias damnificadas del corregimiento de Puerto Valdivia, del 12 de mayo, mediante la entrega de un apoyo econ贸mico entre $1.100.000 y $1.200.000, dependiendo del n煤mero de personas del grupo familiar para subsidiar el canon de arrendamiento y las necesidades b谩sicas. A este apoyo han acudido 217 familias que acreditaron los requisitos de ley exigidos por el Registro 脷nico de Damnificados y aceptaron voluntariamente recibir estos recursos. Son 737 personas las beneficiadas, quienes ya abandonaron los albergues.
- La cuarta l铆nea de acci贸n responde al plan de movilidad para el municipio de Ituango, todo dentro del compromiso de la empresa con el bienestar de la localidad. El plan incluye cinco lanchas por parte de EPM, con una inversi贸n diaria de $300.000 y el ferri, que entrar谩 en operaci贸n el pr贸ximo fin de semana.
La empresa labora sin descanso con sus especialistas, contratistas y panel de expertos nacionales e internacionales en recuperar el control del proyecto con acciones que incluyen: el lleno prioritario de la presa, subiendo hasta la cota 415 msnm; tapar el t煤nel de desviaci贸n derecho y tapar el sistema auxiliar de desv铆o, adem谩s del transporte a茅reo para casos especiales y las caravanas terrestres.
EPM lamenta las afectaciones ocasionadas a la comunidad. La empresa trabaja incansablemente para solucionarlas.
Medell铆n, 12 de junio de 2018 | Avance informativo No. 58 |
mi茅rcoles, 13 de junio de 2018
14.400 colombianos han realizado estudios de posgrado en las mejores universidades del mundo, gracias a Colfuturo
• El Presidente Santos particip贸 en la ceremonia de proclamaci贸n de 1.365 nuevos beneficiarios del Cr茅dito Beca de Colfuturo, quienes se alistan para cursar maestr铆as y doctorados en las m谩s prestigiosas instituciones de educaci贸n superior de distintos pa铆ses.
• "Gracias, desde ya, por llevar la mejor cara de Colombia al mundo: la de una Colombia que le apuesta a la paz, que se crece ante las adversidades y que sale adelante. ¡Gracias por ser protagonistas de la transformaci贸n de nuestro pa铆s!", fue el mensaje del Presidente a los nuevos beneficiarios de Colfuturo.
Durante la proclamaci贸n de 1.365 nuevos beneficiarios del Cr茅dito Beca de Colfuturo, el Presidente Juan Manuel Santos destac贸 que gracias a este programa, desde 1992 un total de 14.400 profesionales colombianos han podido cursar estudios de posgrado en las mejores universidades del mundo.
"Hoy Colfuturo es uno de los ejemplos m谩s destacados de este mecanismo mixto de cofinanciaci贸n y es, tambi茅n, la instituci贸n l铆der en Colombia en otorgamiento de cr茅ditos para cursar posgrados en el exterior", dijo el Mandatario durante la ceremonia de proclamaci贸n de beneficiarios, realizada en el Centro de Convenciones 'Gonzalo Jim茅nez de Quesada' en Bogot谩.
"Los hechos lo demuestran. Desde 1992 hasta el presente, Colfuturo ha seleccionado a 14.400 colombianos y les ha ofrecido apoyos por 486 millones de d贸lares para que cumplan sus sue帽os de estudiar un posgrado en las mejores universidades del mundo", precis贸.
Al respecto explic贸 que de dichos recursos, desde 2010 el Gobierno Nacional ha comprometido 160 millones de d贸lares en la modalidad de beca, es decir, "sin ninguna contrapartida excepto la de regresar a Colombia y poner sus conocimientos al servicio de nuestro pa铆s".
Indic贸 que adicional a lo anterior, el Gobierno ha comprometido 18 millones de d贸lares para los 1.365 beneficiarios de este a帽o, quienes fueron seleccionados de un grupo de cerca de 3 mil candidatos.
"Muchas felicitaciones por este logro y felicitaciones igualmente a sus familias, porque todos sabemos que detr谩s de un gran estudiante hay un entorno que lo apoya y lo estimula", dijo el Mandatario a los beneficiarios al recomendarles imponerse metas ambiciosas en sus estudios.
Proyecto de importancia estrat茅gica
El Presidente aprovech贸 la ocasi贸n para reiterar que una de las metas del pa铆s es llegar a 2 mil estudiantes anuales apoyados por Colfuturo, para lo cual en 2015 se expidi贸 un documento Conpes, que declara como de importancia estrat茅gica el proyecto de cooperaci贸n entre Colciencias y Colfuturo para la formaci贸n en el exterior del capital humano altamente calificado.
"Esto permitir谩 hasta el 2025 incrementar los esfuerzos p煤blicos que contribuyan a la realizaci贸n de actividades de innovaci贸n, desarrollo tecnol贸gico e investigaci贸n en el pa铆s", subray贸.
De igual manera, el Jefe de Estado recalc贸 que teniendo como meta los 2 mil estudiantes anuales apoyados por Colfuturo, se decidi贸 modificar el porcentaje de condonaci贸n del cr茅dito.
"Quienes a su regreso a Colombia se establezcan en ciudades distintas a Bogot谩 y se vinculen con entidades del Estado o con centros educativos o de investigaci贸n, podr谩n obtener hasta el 80 por ciento de condonaci贸n sobre el total del dinero desembolsado y sus intereses", explic贸.
"Sabemos que haber llegado hasta aqu铆 les tom贸 tiempo, dedicaci贸n, sacrificios y trasnochos. Y tambi茅n sabemos que, en un contexto de cambios vitales: cambio de universidad, cambio de pa铆s, cambio de vida, todo apoyo es bienvenido", les dijo el Mandatario a los j贸venes que se preparan para estudiar maestr铆as y doctorados en distintas universidades del mundo.
"Por eso nos alegra que m谩s de 1.200 beneficiarios se hayan acogido a la condonaci贸n especial adicional que aprobamos en 2016 para aquellos que fueron afectados de manera at铆pica por la variaci贸n del precio del d贸lar dos a帽os antes", sostuvo.
Reconocimiento a la labor de Colfuturo
En su discurso y al referirse a los 27 a帽os de Colfuturo, el Presidente Santos hizo un reconocimiento a la labor de su Director, Jer贸nimo Castro, de los socios del Programa Cr茅dito Beca, de la Presidenta de la Junta Directiva, Ana Milena Mu帽oz de Gaviria, y a quien durante 22 a帽os fue Presidente de la Junta Directiva de Colfuturo, el empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo.
"Sus 22 a帽os como presidente de la junta directiva de Colfuturo recogen parte de la trayectoria de un hombre emprendedor y aplicado que no ha parado de contribuir al progreso de Colombia y que cree firmemente en el poder de la educaci贸n", subray贸 el Jefe de Estado.
"Gracias, desde ya, por llevar la mejor cara de Colombia al mundo: la de una Colombia que le apuesta a la paz, que se crece ante las adversidades y que sale adelante. ¡Gracias por ser protagonistas de la transformaci贸n de nuestro pa铆s!", fue el mensaje final del Presidente a los nuevos beneficiarios de Colfuturo.
• "Gracias, desde ya, por llevar la mejor cara de Colombia al mundo: la de una Colombia que le apuesta a la paz, que se crece ante las adversidades y que sale adelante. ¡Gracias por ser protagonistas de la transformaci贸n de nuestro pa铆s!", fue el mensaje del Presidente a los nuevos beneficiarios de Colfuturo.
Durante la proclamaci贸n de 1.365 nuevos beneficiarios del Cr茅dito Beca de Colfuturo, el Presidente Juan Manuel Santos destac贸 que gracias a este programa, desde 1992 un total de 14.400 profesionales colombianos han podido cursar estudios de posgrado en las mejores universidades del mundo.
"Hoy Colfuturo es uno de los ejemplos m谩s destacados de este mecanismo mixto de cofinanciaci贸n y es, tambi茅n, la instituci贸n l铆der en Colombia en otorgamiento de cr茅ditos para cursar posgrados en el exterior", dijo el Mandatario durante la ceremonia de proclamaci贸n de beneficiarios, realizada en el Centro de Convenciones 'Gonzalo Jim茅nez de Quesada' en Bogot谩.
"Los hechos lo demuestran. Desde 1992 hasta el presente, Colfuturo ha seleccionado a 14.400 colombianos y les ha ofrecido apoyos por 486 millones de d贸lares para que cumplan sus sue帽os de estudiar un posgrado en las mejores universidades del mundo", precis贸.
Al respecto explic贸 que de dichos recursos, desde 2010 el Gobierno Nacional ha comprometido 160 millones de d贸lares en la modalidad de beca, es decir, "sin ninguna contrapartida excepto la de regresar a Colombia y poner sus conocimientos al servicio de nuestro pa铆s".
Indic贸 que adicional a lo anterior, el Gobierno ha comprometido 18 millones de d贸lares para los 1.365 beneficiarios de este a帽o, quienes fueron seleccionados de un grupo de cerca de 3 mil candidatos.
"Muchas felicitaciones por este logro y felicitaciones igualmente a sus familias, porque todos sabemos que detr谩s de un gran estudiante hay un entorno que lo apoya y lo estimula", dijo el Mandatario a los beneficiarios al recomendarles imponerse metas ambiciosas en sus estudios.
Proyecto de importancia estrat茅gica
El Presidente aprovech贸 la ocasi贸n para reiterar que una de las metas del pa铆s es llegar a 2 mil estudiantes anuales apoyados por Colfuturo, para lo cual en 2015 se expidi贸 un documento Conpes, que declara como de importancia estrat茅gica el proyecto de cooperaci贸n entre Colciencias y Colfuturo para la formaci贸n en el exterior del capital humano altamente calificado.
"Esto permitir谩 hasta el 2025 incrementar los esfuerzos p煤blicos que contribuyan a la realizaci贸n de actividades de innovaci贸n, desarrollo tecnol贸gico e investigaci贸n en el pa铆s", subray贸.
De igual manera, el Jefe de Estado recalc贸 que teniendo como meta los 2 mil estudiantes anuales apoyados por Colfuturo, se decidi贸 modificar el porcentaje de condonaci贸n del cr茅dito.
"Quienes a su regreso a Colombia se establezcan en ciudades distintas a Bogot谩 y se vinculen con entidades del Estado o con centros educativos o de investigaci贸n, podr谩n obtener hasta el 80 por ciento de condonaci贸n sobre el total del dinero desembolsado y sus intereses", explic贸.
"Sabemos que haber llegado hasta aqu铆 les tom贸 tiempo, dedicaci贸n, sacrificios y trasnochos. Y tambi茅n sabemos que, en un contexto de cambios vitales: cambio de universidad, cambio de pa铆s, cambio de vida, todo apoyo es bienvenido", les dijo el Mandatario a los j贸venes que se preparan para estudiar maestr铆as y doctorados en distintas universidades del mundo.
"Por eso nos alegra que m谩s de 1.200 beneficiarios se hayan acogido a la condonaci贸n especial adicional que aprobamos en 2016 para aquellos que fueron afectados de manera at铆pica por la variaci贸n del precio del d贸lar dos a帽os antes", sostuvo.
Reconocimiento a la labor de Colfuturo
En su discurso y al referirse a los 27 a帽os de Colfuturo, el Presidente Santos hizo un reconocimiento a la labor de su Director, Jer贸nimo Castro, de los socios del Programa Cr茅dito Beca, de la Presidenta de la Junta Directiva, Ana Milena Mu帽oz de Gaviria, y a quien durante 22 a帽os fue Presidente de la Junta Directiva de Colfuturo, el empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo.
"Sus 22 a帽os como presidente de la junta directiva de Colfuturo recogen parte de la trayectoria de un hombre emprendedor y aplicado que no ha parado de contribuir al progreso de Colombia y que cree firmemente en el poder de la educaci贸n", subray贸 el Jefe de Estado.
"Gracias, desde ya, por llevar la mejor cara de Colombia al mundo: la de una Colombia que le apuesta a la paz, que se crece ante las adversidades y que sale adelante. ¡Gracias por ser protagonistas de la transformaci贸n de nuestro pa铆s!", fue el mensaje final del Presidente a los nuevos beneficiarios de Colfuturo.
12.500 proyectos por m谩s de 32 billones de pesos se han aprobado con recursos de regal铆as
• As铆 lo inform贸 el Presidente Juan Manuel Santos durante la entrega del balance del Sistema General de Regal铆as (SGR). Explic贸 que estas inversiones en su gran mayor铆a se han dirigido a los sectores de transporte (39 por ciento), educaci贸n (14 por ciento), agua potable y saneamiento b谩sico (7 por ciento) y vivienda (7 por ciento).
• "Le estamos dejando al pr贸ximo Gobierno 11 billones de pesos ahorrados, eso es m谩s del 1 por ciento del PIB, que va a tener el pr贸ximo Gobierno a su disposici贸n para poder invertir con los alcaldes y gobernadores", indic贸 el Jefe de Estado.
• La reforma a las regal铆as ha impactado directamente el crecimiento del pa铆s, aportando en promedio 0,6 por ciento del PIB al a帽o (aproximadamente 5 billones de pesos al a帽o).
• Entre 2012 y 2017, gracias a las regal铆as, 123 mil colombianos han salido de la pobreza extrema y cerca de 450 mil de la pobreza. El nuevo Sistema ha contribuido a la generaci贸n de m谩s de 97 mil empleos.
• El DNP y la Universidad del Rosario realizaron la segunda entrega de los premios 'Regal铆as Bien Invertidas, Premio a la Excelencia'.
Con recursos del Sistema General de Regal铆as se han aprobado 12.500 proyectos por m谩s de 32 billones de pesos, donde el tama帽o promedio de cada proyecto asciende a 2.500 millones de pesos. Las inversiones en su gran mayor铆a se han dirigido a los sectores de transporte (39 por ciento), educaci贸n (14 por ciento), agua potable y saneamiento b谩sico (7 por ciento) y vivienda (7 por ciento).
As铆 lo inform贸 el Presidente Juan Manuel Santos durante la entrega del balance del Sistema General de Regal铆as (SGR), evento que se realiz贸 en Bogot谩 y que cont贸 con la participaci贸n del Director del Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP), Luis Fernando Mej铆a, y el Rector de la Universidad del Rosario, Jos茅 Manuel Restrepo, entre otros.
Seg煤n el Mandatario, el Sistema General de Regal铆as (SGR), que propici贸 una nueva distribuci贸n de recursos desde 2012, ha permitido que departamentos y municipios que antes no contaban con estos dineros lograran adelantar nuevas inversiones en beneficio de sus comunidades.
"Le estamos dejando al pr贸ximo Gobierno 11 billones de pesos ahorrados, eso es m谩s del 1 por ciento del PIB, que va a tener el pr贸ximo Gobierno a su disposici贸n para poder invertir con los alcaldes y gobernadores", indic贸 el Jefe de Estado al destacar uno de los muchos aspectos positivos de la reforma a las regal铆as, impulsada por su administraci贸n.
Impacto social y econ贸mico
De acuerdo con el balance entregado por el Presidente Santos, del total de 12.500 proyectos aprobados, m谩s de 8.800 proyectos est谩n terminados y ya generan impactos positivos en millones de colombianos, y m谩s de 2.500 que se encuentran en ejecuci贸n se sumar谩n en el corto plazo como nuevas soluciones a problem谩ticas de diversas poblaciones del pa铆s.
Entre 2012 y 2017, explic贸 el Presidente Santos, producto de estas inversiones, 123 mil colombianos han salido de la pobreza extrema y cerca de 450 mil de la pobreza. Y con los m谩s de 12 mil proyectos aprobados tambi茅n se ha contribuido al empleo, pues se han generado m谩s de 97 mil empleos.
Adicionalmente, enfatiz贸, la nueva distribuci贸n de los recursos de regal铆as es m谩s equitativa. El indicador Gini de distribuci贸n de los recursos de regal铆as entre departamentos descendi贸 de 0,84 puntos a 0,52 puntos.
M谩s beneficios de la reforma
Con la reforma a las regal铆as, se estableci贸 un ahorro del 20 por ciento de las regal铆as y no solo de la explotaci贸n de petr贸leo, como era antes, sino de todos los recursos naturales no renovables. Con esta din谩mica el pa铆s tiene la seguridad de que cuenta con unos recursos salvaguardados para darles estabilidad a los beneficiarios de regal铆as en 茅pocas de vacas flacas. Hoy ya se tienen m谩s de 11 billones en el exterior ahorrados, lo que equivale a m谩s del 1 por ciento del Producto Interno Bruto o dos reformas tributarias.
El Sistema General de Regal铆as cuenta con principios de buen gobierno gracias a los 脫rganos Colegiados de Administraci贸n y Decisi贸n (OCAD), donde participan diferentes niveles de gobierno para priorizar y aprobar los proyectos. Hoy las regal铆as se ejecutan de cara a los ciudadanos, pues gracias a herramientas tecnol贸gicas como Maparegal铆as se puede hacer seguimiento peso a peso, explic贸 el Presidente Santos.
Mejoras al Sistema
El Director del Departamento Nacional de Planeaci贸n, Luis Fernando Mej铆a Alzate, explic贸, por su parte, que la tarea de sacar adelante un Plan de Choque el a帽o pasado fue cumplida, pues desde el DNP se apoyaron a alcaldes y a gobernadores en la formulaci贸n de los proyectos para lograr una cifra hist贸rica en el Sistema General de Regal铆as, recursos por 7,31 billones de pesos aprobados en 2017 a trav茅s de 2.157 proyectos en todo el pa铆s.
Con la implementaci贸n del Plan de Choque se facilitaron los procesos a los alcaldes y los gobernadores mediante ajustes normativos con el prop贸sito de viabilizar la presentaci贸n de proyectos.
Por ejemplo, se redujeron tiempos:
–De 7 a 5 d铆as la emisi贸n de pronunciamientos t茅cnicos.
–De 15 a 7 d铆as la viabilizaci贸n por parte del DNP.
–De 12 a 6 meses el cumplimiento de requisitos previos.
Adicionalmente, se expidi贸 un Acuerdo 脷nico que compil贸 22 acuerdos, que estableci贸 lineamientos para el funcionamiento del SGR, se ajustaron 58 requisitos generales y sectoriales para viabilizaci贸n y se eliminaron 13 requisitos para facilitar la presentaci贸n de proyectos de inversi贸n al SGR.
Para mejorar el Fondo de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, el Gobierno Nacional present贸 al Congreso una reforma para agilizar su funcionamiento.
"En el Congreso de la Rep煤blica hace tr谩nsito un proyecto de reforma mediante el cual se habilita a las universidades y a los centros de investigaci贸n no solo para aprobar proyectos, sino para presentarlos y ejecutarlos. Esta iniciativa ha tenido una acogida interesante porque todos estamos alineados en que hay que mejorar la eficiencia y la eficacia en la ejecuci贸n de estos recursos", puntualiz贸 el Director del DNP.
'Regal铆as Bien Invertidas: Premio a la Excelencia'
Por otra parte, el Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP) y la Universidad del Rosario realizaron la segunda entrega de los Premios 'Regal铆as Bien Invertidas, Premio a la Excelencia', con el fin de reconocer los mejores proyectos financiados con regal铆as y resaltar la mejor gesti贸n en el uso de dichos recursos.
Para el premio de los mejores proyectos en cada categor铆a se postularon 282 proyectos y para el componente de gesti贸n se tuvieron en cuenta todas las entidades territoriales ejecutoras de proyectos
Para proyectos se contemplaron seis categor铆as: Participaci贸n Ciudadana, Integraci贸n Regional, Equidad, Innovaci贸n, Cierre de Brechas y Generaci贸n de Ingresos Sostenibles, de las cuales quedaron como semifinalistas 54 proyectos y finalistas 14.
Los ganadores fueron:
• Participaci贸n Ciudadana: Construcci贸n de la III fase del acueducto multiveredal de Santa B谩rbara, en Pasto y Tangua.
• Integraci贸n Regional: Incremento de la competitividad de la cadena l谩ctea en 14 municipios del Cauca.
• Equidad: Construcci贸n del acueducto en la vereda Calafitas II comunidad ind铆gena U'wa.
• Innovaci贸n: Desarrollo de soluciones en Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n para Telesalud.
• Cierre de Brechas: Construcci贸n y dotaci贸n del centro de educaci贸n temprana en el municipio de Barrancas.
• Generaci贸n de Ingresos Sostenibles: Innovaci贸n tecnol贸gica e investigaci贸n participativa de los sistemas paneleros en Isnos y San Agust铆n.
El premio a mejor entidad territorial evalu贸 a las entidades ejecutoras del Sistema General de Regal铆as de acuerdo con su desempe帽o en la gesti贸n de estos recursos en tres dimensiones: transparencia, ejecuci贸n e integraci贸n regional en cuatro categor铆as: Mejor Gobernaci贸n y mejores alcald铆as por su entorno de desarrollo econ贸mico y social (mayor desarrollo, intermedio y menor desarrollo).
• Mejor gobernaci贸n: Guain铆a.
• Mejor alcald铆a – Municipios con Mayor Desarrollo: Guarne, Antioquia.
• Mejor alcald铆a – Municipios con Desarrollo Intermedio: Sinc茅, Sucre.
• Mejor alcald铆a – Municipios con Menor Desarrollo: Concordia, Magdalena.
• Municipio M谩s Transparente: Carmen de Carupa, Cundinamarca.
• Municipio M谩s Eficaz y Eficiente: Sinc茅, Sucre.
• Municipio con Mejora Continua: Peque, Antioquia.
Los finalistas fueron analizados por dos comit茅s t茅cnicos de evaluaci贸n, uno para proyectos y otro para las entidades territoriales, que estuvieron conformados por la academia, Gobierno Nacional, industria extractiva, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, quienes seleccionaron los ganadores y el reconocimiento a las mejores alcald铆as y gobernaciones
• "Le estamos dejando al pr贸ximo Gobierno 11 billones de pesos ahorrados, eso es m谩s del 1 por ciento del PIB, que va a tener el pr贸ximo Gobierno a su disposici贸n para poder invertir con los alcaldes y gobernadores", indic贸 el Jefe de Estado.
• La reforma a las regal铆as ha impactado directamente el crecimiento del pa铆s, aportando en promedio 0,6 por ciento del PIB al a帽o (aproximadamente 5 billones de pesos al a帽o).
• Entre 2012 y 2017, gracias a las regal铆as, 123 mil colombianos han salido de la pobreza extrema y cerca de 450 mil de la pobreza. El nuevo Sistema ha contribuido a la generaci贸n de m谩s de 97 mil empleos.
• El DNP y la Universidad del Rosario realizaron la segunda entrega de los premios 'Regal铆as Bien Invertidas, Premio a la Excelencia'.
Con recursos del Sistema General de Regal铆as se han aprobado 12.500 proyectos por m谩s de 32 billones de pesos, donde el tama帽o promedio de cada proyecto asciende a 2.500 millones de pesos. Las inversiones en su gran mayor铆a se han dirigido a los sectores de transporte (39 por ciento), educaci贸n (14 por ciento), agua potable y saneamiento b谩sico (7 por ciento) y vivienda (7 por ciento).
As铆 lo inform贸 el Presidente Juan Manuel Santos durante la entrega del balance del Sistema General de Regal铆as (SGR), evento que se realiz贸 en Bogot谩 y que cont贸 con la participaci贸n del Director del Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP), Luis Fernando Mej铆a, y el Rector de la Universidad del Rosario, Jos茅 Manuel Restrepo, entre otros.
Seg煤n el Mandatario, el Sistema General de Regal铆as (SGR), que propici贸 una nueva distribuci贸n de recursos desde 2012, ha permitido que departamentos y municipios que antes no contaban con estos dineros lograran adelantar nuevas inversiones en beneficio de sus comunidades.
"Le estamos dejando al pr贸ximo Gobierno 11 billones de pesos ahorrados, eso es m谩s del 1 por ciento del PIB, que va a tener el pr贸ximo Gobierno a su disposici贸n para poder invertir con los alcaldes y gobernadores", indic贸 el Jefe de Estado al destacar uno de los muchos aspectos positivos de la reforma a las regal铆as, impulsada por su administraci贸n.
Impacto social y econ贸mico
De acuerdo con el balance entregado por el Presidente Santos, del total de 12.500 proyectos aprobados, m谩s de 8.800 proyectos est谩n terminados y ya generan impactos positivos en millones de colombianos, y m谩s de 2.500 que se encuentran en ejecuci贸n se sumar谩n en el corto plazo como nuevas soluciones a problem谩ticas de diversas poblaciones del pa铆s.
Entre 2012 y 2017, explic贸 el Presidente Santos, producto de estas inversiones, 123 mil colombianos han salido de la pobreza extrema y cerca de 450 mil de la pobreza. Y con los m谩s de 12 mil proyectos aprobados tambi茅n se ha contribuido al empleo, pues se han generado m谩s de 97 mil empleos.
Adicionalmente, enfatiz贸, la nueva distribuci贸n de los recursos de regal铆as es m谩s equitativa. El indicador Gini de distribuci贸n de los recursos de regal铆as entre departamentos descendi贸 de 0,84 puntos a 0,52 puntos.
M谩s beneficios de la reforma
Con la reforma a las regal铆as, se estableci贸 un ahorro del 20 por ciento de las regal铆as y no solo de la explotaci贸n de petr贸leo, como era antes, sino de todos los recursos naturales no renovables. Con esta din谩mica el pa铆s tiene la seguridad de que cuenta con unos recursos salvaguardados para darles estabilidad a los beneficiarios de regal铆as en 茅pocas de vacas flacas. Hoy ya se tienen m谩s de 11 billones en el exterior ahorrados, lo que equivale a m谩s del 1 por ciento del Producto Interno Bruto o dos reformas tributarias.
El Sistema General de Regal铆as cuenta con principios de buen gobierno gracias a los 脫rganos Colegiados de Administraci贸n y Decisi贸n (OCAD), donde participan diferentes niveles de gobierno para priorizar y aprobar los proyectos. Hoy las regal铆as se ejecutan de cara a los ciudadanos, pues gracias a herramientas tecnol贸gicas como Maparegal铆as se puede hacer seguimiento peso a peso, explic贸 el Presidente Santos.
Mejoras al Sistema
El Director del Departamento Nacional de Planeaci贸n, Luis Fernando Mej铆a Alzate, explic贸, por su parte, que la tarea de sacar adelante un Plan de Choque el a帽o pasado fue cumplida, pues desde el DNP se apoyaron a alcaldes y a gobernadores en la formulaci贸n de los proyectos para lograr una cifra hist贸rica en el Sistema General de Regal铆as, recursos por 7,31 billones de pesos aprobados en 2017 a trav茅s de 2.157 proyectos en todo el pa铆s.
Con la implementaci贸n del Plan de Choque se facilitaron los procesos a los alcaldes y los gobernadores mediante ajustes normativos con el prop贸sito de viabilizar la presentaci贸n de proyectos.
Por ejemplo, se redujeron tiempos:
–De 7 a 5 d铆as la emisi贸n de pronunciamientos t茅cnicos.
–De 15 a 7 d铆as la viabilizaci贸n por parte del DNP.
–De 12 a 6 meses el cumplimiento de requisitos previos.
Adicionalmente, se expidi贸 un Acuerdo 脷nico que compil贸 22 acuerdos, que estableci贸 lineamientos para el funcionamiento del SGR, se ajustaron 58 requisitos generales y sectoriales para viabilizaci贸n y se eliminaron 13 requisitos para facilitar la presentaci贸n de proyectos de inversi贸n al SGR.
Para mejorar el Fondo de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, el Gobierno Nacional present贸 al Congreso una reforma para agilizar su funcionamiento.
"En el Congreso de la Rep煤blica hace tr谩nsito un proyecto de reforma mediante el cual se habilita a las universidades y a los centros de investigaci贸n no solo para aprobar proyectos, sino para presentarlos y ejecutarlos. Esta iniciativa ha tenido una acogida interesante porque todos estamos alineados en que hay que mejorar la eficiencia y la eficacia en la ejecuci贸n de estos recursos", puntualiz贸 el Director del DNP.
'Regal铆as Bien Invertidas: Premio a la Excelencia'
Por otra parte, el Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP) y la Universidad del Rosario realizaron la segunda entrega de los Premios 'Regal铆as Bien Invertidas, Premio a la Excelencia', con el fin de reconocer los mejores proyectos financiados con regal铆as y resaltar la mejor gesti贸n en el uso de dichos recursos.
Para el premio de los mejores proyectos en cada categor铆a se postularon 282 proyectos y para el componente de gesti贸n se tuvieron en cuenta todas las entidades territoriales ejecutoras de proyectos
Para proyectos se contemplaron seis categor铆as: Participaci贸n Ciudadana, Integraci贸n Regional, Equidad, Innovaci贸n, Cierre de Brechas y Generaci贸n de Ingresos Sostenibles, de las cuales quedaron como semifinalistas 54 proyectos y finalistas 14.
Los ganadores fueron:
• Participaci贸n Ciudadana: Construcci贸n de la III fase del acueducto multiveredal de Santa B谩rbara, en Pasto y Tangua.
• Integraci贸n Regional: Incremento de la competitividad de la cadena l谩ctea en 14 municipios del Cauca.
• Equidad: Construcci贸n del acueducto en la vereda Calafitas II comunidad ind铆gena U'wa.
• Innovaci贸n: Desarrollo de soluciones en Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n para Telesalud.
• Cierre de Brechas: Construcci贸n y dotaci贸n del centro de educaci贸n temprana en el municipio de Barrancas.
• Generaci贸n de Ingresos Sostenibles: Innovaci贸n tecnol贸gica e investigaci贸n participativa de los sistemas paneleros en Isnos y San Agust铆n.
El premio a mejor entidad territorial evalu贸 a las entidades ejecutoras del Sistema General de Regal铆as de acuerdo con su desempe帽o en la gesti贸n de estos recursos en tres dimensiones: transparencia, ejecuci贸n e integraci贸n regional en cuatro categor铆as: Mejor Gobernaci贸n y mejores alcald铆as por su entorno de desarrollo econ贸mico y social (mayor desarrollo, intermedio y menor desarrollo).
• Mejor gobernaci贸n: Guain铆a.
• Mejor alcald铆a – Municipios con Mayor Desarrollo: Guarne, Antioquia.
• Mejor alcald铆a – Municipios con Desarrollo Intermedio: Sinc茅, Sucre.
• Mejor alcald铆a – Municipios con Menor Desarrollo: Concordia, Magdalena.
• Municipio M谩s Transparente: Carmen de Carupa, Cundinamarca.
• Municipio M谩s Eficaz y Eficiente: Sinc茅, Sucre.
• Municipio con Mejora Continua: Peque, Antioquia.
Los finalistas fueron analizados por dos comit茅s t茅cnicos de evaluaci贸n, uno para proyectos y otro para las entidades territoriales, que estuvieron conformados por la academia, Gobierno Nacional, industria extractiva, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, quienes seleccionaron los ganadores y el reconocimiento a las mejores alcald铆as y gobernaciones
Alianza entre Polic铆a y comunidades educativas, en Envigado

En la capacitaci贸n a estudiantes de la I.E. Normal Superior, en el marco del programa "Alfabetizar con mi cuadrante", hablamos del C贸digo Nacional de Polic铆a y normas de convivencia "Tu Defensa Jur铆dica" con asesores jur铆dicos y el grupo de prevenci贸n y educaci贸n ciudadana PRECI de la estaci贸n de Polic铆a de Envigado.
Estos espacios ayudan a que los estudiantes est茅n enterados de sus derechos, a la vez que conocen sus deberes como parte de la sociedad.
A finales del mes de junio inicia la pavimentaci贸n de "la L" del Hospital en Apartad贸
El trayecto corresponde a la carrera 98 y calle 105 que conducen al hospital del municipio. La construcci贸n se har谩 realidad despu茅s de muchos a帽os de solicitud de la comunidad, gracias a la gesti贸n del gobierno del alcalde de Apartad贸, Eli茅cer Arteaga Vargas.
-Estas im谩genes ser谩n pronto, cosa del pasado.
Comunicadores del 脕rea Metropolitana dise帽an campa帽a para la erradicaci贸n de violencias contra la mujer

Reunidos en el Despacho de la Alcald铆a de Envigado, los comunicadores y comunicadoras de Municipios Unidos por la Equidad, crean sinergias que permitan estructurar una campa帽a para la erradicaci贸n de violencias contra la mujer, en el 脕rea Metropolitana.
Este encuentro permite definir las piezas promocionales y las acciones que se divulgar谩n y ejecutar谩n el 25 de cada mes hasta final de a帽o, y que tendr谩 un gran evento metropolitano multitudinario de cierre, coincidente con la conmemoraci贸n oficial el 25 de noviembre, del d铆a mundial de la Erradicaci贸n de Violencias.
Colombia campe贸n de los Juegos Deportivos Suramericanos 2018

Con una participaci贸n de 465 atletas de todo el territorio nacional, Colombia se corona campe贸n de los XI Juegos Deportivos Suramericanos que tuvieron como sede la ciudad de Cochabamba, Bolivia. 94 medallas de oro, 74 de plata y 71 de bronce le bastaron a la delegaci贸n Colombiana para quedarse con el t铆tulo general.
El municipio de Envigado tuvo representaci贸n con seis de sus mejores deportistas y adem谩s de un entrenador en las disciplinas de atletismo, clavados, gimnasia art铆stica y patinaje de carreras, aportando 6 medallas de oro, 1 de plata y 1 de bronce.
La disciplina de patinaje de carreras logr贸 el t铆tulo general con el aporte de la m煤ltiple campeona mundial Fabriana Arias (2 oros), del patinador ol铆mpico Pedro Causil (1 oro- 1 plata) y la entrega de Jaime Uribe. La atleta Muriel Coneo retuvo el t铆tulo logrado hace cuatros a帽os en Santiago de Chile y se colg贸 la medalla de oro en la prueba de 1500 metros planos. El clavadista ol铆mpico Sebasti谩n Villa ratific贸 su poder铆o en las plataformas internacionales y se ba帽贸 en oro al lograr dos preseas doradas. La gimnasta Ginna Escobar alcanz贸 una medalla de bronce y contin煤a su camino para lograr llegar a Tokio 2020.
Resultados:
Fabriana Arias: 2 medallas de oro (Patinaje de Carreras)
Pedro Cuasil: 1 medalla de oro- 1 plata (Patinaje de Carreras)
Sebasti谩n Villa: 2 medallas de oro (Clavados)
Muriel Coneo: 1 medalla de oro (Atletismo)
Ginna Escobar: 1 medalla de bronce (Gimnasia Art铆stica)
Itag眉铆 actualiza su base catastral
La Alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s de la Secretar铆a de Hacienda, se encuentra realizando la actualizaci贸n de la base catastral del municipio, para verificar el estado de los bienes inmuebles que se encuentran en la localidad.
De acuerdo a las indicaciones dadas por el Departamento Administrativo de la Gobernaci贸n de Antioquia, la Secretar铆a de Hacienda de Itag眉铆, invita a todos los propietarios y poseedores de bienes inmuebles a revisar el estado actual de su inscripci贸n catastral, con el objetivo de verificar que su inmueble figure correctamente en la base catastral del municipio.
Lo anterior debido a que Catastro Departamental ha detectado, que en Antioquia, hay personas pagando el impuesto predial que no se encuentran inscritas en Catastro y otras que nunca han pagado impuestos aun teniendo bienes inmuebles.
Para realizar este proceso, los itag眉ise帽os deben acercarse a Subsecretaria de Gesti贸n de Rentas - 脕rea Catastro (Carrera 51 # 51 - 55, primer piso del edificio de la Alcald铆a), de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:15 p.m. y los viernes de 7:00 a.m. a 12.00 m. y de 1:30 p.m. a 3:15 p.m.
La solicitud se realiza de manera verbal o escrita, adjuntando copia del documento de identidad, indicando el predio a consultar y acreditando titularidad de derecho (en caso de que la solicitud sea realizada por un tercero, se debe adjuntar autorizaci贸n escrita con copia del documento de identificaci贸n del titular y del autorizado).
En la actualidad, el municipio de Itag眉铆 desarrolla diferentes megaproyectos sociales y de infraestructura que buscan mejorar la calidad de vida de los itag眉ise帽os. El desarrollo adecuado de dichos proyectos se realiza, entre otros, gracias al pago oportuno y correcto de todos los contribuyentes de los diferentes impuestos que se recaudan en la ciudad.
Para m谩s informaci贸n, comunicarse con la Subsecretar铆a de Gesti贸n de Rentas al tel茅fono 373 7676 ext. 1506 y 1529.
Socializaci贸n previa al inicio de obra sobre la carrera 100 en Apartad贸
Con motivo de anunciar el inicio de obras de "La Transformaci贸n de la Carrera 100" se llev贸 a cabo una reuni贸n con habitantes y comerciantes de un sector, en Apartad贸. La obra se pondr谩 en marcha al inicio de esta semana en el tramo de la calle 105 con calle 104 C. Durante la socializaci贸n se despejaron dudas de algunos comerciantes y se comunic贸 que por el momento la movilidad no se ver谩 afectada por este suceso.
Alcald铆a de Apartad贸 contin煤a campa帽a educativa contra el dengue en m谩s instituciones educativas
La Secretar铆a de Salud de Apartad贸 contin煤a realizando la campa帽a Todos Contra El Dengue. Este trabajo se viene implementando en diferentes instituciones educativas del municipio, donde se compromete a la comunidad estudiantil y poblaci贸n en general.
Esta vez la administraci贸n municipal se traslad贸 a la I.E Campo Alegre, donde se realiz贸 la concientizaci贸n a los estudiantes, docentes y en un recorrido desplegado en toda la comunidad del Salvador, Buenos Aires y Villa German, se les explic贸 por medios de volantes la importancia y los pasos a seguir para prevenir esta enfermedad.
En Turbo se socializ贸 el avance del plan agropecuario enmarcado en el proyecto de adecuaci贸n de tierras y distrito de riegos
Se realiz贸 en la Instituci贸n Educativa Sagrado Coraz贸n de Jes煤s la socializaci贸n de los avances del Plan Agropecuario, producto de un diagn贸stico realizado por los productores plataneros de los corregimientos de Currulao, Nueva Colonia, Rio grande y El Tres.
Este plan hace parte del proyecto de adecuaci贸n de tierras y distrito de riegos que se desarrolla en la subregi贸n y que inici贸 con el antiguo Incoder hoy convertida en la Agencia Nacional de Tierras en convenio con EPM, que busca brindar condiciones de organizaciones en el territorio y a la vez una posibilidad de tener de manera permanente el recurso del agua en las 茅pocas de verano para no se vea afectada la producci贸n.
"Estos diagn贸sticos que hoy socializamos aqu铆, nos permitir谩 tener un insumo importante para tener un distrito de riego que beneficie a toda la regi贸n de Urab谩 y articularnos con los dem谩s municipio de la regi贸n en todo lo que tiene que ver la parte productiva", manifest贸 Diober Blanco Agamez, Secretario de Agricultura Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Turbo, quien asisti贸 al evento.
Este plan hace parte del proyecto de adecuaci贸n de tierras y distrito de riegos que se desarrolla en la subregi贸n y que inici贸 con el antiguo Incoder hoy convertida en la Agencia Nacional de Tierras en convenio con EPM, que busca brindar condiciones de organizaciones en el territorio y a la vez una posibilidad de tener de manera permanente el recurso del agua en las 茅pocas de verano para no se vea afectada la producci贸n.
"Estos diagn贸sticos que hoy socializamos aqu铆, nos permitir谩 tener un insumo importante para tener un distrito de riego que beneficie a toda la regi贸n de Urab谩 y articularnos con los dem谩s municipio de la regi贸n en todo lo que tiene que ver la parte productiva", manifest贸 Diober Blanco Agamez, Secretario de Agricultura Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Turbo, quien asisti贸 al evento.
150 profesores se capacitaron para prevenir el abuso sexual infantil en Medell铆n

Las personas capacitadas har谩n su labor preventiva con las comunidades de 51 jardines infantiles de Buen Comienzo y 24 instituciones educativas.
1.310 adultos, entre ellos padres de familia, han participado de actividades pedag贸gicas en torno a la prevenci贸n del abuso sexual infantil.
Este proceso hace parte del programa Aprendiendo a cuidarme con el cual la Alcald铆a de Medell铆n ha sensibilizado a 2.772 ni帽os y adolescentes.
150 profesores pertenecientes a jardines infantiles de Buen Comienzo se convierten en protectores de los ni帽os, gracias a la certificaci贸n del curso Creciendo con cari帽o que les otorg贸 la Alcald铆a de Medell铆n.
Hasta la fecha, el programa Aprendiendo a cuidarme ha sensibilizado a 2.772 ni帽os y adolescentes con herramientas para el autocuidado y la prevenci贸n del abuso sexual infantil.
Esta estrategia, que es operada por la Corporaci贸n de Amor al Ni帽o Cari帽o, beneficia a las comunidades de 51 jardines infantiles de Buen Comienzo y 24 instituciones educativas, con las cuales se hacen actividades pedag贸gicas que involucran a 1.310 adultos, entre ellos padres de familia.
La primera dama de Medell铆n, Margarita Mar铆a G贸mez Mar铆n, destac贸 que este proceso prepara a los ciudadanos para detectar las se帽ales de abuso sexual infantil y contribuye a convertir a los jardines infantiles e instituciones educativas en entornos protectores para los ni帽os.
Aprendiendo a cuidarme hace parte de las acciones de prevenci贸n, atenci贸n y sensibilizaci贸n de la campa帽a El abuso sexual infantil habla de muchas formas #Esc煤chalos y de las estrategias para reducir los riesgos que afrontan los ni帽os.
1.310 adultos, entre ellos padres de familia, han participado de actividades pedag贸gicas en torno a la prevenci贸n del abuso sexual infantil.
Este proceso hace parte del programa Aprendiendo a cuidarme con el cual la Alcald铆a de Medell铆n ha sensibilizado a 2.772 ni帽os y adolescentes.
150 profesores pertenecientes a jardines infantiles de Buen Comienzo se convierten en protectores de los ni帽os, gracias a la certificaci贸n del curso Creciendo con cari帽o que les otorg贸 la Alcald铆a de Medell铆n.
Hasta la fecha, el programa Aprendiendo a cuidarme ha sensibilizado a 2.772 ni帽os y adolescentes con herramientas para el autocuidado y la prevenci贸n del abuso sexual infantil.
Esta estrategia, que es operada por la Corporaci贸n de Amor al Ni帽o Cari帽o, beneficia a las comunidades de 51 jardines infantiles de Buen Comienzo y 24 instituciones educativas, con las cuales se hacen actividades pedag贸gicas que involucran a 1.310 adultos, entre ellos padres de familia.
La primera dama de Medell铆n, Margarita Mar铆a G贸mez Mar铆n, destac贸 que este proceso prepara a los ciudadanos para detectar las se帽ales de abuso sexual infantil y contribuye a convertir a los jardines infantiles e instituciones educativas en entornos protectores para los ni帽os.
Aprendiendo a cuidarme hace parte de las acciones de prevenci贸n, atenci贸n y sensibilizaci贸n de la campa帽a El abuso sexual infantil habla de muchas formas #Esc煤chalos y de las estrategias para reducir los riesgos que afrontan los ni帽os.
Escuela de Derechos y Deberes en Itag眉铆 forma a personas con discapacidad
El Centro de Atenci贸n Integral a la Discapcidad de Itag眉铆 (CAID) dio apertura a la Escuela de Derechos y Deberes, con la cual se busca formar y orientar a las personas con discapacidad de la ciudad.
Con esta escuela, la Alcald铆a desea ampliar la informaci贸n y entregar herramientas que permitan a esta poblaci贸n tener claridad para acceder a servicios, programas y proyectos.
El primer taller realizado se centr贸 en los ejes tematicos:
Ciclo vital de los derechos
Derechos y deberes
Mecanismos de exigibilidad de los derechos
La tutela y el derecho de petici贸n
El derecho a la salud
El derecho a la educaci贸n
El derecho al trabajo
El derecho a la accesibilidad
El derecho a la sexualidad
Pensi贸n especial de vejez por hijo discapacitado
Las charlas ser谩n dictadas por un profesional en derecho y asesor en temas de discapacidad. La Escuela abrir谩 sus puertas todos los martes a las 3:00 p.m. y no tienen costo.
Las personas interesadas en asistir o conocer m谩s informaci贸n, pueden comunicarse a l铆neas de atenci贸n 277 2028 – 277 9337 o acudir a la carrera 47A No. 50-56, barrio Los Naranjos.
Socializaci贸n con l铆deres de Apartad贸 para impulsar mil cupos de alfabetizaci贸n
En el marco del programa "Apartad贸 Territorio Libre de Analfabetismo" y en cabeza de la Secretar铆a de Educaci贸n se llev贸 a cabo en el auditorio de la I.E Jos茅 Joaqu铆n V茅lez una socializaci贸n en la que participaron todos los l铆deres del municipio y la cual ten铆a como finalidad promover activamente la oferta de Mil cupos de Alfabetizaci贸n en el Municipio.
Igualmente se hace la invitaci贸n para todas las personas que no saben leer ni escribir para que se acerquen a la Instituci贸n Educativa m谩s cercana o a las instalaciones de la Secretar铆a de Educaci贸n, en la Alcald铆a Municipal.
¡Nunca es tarde para aprender, esta es tu oportunidad!
Articulaci贸n entre instituciones y fuerza p煤blica garantiza seguridad en San Jos茅 de Apartad贸
En el marco de la Seguridad y la Convivencia se llev贸 a cabo el Comit茅 Territorial de Prevenci贸n y Alertas para la Reacci贸n R谩pida en el Municipio de Apartad贸 (CIPRAT). Durante esta reuni贸n de articulaci贸n entre las entidades y la fuerza p煤blica se logr贸 socializar las distintas acciones que en la actualidad ejecuta cada ente en busca de minimizar y/o controlar los posibles riesgos de orden p煤blico y seguridad que puedan afectar a la comunidad de San Jos茅 de Apartad贸 tras una alerta temprana.
Este comit茅 que cont贸 con la presencia del Alcalde Municipal Eli茅cer Arteaga Vargas, Secretarios de Despacho, Defensor铆a del Pueblo, Unidad de V铆ctimas, Unidad Nacional de Protecci贸n, Procuradur铆a, Fiscal铆a, Polic铆a Nacional y Ejercito Nacional busca generar acciones completas que permitan la protecci贸n de sus 32 veredas, la Comunidad de Paz y las asociaciones campesinas all铆 asentadas.
Demolido inmueble utilizado para el expendio y consumo de estupefacientes

Declaraciones de Andr茅s Tob贸n, secretario de seguridad.
Declaraciones del General 脫scar G贸mez Heredia, comandante de la Polic铆a Metropolitana.
Las autoridades van tras la pista de otros 20 lugares similares utilizados para actividades il铆citas. Los bienes quedaron en manos del Estado tras el proceso de extinci贸n de dominio.
Una propiedad que estaba siendo utilizada para el expendio y consumo de estupefacientes fue demolida la ma帽ana de este mi茅rcoles por las autoridades de Medell铆n, luego que se hiciera el debido proceso de extinci贸n de dominio contemplado por la Ley.
El inmueble, localizado en la calle 68 con carrera 49, en el barrio San Pedro, nororiente de Medell铆n, otrora conocido como Lovaina, qued贸 hecho escombros luego de la autorizaci贸n de la Sociedad de Activos Especiales, SAE, tras la constataci贸n de la Polic铆a Metropolitana de la secci贸n criminal del Valle de Aburr谩, que verific贸 que en lugar se segu铆an cometiendo il铆citos.
"Esto es lo que le espera a los bienes de los delincuentes, que cuando un bien se presta para cometer delitos para acabar con nuestra juventud con nuestras comunidades pasa a manos del Estado y el Estado se queda con 茅l y lo demuele. Ten铆amos una serie de quejas de la ciudadan铆a, mientras hac铆amos el proceso de extinci贸n de dominio, que estaba siendo mal utilizado por habitantes de calle para el consumo de drogas", explic贸 Andr茅s Felipe Tob贸n Villada, secretario de Seguridad de Medell铆n.
En febrero de 2016, en un allanamiento al inmueble fueron detenidas cuatro personas y acusadas del delito de porte ilegal de armas, tr谩fico, fabricaci贸n y venta de estupefacientes. Durante la inspecci贸n judicial se dio la incautaci贸n de 589 dosis de bazuco y 1.800 gramos de marihuana.
"La seccional de investigaci贸n criminal, Sij铆n, ha identificado aproximadamente 20 bienes en la ciudad, que han sido utilizado por personas para la venta de estupefacientes. Estos bienes despu茅s de haber surtido un proceso y tras las capturas de varias personas han sido presentados para que se produzca la extinci贸n de dominio", dijo el general 脫scar G贸mez Heredia, comandante de la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩.
Esta es la segunda intervenci贸n de este tipo que se realiza en el 2018 con una propiedad vinculada a la venta de estupefacientes. En el segundo semestre de 2017 fueron dos los inmuebles que se demolieron y que pasaron a manos del Estado, a trav茅s de la extinci贸n de dominio.
En Cali se aplic贸 primera sanci贸n por mala utilizaci贸n de la l铆nea de emergencias 123
La persona deber谩 pagar una multa de m谩s de $800.000. Llamado a los ciudadanos para que le den buen uso a esta l铆nea.
Por tener comportamientos contrarios a la convivencia, seg煤n lo establecido en el C贸digo Nacional de Polic铆a y Convivencia, fue sancionada la primera persona en Cali y a nivel nacional por llamar de manera inoficiosa a la l铆nea de emergencias 123.
De acuerdo con el coronel Fabi谩n Ospina, comandante operativo de la Polic铆a Metropolitana de Cali, luego de que las autoridades lograron identificar el n煤mero telef贸nico de donde se hab铆an realizado m谩s de un centenar de llamadas a la l铆nea de emergencia, la persona reconoci贸 que las mismas s铆 se hab铆an hecho desde su residencia por un menor de edad.
Ahora la persona sancionada deber谩 pagar una multa de $833.325, de acuerdo con lo contemplado en el C贸digo Nacional de Polic铆a.
"Este es un gran acierto del C贸digo de Polic铆a que estableci贸 sanciones claras y contundentes para las personas que toman el pelo con la l铆nea 123. Esto tiene que servir de advertencia clara para los padres de familia que permiten que sus hijos, o incluso ellos mismo, hagan este tipo de llamadas y distraigan los recursos escasos que tienen las autoridades para combatir el delito. Seguiremos con este tipo de sanciones en la medida que se sigan presentando estos casos", asegur贸 el secretario de Seguridad y Justicia, Andr茅s Villamizar.
El comportamiento contrario a la convivencia est谩 contemplado en el art铆culo 35 de la ley 1801, numeral siete: "comportamientos que afectan las relaciones entre las personas y las autoridades", "utilizar inadecuadamente el sistema 煤nico de seguridad y emergencia", situaci贸n que conlleva a una multa tipo cuatro y a la participaci贸n en programa comunitario o actividad pedag贸gica de convivencia.
Se estima que de diez mil llamadas que ingresan diariamente a la l铆nea de emergencias 123 en Cali, m谩s de cuatro mil son inoficiosas. Por tal raz贸n, el llamado de las autoridades es a que los ciudadanos tomen conciencia de la importancia de esta l铆nea y le den buen uso a la misma.
Manizales nuevamente cuna de grandes eventos mundiales
Septiembre fue el mes elegido por la UCI (Uni贸n cicl铆stica internacional) para realizar en Manizales el campeonato panamericano de Down Hill, certamen que agrupar谩 a los mejores exponentes de esta parte del continente en esta capital.
La notificaci贸n de la sede se recibi贸 durante el fin de semana entregando detalles como un n煤mero aproximado de 400 participantes que estar谩n rodando por las calles Manizale帽as.
"Con esto se ratifica el buen momento y el alto prestigio que ya se forj贸 la ciudad en materia de m谩s oportunidades para realizar encuentros internacionales de alto nivel. Tenemos todo desde los escenarios naturales, pasando por la excelente disposici贸n log铆stica en capacidad hotelera y por supuesto la magia de nuestra ciudad", se帽al贸 Martin Ram铆rez secretario municipal del deporte.
Aplique a las vacantes de agente de call center, hay plazo hasta el 19 de junio

El martes 19 de junio los ciudadanos podr谩n aplicar a la vacante de agente de call center que se ofertar谩 en el barrio El Guabal, en la ciudad de Cali.
La Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico continua realizando jornadas de empleo semanales para todos los ciudadanos e interesados en aplicar a las ofertas laborales en los oficios espec铆ficos que ofertan las empresas aliadas al Sistema Municipal de Empleo, SIME.
Estas jornadas se fomentan desde la Alcald铆a de Cali con el prop贸sito de acercar las oportunidades a los cale帽os y permitir acceder a empleos que requieren las empresas de la ciudad. En esta ocasi贸n se ofertar谩n 100 vacantes para iniciar proceso formativo para el cargo de agente de call center.
Los interesados deber谩n tener en cuenta los requerimientos que solicita la empresa TLMARK – AST: m铆nimo bachiller con diploma o acta de grado, conocimientos b谩sicos en ofim谩tica, preferiblemente con experiencia en ventas o atenci贸n al cliente, fuerte orientaci贸n comercial en sondeo, argumentaci贸n, desv铆o de objeciones y cierre de ventas, orientaci贸n a resultados, tolerancia a la presi贸n dirigida a objetivos, habilidad verbal, adaptaci贸n a los cambios y disponibilidad de realizar turnos rotativos de lunes a s谩bado.
Es importante recordar que las jornadas de empleo que promueve la Administraci贸n Municipal son gratuitas, 煤nicamente presenciales y las vacantes laborales son ofrecidas por las empresas, las cuales est谩n encargadas de realizar todo el proceso de selecci贸n y comunicaci贸n con los seleccionados.
Ac茅rquese con su hoja de vida y c茅dula de ciudadan铆a el martes 19 de junio desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 m. en la calle 14B # 41 A – 25 en el Cali 10 del barrio El Guabal.
La Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico continua realizando jornadas de empleo semanales para todos los ciudadanos e interesados en aplicar a las ofertas laborales en los oficios espec铆ficos que ofertan las empresas aliadas al Sistema Municipal de Empleo, SIME.
Estas jornadas se fomentan desde la Alcald铆a de Cali con el prop贸sito de acercar las oportunidades a los cale帽os y permitir acceder a empleos que requieren las empresas de la ciudad. En esta ocasi贸n se ofertar谩n 100 vacantes para iniciar proceso formativo para el cargo de agente de call center.
Los interesados deber谩n tener en cuenta los requerimientos que solicita la empresa TLMARK – AST: m铆nimo bachiller con diploma o acta de grado, conocimientos b谩sicos en ofim谩tica, preferiblemente con experiencia en ventas o atenci贸n al cliente, fuerte orientaci贸n comercial en sondeo, argumentaci贸n, desv铆o de objeciones y cierre de ventas, orientaci贸n a resultados, tolerancia a la presi贸n dirigida a objetivos, habilidad verbal, adaptaci贸n a los cambios y disponibilidad de realizar turnos rotativos de lunes a s谩bado.
Es importante recordar que las jornadas de empleo que promueve la Administraci贸n Municipal son gratuitas, 煤nicamente presenciales y las vacantes laborales son ofrecidas por las empresas, las cuales est谩n encargadas de realizar todo el proceso de selecci贸n y comunicaci贸n con los seleccionados.
Ac茅rquese con su hoja de vida y c茅dula de ciudadan铆a el martes 19 de junio desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 m. en la calle 14B # 41 A – 25 en el Cali 10 del barrio El Guabal.
Avanzan negociaciones de cr茅ditos para el Metro de Bogot谩 con Banco Mundial y BID
La empresa Metro de Bogot谩 inici贸 las reuniones de negociaci贸n de los cr茅ditos para la construcci贸n de la primera l铆nea del Metro de Bogot谩 con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La Empresa Metro solicit贸 a cada banco 600 millones de d贸lares para financiar las obras.
En la mesa de trabajo con la banca multilateral se discuten las condiciones particulares de los cr茅ditos, los desembolsos, las tasas de inter茅s y los plazos. Una vez culmine la fase de negociaci贸n, los representantes del Banco Mundial y el BID en Colombia rendir谩n informes internos ante sus directorios, instancia m谩xima encargada de la aprobaci贸n de los cr茅ditos solicitados.
Se espera que dichos directorios aprueben los cr茅ditos durante la primera quincena del mes de Julio, para as铆 proceder a abrir el proceso de selecci贸n del concesionario, antes de finalizar el gobierno Santos.
Fue Abierta licitaci贸n para construir Estaci贸n Elevadora que permitir谩 descontaminar el r铆o Bogot谩
El alcalde de Bogot谩, Enrique Pe帽alosa, anunci贸 la apertura del proceso licitatorio que le permitir谩 a la ciudad tener el dise帽o, la construcci贸n y puesta en marcha de la Estaci贸n Elevadora Canoas, infraestructura indispensable para la recuperaci贸n del r铆o Bogot谩. Adem谩s, se dio por terminada la extracci贸n de las m谩quinas tuneladoras, un proyecto destrabado por la actual Administraci贸n, luego de 7 a帽os de retraso por desidia pol铆tica.
"Este es un momento hist贸rico. Avanzamos en la descontaminaci贸n del r铆o Bogot谩. Hoy celebramos dos hitos importantes: lograr sacar la tuneladora que por a帽os estuvo enterrada y abrir el proceso licitatorio para la construcci贸n de la Planta Elevadora Canoas, con un costo de 390 mil millones de pesos. Es la primera fase para la descontaminaci贸n del r铆o Bogot谩, que se lograr谩 junto a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas", destac贸 el alcalde.
Con la construcci贸n de la estaci贸n se recibir谩n las aguas residuales de aproximadamente el 70 por ciento de la ciudad, correspondientes a las cuencas de los r铆os Fucha, Tintal y Tunjuelo y las aguas residuales del Municipio de Soacha, para bombearlas a la futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas y posteriormente ser vertidas al r铆o Bogot谩 sin contaminantes.
El mandatario resalt贸 que desde su Administraci贸n se ejecutaron importantes aportes para la puesta en marcha de este, uno de los proyectos ambientales m谩s importantes del pa铆s. Tambi茅n expres贸 su agradecimiento a la CAR por ser un aliado en esta obra.
"Todo esto es progreso de verdad. Esto no es carreta, es progreso, con obras, con ingenier铆a financiera, con gerencia. So帽amos con un r铆o de Bogot谩 que dejar谩 de ser la alcantarilla de la ciudad para ser el coraz贸n palpitante y la columna vertebral de Bogot谩. El sitio de integraci贸n social por excelencia, con un gran impacto urban铆stico, pues el r铆o descontaminado ser谩 un atractivo para concentrar el crecimiento urbano de la ciudad en los pr贸ximos a帽os", agreg贸 Pe帽alosa.
La fecha estimada para el cierre del proceso ser谩 el 5 de septiembre y se estima que la adjudicaci贸n se realizar谩 a finales del mismo mes en este a帽o. La construcci贸n de la planta tiene un tiempo estimado de construcci贸n de 44 meses y beneficiar谩 a cerca de 7 millones de habitantes.
"La descontaminaci贸n del r铆o Bogot谩 va a ser una realidad, gracias al compromiso del alcalde Enrique Pe帽alosa. Esta obra tendr谩 una finalidad multiprop贸sito: elevar las aguas y generar un caudal continuo para la generaci贸n energ茅tica del Mu帽a y adem谩s recoger las aguas de nuestro sistema de alcantarillado. Hoy damos un paso muy importante para los bogotanos, los habitantes de Soacha y los municipios cuencas abajo", explic贸 la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, Mar铆a Carolina Castillo.
A esta obra se suma el cierre financiero para construir la PTAR Canoas por 4,5 billones de pesos, planta que permitir谩 el tratamiento del 100 por ciento de las aguas residuales del r铆o. En octubre de 2017 se sell贸 este hist贸rico acuerdo entre la CAR, el Distrito a trav茅s del Acueducto de Bogot谩 y la Gobernaci贸n de Cundinamarca.
S茅ptimo encuentro Edukatic premi贸 a los mejores docentes en usos de tecnolog铆as en el aula

La Secretaria de Educaci贸n Municipal, a trav茅s del procedimiento de gesti贸n de uso y apropiaci贸n de tecnolog铆as en el aula, particip贸 del s茅ptimo evento acad茅mico Edukatic para el mejoramiento de la calidad en las instituciones educativas oficiales en Santiago de Cali.
La actividad que se llev贸 a cabo en la universidad ICESI y conto con la participaci贸n de 50 docentes de la SEM becados por los procesos TIC que adelantan en sus instituciones y por visitantes de varias regiones de Colombia, as铆 como de representantes de Ecuador panam谩 y Per煤, que buscan visibilizar como desde la escuela docentes, directivos docentes y estudiantes se apropian de experiencias mediadas por el uso de las TIC, que aportan a procesos de ense帽anza aprendizaje pertinentes e innovadores.
Al respecto, el docente de la IEO Santa Rosa, Jorge Eli茅cer Camargo, expres贸 "soy un profesor Eduactivo y hoy vengo a enriquecer mi conocimiento, a aprender de experiencias significativas y a ver qu茅 puedo sacar de aqu铆 para llevarlo y multiplicarlo con mis estudiantes"
Seg煤n Francisco Piedrah铆ta, rector de la universidad ICESI, el evento permitir谩 desarrollar diferentes temas que contribuir谩n al desarrollo de las competencias TIC de la comunidad educativa, fortaleciendo a los maestros y directivos docentes interesados en mejorar con el uso de las tecnolog铆as.
Asegur贸, que Edukatic es una combinaci贸n de conferencias magistrales con talleres pr谩cticos en la que los maestros aprenden usos valiosos de las tecnolog铆as y se pretende que los docentes y directivos docentes que asistan se apropien de buenas estrategias pedag贸gicas que podr谩n ser utilizadas en el aula con los estudiantes.
Finalmente, la actividad permiti贸 reconocer el valor docente, las pr谩cticas que ellos implementan con sus estudiantes utilizando tecnolog铆as, al tiempo que se pudo compartir y conocer las experiencias que en la materia adelantan maestros de otros pa铆ses con lo cual se contribuye al desarrollo profesional docente.
La actividad que se llev贸 a cabo en la universidad ICESI y conto con la participaci贸n de 50 docentes de la SEM becados por los procesos TIC que adelantan en sus instituciones y por visitantes de varias regiones de Colombia, as铆 como de representantes de Ecuador panam谩 y Per煤, que buscan visibilizar como desde la escuela docentes, directivos docentes y estudiantes se apropian de experiencias mediadas por el uso de las TIC, que aportan a procesos de ense帽anza aprendizaje pertinentes e innovadores.
Al respecto, el docente de la IEO Santa Rosa, Jorge Eli茅cer Camargo, expres贸 "soy un profesor Eduactivo y hoy vengo a enriquecer mi conocimiento, a aprender de experiencias significativas y a ver qu茅 puedo sacar de aqu铆 para llevarlo y multiplicarlo con mis estudiantes"
Seg煤n Francisco Piedrah铆ta, rector de la universidad ICESI, el evento permitir谩 desarrollar diferentes temas que contribuir谩n al desarrollo de las competencias TIC de la comunidad educativa, fortaleciendo a los maestros y directivos docentes interesados en mejorar con el uso de las tecnolog铆as.
Asegur贸, que Edukatic es una combinaci贸n de conferencias magistrales con talleres pr谩cticos en la que los maestros aprenden usos valiosos de las tecnolog铆as y se pretende que los docentes y directivos docentes que asistan se apropien de buenas estrategias pedag贸gicas que podr谩n ser utilizadas en el aula con los estudiantes.
Finalmente, la actividad permiti贸 reconocer el valor docente, las pr谩cticas que ellos implementan con sus estudiantes utilizando tecnolog铆as, al tiempo que se pudo compartir y conocer las experiencias que en la materia adelantan maestros de otros pa铆ses con lo cual se contribuye al desarrollo profesional docente.
En Turbo se socializ贸 el avance del plan agropecuario
Se realiz贸 en la Instituci贸n Educativa Sagrado Coraz贸n de Jes煤s la socializaci贸n de los avances del Plan Agropecuario, producto de un diagn贸stico realizado por los productores plataneros de los corregimientos de Currulao, Nueva Colonia, Rio grande y El Tres.
Este plan hace parte del proyecto de adecuaci贸n de tierras y distrito de riegos que se desarrolla en la subregi贸n y que inici贸 con el antiguo Incoder hoy convertida en la Agencia Nacional de Tierras en convenio con EPM, que busca brindar condiciones de organizaciones en el territorio y a la vez una posibilidad de tener de manera permanente el recurso del agua en las 茅pocas de verano para no se vea afectada la producci贸n.
"Estos diagn贸sticos que hoy socializamos aqu铆, nos permitir谩 tener un insumo importante para tener un distrito de riego que beneficie a toda la regi贸n de Urab谩 y articularnos con los dem谩s municipio de la regi贸n en todo lo que tiene que ver la parte productiva", manifest贸 Diober Blanco Agamez, Secretario de Agricultura Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Turbo, quien asisti贸 al evento.
Este plan hace parte del proyecto de adecuaci贸n de tierras y distrito de riegos que se desarrolla en la subregi贸n y que inici贸 con el antiguo Incoder hoy convertida en la Agencia Nacional de Tierras en convenio con EPM, que busca brindar condiciones de organizaciones en el territorio y a la vez una posibilidad de tener de manera permanente el recurso del agua en las 茅pocas de verano para no se vea afectada la producci贸n.
"Estos diagn贸sticos que hoy socializamos aqu铆, nos permitir谩 tener un insumo importante para tener un distrito de riego que beneficie a toda la regi贸n de Urab谩 y articularnos con los dem谩s municipio de la regi贸n en todo lo que tiene que ver la parte productiva", manifest贸 Diober Blanco Agamez, Secretario de Agricultura Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Turbo, quien asisti贸 al evento.
Nueva maquinaria amarilla se tendr谩 para el mantenimiento de la red vial terciaria en 56 municipios de Antioquia
Con el proceso de selecci贸n abreviada mediante subasta inversa se adjudicaron 32 retroexcavadoras, 23 volquetas, 3 motoniveladoras y 3 vibrocompactadores que se entregar谩n a 56 municipios de Antioquia.
El departamento de Antioquia aporta el 50% del valor de cada uno de los equipos y a los municipios beneficiados les corresponde el otro 50%.
Con el objetivo de garantizar el 贸ptimo estado de la red vial terciaria del departamento y otras obras de infraestructura municipal, la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica, realiz贸 el proceso de selecci贸n abreviada mediante subasta inversa, para la adquisici贸n de maquinaria y veh铆culos nuevos.
A trav茅s de este proceso se adjudicaron 32 retroexcavadoras, 23 volquetas, 3 motoniveladoras y 3 vibrocompactadores por un valor total de $12.123.845.328; del cual se beneficiar谩n 56 municipios de todas las subregiones del Departamento. As铆 se demuestra que aportando recursos para el mantenimiento de las v铆as terciarias, contribuimos a una mejor transitabilidad en las zonas rurales.
Seg煤n manifiesta el secretario de Infraestructura F铆sica, Gilberto Quintero Zapata, este proyecto es el resultado de un trabajo articulado con los municipios beneficiados, "El departamento de Antioquia aporta el 50% del valor de cada uno de los equipos y a los municipios les corresponde el otro 50%. La maquinaria es propiedad de cada uno de los municipios que resultaron beneficiados en esta primera etapa".
Las adjudicaciones quedaron de la siguiente manera:
Lote # 1: Retroexcavadoras
32 unidades
5 propuestas recibidas – 3 propuestas habilitantes
Adjudicatario: Navitrans S.A.S
$5.840.000.000 antes de IVA
Lote # 2: Vibrocompactadores
3 unidades
5 propuestas recibidas – 3 propuestas habilitantes
Adjudicatario: General de Equipos de Colombia S.A
Valor: $680.000.000 antes de IVA
Lote # 3: Motoniveladoras
3 unidades
5 propuestas recibidas – 3 propuestas habilitantes
Adjudicatario: General de Equipos de Colombia S.A
Valor: $1.355.000.000 antes de IVA
Lote # 4: Volquetas
23 unidades
2 propuestas recibidas y habilitantes
Adjudicatario: Praco Didacol S.A.
Valor: $4.248.845.328 antes de IVA
Con este programa el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, busca que se pueda hacer una conservaci贸n y mantenimiento adecuado de las v铆as terciarias, y sobretodo que en temporada invernal las veredas y corregimientos tengan la posibilidad de transitar sin mayores obst谩culos.
300 tenderas se graduar谩n del programa "Creciendo por un sue帽o" ma帽ana 14 de junio
Ma帽ana jueves 14 de junio, Fenalco, en alianza con Bavaria, graduar谩 300 tenderas de Antioquia, quienes fueron beneficiadas con el proyecto: "Creciendo por un Sue帽o". Esta es la primera cohorte de las 600 que se formar谩n con esta iniciativa.
El principal objetivo de este programa es lograr que las tenderas del departamento fortalezcan sus habilidades y competencias personales y empresariales, promoviendo la excelente gesti贸n de sus negocios. Las participantes recibieron capacitaci贸n en los siguientes temas: liderazgo, proyecto de vida y de inversi贸n, ¿mi negocio gana o pierde?, ¿c贸mo controlo mi negocio? y ¿c贸mo vender m谩s?
La graduaci贸n tendr谩 lugar a la 1:30 p.m., en el Club Medell铆n, con la presencia del Director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, Sergio Ignacio Soto Mej铆a; representantes de la Presidencia de Fenalco y Bavaria.
‘Estamos todos unidos para luchar contra la pobreza’: Paola Paredes, cogestora Red Unidos
Durante la rendici贸n de cuentas de Prosperidad Social, que se desarroll贸 en la capital del Atl谩ntico, se presentaron los avances de los diferentes programas del Gobierno que han contribuido a mejorar la calidad de vida de m谩s de 18 millones de colombianos en los 煤ltimos ocho a帽os.
Desde la ciudad de Barranquilla y durante la rendici贸n de cuentas del Departamento de Prosperidad Social, representantes y beneficiarios de la entidad contaron c贸mo se han transformado sus vidas desde que hacen parte de los programas sociales del Gobierno Nacional.
Paola Paredes, una antioque帽a que se desempe帽a como cogestora en el municipio El Retiro, diariamente visita hogares que viven en condiciones precarias y a trav茅s de su trabajo en la Red Unidos busca transformar la realidad de familias en condiciones de pobreza y pobreza extrema.
"Nosotros brindamos acompa帽amiento familiar y comunitario, llevamos tem谩ticas en convivencia y paz, trabajamos derechos sexuales y reproductivos", afirm贸 Paredes.
En su intervenci贸n, Paredes le agradeci贸 al Presidente Santos por hacer realidad esta estrategia que ha beneficiado a m谩s de un mill贸n de familias en todo el territorio nacional.
"Quiero agradecerle al se帽or Presidente (...) por hacer realidad esta estrategia que es un legado y es ley de la Rep煤blica; lo m谩s bonito es que las familias creen en nosotros, ellos tienen la esperanza puesta en la Red Unidos, (…) estamos todos unidos para luchar contra la pobreza", manifest贸 Paredes.
"Hay que continuar con este legado, con la Red Unidos, porque vale la pena so帽ar en grande y poner a so帽ar a estas familias que tanto nos necesitan", agreg贸.
M谩s Familias en Acci贸n
Por su parte, Ruth Lorenzo, representante del programa M谩s Familias en Acci贸n y perteneciente de 茅tnia Tikuna del Amazonas, es madre de tres hijos, quienes gracias a este programa ha tenido el sustento para que ellos hayan podido terminar la universidad y sean profesionales.
"Yo me he fortalecido y me siento tan orgullosa y agradezco al Presidente de la Rep煤blica por darme esa prioridad; ojala que yo no sea la 煤ltima mujer, nosotras nos merecemos mucho m谩s, gracias, se帽or Presidente", afirm贸 Ruth.
Seg煤n cifras de Prosperidad Social, con una inversi贸n de 13,3 billones de pesos, m谩s de 2,5 millones de familias han sido beneficiadas de este programa y han recibido incentivos para educaci贸n y salud.
J贸venes en Acci贸n
Otro de los programas que m谩s benefician a la juventud colombiana es J贸venes en Acci贸n. 脡dison Salcedo es un joven cale帽o de 23 a帽os y hace parte de los 431 mil j贸venes que han recibido incentivos de educaci贸n superior para su formaci贸n profesional como parte de este programa.
Desde los cinco a帽os, 脡dison lleg贸 al ICBF por discriminaci贸n y maltrato intrafamiliar; en esta instituci贸n desarroll贸 la mayor parte de su proyecto de vida, 茅l mismo se autodenomina un "hijo del Estado", pues gracias al Gobierno ha podido desarrollar muchos de sus sue帽os.
"Hace aproximadamente tres a帽os hago parte de J贸venes en Acci贸n, soy estudiante de derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, curso octavo semestre y vivo en Neiva en una fundaci贸n", narra 脡dison.
Cuenta que es embajador de j贸venes de acci贸n y paz a nivel mundial e hizo parte del evento One Young World que se realiz贸 en Bogot谩 recientemente.
"Aspiro a vincularme a trabajar en el ICBF en la ciudad de Bogot谩 y seguir trabajando por la ni帽ez, la infancia y la adolescencia en los diferentes rincones de Colombia. Sue帽o con ser presidente de la Republica", afirm贸 脡dison.
Programa Emprender
Otro de los beneficiarios de los programas del Departamento de Prosperidad Social es Jaider Arrieta, quien hace parte del programa Emprender y recibe formaci贸n e insumos productivos para la producci贸n de mara帽贸n.
"Nos sentimos honrados de participar en este programa. Gracias al Gobierno Nacional tuvimos un emprendimiento, que es el fortalecimiento de ingresos para las comunidades", dijo Arrieta.
Este hombre oriundo del departamento de C贸rdoba, hace parte de Asomara帽on, un proyecto que produce frutos secos y actualmente distribuye a la Nacional de Chocolates sus productos.
"Asomara帽on comenz贸 a crearse en el 2008, de ah铆 todo ese proceso de fortalecimiento se demor贸 3 a帽os. Asomara帽on qued贸 establecida pero no produc铆a y no ten铆a comercializaci贸n (…). Le presentamos muchos proyectos al gobierno y hoy gracias al Gobierno Nacional somos una organizaci贸n exitosa", narr贸 Arrieta.
El programa Emprender beneficia a m谩s de 276 mil colombianos en condici贸n de pobreza para que consoliden sus propios negocios.
Ecohuerta en La Barquere帽a
La Secretar铆a de Medio Ambiente de Sabaneta dio inicio a la Ecohuerta de la Unidad Residencial La Barquere帽a
Campa帽a sobre uso adecuado de ciclorutas en Sabaneta
La Secretar铆a Movilidad y Tr谩nsito Sabaneta inici贸 campa帽a con el acompa帽amiento de la Patrulla Infantil sobre el uso adecuado de las ciclorutas del Municipio y sobre el respeto a las normas de tr谩nsito.
Qu茅 bueno poder entregar a mi sucesor y a las pr贸ximas generaciones un pa铆s en paz, dijo el Presidente al despedirse de la Armada
El Presidente Juan Manuel Santos expres贸 en su 煤ltima ceremonia de graduaci贸n y ascensos de la Armada nacional su satisfacci贸n de poder entregar a su sucesor y a las pr贸ximas generaciones un pa铆s en paz.
As铆 lo expres贸 el Jefe del Estado en la Escuela Naval Almirante Padilla, de Cartagena, que fue su casa de formaci贸n como cadete. All铆 se despidi贸 de la Fuerza Naval, como lo hizo tambi茅n en los centros de formaci贸n del Ej茅rcito y la Polic铆a, ante el final de su mandato, luego de honores que incluyeron 21 salvas de ca帽贸n.
"Les habla el cadete NA42139", dijo el Presidente al comenzar sus palabras, recordando su n煤mero como alumno de esa escuela hace m谩s de cuatro d茅cadas. Y reiter贸 el orgullo de haber llevado el uniforme militar.
"En todo este tiempo he sido testigo de la evoluci贸n de nuestras Fuerzas Armadas y he visto c贸mo progresan, como son m谩s efectivas y c贸mo logran las victorias en todos los campos", manifest贸 el Presidente y subray贸 que la 煤ltima victoria fue la paz.
"Y qu茅 bueno poderle entregar a mi sucesor y a las pr贸ximas generaciones un pa铆s con esta victoria, un pa铆s en paz", sostuvo.
Resalt贸 el esfuerzo hecho por el mejoramiento continuo en el capital humano.
"Estamos en un proceso permanente de mejoramiento continuo de nuestras Fuerzas", indic贸 y coment贸 que le produce orgullo cada vez que va a alg煤n lugar en el exterior y le preguntan cu谩ndo es que Colombia va a participar en las labores de paz.
Indic贸 que la Armada "es una fuerza que hace grande a Colombia" y confes贸 su "inmensa alegr铆a de ver c贸mo la Armada Nacional ha evolucionado en todos estos a帽os".
El Presidente de la Rep煤blica se refiri贸 al reciente acto en el que la Organizaci贸n del Tratado del Atl谩ntico Norte (OTAN) le dio a Colombia la condici贸n de socio global, lo cual le da acceso a las mejores pr谩cticas.
"Es un gran paso y un gran privilegio para nuestras Fuerzas Militares", afirm贸 el gobernante y dijo que "debe enorgullecer a todos y cada uno de los miembros de las Fuerzas Militares, porque es el reconocimiento de la capacidad y el nivel a que han llegado las Fuerzas Militares colombianas".
El Mandatario estuvo acompa帽ado por el Ministro de Defensa Nacional, Luis Carlos Villegas; el Comandante de la Armada, almirante Ernesto Dur谩n, y los altos mandos militares.
En la ceremonia fueron ascendidos al grado de vicealmirante los contralmirantes John Carlos Flores, Mario Germ谩n Rodr铆guez, Javier D铆az y Gabriel P茅rez; y al grado de contralmirante el capit谩n de nav铆o Orlando Grisales, a quienes el Presidente entreg贸 los bastones de mando.
As铆 mismo, entraron al escalaf贸n de oficiales 71 alf茅reces y guardiamarinas, 21 de ellos mujeres, entre navales, infantes de marina y cuerpo log铆stico. Dentro del grupo se graduaron tres alumnos de Panam谩.
El teniente de corbeta David Guillermo Trujillo Parra recibi贸 la Medalla al M茅rito Acad茅mico Francisco Jos茅 de Caldas, por haber ocupado el primer puesto de la promoci贸n en la Escuela Naval de Cadetes.
"Su paso por la Escuela nunca se les olvidar谩 –dijo a los alumnos–. Aprovechen esta instituci贸n".
Inversi贸n en infraestructura social por 4.2 billones de pesos ha mejorado calidad de vida de 18 millones de personas: Presidente
• Entre los grandes logros se destaca la superaci贸n de la pobreza, condici贸n de la que en los 煤ltimos 8 a帽os salieron m谩s de 5,4 millones de colombianos.
• Con la Estrategia Unidos se benefician m谩s de un mill贸n de hogares, lo que representa 1.2 billones de pesos en inversi贸n.
• Del Programa M谩s Familias en Acci贸n se benefician ni帽os y ni帽as de 2, 5 millones de familias vulnerables.
El Presidente Juan Manuel Santos afirm贸 que en los frentes de la paz, en la disminuci贸n de la desigualdad y en el fortalecimiento de la educaci贸n "hemos avanzado much铆simo" y resalt贸 que la inversi贸n en infraestructura social permiti贸, en los 煤ltimos 8 a帽os, mejorar la calidad de vida de 18 millones de colombianos en todo el pa铆s.
Al hacer un amplio balance de los logros alcanzados por las pol铆ticas sociales de su administraci贸n, el Jefe del Estado indic贸 que en cuanto a equidad "necesit谩bamos tener las instituciones correctas para orientar la inversi贸n", puesto que hab铆a acciones dispersas a cargo de muchas entidades y por ello nace el Departamento para la Prosperidad Social.
El Mandatario tambi茅n se帽al贸 que la importancia de implementar el 脥ndice de Pobreza Multidimensional (IPM) como gu铆a para la superaci贸n de la pobreza en dimensiones, como: salud, educaci贸n, vivienda, trabajo y condiciones de la ni帽ez.
Destac贸, igualmente, la inversi贸n en infraestructura social por 4.2 billones de pesos en 3.750 obras entre las que est谩n: 900 kil贸metros de v铆as urbanas, 857 escenarios de recreaci贸n y deporte, 570 kil贸metros de placa huella, 478 obras educativas, culturales y comunitarias, 69 de agua y saneamiento y 80 mil mejoramientos de vivienda.
Tales acciones han mejorado la calidad de vida de 18 millones de personas en todo el pa铆s, puso de presente.
Salieron de la pobreza
As铆 mismo, subray贸 el Presidente que de la situaci贸n de pobreza salieron 5.4 millones de personas, que a la pobreza extrema "la hemos reducido a la mitad" y reiter贸 el prop贸sito de que en el 2025 en el pa铆s no haya pobreza extrema.
En este orden de ideas, el Jefe del Estado record贸 que se han generado m谩s de 3 millones y medio de empleos, en su mayor铆a formales.
Puso de relieve que con la Estrategia Unidos que apoya a familias en condici贸n de pobreza extrema se pas贸 958 mil familias atendidas en 2010, que equival铆an a una inversi贸n de 327 mil millones de pesos, a m谩s de un mill贸n de hogares en 2018 que representan una inversi贸n de 1.2 billones de pesos. Dicha estrategia es ley de la Rep煤blica desde hace dos a帽os, agreg贸.
Otro tanto se帽al贸 de los beneficios del Programa M谩s Familias en Acci贸n, tambi茅n ley de la Rep煤blica en 2012, que llega a ni帽os y ni帽as de 2, 5 millones de familias vulnerables con incentivos para la educaci贸n y la salud, y que representa una inversi贸n de 13,3 billones de pesos.
Con respecto al Programa J贸venes en Acci贸n, subray贸 que se han entregado incentivos para la educaci贸n superior a no menos de 431 mil personas.
Inclusi贸n Productiva
De acuerdo con Prosperidad Social en los 煤ltimos ocho a帽os, y con respecto al emprendimiento fueron capacitados y se entregaron insumos a m谩s de 276 mil colombianos en condici贸n de pobreza para que consolidaran su propio negocio.
Tambi茅n en lo que se refiere a empleabilidad m谩s de 163 mil participantes recibieron formaci贸n y fortalecimiento de competencias para que a trav茅s de alianzas p煤blico-privadas pudieran acceder a un empleo formal y estable.
En torno del cierre de brechas entre la poblaci贸n rural y la urbana, se desarrollaron Intervenciones Rurales Integrales para lo que fueron invertidos m谩s de 400 mil millones de pesos, con lo que se beneficiaron m谩s de 115 mil familias.
Por 煤ltimo, el Presidente resalt贸 la importancia de haber creado institucionalidad para lograr un pa铆s menos desigual y asever贸 que Colombia por sus riquezas y potencialidad debe alcanzar primeros lugares de desarrollo y de equidad en Latinoam茅rica.
Itag眉铆 abre inscripciones para el Centro de Artes y Oficios
Con el fin de brindar alternativas de entretenimiento y aprendizaje a ni帽os, ni帽as y j贸venes del municipio, la Alcald铆a de Itag眉铆 inici贸 el proceso de inscripci贸n para los diversos talleres que se dictar谩n en el Centro de Artes y Oficios.
Con esta propuesta, la Administraci贸n Municipal, a trav茅s de la Subsecretar铆a de Juventud, tiene como meta brindar en el Polideportivo 脫scar L贸pez Escobar un lugar en el que la poblaci贸n joven acceda a herramientas para fortalecer sus habilidades para la vida, su liderazgo y aprenda a ocupar el tiempo libre.
La oferta de talleres gratuitos para ni帽os y j贸venes incluye: guitarra, canto, danza, bater铆a, piano, fotograf铆a y chirim铆a. As铆 mismo, habr谩 asesor铆a psicol贸gica los d铆as lunes, martes y mi茅rcoles y acompa帽amiento en la elaboraci贸n de tareas.
Los requisitos para matricularse son residir en el municipio de Itag眉铆 y tener entre 7 y 28 a帽os de edad. Los interesados en conocer m谩s sobre este programa pueden contactarse a la l铆nea de atenci贸n 331 31 85 o al m贸vil 321 259 63 80.
"El Centro de Artes y Oficios es un escenario muy importante porque nos permite, a trav茅s de la pedagog铆a y la l煤dica, incentivar en los ni帽os, ni帽as y j贸venes propuestas que los orienten en la definici贸n de sus proyectos de vida", explic贸 Lucas Espinosa Toro, subsecretario de Juventud.
Un proyecto acorde a los requerimientos de la Comisi贸n Internacional de Grandes Presas

Declaraciones del gerente general de EPM, Jorge Londo帽o de la Cuesta.
Declaraciones de Luis Fernando Restrepo V茅lez , gerente de infraestructura y dise帽o de Integral.
EPM aclar贸 inquietudes sobre el dise帽o del proyecto hidroel茅ctrico e inform贸 sobre la evoluci贸n en las medidas implementadas para superar la contingencia y asegurar el bienestar de las comunidades.
Consciente de la magnitud que representa la actual contingencia en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango , EPM viene sumando al panel de renombrados expertos nacionales e internacionales que desde un principio asesoran las obras, nuevos organismos y actores de talla mundial que contribuyan al control y la soluci贸n del problema desde el punto de vista t茅cnico.
Uno de esos observadores y analistas es el Cuerpo de Ingenieros del Ej茅rcito de los Estados Unidos. "Su funci贸n principal fue desarrollar un an谩lisis de la situaci贸n y las circunstancias; y posteriormente plantear un conjunto de escenarios de riesgo que pod铆an presentarse, para que nosotros en algunos casos podamos mitigarlas y en otros monitorearlas", afirm贸 el gerente general de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta.
De acuerdo con Londo帽o De la Cuesta, el Cuerpo de Ingenieros del Ej茅rcito de los Estados Unidos en su informe final "nos dicen que lo que hemos hecho hasta el momento ha sido correcto; es decir, ellos en t茅rminos generales avalan la decisi贸n de desviar el agua por la casa de m谩quinas y que hayamos construido el llenado prioritario para evitar el sobrepaso de la presa".
Dentro de las recomendaciones del Cuerpo de Ingenieros del Ej茅rcito de los Estados Unidos al proyecto de Hidroituango est谩n continuar con la labor de subir el llenado prioritario de la presa a la cota 415, completar el vertedero y tener planes de emergencia frente escenarios de riesgo ligados a derrumbes en la monta帽a y al comportamiento de la presa.
Respecto de la posibilidad de un macroderrumbe en la monta帽a, el gerente general de EPM aclar贸 que si bien est谩 entre los escenarios de riesgo, hasta el d铆a de hoy la probabilidad de ocurrencia es muy baja, de acuerdo con la informaci贸n obtenida en los monitoreos permanentes de la empresa.
Por otra parte, Luis Fernando Restrepo V茅lez, gerente de infraestructura y dise帽o de Integral, quien hace parte de los dise帽adores del proyecto expres贸 que "la presa de Ituango fue dise帽ada y construida con los m谩s altos est谩ndares, dictados por la Comisi贸n Internacional de Grandes Presas, de geolog铆a, de hidr谩ulica, de calidad de los materiales y temas s铆smicos".
Restrepo V茅lez reiter贸 que los materiales utilizados en la construcci贸n de la presa son los indicados y que cuentan con evidencias de los controles correspondientes para demostrarlo. Adem谩s aclar贸 que las filtraciones son unos comunes en cualquiera presa del mundo y que estas vienen mitig谩ndose y controlando de la forma adecuada con la asesor铆a de un experto en ese campo.
Respecto a los cuestionamientos recibidos por la utilizaci贸n de tapones de concreto en los t煤neles de desviaci贸n, en vez de compuertas, Restrepo V茅lez respondi贸 que los tapones de concreto son de hecho la pr谩ctica internacional para cerrar este tipo de t煤neles, enfatizado que el taponamiento definitivo y parcial de los mismos, ya se hab铆an efectuado pues el llenado del proyecto estaba programado para julio.
En cuanto la decisi贸n de dejar un 煤nico t煤nel de desviaci贸n, explic贸 "que en las presas del mundo no es normal tener m谩s de uno. En Ituango, en un principio ten铆amos dos, por la cantidad de agua que se iba a embalsar; pero en alg煤n momento ten铆amos que empezar a cerrarlos, as铆 que pasamos de dos a uno. Pero esto no es ninguna evidencia de irresponsabilidad, ni de problemas en el dise帽o", asegur贸.
Junta de EPM aclar贸 dudas sobre presunta falta de informaci贸n en Hidroituango
Actualmente, EPM avanza sin descanso con sus especialistas, contratistas y panel de expertos nacionales e internacionales en recuperar el control del proyecto con acciones que incluyen el monitoreo con radares de la monta帽a, el trabajo en el lleno prioritario para subir la cota de presa a 415 metros sobre el nivel del mar y el taponamiento del t煤nel de desviaci贸n derecho y el sistema auxiliar de desv铆o. Al mismo tiempo contin煤a desarrollando medidas para solucionar las afectaciones ocasionadas a la comunidad, aguas abajo, con la contingencia del proyecto.
Declaraciones de Luis Fernando Restrepo V茅lez , gerente de infraestructura y dise帽o de Integral.
EPM aclar贸 inquietudes sobre el dise帽o del proyecto hidroel茅ctrico e inform贸 sobre la evoluci贸n en las medidas implementadas para superar la contingencia y asegurar el bienestar de las comunidades.
Consciente de la magnitud que representa la actual contingencia en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango , EPM viene sumando al panel de renombrados expertos nacionales e internacionales que desde un principio asesoran las obras, nuevos organismos y actores de talla mundial que contribuyan al control y la soluci贸n del problema desde el punto de vista t茅cnico.
Uno de esos observadores y analistas es el Cuerpo de Ingenieros del Ej茅rcito de los Estados Unidos. "Su funci贸n principal fue desarrollar un an谩lisis de la situaci贸n y las circunstancias; y posteriormente plantear un conjunto de escenarios de riesgo que pod铆an presentarse, para que nosotros en algunos casos podamos mitigarlas y en otros monitorearlas", afirm贸 el gerente general de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta.
De acuerdo con Londo帽o De la Cuesta, el Cuerpo de Ingenieros del Ej茅rcito de los Estados Unidos en su informe final "nos dicen que lo que hemos hecho hasta el momento ha sido correcto; es decir, ellos en t茅rminos generales avalan la decisi贸n de desviar el agua por la casa de m谩quinas y que hayamos construido el llenado prioritario para evitar el sobrepaso de la presa".
Dentro de las recomendaciones del Cuerpo de Ingenieros del Ej茅rcito de los Estados Unidos al proyecto de Hidroituango est谩n continuar con la labor de subir el llenado prioritario de la presa a la cota 415, completar el vertedero y tener planes de emergencia frente escenarios de riesgo ligados a derrumbes en la monta帽a y al comportamiento de la presa.
Respecto de la posibilidad de un macroderrumbe en la monta帽a, el gerente general de EPM aclar贸 que si bien est谩 entre los escenarios de riesgo, hasta el d铆a de hoy la probabilidad de ocurrencia es muy baja, de acuerdo con la informaci贸n obtenida en los monitoreos permanentes de la empresa.
Por otra parte, Luis Fernando Restrepo V茅lez, gerente de infraestructura y dise帽o de Integral, quien hace parte de los dise帽adores del proyecto expres贸 que "la presa de Ituango fue dise帽ada y construida con los m谩s altos est谩ndares, dictados por la Comisi贸n Internacional de Grandes Presas, de geolog铆a, de hidr谩ulica, de calidad de los materiales y temas s铆smicos".
Restrepo V茅lez reiter贸 que los materiales utilizados en la construcci贸n de la presa son los indicados y que cuentan con evidencias de los controles correspondientes para demostrarlo. Adem谩s aclar贸 que las filtraciones son unos comunes en cualquiera presa del mundo y que estas vienen mitig谩ndose y controlando de la forma adecuada con la asesor铆a de un experto en ese campo.
Respecto a los cuestionamientos recibidos por la utilizaci贸n de tapones de concreto en los t煤neles de desviaci贸n, en vez de compuertas, Restrepo V茅lez respondi贸 que los tapones de concreto son de hecho la pr谩ctica internacional para cerrar este tipo de t煤neles, enfatizado que el taponamiento definitivo y parcial de los mismos, ya se hab铆an efectuado pues el llenado del proyecto estaba programado para julio.
En cuanto la decisi贸n de dejar un 煤nico t煤nel de desviaci贸n, explic贸 "que en las presas del mundo no es normal tener m谩s de uno. En Ituango, en un principio ten铆amos dos, por la cantidad de agua que se iba a embalsar; pero en alg煤n momento ten铆amos que empezar a cerrarlos, as铆 que pasamos de dos a uno. Pero esto no es ninguna evidencia de irresponsabilidad, ni de problemas en el dise帽o", asegur贸.
Junta de EPM aclar贸 dudas sobre presunta falta de informaci贸n en Hidroituango
Actualmente, EPM avanza sin descanso con sus especialistas, contratistas y panel de expertos nacionales e internacionales en recuperar el control del proyecto con acciones que incluyen el monitoreo con radares de la monta帽a, el trabajo en el lleno prioritario para subir la cota de presa a 415 metros sobre el nivel del mar y el taponamiento del t煤nel de desviaci贸n derecho y el sistema auxiliar de desv铆o. Al mismo tiempo contin煤a desarrollando medidas para solucionar las afectaciones ocasionadas a la comunidad, aguas abajo, con la contingencia del proyecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)