P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 3 de mayo de 2023

Gestores de vida en la v铆a: la iniciativa del municipio de Envigado que est谩 transformando la seguridad vial

GESTORES DE VIDA 1

El programa "Gestores de vida en la v铆a" del municipio de Envigado est谩 ganando reconocimiento por su enfoque en la promoci贸n de h谩bitos y comportamientos seguros en torno a la movilidad. Integrado por ni帽os, ni帽as, adolescentes, adultos mayores y personas con habilidades especiales cognitivas, este programa se centra en la figura de voluntariado y ofrece una amplia gama de formaci贸n y capacitaci贸n a sus patrulleros.

Recientemente, los gestores de vida en la v铆a llevaron a cabo una actividad de concientizaci贸n en el parque principal, donde socializaron sobre la importancia de usar correctamente el paso peatonal. Este tipo de acciones son un ejemplo de las muchas estrategias que se implementan en el programa para lograr su objetivo general de fomentar una movilidad segura, sostenible y responsable.

GESTORES DE VIDA 2

Adem谩s de la formaci贸n en civismo, urbanidad, protocolo, primeros auxilios, valores 茅ticos y morales, los patrulleros tambi茅n reciben capacitaci贸n en el C贸digo Nacional de Tr谩nsito y en el manejo de pitos, se帽ales de mano y radios de comunicaci贸n. La patrulla de tr谩nsito - Gestores de vida en la v铆a tambi茅n brinda apoyo al centro de formaci贸n en seguridad y educaci贸n vial de la Secretar铆a de Movilidad del Municipio de Envigado, as铆 como a las dem谩s actividades pedag贸gicas y de sensibilizaci贸n propuestas por la entidad.

GESTORES DE VIDA 3

Adem谩s, el programa se enfoca en brindar acompa帽amiento psicosocial a los patrulleros y sus familias, promoviendo la armon铆a, la uni贸n familiar y la sana convivencia a trav茅s de escuelas de padres, talleres de crianza amorosa y comunicaci贸n familiar.

GESTORES DE VIDA 4

La patrulla de tr谩nsito - Gestores de vida en la v铆a es un referente de buenas pr谩cticas en la promoci贸n y fortalecimiento de h谩bitos y comportamientos seguros en torno a la movilidad. Con su enfoque en la formaci贸n y capacitaci贸n de patrulleros de diferentes edades y habilidades, este programa est谩 haciendo una diferencia positiva en la seguridad vial y la convivencia en el municipio de Envigado.

La Ceja busca fortalecer la salud mental y f铆sica de los j贸venes del municipio.

  • Encuentros peri贸dicos permitir谩n identificar las necesidades de los j贸venes en salud mental y f铆sica.
  • La participaci贸n de la comunidad es clave para la construcci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Salud Mental.
la ceja programa

La Ceja, un municipio del departamento de Antioquia, busca mejorar la salud mental y f铆sica de sus j贸venes a trav茅s de encuentros peri贸dicos de participaci贸n e interacci贸n. El objetivo de estas reuniones es escuchar a los j贸venes, identificar sus necesidades y fortalecer los procesos de atenci贸n en salud mental y f铆sica para ellos.

Adem谩s, con los aportes de los j贸venes, se busca construir la Pol铆tica P煤blica de Salud Mental del municipio, lo que representa un reto importante que debe ser aprobado por el concejo municipal. Para lograrlo, se cuenta con la colaboraci贸n del Consejo Municipal de Juventud y la Secretar铆a de Cultura y Juventud del municipio.

La participaci贸n activa de la comunidad en la construcci贸n de las pol铆ticas p煤blicas es clave para el 茅xito de las mismas, y en este caso, se espera que los j贸venes sean protagonistas de este proceso. La Ceja busca as铆 fortalecer su compromiso con la salud y el bienestar de sus habitantes, especialmente de los m谩s j贸venes.

En Urrao, la pr贸xima generaci贸n de l铆deres colombianos abrazan la noviolencia

lideres no violentos

300 j贸venes provenientes de las nueve subregiones de Antioquia llegaron el pasado lunes a Urrao para participar en el Campamento Juvenil de Noviolencia - Aventureros 2023. El evento, que durar谩 cinco d铆as, hace parte de la programaci贸n de "Mayo Por La Vida", que conmemora 20 a帽os de la muerte de los exgobernadores Guillermo Gaviria Correa y Gilberto Echeverri Mej铆a, considerados m谩rtires de la noviolencia en Colombia.

El campamento es organizado por la Gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s de la Secretar铆a de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia y la Corporaci贸n Colombia Noviolenta, y est谩 dise帽ado para permitir a los participantes descubrir los principios y experiencias de la filosof铆a de la noviolencia mediante diversas actividades.

Los j贸venes fueron distribuidos en 10 tribus, cada una de las cuales lleva el nombre de un l铆der de la noviolencia, y compartir谩n carpas y un comedor comunitario. Las sesiones de trabajo se llevar谩n a cabo en las aulas de la Instituci贸n Educativa Monse帽or J. Iv谩n Cadavid.

Georgie Echeverri, coordinador del Programa de Noviolencia de la Gobernaci贸n de Antioquia, explic贸 que los primeros tres d铆as del campamento ser谩n de formaci贸n, mientras que los d铆as 4 y 5 ser谩n de acci贸n en el municipio de Caicedo. Durante estos d铆as, los j贸venes pondr谩n en pr谩ctica lo aprendido al unirse a "Antioquia se Pinta de Vida" y a la Cumbre Internacional de Noviolencia.

Rodrigo Parada, director de la Corporaci贸n Colombia Noviolenta, coment贸 que la entidad ha estado trabajando en promover la noviolencia en el pa铆s durante los 煤ltimos 23 a帽os. Su papel en el campamento ser谩 dar la din谩mica pedag贸gica a los j贸venes, con el objetivo de crear la nueva generaci贸n de l铆deres noviolentos en Antioquia.

Programa de formaci贸n para el arte y la cultura certifica a m谩s de 2.500 ciudadanos en Medell铆n

medellin certificaciones civicas
  • Talleres variados de gastronom铆a, danza, manualidades, teatro y m谩s, brindan capacitaci贸n a la comunidad
  • Certificaciones reconocen a participantes como transformadores del territorio a trav茅s del arte y la cultura

La ciudad de Medell铆n celebr贸 la certificaci贸n de m谩s de 2.500 ciudadanos en formaci贸n art铆stica y cultural gracias a los programas de Presupuesto Participativo y Planeaci贸n de Desarrollo Local. Los participantes recibieron 50 horas de capacitaci贸n en talleres seleccionados por la comunidad, que abarcaban temas tan diversos como gastronom铆a, danza, manualidades, reporteritos, porrismo, escritura de cuentos, danza infantil, teatro, circo, pintura, t茅cnica vocal, percusi贸n, rumba, tango y artes pl谩sticas, entre otros.

La comunidad particip贸 activamente en la selecci贸n de los talleres, que se llevaron a cabo en las comunas de Buenos Aires, Manrique, Castilla, Robledo, La Candelaria, La Am茅rica, Guayabal, Santa Elena y San Sebasti谩n de Palmitas. El Secretario de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez D铆az, destac贸 la importancia de estos talleres como un medio para mejorar el proceso creativo de los artistas y para generar una derrama econ贸mica en artistas formadores.

La certificaci贸n es un momento emblem谩tico del componente de Formaci贸n Art铆stica y Cultural, ya que se reconoce a los participantes como transformadores del territorio a trav茅s del arte y la cultura. Silvia Tamayo, beneficiaria de los talleres, se mostr贸 agradecida por la oportunidad que le brind贸 la alcald铆a y destac贸 lo aprendido en los talleres de manualidades: "Yo nunca supe coger una aguja y aprend铆 a hacerlo ahora en estos talleres que nos dieron".

El componente de Formaci贸n Art铆stica y Cultural comprende una serie de espacios para llevar aprendizaje y acompa帽amiento en actividades culturales y art铆sticas a cada territorio. Estas actividades se desarrollan en lugares estrat茅gicos de cada comuna para facilitar el acceso y la cercan铆a a las poblaciones locales.