P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 23 de marzo de 2025

Medell铆n impulsa el talento audiovisual: 520 estudiantes certificados en cine y postproducci贸n

Como parte de la estrategia Distrito Cinema, la Alcald铆a de Medell铆n certific贸 a 520 estudiantes en diversas 谩reas de la industria audiovisual y cinematogr谩fica, consolidando a la ciudad como un referente en la formaci贸n y fortalecimiento del talento local.

Este proceso, desarrollado con el apoyo de Telemedell铆n y la Universidad EAFIT, incluy贸 formaci贸n en dise帽o de arte digital, dise帽o sonoro y distintas 谩reas de postproducci贸n. Adem谩s, 415 de los participantes recibir谩n una certificaci贸n adicional en ingl茅s t茅cnico especializado para la industria audiovisual.

Seg煤n la secretaria de Desarrollo Econ贸mico, Mar铆a Fernanda Galeano, esta iniciativa busca convertir a Medell铆n en un distrito audiovisual y cinematogr谩fico, brindando herramientas para el emprendimiento y nuevas oportunidades laborales en el sector creativo.

Medell铆n, escenario de grandes producciones

El impacto de la estrategia se refleja en la creciente presencia de producciones internacionales en la ciudad. Recientemente, Medell铆n fue elegida como locaci贸n principal para la segunda temporada de The Night Manager, de Amazon Prime Video. Adem谩s, desde la Comisi贸n F铆lmica se realizaron masterclasses con expertos de Amazon y Fox Studios, y se otorgaron siete becas para talentos locales en 谩reas espec铆ficas de formaci贸n audiovisual.

Para Juan Camilo Cuervo Trujillo, beneficiario del programa, la capacitaci贸n fue una oportunidad para aprender sobre nuevas herramientas y tecnolog铆a aplicada al cine, incluyendo el uso de Inteligencia Artificial en la producci贸n audiovisual.

A la fecha, m谩s de 2.500 personas han sido formadas en habilidades cinematogr谩ficas en Medell铆n, incluyendo iniciativas como la capacitaci贸n de 2.000 estudiantes en cine con celular.

Con estos avances, la Alcald铆a reafirma su compromiso con el fortalecimiento del talento local y la consolidaci贸n de Medell铆n como una ciudad innovadora y competitiva en la industria audiovisual.

Gobernaci贸n de Antioquia entrega 10,5 km de v铆a para mejorar la conectividad del Norte del departamento

La Gobernaci贸n de Antioquia entreg贸 10,5 kil贸metros de v铆a que mejorar谩n la conectividad entre los municipios de Entrerr铆os, San Jos茅 de la Monta帽a, San Jer贸nimo y San Pedro de los Milagros, beneficiando a m谩s de 12 mil habitantes y reduciendo en 25 minutos el tiempo de desplazamiento en la zona.

Con una inversi贸n superior a los $37 mil millones, esta obra hace parte del Plan Vial Departamental, cuyo objetivo es fortalecer la infraestructura vial para impulsar el desarrollo econ贸mico, especialmente en el circuito lechero del Norte de Antioquia.

Infraestructura que impulsa el desarrollo

El gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n destac贸 que esta obra se complementar谩 con nuevas inversiones para la estabilizaci贸n de v铆as y la atenci贸n de puntos cr铆ticos, para lo cual se destinar谩n m谩s de $160 mil millones en las pr贸ximas semanas.

“Con seguridad y con v铆as, mis paisanos tienen la capacidad de trabajar, generar riqueza y crear empleos. Esto mejora las condiciones de vida de todos”, afirm贸 el mandatario.

El proyecto se compone de tres tramos clave:

  • Tramo 1: 10,5 km entre Entrerr铆os y San Jos茅 de la Monta帽a (reci茅n entregado).

  • Tramo 2: 3,5 km entre San Jer贸nimo y San Pedro de los Milagros (ya terminado).

  • Tramo 3: 1 km entre San Jos茅 de la Monta帽a y Entrerr铆os (en ejecuci贸n).

M谩s inversi贸n en infraestructura vial

El alcalde de Entrerr铆os, Julio C茅sar Lopera, agradeci贸 la intervenci贸n y destac贸 que estas inversiones son clave para el desarrollo de la regi贸n, con una marcada vocaci贸n lechera y agropecuaria.

En lo que va de 2025, la Gobernaci贸n de Antioquia ha habilitado 25 km de v铆as, adem谩s de avanzar en la construcci贸n de placa huella en 100 municipios, mantenimiento vial y atenci贸n de emergencias en puntos cr铆ticos del departamento.

Con esta obra, la administraci贸n departamental reafirma su compromiso con la conectividad y el desarrollo sostenible del Norte de Antioquia.

Con inversi贸n de $1.310 millones, Envigado mejora su infraestructura deportiva y recreativa

La Alcald铆a de Envigado sigue apost谩ndole al bienestar y la calidad de vida de sus habitantes con la renovaci贸n de cuatro escenarios deportivos y recreativos. Con una inversi贸n de $1.310 millones, fueron mejorados el parque infantil y gimnasio El Cristo (Arenales), la placa deportiva La Mina, el parque infantil y gimnasio Los Naranjos, y la placa deportiva La Paloma (barrio La Magnolia).

Las intervenciones, supervisadas por la Secretar铆a de Obras P煤blicas, incluyeron mantenimiento de cubiertas, cerramientos y superficies, as铆 como la instalaci贸n de nuevos juegos infantiles y mejoramiento de porter铆as de f煤tbol y tableros de baloncesto.

Inversi贸n y beneficiarios

  • Parque infantil y gimnasio El Cristo: inversi贸n de $123.9 millones, beneficiando a 480 personas.

  • Placa deportiva La Mina: inversi贸n de $684.2 millones, impactando a 4.131 personas.

  • Parque infantil y gimnasio Los Naranjos: inversi贸n de $86.2 millones, beneficiando a 7.480 personas.

  • Placa deportiva La Paloma: inversi贸n de $415.4 millones, beneficiando a 16.574 personas.

Estas obras se suman a la inauguraci贸n de la cancha La Verde, realizada el pasado 11 de marzo, en un evento que cont贸 con la presencia del Gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, y el Alcalde de Envigado, Ra煤l E. Cardona Gonz谩lez.

Con estas mejoras, Envigado fortalece su infraestructura deportiva y recreativa, promoviendo la actividad f铆sica, la sana convivencia y el aprovechamiento del tiempo libre para miles de ciudadanos.

Manizales avanza en sostenibilidad: Secretar铆a de Medio Ambiente presenta informe de gesti贸n 2024

La Secretar铆a de Medio Ambiente de Manizales present贸 ante el Concejo Municipal su informe de gesti贸n 2024, en el que se destacaron avances significativos en la implementaci贸n de pol铆ticas y programas orientados a la sostenibilidad y conservaci贸n del medio ambiente.

Entre los logros m谩s relevantes se encuentran la restauraci贸n activa de ecosistemas, la gesti贸n integral de residuos, la mejora de la calidad del aire y las adecuaciones en la Unidad de Protecci贸n Animal (UPA).

Restauraci贸n y protecci贸n de ecosistemas En cuanto a la recuperaci贸n ambiental, se restauraron 35,7 hect谩reas en los predios Playa Larga y Barcelona. Asimismo, se instalaron 27.000 metros de cerco protector en 谩reas ecol贸gicas de alto valor y se gestion贸 el mantenimiento de 4.847 hect谩reas de bosques protectores.

Adem谩s, se prioriz贸 la adquisici贸n de 11 predios ubicados en las veredas El Desquite, Las Palomas y El Para铆so, con el objetivo de asegurar la protecci贸n de recursos h铆dricos esenciales para el abastecimiento de agua en las zonas urbana y rural de Manizales.

Monitoreo y calidad del aire La Secretar铆a resalt贸 el trabajo conjunto con la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, y Corpocaldas en la gesti贸n del Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire (SVCA). Con seis estaciones de monitoreo, el sistema permite medir las concentraciones de part铆culas y gases contaminantes, evaluando su impacto ambiental y en la salud p煤blica.

Gesti贸n de residuos y aseo urbano En materia de aseo, la cobertura en la zona urbana super贸 el 97,8%, mientras que en la zona rural alcanz贸 el 71,38%. Adem谩s, se implementaron servicios de aseo diferencial en zonas de dif铆cil acceso y se renov贸 el parque automotor para mejorar la recolecci贸n de residuos en terrenos complejos.

En alianza con Corpocaldas, se instalaron contenedores para la recolecci贸n de residuos posconsumo en cuatro centros comerciales y en la Alcald铆a de Manizales. Este programa busca un adecuado manejo de pilas, bater铆as, luminarias y residuos electr贸nicos, promoviendo una correcta disposici贸n final.

Bienestar animal y adopciones El Programa de Esterilizaciones logr贸 realizar 2.227 cirug铆as en 2024, beneficiando a mascotas de familias vulnerables y contribuyendo al control poblacional animal. Tambi茅n se realizaron 849 adopciones a trav茅s de jornadas organizadas en puntos estrat茅gicos de la ciudad.

Paralelamente, en la Unidad de Protecci贸n Animal (UPA) se llevaron a cabo mejoras en el 谩rea de hospitalizaci贸n y en los patios de recreaci贸n. Asimismo, se construy贸 una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para optimizar el manejo de desechos generados en la unidad.

Con estos resultados, la Secretar铆a de Medio Ambiente de Manizales reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de la ciudad, avanzando en la consolidaci贸n de pol铆ticas que protejan los recursos naturales y mejoren la calidad de vida de sus habitantes.