P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 9 de febrero de 2021

Este mi茅rcoles inicia la alternancia en las instituciones educativas oficiales de Medell铆n

- La Alternancia Educativa se implementar谩 de forma gradual y segura.
- Los 23 establecimientos que participaron en el plan piloto del modelo durante 2020 ser谩n los primeros en abrir sus aulas.

image

La Alcald铆a de Medell铆n aplicar谩 la Alternancia Educativa en las instituciones oficiales a partir del pr贸ximo mi茅rcoles, 10 de febrero, y de esta manera se suma a los colegios privados que ya ven铆an trabajando bajo este modelo.

La decisi贸n se tom贸 debido a condiciones favorables en la ciudad como la disminuci贸n en el porcentaje de ocupaci贸n en las Unidades de Cuidados Intensivos y el nivel de contagios de coronavirus.

“Estaremos en un regreso gradual, progresivo y seguro; no todas las instituciones educativas entrar谩n de una vez, cada una de ellas con su gobierno escolar y consejo directivo se han venido preparando y organizando el proceso para regresar en alternancia”, asegur贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

La Alternancia Educativa tendr谩 dos fases, cada una de ellas con tres etapas, as铆:

La fase uno en su primera etapa inicia este 10 de febrero y contempla el regreso a las aulas de los 23 establecimientos educativos, 12 colegios p煤blicos y 11 de cobertura que terminaron el calendario acad茅mico 2020 con ese modelo.

La etapa dos ser谩 el 15 de febrero, cuando los alumnos retornar谩n a las instituciones que hasta la fecha tienen protocolo de bioseguridad aprobado y plan piloto cumplido. El 22 de febrero comenzar谩 la etapa tres en la que se sumar谩n los colegios que sean autorizados por las secretar铆as de Salud y Educaci贸n de Medell铆n.

La Secretaria de Educaci贸n afirm贸: “Nosotros desde Educaci贸n no tomamos ninguna decisi贸n si no es de la mano de la Secretar铆a de Salud. Ellos nos dan un reporte positivo sobre la disminuci贸n de contagios en Medell铆n, al igual que en la ocupaci贸n de las camas UCI en la ciudad para regresar en alternancia”.

En la segunda fase, las etapas uno y dos, que empezar谩n el 1 y 8 de marzo respectivamente, la alternancia se dar谩 a medida que las instituciones aprueben los protocolos de bioseguridad y cumplan el plan piloto. Para el 15 de marzo est谩 contemplada la etapa tres en la que todos los establecimientos escolares de la ciudad deber谩n estar en Alternancia Educativa.

La Secretar铆a de Educaci贸n, con el fin de proteger la salud de los estudiantes, ha adecuado y dotado 327 sedes con elementos de bioseguridad como term贸metros, tapetes, alcohol, amonio cuaternario, gel antibacterial, tapabocas, lavamanos port谩tiles y se帽al茅tica, y as铆 garantizar el cumplimiento de los protocolos y el distanciamiento social.

Actualmente hay 429 planteles educativos con protocolos de bioseguridad aprobados: 112 oficiales, 91 privados, 25 de cobertura, 135 preescolares, 64 de Educaci贸n para el Trabajo y el Desarrollo Humano y 2 confesiones religiosas.

Comfenalco Antioquia abre postulaciones para el Subsidio al Desempleo

image

Las personas que resulten beneficiadas recibir谩n el pago de un subsidio de emergencia por dos salarios m铆nimos legales vigentes.
Tambi茅n tendr谩n acceso a la ruta de la Agencia de Empleo, que incluye registro y actualizaci贸n de hoja de vida, entrevista de orientaci贸n laboral, postulaci贸n a ofertas laborales y capacitaciones.
En 2020, la Caja de Compensaci贸n entreg贸 13.734 Subsidios al Desempleo con una inversi贸n aproximada de $31.329.873.582.

Comfenalco Antioquia a trav茅s de su Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo, con los lineamientos del Gobierno Nacional, abre las postulaciones para el Subsidio al Desempleo, a las personas cesantes, que necesitan un apoyo econ贸mico en esta 茅poca de covid- 19. 

Las inscripciones est谩n abiertas en el portal web www.comfenalcoantioquia.com.co; donde se puede diligenciar el formulario de postulaci贸n y consultar los requisitos y documentaci贸n requerida.
Cristina P茅rez, coordinadora Administrativa de la Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia, explica que las personas que resulten beneficiadas recibir谩n el pago de un subsidio de emergencia por dos salarios m铆nimos legales vigentes, distribuidos en tres pagos mensuales, por valor de $605.684 cada uno.

Igualmente, detalla que el beneficiario recibir谩 aportes al Sistema de Seguridad Social (salud y pensi贸n) con una base de cotizaci贸n de un salario m铆nimo y pago de cuota monetaria por las mismas personas por las cuales recib铆a el beneficio cuando estaba afiliado a Comfenalco Antioquia.

Tambi茅n tendr谩 acceso a la ruta de la Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia, que incluye registro y actualizaci贸n de hoja de vida, entrevista de orientaci贸n laboral, postulaci贸n a ofertas laborales y capacitaciones. 

Entre los requisitos est谩 que la 煤ltima Caja de Compensaci贸n Familiar haya sido Comfenalco Antioquia, haber realizado aportes como m铆nimo 12 meses de manera continua o discontinua a una Caja de Compensaci贸n Familiar en los 煤ltimos cinco a帽os.

Asimismo, que la categor铆a de afiliaci贸n haya sido A o B, es decir que sus ingresos estuvieran entre 1 y 4 salarios m铆nimos legales vigentes en la 煤ltima relaci贸n laboral, tanto en el sector p煤blico como privado; no haber recibido subsidios del Mecanismo de Protecci贸n al Cesante en los 煤ltimos tres a帽os, en ninguna Caja de Compensaci贸n Familiar. 

En 2020, Comfenalco Antioquia entreg贸 13.734 Subsidios al Desempleo con una inversi贸n aproximada de $31.329.873.582.

*Testimonio en audio y v铆deo de Cristina P茅rez, coordinadora Administrativa de la Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia: https://we.tl/t-smeHmmOZMi

Dos incendios de cobertura vegetal y uno estructural se presentaron en los 煤ltimos tres d铆as en Antioquia

image

-Una estructura y 23 hect谩reas afectadas es el saldo de estas conflagraciones.

-En lo que va de 2021 se han presentado 17 incendios de cobertura vegetal en Antioquia.

Los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de los municipios de Angel贸polis y Urrao, reportaron en los 煤ltimos tres d铆as al Dagran incendios de cobertura vegetal, mientras Vig铆a del Fuerte uno estructural. Estos eventos, que en su mayor铆a son causados por la mano del hombre, dejan 23 hect谩reas afectadas.

El director del Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, inform贸 que en la vereda Pringamosal, en Urrao, se present贸 incendio de cobertura vegetal afectando tres hect谩reas.

En Angel贸polis, vereda Cascajala sector La Hondina, aproximadamente 20 hect谩reas fueron afectadas por incendio de cobertura vegetal. Este evento fue atendido por bomberos del municipio con el apoyo de bomberos Amag谩. Esta conflagraci贸n fue extinta.

El funcionario adem谩s inform贸 que Vig铆a de Fuerte esta madrugada report贸 un incendio estructural en edificio donde funcionaba una ferreter铆a. Este hecho no deja heridos pero s铆 p茅rdidas materiales. La conflagraci贸n fue extinta por bomberos Murind贸, Ej茅rcito y Polic铆a nacional, y la comunidad. Desde el Dagran se activ贸 apoyo helicoportado y Cuerpo de Bomberos Envigado pero este no fue necesario.

En lo que va del 2021 se han presentado 17 incendios de cobertura vegetal y uno estructural. Estos eventos han afectado 83 hect谩reas: 23 en Caucasia, 8 en Amalfi, 16 en Bello, 4 en Urrao, 1 en San Carlos, 3 en San Rafael, 5 en Puero Berr铆o, 2 en San Luis, 1 en Caracol铆, y 20 en Angel贸polis.

Antioquia rechaza amenazas a los docentes de Ituango que ganaron el concurso de la CNSC

image

- 121 docentes y directivos docentes que ganaron el concurso de la Comisi贸n Nacional del Servicio Civil tienen sus plazas ubicadas en el municipio de Ituango.

- La Secretar铆a de Gobierno del Departamento de Antioquia ya conoce la situaci贸n y est谩 activando todos los protocolos requeridos en esta situaci贸n.

La Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia lamenta y rechaza las amenazas que han recibido los docentes del municipio de Ituango que ganaron el concurso de m茅ritos realizado por la Comisi贸n Nacional del Servicio Civil – CNSC-.

Seg煤n informa la alcald铆a de este municipio, grupos al margen de la ley han manifestado que los maestros que ganaron el Proceso de Selecci贸n n煤mero 602 y que sean for谩neos no pueden ingresar al municipio a prestar el servicio educativo.

Precis贸 la titular de la dependencia departamental, Alexandra Pel谩ez Botero, que de acuerdo con las directrices de la CNSC, el pasado 25 de diciembre se iniciaron las audiencias p煤blicas de escogencia de plazas y actualmente la Secretar铆a de Educaci贸n avanza con los nombramientos de los docentes que pasaron el concurso de acuerdo con la normativa vigente.  “Lastimosamente han estado circulando panfletos en el municipio de Ituango, situaci贸n que nos fue informada por el se帽or alcalde y situaci贸n que tambi茅n hemos compartido con la Secretar铆a de Gobierno para que se inicien todos los protocolos para proteger la vida y la integridad de los docentes que comienzan su servicio en este nuevo concurso”.

La Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia remiti贸 el listado de los docentes que fueron seleccionados a la Secretar铆a de Gobierno departamental, para que desde all铆 se adelanten todas las acciones necesarias dada la incertidumbre y el riesgo para la vida de los maestros y los directivos docentes.

La selecci贸n de estos educadores se realiz贸 en el marco del proceso de Selecci贸n n煤mero 602 de 2018, a trav茅s de la cual se ejecut贸 la convocatoria p煤blica para nombrar 1.049 docentes y directivos docentes en 19 municipios ubicados en zonas afectadas por el conflicto armado del departamento de Antioquia. De estas, 121 plazas pertenecen al municipio de Ituango.

Antioquia otorgar谩 becas a los mejores bachilleres de los municipios PDET

image

- 48 nuevos beneficiarios tendr谩 el Programa Becas Mejores Bachilleres PDET.

- Los ganadores recibir谩n un m谩ximo de dos (2) SMLMV para matricula y hasta tres (3) SMLMV para sostenimiento.

Las Becas Mejores Bachilleres PDET estimulan a los estudiantes con mejores resultados en las Pruebas Saber 11° de los 24 municipios PDET del departamento, pertenecientes a estratos 1, 2 y 3, con el fin de que puedan acceder a una educaci贸n superior pertinente y de calidad.

Este est铆mulo entrega dos becas por cada municipio PDET a los mejores resultados de las Pruebas Saber 11° de las sedes educativas oficiales, ubicadas en los municipios priorizados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET del departamento de Antioquia, que hayan sido admitidos en Instituciones de Educaci贸n Superior Oficiales con presencia y oferta en el departamento de Antioquia.

Los ganadores tienen un a帽o para tomar el beneficio que otorga: Para matr铆cula, un m谩ximo de dos (2) salarios m铆nimos mensual legal vigente -SMLMV, por cada semestre acad茅mico en cualquiera de las 10 instituciones de Educaci贸n Superior oficiales con presencia en el departamento de Antioquia y para sostenimiento se asignar谩 un monto de hasta tres (3) SMMLV por cada semestre.

El listado de ganadores y el listado de documentos solicitados para el proceso de legalizaci贸n est谩n disponibles a trav茅s de p谩gina web www.corporaciongilbertoecheverri.gov.co

S铆 estamos preparados para vacunar a 35 millones de colombianos en el 2021, afirma el Presidente Duque

• “S铆 estamos preparados, log铆sticamente, capital humano, el equipo cient铆fico; la red con las IPS, las EPS y las secretar铆as de salud est谩 montada. El Plan Nacional de Vacunaci贸n est谩 dise帽ado para vacunar a 35 millones de colombianos en el a帽o 2021”, destac贸 este lunes el Jefe de Estado en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

• El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, resalt贸 que el pa铆s cuenta con una “capacidad instalada amplia para la recepci贸n de vacunas”, y puso de presente que con el apoyo de los entes territoriales se cuenta con 3.617 refrigeradores y 20 ultracongeladores ubicados en los centros de distribuci贸n.

• El jefe de la cartera de Salud tambi茅n inform贸 que el aplicativo ‘Mi Vacuna’ cuenta con un mecanismo de auditor铆a en ciberseguridad para evitar ataques contra la plataforma.

image

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez afirm贸 que el Plan Nacional de Vacunaci贸n contra el covid-19 s铆 est谩 preparado para vacunar a 35 millones de colombianos en el 2021, y destac贸 que el sistema de salud, el capital humano y las capacidades log铆sticas est谩n listas para avanzar en esa meta con la colaboraci贸n de todos.

“S铆 estamos preparados, log铆sticamente, capital humano, el equipo cient铆fico; la red con las IPS, las EPS y las secretar铆as de salud est谩 montada. El Plan Nacional de Vacunaci贸n est谩 dise帽ado para vacunar a 35 millones de colombianos en el a帽o 2021”, destac贸 el Jefe de Estado.

Le puede interesar: Palabras del Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, durante el inicio de su programa Prevenci贸n y Acci贸n

As铆 respondi贸 en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’ a la pregunta de una ciudadana sobre si realmente el pa铆s est谩 preparado para afrontar el reto de vacunar a m谩s de 35 millones de personas en menos de un a帽o.

“Nuestra meta es cumplir la vacunaci贸n de esos 35 millones de colombianos, y s铆 estamos preparados para avanzar en esa direcci贸n”, reiter贸 el Mandatario.

A ese respecto, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, resalt贸 que el pa铆s cuenta con una “capacidad instalada amplia para la recepci贸n de vacunas”, y puso de presente que con el apoyo de los entes territoriales se cuenta con 3.617 refrigeradores y 20 ultracongeladores ubicados en los centros de distribuci贸n.

M谩s de 1,4 millones de consultas a ‘Mi Vacuna’

De otra parte, el jefe de la cartera de Salud inform贸 que la plataforma de ‘Mi Vacuna’ super贸 el 1,4 millones de consultas y m谩s de 40.000 personas mayores de 80 a帽os se han postulado para ser inmunizadas a partir del pr贸ximo 20 de febrero.

“Presidente, a la ma帽ana de hoy llev谩bamos 1.448.080 consultas y 43.850 postulaciones”, asever贸.

As铆 mismo, el Ministro Ruiz se refiri贸 al sistema de ciberseguridad que evita cualquier tipo de ataque contra el aplicativo.

“A ‘Mi Vacuna’ le estamos haciendo toda una auditoria de ciberseguridad. No se puede consultar desde el exterior, como estrategia para la protecci贸n de los datos. (…) Esto nos evita toda posibilidad de ataques al aplicativo y portal de ‘Mi Vacuna”, manifest贸.

Por 煤ltimo, recalc贸 que detr谩s del sistema de seguridad est谩n “varios mecanismos de auditor铆a de ciberseguridad”, entre los cuales mencion贸 el Grupo de Respuesta a Emergencias Cibern茅ticas, el Comando Conjunto Cibern茅tico y la Direcci贸n Nacional de Inteligencia.

Colombia reitera solicitud para que jefes del Eln en Cuba sean extraditados: Alto Comisionado para la Paz

image

• “As铆 como Cuba hoy advierte que tuvo conocimiento de la posible perpetraci贸n de un acto terrorista contra Colombia, tambi茅n debe responder oficialmente a la solicitud que el se帽or Presidente (Iv谩n Duque M谩rquez) y los jueces de Colombia siguen haciendo, y es la inmediata entrega en extradici贸n de aquellos miembros del Eln que se encuentran en Cuba”, asever贸 el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos.

• El Alto Comisionado tambi茅n se refiri贸 a lo que siempre menciona el Mandatario colombiano: “La obligaci贸n de todos los pa铆ses en el mundo de perseguir el terrorismo, de perseguir a los grupos que son clasificados como tales, como terroristas, por todos los pa铆ses del mundo”.

El Gobierno Nacional, a trav茅s del Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, reiter贸 la solicitud de extradici贸n de los jefes del Eln que se encuentran en Cuba, y llam贸 la atenci贸n sobre el cumplimiento de los compromisos internacionales de perseguir a los grupos armados criminales que perpetran actos terroristas.

La solicitud la hizo el Comisionado de Paz tras conocer una alerta de la Embajada de Cuba a la Cancilller铆a de Colombia sobre un supuesto plan del Eln para realizar un ataque terroristas en el pa铆s.

Le puede interesar: Declaraci贸n del Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos

“As铆 como Cuba hoy advierte que tuvo conocimiento de la posible perpetraci贸n de un acto terrorista contra Colombia, tambi茅n debe responder oficialmente a la solicitud que el se帽or Presidente (Iv谩n Duque M谩rquez) y los jueces de Colombia siguen haciendo, y es la inmediata entrega en extradici贸n de aquellos miembros del Eln que se encuentran en Cuba”, asever贸 el Alto Comisionado para la Paz, en declaraci贸n desde la Casa de Nari帽o.

Tambi茅n llam贸 la atenci贸n de que sea el Frente Oriental del Eln el autor del supuesto plan terrorista alertado por Cuba, porque se trata del mismo grupo criminal responsable del atentado contra la Escuela General Santander, que cobr贸 la vida de 22 j贸venes inocentes en enero de 2019.

En ese sentido, el Comisionado insisti贸 en lo que siempre menciona el Mandatario colombiano, y “es la obligaci贸n de todos los pa铆ses en el mundo de perseguir el terrorismo, de perseguir a los grupos que son clasificados como tales, como terroristas, por todos los pa铆ses del mundo”.

Finalmente, Ceballos se refiri贸 a un aparte de la misiva del Embajador de Cuba a la Canciller铆a, en el cual se帽ala que al consultar a los jefes del Eln en La Habana sobre la veracidad del supuesto plan terrorista, ellos expresaron desconocimiento.

“Con esta declaraci贸n y con esta comunicaci贸n oficial del Gobierno de Cuba, se confirma la gran divisi贸n que hay en ese grupo Eln. El Frente Oriental insiste en interponerse en la voluntad real de paz que debe existir en este grupo para cesar definitivamente la violencia”, concluy贸.

Gobierno ratifica decisi贸n de desmantelar al Eln para prevenir actos terroristas y proteger a los colombianos

• El Ministro de Defensa, Diego Molano, asegur贸 que el Gobierno del Presidente Duque ha desarrollado todas las acciones necesarias para desmantelar a este grupo terrorista.

• Molano confirm贸 que el Gobierno colombiano recibi贸 del Embajador de Cuba en el pa铆s una comunicaci贸n sobre un supuesto atentado terrorista que estaba siendo planeado por parte del frente oriental del Eln.

image

El Ministro de Defensa, Diego Molano, reiter贸 que la decisi贸n del Gobierno del Presidente Iv谩n Duque es desmantelar al Eln como el 煤nico mecanismo para prevenir que act煤e con sus actos terroristas en diferentes regiones del pa铆s.

“Queremos reiterarles a los colombianos que este grupo terrorista, que tiene siempre pretensiones de desestabilizar, es un grupo al cual lo hemos declarado nuestro objetivo, para garantizar que sea desmantelado y se d茅 protecci贸n a todos los colombianos”, asever贸 el jefe de la cartera de Defensa.

Molano agreg贸 que el Gobierno del Presidente Duque, desde el inicio de su administraci贸n, ha desarrollado todas las acciones necesarias para desmantelar a este grupo terrorista, que ha perpetrado atentados como el de la Escuela General Santander, y que en las regiones est谩 se帽alado de extorsionar, de llevar a cabo homicidios colectivos y de asesinar a l铆deres sociales.

Le puede interesar: Declaraci贸n del Ministro de Defensa, Diego Molano Aponte

El Ministro enfatiz贸 que el Eln es calificado como grupo terrorista por el Gobierno colombiano, por el Gobierno estadounidense y por la Uni贸n Europea.

Molano confirm贸 que el Gobierno colombiano recibi贸 del Embajador de Cuba en el pa铆s, Jos茅 Luis Ponce, una comunicaci贸n sobre un supuesto atentado terrorista que estaba siendo planeado por parte del frente oriental del Eln, para llevarse a cabo en Colombia.

El Ministro de Defensa dio a conocer que en los 煤ltimos dos a帽os se han llevado a cabo 1.468 capturas de miembros del Eln por parte de las Fuerzas Militares y de Polic铆a, 66 de sus cabecillas y miembros han sido dados de baja y 664 de sus miembros se han presentado voluntariamente ante las Fuerzas Militares y de Polic铆a para salirse de la agrupaci贸n.

Este martes, el Presidente Iv谩n Duque participa en la jornada de 'J贸venes a la Canciller铆a'

image

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, participa este martes en la XV Jornada de 'J贸venes a la Canciller铆a', programa que busca acercar a la pol铆tica exterior colombiana a j贸venes y estudiantes de colegios p煤blicos y privados, universidades y grupos de la sociedad civil.

La actividad contar谩 con la presencia de la Canciller Claudia Blum, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y estudiantes, que se unir谩n de forma virtual.

En esta ocasi贸n se har谩 un homenaje al ex canciller Carlos Holmes Trujillo, fallecido el pasado 26 de enero, quien fue el precursor de los programas de participaci贸n ciudadana creados a finales de agosto de 2018.

Desde noviembre de 2019, la Ministra Blum ha continuado liderando e impulsando los programas de “J贸venes a la Canciller铆a” y “Canciller en la Academia”.

El evento se transmitir谩 por la p谩gina web de la Presidencia de la Rep煤blica y las redes sociales de la entidad.

Presidente Duque anuncia decisi贸n hist贸rica de crear Estatuto de Protecci贸n Temporal para migrantes venezolanos en Colombia

image

• Este proceso marca un hito en la historia de la pol铆tica de migraci贸n en Am茅rica Latina, expres贸 el Mandatario.

• “Al dar este paso trascendental e hist贸rico en Am茅rica Latina, esperamos que otros pa铆ses sigan nuestro ejemplo de tener un estatus de protecci贸n temporal frente a esta situaci贸n”, manifest贸.

• Hizo un llamado “para que todos los pa铆ses del mundo reflexionen sobre la causa de este fen贸meno”, ya que “una cosa es la atenci贸n fraterna al migrante”, pero tambi茅n, “tenemos que reflexionar sobre c贸mo le pondremos fin a la dictadura en Venezuela”.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 la creaci贸n de un Estatuto de Protecci贸n Temporal para los migrantes venezolanos, con el fin de regularizar la situaci贸n de casi un mill贸n de migrantes en situaci贸n irregular, del total de 1,8 millones de ciudadanos de Venezuela que se encuentran en el pa铆s.

El anuncio lo hizo el Mandatario desde la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, tras una reuni贸n con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, quien visita el pa铆s desde el pasado fin de semana.

“Nosotros hacemos p煤blica la decisi贸n de nuestro pa铆s de crear un Estatuto de Protecci贸n Temporal en Colombia, que nos permita hacer un proceso de regularizaci贸n de migrantes que est谩n en nuestro pa铆s”, expres贸 el Jefe de Estado.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la reuni贸n de trabajo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) para socializar Estatuto de Protecci贸n Temporal a Inmigrantes Venezolanos

El Presidente habl贸 ante un grupo de embajadores encabezados por el Nuncio del Vaticano, monse帽or Luis Mariano Montemayor, decano del Cuerpo Diplom谩tico acreditado en Colombia.

Advirti贸 que ya la crisis migratoria venezolana supera la de Siria, que se consideraba la m谩s grave del mundo, y “son m谩s de 6 millones de hermanos venezolanas que han salido de su pa铆s”, debido a problemas econ贸micos, pol铆ticos y sociales.

“Nos duele ver esta circunstancia. Y hemos visto c贸mo Colombia ha recibido en su territorio a cerca del 30% de los migrantes totales que ha tenido Venezuela”, expres贸, y asegur贸 que la decisi贸n se basa en un sentimiento de fraternidad.

El Presidente Duque se帽al贸 que Colombia “ha recibido a cerca de un mill贸n 800 mil migrantes y, claramente, podemos llegar a la conclusi贸n de que m谩s del 52% son migrantes irregulares en nuestro territorio”.

“Nosotros hemos hecho un esfuerzo tit谩nico como pa铆s para regularizar aproximadamente unos 800 mil hermanos y hermanas venezolanas, a trav茅s de permisos migratorios de car谩cter temporal”, afirm贸.

Sin embargo, hizo hincapi茅 en que cerca de un mill贸n de migrantes venezolanos est谩n en Colombia sin conocerse la m铆nima informaci贸n sobre sus condiciones.

“Y esa circunstancia es muy adversa, porque no nos permite tener una pol铆tica clara en materia social, no nos permite tener una pol铆tica clara en materia de seguridad y no nos permite acompa帽arlos en las circunstancias que padecen”, dijo.

Indic贸 que ante esas circunstancias y el hecho de que los migrantes irregulares  acuden al sistema de salud, generando grandes costos, “tenemos que tomar acciones, pero no acciones ni basadas en el miedo ni en el rechazo”.

Igualmente, anunci贸 la creaci贸n de un Registro 脷nico del Migrante, orientado a atender la crisis.

Hoja de ruta

El Presidente Duque precis贸 quienes est谩n en el pa铆s con permisos temporales no tendr谩n que tramitar nuevos documentos, mientras que los que est谩n de forma irregular  “tendr谩n una hoja de ruta a esa regularizaci贸n, que implica un registro claro y certero de sus nombres, sus edades, sus apellidos, los lugares de residencia, sus condiciones socioecon贸micas y,  por supuesto, tambi茅n estar谩n en un registro biom茅trico”.

Estos 煤ltimos tendr谩n certificaci贸n de protecci贸n temporal y tambi茅n “la posibilidad de tener un acceso mucho m谩s transparente” en la relaci贸n con el Estado.

El gobernante sostuvo que este proceso marca un hito en la historia de la pol铆tica de migraci贸n en Colombia  y Am茅rica Latina.

Resalt贸 que el proceso “tiene beneficios de toda naturaleza. Por un lado, tiene beneficios de seguridad nacional”, como la posibilidad de identificar a autores de actos contrarios a la ley, y tambi茅n en t茅rminos humanitarios, como la posibilidad de participar en igualdad de derechos.

Destac贸 que el estatus de protecci贸n temporal asegura que “una vez cumplido el per铆odo de registro, quien no est茅 debidamente registrado, estar谩 en situaci贸n de irregularidad y, por supuesto, sujeto a deportaci贸n”.

En cuanto a los pasos fronterizos, coment贸 que “esto les cierra la puerta a quienes pretenden, por trochas, llegar a nuestro pa铆s y acceder a un proceso de regularizaci贸n por v铆as ilegales”.

“Al dar este paso trascendental e hist贸rico en Am茅rica Latina, esperamos que otros pa铆ses sigan nuestro ejemplo de tener un estatus de protecci贸n temporal frente a esta situaci贸n”, manifest贸.

El Presidente Colombia dijo que este proceso va a permitir tambi茅n tener mayor claridad frente a las solicitudes de ayuda internacional para la poblaci贸n migrante.

Por 煤ltimo, tras citar palabras del Papa Francisco  en la enc铆clica Fratelli Tutti, pidi贸 que los migrantes “sean atendidos con un sentimiento humanitario y de responsabilidad, de atenci贸n genuina”.

E hizo un llamado “para que todos los pa铆ses del mundo reflexionen sobre la causa de este fen贸meno”, ya que “una cosa es la atenci贸n fraterna al migrante, pero, tambi茅n, si queremos parar esta crisis, los pa铆ses tenemos que reflexionar sobre c贸mo le pondremos fin a la dictadura en Venezuela”.

En el acto estuvieron tambi茅n la Representante de la ONU en Colombia, Jessica Faieta; el Embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, y la Embajadora de la Uni贸n Europea, Patricia Llombart, entre otros diplom谩ticos.