• Este proceso marca un hito en la historia de la pol铆tica de migraci贸n en Am茅rica Latina, expres贸 el Mandatario.
• “Al dar este paso trascendental e hist贸rico en Am茅rica Latina, esperamos que otros pa铆ses sigan nuestro ejemplo de tener un estatus de protecci贸n temporal frente a esta situaci贸n”, manifest贸.
• Hizo un llamado “para que todos los pa铆ses del mundo reflexionen sobre la causa de este fen贸meno”, ya que “una cosa es la atenci贸n fraterna al migrante”, pero tambi茅n, “tenemos que reflexionar sobre c贸mo le pondremos fin a la dictadura en Venezuela”.
El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 la creaci贸n de un Estatuto de Protecci贸n Temporal para los migrantes venezolanos, con el fin de regularizar la situaci贸n de casi un mill贸n de migrantes en situaci贸n irregular, del total de 1,8 millones de ciudadanos de Venezuela que se encuentran en el pa铆s.
El anuncio lo hizo el Mandatario desde la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, tras una reuni贸n con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, quien visita el pa铆s desde el pasado fin de semana.
“Nosotros hacemos p煤blica la decisi贸n de nuestro pa铆s de crear un Estatuto de Protecci贸n Temporal en Colombia, que nos permita hacer un proceso de regularizaci贸n de migrantes que est谩n en nuestro pa铆s”, expres贸 el Jefe de Estado.
Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la reuni贸n de trabajo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) para socializar Estatuto de Protecci贸n Temporal a Inmigrantes Venezolanos
El Presidente habl贸 ante un grupo de embajadores encabezados por el Nuncio del Vaticano, monse帽or Luis Mariano Montemayor, decano del Cuerpo Diplom谩tico acreditado en Colombia.
Advirti贸 que ya la crisis migratoria venezolana supera la de Siria, que se consideraba la m谩s grave del mundo, y “son m谩s de 6 millones de hermanos venezolanas que han salido de su pa铆s”, debido a problemas econ贸micos, pol铆ticos y sociales.
“Nos duele ver esta circunstancia. Y hemos visto c贸mo Colombia ha recibido en su territorio a cerca del 30% de los migrantes totales que ha tenido Venezuela”, expres贸, y asegur贸 que la decisi贸n se basa en un sentimiento de fraternidad.
El Presidente Duque se帽al贸 que Colombia “ha recibido a cerca de un mill贸n 800 mil migrantes y, claramente, podemos llegar a la conclusi贸n de que m谩s del 52% son migrantes irregulares en nuestro territorio”.
“Nosotros hemos hecho un esfuerzo tit谩nico como pa铆s para regularizar aproximadamente unos 800 mil hermanos y hermanas venezolanas, a trav茅s de permisos migratorios de car谩cter temporal”, afirm贸.
Sin embargo, hizo hincapi茅 en que cerca de un mill贸n de migrantes venezolanos est谩n en Colombia sin conocerse la m铆nima informaci贸n sobre sus condiciones.
“Y esa circunstancia es muy adversa, porque no nos permite tener una pol铆tica clara en materia social, no nos permite tener una pol铆tica clara en materia de seguridad y no nos permite acompa帽arlos en las circunstancias que padecen”, dijo.
Indic贸 que ante esas circunstancias y el hecho de que los migrantes irregulares acuden al sistema de salud, generando grandes costos, “tenemos que tomar acciones, pero no acciones ni basadas en el miedo ni en el rechazo”.
Igualmente, anunci贸 la creaci贸n de un Registro 脷nico del Migrante, orientado a atender la crisis.
Hoja de ruta
El Presidente Duque precis贸 quienes est谩n en el pa铆s con permisos temporales no tendr谩n que tramitar nuevos documentos, mientras que los que est谩n de forma irregular “tendr谩n una hoja de ruta a esa regularizaci贸n, que implica un registro claro y certero de sus nombres, sus edades, sus apellidos, los lugares de residencia, sus condiciones socioecon贸micas y, por supuesto, tambi茅n estar谩n en un registro biom茅trico”.
Estos 煤ltimos tendr谩n certificaci贸n de protecci贸n temporal y tambi茅n “la posibilidad de tener un acceso mucho m谩s transparente” en la relaci贸n con el Estado.
El gobernante sostuvo que este proceso marca un hito en la historia de la pol铆tica de migraci贸n en Colombia y Am茅rica Latina.
Resalt贸 que el proceso “tiene beneficios de toda naturaleza. Por un lado, tiene beneficios de seguridad nacional”, como la posibilidad de identificar a autores de actos contrarios a la ley, y tambi茅n en t茅rminos humanitarios, como la posibilidad de participar en igualdad de derechos.
Destac贸 que el estatus de protecci贸n temporal asegura que “una vez cumplido el per铆odo de registro, quien no est茅 debidamente registrado, estar谩 en situaci贸n de irregularidad y, por supuesto, sujeto a deportaci贸n”.
En cuanto a los pasos fronterizos, coment贸 que “esto les cierra la puerta a quienes pretenden, por trochas, llegar a nuestro pa铆s y acceder a un proceso de regularizaci贸n por v铆as ilegales”.
“Al dar este paso trascendental e hist贸rico en Am茅rica Latina, esperamos que otros pa铆ses sigan nuestro ejemplo de tener un estatus de protecci贸n temporal frente a esta situaci贸n”, manifest贸.
El Presidente Colombia dijo que este proceso va a permitir tambi茅n tener mayor claridad frente a las solicitudes de ayuda internacional para la poblaci贸n migrante.
Por 煤ltimo, tras citar palabras del Papa Francisco en la enc铆clica Fratelli Tutti, pidi贸 que los migrantes “sean atendidos con un sentimiento humanitario y de responsabilidad, de atenci贸n genuina”.
E hizo un llamado “para que todos los pa铆ses del mundo reflexionen sobre la causa de este fen贸meno”, ya que “una cosa es la atenci贸n fraterna al migrante, pero, tambi茅n, si queremos parar esta crisis, los pa铆ses tenemos que reflexionar sobre c贸mo le pondremos fin a la dictadura en Venezuela”.
En el acto estuvieron tambi茅n la Representante de la ONU en Colombia, Jessica Faieta; el Embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, y la Embajadora de la Uni贸n Europea, Patricia Llombart, entre otros diplom谩ticos.