P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 23 de abril de 2021

Comenzaron las pruebas de carga en el metrocable Picacho

-Las 130 cabinas fueron cargadas con lastres que simulan el peso de los usuarios. As铆 se verifica su desplazamiento e ingreso a las estaciones.
-Las cabinas hab铆an estado recorriendo el sistema sin peso para probar el motor principal y los motores auxiliares.
-Una vez superada esta fase comenzar谩 la operaci贸n instructiva que se har谩 con personal del Metro.

Cabinas Metro Picacho

El proceso constructivo de la L铆nea P del Metro alcanza otro hito importante que lo acerca cada vez m谩s a su puesta en servicio. Desde esta semana comenzaron las pruebas con peso muerto, las cuales son necesarias para revisar el desplazamiento de las 130 cabinas por el cable y el adecuado ingreso de cada una de ellas a las cuatro estaciones que tendr谩 el sistema.

“Este es casi que el 煤ltimo paso que damos antes de permitir el ingreso de personas al metrocable. Las cabinas son cargadas con lastres que simulan el peso de los usuarios y esto nos permite ajustar todos los detalles t茅cnicos para un adecuado funcionamiento”, explic贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica, Natalia Urrego Arias.

Esta actividad hace parte de las pruebas din谩micas que comenzaron a realizarse desde principio de a帽o y que permiten el reglaje y alineaci贸n del sistema. Durante los 煤ltimos d铆as, habitantes del noroccidente de Medell铆n han visto las cabinas volando para probar el motor principal, los motores auxiliares y dem谩s elementos que permiten el funcionamiento seguro del Metrocable L铆nea P.

“Cuando nos dimos cuenta que iban a hacer aqu铆 el proyecto de la L铆nea P o metrocable, nos colocamos muy alegres porque era algo muy bueno para el desarrollo de la comunidad. Hoy vemos que ya las cabinas est谩n funcionando y eso nos alegra mucho. Gracias a la Alcald铆a porque nos va ayudar mucho en la movilidad”, manifest贸 Lucelly R铆os, habitante del 12 de Octubre

Las pruebas con carga tambi茅n permiten ajustar el arranque, la aceleraci贸n y el frenado. Una vez superada esta fase, se certificar谩 el sistema por parte del experto internacional que est谩 acompa帽ando este proceso. “Las pruebas y certificaci贸n de cada sistema de cable que ha construido el Metro de Medell铆n se rigen por la normatividad francesa, que es la m谩s exigente a nivel mundial. Son pruebas extensas y rigurosas debido a que los ajustes son muy finos para que el sistema opere sin fallas y dentro de todos los par谩metros de seguridad establecidos”, se帽al贸 Jorge Mario Restrepo Garc铆a, gerente de Planeaci贸n del Metro de Medell铆n.  

Al finalizar las pruebas con peso muerto se dar谩 inicio a la operaci贸n instructiva (que es con personal del Metro) y posteriormente comenzar谩 la denominada marcha blanca (sin cobro de tarifa) con usuarios. El metrocable Picacho puede movilizar hasta 4.000 pasajeros hora/sentido.

L铆nea P ser谩 el sexto cable a茅reo en la ciudad de Medell铆n. Tendr谩 cuatro estaciones (Acevedo, SENA, Doce de Octubre y El Progreso) y beneficiar谩 a 420.000 habitantes de las Comunas 5 y 6. La inversi贸n hecha por la Alcald铆a es de $364.955 millones.

M谩s de 239 mil contribuyentes podr谩n beneficiarse de descuento en el pago del impuesto predial

- El descuento corresponde al 3 % en el pago de su factura. 
- Quienes antes del 28 de junio liquiden el segundo, tercer y cuarto trimestre del predial tendr谩n el beneficio.

Predial segundo trimestre medellin

Este a帽o, la Administraci贸n Municipal ampli贸 el beneficio de descuento en el impuesto predial a los contribuyentes que se encuentren al d铆a y que paguen antes del 28 de junio los trimestres restantes del a帽o. La deducci贸n corresponde a un 3 % de la factura anualizada.

De acuerdo con el subsecretario de Ingresos, Henry Morales G贸mez, “cerca de 239.600 contribuyentes podr谩n pagar con el descuento. Es importante resaltar que este beneficio est谩 dirigido a los contribuyentes que est谩n al d铆a en el pago del impuesto hasta el primer trimestre de este a帽o”.

Si bien las facturas se entregar谩n en las pr贸ximas semanas en las direcciones de correspondencia es habitual que algunas personas se acerquen a las taquillas de Servicios Tributarios para solicitar el duplicado. Esta vez, debido a la pandemia,  la invitaci贸n es a usar los canales virtuales para descargar el documento de pago ya que la atenci贸n que se ofrece a los contribuyentes es solo virtual, mientras disminuyen los contagios por covid-19.

“El proceso de generaci贸n de duplicados de facturas se puede hacer, de manera r谩pida y sencilla, a trav茅s de la ventanilla 煤nica virtual que se encuentra en la p谩gina de la Alcald铆a”, afirm贸 el funcionario.

La ventanilla 煤nica virtual es el buscador de tr谩mites y solicitudes del Municipio de Medell铆n. Solo se requiere que el contribuyente ingrese la palabra clave “duplicado” y el sistema le mostrar谩 los tr谩mites relacionados con la b煤squeda.

Para consultar la cuenta de cobro y realizar los pagos es necesario tener usuario y contrase帽a en el portal de la Alcald铆a de Medell铆n, los cuales se generan as铆:

-Ingresar a www.medellin.gov.co

-Buscar el bot贸n “reg铆strate” que se encuentra ubicado en la parte superior derecha de la p谩gina.

-Diligenciar el formulario con los datos personales.

-Validar las preguntas de seguridad que arroja el sistema.

-Al correo registrado se le env铆a una clave temporal que deber谩 ser cambiada por seguridad.

Adem谩s, se cuenta con canales de pago virtuales como la p谩gina web www.medellin.gov.co/pagoimpuestos y la aplicaci贸n HaciendaMed.

Para promover el autocuidado y tener una mayor participaci贸n, se modifica el cronograma de la convocatoria de est铆mulos "UNIDOS por la Participaci贸n y la Sostenibilidad 2020"

- En este sentido, se ampl铆a el plazo para la presentaci贸n de las propuestas hasta el 16 de mayo de 2021 a las 5:00 p.m.

- La ciudadan铆a puede consultar las modificaciones de la convocatoria y el nuevo cronograma en el documento anexo al bolet铆n y a trav茅s del link general donde se encuentra toda la informaci贸n de la convocatoria publicada.

- Esta convocatoria se articula a la estrategia de Mayo UNIDOS Por La Vida, fomentando el cuidado y la protecci贸n de la vida como eje fundamental de trabajo en los territorios.

Gobernacion Autocuidado

Las Secretar铆as de Participaci贸n y Cultura Ciudadana y la de Ambiente y Sostenibilidad expidieron este mi茅rcoles la segunda modificaci贸n a los lineamientos de la Convocatoria P煤blica Est铆mulos Unidos por la Participaci贸n y la Sostenibilidad 2021”, mediante la cual se ampli贸 el plazo para presentar las propuestas.

De esta manera, el cierre de la convocatoria qued贸 programado para el pr贸ximo 16 de mayo de 2021. Esta modificaci贸n se realiz贸 en aras de tener una mayor  participaci贸n de las diferentes organizaciones sociales y comunales, teniendo en cuenta las diferentes acciones que se han impulsado desde la Gobernaci贸n de Antioquia en pro del autocuidado y la protecci贸n de la vida en este dif铆cil contexto de pandemia.

Audio: Mar铆a Isabel Londo帽o, Coordinadora programa Est铆mulos UNIDOS por la Participaci贸n y la Sostenibilidad.

Adem谩s, se busca que esta convocatoria se articule a la estrategia de Mayo UNIDOS por la VIDA, cuyo prop贸sito principal es realizar diferentes actividades durante el mes en pro de la vida, la alegr铆a, la esperanza y la unidad.

Con esta modificaci贸n, el cronograma de la convocatoria qued贸 de la siguiente manera:

-16 de marzo: apertura de la convocatoria.
-16 de mayo: cierre de la convocatoria.
-4 de junio: publicaci贸n del listado de preseleccionados y apertura de subsanaciones.
-10 de junio: cierre subsanaci贸n de requisitos.
-17 de junio: publicaci贸n de organizaciones seleccionadas para fase de evaluaci贸n.
-17 de junio hasta el 7 de julio: evaluaci贸n de las propuestas por parte de los jurados.
-9 de julio: publicaci贸n de las propuestas ganadoras de la Convocatoria.

En el documento de la modificaci贸n, publicado en el sitio web de la Gobernaci贸n de Antioquia, tambi茅n se aclaran diversos puntos de la convocatoria con relaci贸n a requisitos, documentaci贸n necesaria y presentaci贸n t茅cnica de las propuestas. Las organizaciones y organismos comunales interesados en participar, pueden conocer en mayor detalle las respectivas modificaciones a trav茅s del link: https://www.antioquia.gov.co/component/k2/12628-la-gobernacion-de-antioquia-abre-la-convocatoria-iniciativas-y-estimulos-unidos-por-la-participacion-y-sostenibilidad

‘Hoy est谩 todo bien, hoy he completado mi vacunaci贸n’: Ana Isabel Vargas, quien recibi贸 el biol贸gico 4 millones en Colombia

Ana Isabel Vargas de Quiroga es la colombiana que hoy, a sus 78 a帽os de edad, complet贸 el proceso de inmunizaci贸n contra el covid-19.

Ella recibi贸 la primera dosis de la vacuna de Sinovac hace 28 d铆as y, este mi茅rcoles, en el Hospital San Antonio de Ch铆a, Cundinamarca, le aplicaron la segunda y 煤ltima dosis.

210421-Isabel-Vargas-de-Quiroga-Vacunada-1280

“Hoy est谩 todo bien, hoy he completado mi vacunaci贸n”, afirma Ana Isabel Vargas, de 78 a帽os de edad, quien recibi贸 el biol贸gico n煤mero 4 millones, en el marco del Plan Nacional de Vacunaci贸n que se adelanta en Colombia contra el covid-19.

Esta educadora de profesi贸n, ya pensionada, hab铆a recibido la primera dosis de la vacuna de Sinovac hace 28 d铆as y, esta tarde, en el Hospital San Antonio de Ch铆a, Cundinamarca, le aplicaron la segunda y 煤ltima dosis.

Ana Isabel, oriunda de Bogot谩, pero residente en la Sabana de Bogot谩, trabaj贸 toda su vida como profesora, se pension贸 hace 20 a帽os y, en compa帽铆a de su esposo, don Alfonso Quiroga, con quien lleva 61 a帽os de casada, ha sido un buen ejemplo para los colombianos, no solo guardando las medidas de autocuidado y bioseguridad, sino atendiendo al llamado del Ministerio de Salud para asistir a las citas de vacunaci贸n de las dos dosis de biol贸gicos.

Seg煤n relata, el hecho de cuidarse es un acto de solidaridad y fraternidad por ella, su esposo, sus dos hijos, dos nietos y por todos, “porque –dice–, la vida es lo m谩s importante”.

Ella se siente honrada y bendecida al haber recibido la segunda dosis y, adem谩s, por ser inmunizada con la vacuna n煤mero cuatro millones que se aplica en el pa铆s. Por esto, dice que agradece a “Dios, al Gobierno Nacional y a todos los que han hecho posible que estemos saliendo de esto”.

El Padre Jos茅 Joaqu铆n Quiroga, capell谩n de la Universidad Militar, en Cajic谩, uno de los dos hijos de Ana Isabel, comparte la misma dicha y emoci贸n que siente su mam谩, porque –afirma– “es un completo privilegio no solo que ella quede inmunizada, sino que haya recibido la vacuna cuatro millones”.

Gobierno ya cumpli贸 el 90% de la meta de las empresas beneficiadas con F谩bricas de Productividad

  • El Ministro de Comercio afirm贸 que este programa ha sido uno de los m谩s innovadores que ha tenido este Gobierno, ya que permite producir m谩s, mejor, bajar costos y da nuevas posibilidades de acceso a mercados nacionales e internacionales.

210421-09-Especial-Televisivo-Prevencion-y-Accion-1280

En el espacio de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo, inform贸 que el programa F谩bricas de Productividad, con corte al mes de abril, ha logrado vincular a 2.692 empresas, el 90% de la meta propuesta por el Gobierno del Presidente Iv谩n Duque.

Restrepo a帽adi贸 que, en el marco de Compromiso por Colombia y reactivaci贸n segura, el programa F谩bricas de Productividad “ha sido uno de los m谩s innovadores que ha tenido este Gobierno, ya que permite producir m谩s, mejor, bajar costos y da nuevas posibilidades de acceso a mercados nacionales e internacionales; adem谩s de recibir la asesor铆a con mentores especialistas para la mejora de productos o procesos”.

El titular de la cartera de Comercio manifest贸 que este programa recibi贸 del centro de estudios Fedesarrollo la primera evaluaci贸n de un actor independiente, destacando que es un referente en Am茅rica Latina por sus altos est谩ndares de calidad.

“Y adem谩s tiene un nivel muy alto de impacto, al incrementar en un 32% en promedio los indicadores de productividad; comparando incluso con programas en el mundo, es el que tiene hoy mejor relaci贸n de impacto en referencia al recurso invertido”, finaliz贸 Restrepo.

Autoridades han incautado m谩s de 200 armas traum谩ticas usadas en delitos o de manera irregular

 - La Polic铆a Metropolitana y la Alcald铆a de Medell铆n refuerzan acciones para evitar hurtos con el uso de estos elementos.

- La Secretar铆a de Seguridad y Convivencia hace un llamado para avanzar en la regulaci贸n legal de este tipo de armas que se est谩n usando para el delito. 

- La cifra de decomisos de armas traum谩ticas o deportivas ya sobrepasa a la de incautaci贸n de armas de fuego.



La Alcald铆a de Medell铆n destac贸 las acciones preventivas y de reacci贸n que permitieron en las 煤ltimas horas la incautaci贸n de 14 armas de fuego y 7 traum谩ticas, todas usadas de manera ilegal o en la comisi贸n de delitos en la ciudad. 

Estos procedimientos hacen parte de la estrategia contra el hurto desplegada por la Polic铆a Metropolitana en articulaci贸n con la Administraci贸n Municipal y de la operaci贸n del Escuadr贸n Antifleteo. Estas operaciones han sido contundentes en la lucha contra grupos delictivos como "Altos de Aranjuez", "Los del llano", "La Milagrosa", "Las Violetas", "La terraza", "Robledo" y "Los Triana". 

De acuerdo con las investigaciones, 11 de las 14 armas de fuego fueron incautadas por porte ilegal, una de ellas por tentativa de homicidio y dos en hurto a residencias. Las autoridades manifestaron su preocupaci贸n por la utilizaci贸n de las armas traum谩ticas en tres casos de hurto a personas, una de hurto de motocicleta y otras tres en hechos de violencia intrafamiliar. 

"Es una realidad que tenemos que enfrentar con todas las herramientas que tenemos a disposici贸n. Los delincuentes usan estas armas para el hurto, para el atraco. Necesitamos que el Gobierno Nacional y que desde el Congreso se expidan normas que regulen la venta y porte de estos elementos, que sabemos que aportan un porcentaje elevado para el hurto a personas en la ciudad, y que a pesar de todo tiene una reducci贸n de alrededor del 20 %", dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, Jos茅 Gerardo Acevedo.  

Con base en la Ley 1801, art铆culo 27, numeral 7, las armas traum谩ticas pueden ser incautadas y se aplica una multa de $242.000 cuando est茅n inmersas en comportamientos contrarios a la convivencia, en lugares con aglomeraci贸n de personas o consumo de bebidas embriagantes, o cuando la autoridad advierta su utilizaci贸n irregular. 

En lo que va del a帽o se han incautado un total de 202 armas traum谩ticas o deportivas, mientras en acciones de las autoridades, se han decomisado 115 armas de fuego. 





La Alcald铆a de Medell铆n ha entregado m谩s de 1.800 ayudas humanitarias a afectados por temporada de lluvias

 - La Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (Ungrd) es un aliado estrat茅gico en este tipo de asistencia a poblaciones vulnerables.

- En abril se han entregado 173 unidades de ayudas humanitarias a personas afectadas por la primera temporada de lluvias de 2021.



La Administraci贸n Municipal a trav茅s del Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres - Dagrd, el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n y con apoyo de la comisi贸n social de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, realiza la atenci贸n de las familias y personas afectadas como consecuencia de las lluvias. 

Durante marzo y abril, periodo en el que se espera se consolide la primera fase de lluvias de 2021, los profesionales de la Alcald铆a de Medell铆n han entregado m谩s de 1.800 unidades de ayuda humanitaria, en articulaci贸n con la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (Ungrd). 

"Durante marzo, mes en el que inici贸 la temporada de lluvias, entregamos 1.655 ayudas a las familias afectadas por fen贸menos relacionados con las precipitaciones. Estos paquetes humanitarios est谩n compuestos por kits alimentarios, kits de cocina, kits de aseo y dormitorio. As铆 mismo, realizamos un acompa帽amiento psicosocial con profesionales y brindamos una asistencia para albergues temporales. Lo que siempre priorizamos en estas acciones es la vida y dignidad de las personas afectadas", explic贸 la directora del Dagrd, Alethia Arango.

Los fen贸menos amenazantes que derivan en la atenci贸n de estas personas est谩n relacionados, en su mayor铆a, con evacuaciones temporales y definitivas de viviendas en zonas de alto riesgo por movimientos en masa. En lo corrido de este a帽o se han realizado 358 recomendaciones de evacuaci贸n, 210 definitivas y otras 148 de manera temporal. 

El balance de atenci贸n por la primera temporada de lluvias, entre marzo y a la fecha, registra m谩s de 290 emergencias atendidas por deslizamientos, ca铆das de 谩rboles e inundaciones. De ah铆, el llamado a la ciudadan铆a para que atienda las recomendaciones de los organismos de emergencia y el reporte oportuno de cualquier caso a la l铆nea 123. 




Di谩logos territoriales: La dimensi贸n ambiental en el ordenamiento territorial de las ciudades capitales



El Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, particip贸 del 4to Taller. "Di谩logos territoriales: La dimensi贸n ambiental en el ordenamiento territorial de las ciudades capitales"- Ordenamiento territorial como instrumento para la gesti贸n de la calidad ambiental 

Un espacio en el que visibiliza la importancia de utilizar los planes de ordenamiento territorial de manera que se pueda implementar para optimizar la gesti贸n de la calidad ambiental en la planificaci贸n del territorio en el Valle de Aburr谩




Envigado: una verdadera ciudad del Aprendizaje



El Alcalde  de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez, en compa帽铆a del Secretario de Educaci贸n Juan Gabriel V茅lez Manco presentaron ante la Unesco la solicitud oficial para que Envigado sea Ciudad del Aprendizaje a partir de este a帽o. 

Este paso representa para la ciudad la posibilidad de ofrecer a los ciudadanos una amplia gama de oportunidades de aprendizaje  que les permita desarrollar las habilidades, competencias y actitudes necesarias para el desarrollo sostenible.

 

Con el env铆o de la solicitud ante esta Entidad, Envigado espera unirse a las ciudades y municipios que, alrededor del aprendizaje, estrechan los lazos de cooperaci贸n y participaci贸n internacional para el intercambio de experiencias, b煤squeda de recursos para la implementaci贸n de proyectos educativos y culturales. Te invitamos a revivir este momento (haciendo clic aqu铆).

 

·       Envigado present贸 su postulaci贸n ante esta Organizaci贸n para sumarse a la red de Ciudades de Aprendizaje en Colombia, de la cual ya hacen parte: Medell铆n, Cali, Manizales, Bogot谩, Tunja, Quibd贸 y Rionegro.

 

·       La Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura – UNESCO, promueve el crecimiento de la red mundial de Ciudades del Aprendizaje, como una estrategia a nivel global para la promoci贸n, implementaci贸n y divulgaci贸n de pr谩cticas exitosas en procesos de gesti贸n del conocimiento; apoyando el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

En dicha firma, el Secretario de Educaci贸n como fiel creyente de la educaci贸n de nuestro territorio, expres贸 "toda acci贸n envigade帽a apunta a ser una acci贸n de aprendizaje", es por eso que, el Alcalde, reafirmando dicho compromiso aprovech贸 para hacer un detallado recuento de las obras que se adelantan en materia educativa y que sin duda alguna traer谩n consigo beneficios para los estudiantes y docentes de la Ciudad Se帽orial: 

·       Vamos finalizando los dise帽os y tr谩mites para realizar el colegio John F Kennedy en el barrio El Dorado, obra que iniciar谩 en noviembre de este a帽o.

·       Adicionalmente a la Instituci贸n Educativa Pio XII se le realizar谩 una renovaci贸n con base en la nueva realidad educativa.

·       Estaremos iniciando las obras del nuevo Centro de Desarrollo Infantil  para 300 ni帽os, que adem谩s tendr谩 un gran componente ambiental.

·       En un tiempo no superior a 4 meses iniciaremos con el proyecto de la segunda etapa de la Instituci贸n Educativa El Salado.

·       Culminaremos la demolici贸n de Dogger al lado de la Instituci贸n Universitaria de Envigado para darle paso al nuevo bloque.

·       Tambi茅n contrataremos los dise帽os del nuevo bloque del campus del CEFIT para que todos los estudiantes de Antioquia y del pa铆s sigan confiando en su ense帽anza.

·       Cerraremos este 2021 con el bloque completo para la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango, entregaremos su sede administrativa y acad茅mica.

·       Estamos invirtiendo 3mil millones al a帽o en mantenimiento de la infraestructura educativa del municipio al a帽o.

·       Adicionalmente le estamos apostando al bilinguismo y a darle uniformes a m谩s de 2mil ni帽os y ni帽as de nuestra ciudad. 

"No tenemos ning煤n temor para apostarle a convertirnos en una verdadera Ciudad del Conocimiento, y eso, no es solamente firmar una carta de postulaci贸n, esto tiene que estar totalmente soportado en inversiones reales, en esfuerzos palpable y visibles. La mayor y la mejor herencia que podemos dejar es una educaci贸n con bases s贸lidas, que formen a nuestros ni帽os para que cada d铆a la sociedad sea mejor" Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez.



AKT Motos supera las 84.000 unidades vendidas en mercados internacionales

 





Sin duda alguna, la motocicleta contin煤a siendo un aliado para las personas, basta con ver las cifras de ventas de motos en Colombia, de acuerdo con datos recogidos para la Alianza ANDI – Fenalco, durante enero del 2021 se vendieron m谩s de 44.600 unidades, cifra que en febrero aument贸 cerca del 22%, alcanzando las 54.478 unidades.

 

Esto representa un panorama alentador para el sector que se recupera poco a poco tras los impactos de la pandemia, AKT Motos, ha liderado desde el 2020 el ranking de ventas con su AKT NKD 125, alcanzando m谩s de 9.500 unidades vendidas desde enero hasta marzo de 2021 de acuerdo con cifras del RUNT. La marca colombiana, busca expandir su alcance y ha hecho una fuerte apuesta por la internacionalizaci贸n de sus productos.

 

AKT Motos, ya cuenta con presencia en Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Belice, Santa Lucia, pa铆ses en los que ha logrado superar las 84.000 motos vendidas a trav茅s de 660 tiendas f铆sicas. Distribuidas de la siguiente manera:

 

  • Guatemala: 3.746
  • Nicaragua: 33.167
  • El Salvador: 23.600
  • Costa Rica: 14.152
  • Ecuador: 3.947
  • Honduras: 1.205
  • Santa Lucia: 32
  • Belice: 29

Adem谩s, ha logrado llegar con m谩s de 4.000 unidades restantes a mercados en los que actualmente la marca no tiene presencia: Per煤 (1.157 unidades), Panam谩 (313 unidades) y Republica Dominicana (2.536 unidades). Para ello, ha sido fundamental el apoyo de sus aliados estrat茅gicos en cada uno de los pa铆ses.

 

"Estamos haciendo una gran apuesta para llegar con nuestras soluciones a nuevos pa铆ses, demostrando que en Colombia se ensamblan y fabrican productos de calidad. Nos aseguramos de brindar una experiencia completa a trav茅s de los 300 centros de servicio t茅cnico que tenemos a disposici贸n para dar soporte a la garant铆a que ofrecemos con las motos. Esto nos ha permitido posicionar a AKT dentro del top 5 de marcas en pa铆ses como El Salvador y Nicaragua" afirma Jorge Enrique Herrera, Director Comercial de AKT

 

 

Actualmente, como parte del portafolio que la marca maneja en Colombia, en estos pa铆ses tambi茅n se venden (con peque帽as variaciones) la NKD en 150cc, CR4 en 150cc y 200cc, la TTR en 150cc y 200cc y el Carguero 3W 200. Adicionalmente, ofrecen otras 22 referencias que se ajustan a las necesidades de cada uno de los segmentos en los diferentes mercados.

 

"Para el cierre del 2021, tendremos presencia en m谩s pa铆ses del Caribe y Suram茅rica llegando a pa铆ses como Trinidad y Tobago, Guyana, Jamaica, Antigua, Dominica, Granada, entre otros. Por otra parte, estamos trabajando para en el 2023 ingresar con nuestras marcas a pa铆ses como Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay" concluye Jorge Enrique Herrera, Director Comercial de AKT


 

Acerca de AKT Motos

 

AKT Motos, es una marca colombiana con una trayectoria de m谩s de 16 a帽os en el mercado nacional y 8 a帽os con presencia internacional, que tiene el firme prop贸sito de ofrecer soluciones de transporte, enfocadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos. As铆 mismo, promueve la movilidad a precios competitivos a trav茅s de productos que se caracterizan por su dise帽o y calidad.
 
Cuenta con un amplio portafolio de motocicletas de combusti贸n que cubren la demanda en todos los segmentos, con marcas como Royal Enfield, as铆 como sus modelos propios entre los que destacan NKD, Dynamic, entre otras. Por otra parte, como muestra de su compromiso con la movilidad sostenible en el pa铆s, comercializa motocicletas y bicicletas el茅ctricas.

 

La compa帽铆a se consolida como una empresa l铆der en la movilidad del pa铆s a trav茅s de sus m谩s de 450 puntos de venta, 470 centros de servicio t茅cnico y planta de ensamble con capacidad de 15.000 motos/mes ubicada en Envigado, generando 1.000 empleos directos y 3.500 indirectos, en todo el territorio nacional.



Hay m谩s de 10 mil cupos para madres gestantes- lactantes en la Modalidad Familiar de Buen Comienzo

 - Para registrarse, los interesados deben ingresar al aplicativo Busca Tu Cupo.

- La inscripci贸n aplica para madres gestantes o lactantes, as铆 como ni帽os y ni帽as menores de dos a帽os residentes en Medell铆n.

- Entre los requisitos se debe estar en el Sisb茅n y no aparecer en alguna modalidad del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.



La Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo contin煤a con el proceso de inscripci贸n para las madres gestantes, lactantes, ni帽os y ni帽as menores de dos a帽os que quieran hacer parte de la Modalidad Familiar.



Los interesados deben acceder al aplicativo Busca Tu Cupo para registrarse. Una vez inscritos, el equipo de apoyo de Buen Comienzo se pondr谩 en contacto para iniciar con la atenci贸n en el componente nutricional y proceder con el tr谩mite de matr铆cula. 

"Quiero extenderles la invitaci贸n a todas las madres gestantes, lactantes, a padres de familia y cuidadores de ni帽os entre los cero y dos a帽os que vienen en continuidad desde el a帽o 2020 en la Modalidad Familiar, a que ingresen a Busca Tu Cupo y actualicen sus datos y a todos aquellos interesados en matricularse para hacer parte de esa modalidad a que nos dejen sus datos y nosotros nos estaremos comunicando para asegurar que reciban todos los beneficios de Buen Comienzo", dijo Vivian Puerta, directora de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo.

Para acogerse a la oferta, las personas deber谩n estar en el Sisb茅n, con prioridad las de nivel 1 y 2; no pueden aparecer en alguna modalidad del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y deben vivir en Medell铆n. 

Quienes hac铆an parte del programa el a帽o anterior, deben ingresar al aplicativo para actualizar sus datos y recibir el bono alimentario. 

La Unidad hace una invitaci贸n especial a la madres gestantes y lactantes para que accedan a los m谩s de 10 mil cupos disponibles y se acojan a toda la oferta institucional que ofrece el Programa.

En la actualidad, Buen Comienzo avanza con la operaci贸n en sus otras modalidades con m谩s de 243 sedes en alternancia y cerca de 29.583 ni帽os y ni帽as matriculados.

Los interesados pueden ingresar a:





En el Mes de la Ni帽ez, Medell铆n promueve el juego como una herramienta de transformaci贸n cultural

 - Con la campa帽a Llegar谩n tan lejos como tus palabras se lo digan, se busca promover la crianza amorosa y la comunicaci贸n asertiva.

- En la actual administraci贸n, 14.433 ni帽as, ni帽os y adolescentes se han beneficiado con actividades de prevenci贸n y 2.840 con acciones para el restablecimiento de derechos.


Medell铆n contin煤a conmemorando el Mes de la Ni帽ez con acciones y actividades que promueven el juego como una herramienta de transformaci贸n cultural, lo que permite el empoderamiento y la participaci贸n de ni帽as, ni帽os y adolescentes, as铆 como la protecci贸n de sus derechos.

Mediante un trabajo articulado de varias dependencias de la Administraci贸n Municipal, en abril se desarrollan acciones pedag贸gicas y recreativas de forma presencial y virtual. La agenda ha incluido promoci贸n del juego, charlas educativas y actividades para toda la familia.

El Despacho de la Gestora Social, Diana Osorio, promueve la campa帽a Llegar谩n tan lejos como tus palabras se lo digan, que busca promover el lenguaje asertivo, que edifica y que forma el destino de ni帽as, ni帽os y adolescentes. La idea es que los adultos tomen conciencia sobre las palabras que expresan a hijos, nietos, sobrinos, primos, para invitarlos a luchar por lo que creen y a empoderarse de su destino. Todo, para que tengan mejores herramientas a la hora de cumplir sus sue帽os y construir sus proyectos de vida.

"En el modelo social de Medell铆n, las ni帽as, los ni帽os y los adolescentes son fundamentales. Por ello, trabajamos constantemente para que tengan la oportunidad de cumplir sus sue帽os, desarrollar proyectos de vida y llegar tan lejos como lo deseen. En esta apuesta, todos somos responsables de impulsarlos y motivarlos, por medio de acciones y palabras asertivas y una crianza amorosa", manifest贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez. 

Abril es la oportunidad para reiterar el compromiso de la Alcald铆a de Medell铆n con los derechos de la infancia y la adolescencia. En la actual administraci贸n, la Unidad de Ni帽ez ha atendido a 14.433 ni帽os, ni帽as, adolescentes y familias con acciones de prevenci贸n que incluyen acompa帽amiento psicosocial, actividades art铆sticas, pedag贸gicas y de sensibilizaci贸n. 

Con ello, se busca fortalecer los hogares como entornos protectores, promover las capacidades y evitar riesgos y cualquier tipo de vulneraci贸n hacia esta poblaci贸n, como trabajo infantil, violencias sexuales, explotaci贸n sexual comercial, as铆 como uso, utilizaci贸n y vinculaci贸n a grupos ilegales, entre otras.

Adicionalmente, se han atendido, desde el componente de protecci贸n, 2.840 casos para el restablecimiento de derechos de ni帽as, ni帽os y adolescentes por distintas vulneraciones; y, en articulaci贸n con otras instituciones, se han acompa帽ado 1.792 ni帽as, ni帽os y adolescentes con ese mismo prop贸sito.

Para promover la incidencia de la infancia y adolescencia, tambi茅n se ha acompa帽ado la presencia de 387 ni帽as, ni帽os y adolescentes en los 21 Consejos de Participaci贸n Infantil, desde donde pueden generar transformaciones en sus territorios. 

La Alcald铆a de Medell铆n reitera el llamado a la ciudadan铆a a propiciar espacios donde se fortalezcan los lazos afectivos, de respeto y crianza amorosa hacia ni帽as, ni帽os y adolescentes, especialmente en la actualidad, cuando la mayor铆a se encuentra estudiando desde sus hogares. 

La responsabilidad de protegerlos recae sobre la familia, el Estado y la sociedad en general. Por ello, cualquier persona puede denunciar o reportar casos de vulneraci贸n en contra de esta poblaci贸n a las l铆neas 123 Social, 444 41 44 y 141 del ICBF o escribir al correo electr贸nico  atencion.ciudadano@medellin.gov.co 


Gobernaci贸n de Antioquia particip贸 en mesa institucional para impulsar Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)

- Alcald铆as de Bajo Cauca, Norte y Nordeste se reunieron con Gobierno Nacional, Gobernaci贸n de Antioquia y entidades de cooperaci贸n para continuar gestionando proyectos que generen desarrollo en municipios golpeados por la violencia y la inequidad.

- Caucasia fue el epicentro de este evento en el cual se hizo seguimiento a proyectos que nacieron de iniciativas identificadas por las comunidades de los municipios PDET.

Gobernacion Mesas

Impulsar los proyectos que logren las transformaciones que necesitan los 24 municipios m谩s golpeados por la violencia y la desigualdad en el departamento, fue el objetivo de la mesa interinstitucional PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) llevada a cabo hoy en Caucasia. Un evento que estaba enfocado en las subregiones Bajo Cauca, Norte y Nordeste en el cual particip贸 la Gobernaci贸n de Antioquia con representantes de sus entidades en temas estrat茅gicos como son alimentaci贸n, educaci贸n, infraestructura, catastro, paz, servicios p煤blicos y salud, entre otros.


Los PDET son programas que nacen de las iniciativas identificadas por las comunidades de los municipios para buscar soluciones a las necesidades m谩s apremiantes, y para las cuales se requiere la participaci贸n del Gobierno Nacional, Gobernaci贸n de Antioquia, alcald铆as municipales y cooperaci贸n internacional. Unos PDET que son pensados y estructurados a largo plazo, a 15 a帽os para lograr las transformaciones de fondo en los territorios.

Con relaci贸n a esta mesa interinstitucional, Jos茅 Giraldo, gerente de Catastro de Antioquia, se帽al贸: "El balance es positivo porque esta reuni贸n nos permiti贸 contarle a los alcaldes c贸mo vamos en temas de catastro y ordenamiento territorial. El catastro es el insumo clave para hacer una buena planificaci贸n del territorio. Esto va a permitir que las alcald铆as municipales tengan el instrumento para tomar decisiones de c贸mo y hacia d贸nde crece su municipio".

De otro lado, Ligia Torres Acevedo, subsecretaria de Planeaci贸n, de la Secretar铆a de Salud de Antioquia, se帽al贸 que el balance del evento es positivo: "Hemos identificado qu茅 centros se pueden gestionar con los mismos municipios. En ambulancias hemos gestionado todas las solicitudes b谩sicas y medicalizadas en 13 municipios de las subregiones. Con relaci贸n a dotaci贸n estamos gestionando un proyecto ante el ministerio por $12.000 millones para las diferentes municipalidades. Veo un fortalecimiento en trabajo en equipo, en hacer factible que las iniciativas prosperen".


Felix Olmedo, alcalde de Caucasia, opin贸 as铆 sobre la importancia de esta mesa: "Hemos logrado cosas muy importantes para la regi贸n. Hoy estuvo sincronizada toda la institucionalidad que pudo hablar con los alcaldes y conocer nuestras necesidades y las iniciativas PDET que tenemos para ello, as铆 como las obras que tenemos ya ejecutadas".

Audio: F茅lix Olmedo Arango, alcalde del municipio de Caucasia.

Finalmente, Rafael Blanco, secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia, se refiri贸 as铆 a lo ocurrido hoy en este evento: "Aqu铆 junto con Gobierno Nacional, alcald铆as y entidades de cooperaci贸n estamos analizando c贸mo va la implementaci贸n de todos estos proyectos PDET. la idea es construir estrategias que permitan materializar todas esas iniciativas y que buscan transformar esos territorios golpeados por la violencia. As铆 logramos esa paz que tanto se merece el Bajo Cauca, Norte y Nordeste".

Audio: Rafael Blanco, secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia.