P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 25 de abril de 2020

EnCicla volver谩 a prestar servicio desde el lunes 27 de abril



La medida de abrir EnCicla en 80 de sus estaciones se tom贸 con el fin de brindar soluciones de movilidad para los sectores que se reactivan la pr贸xima semana, as铆 como al personal sanitario del Valle de Aburr谩.

Esta decisi贸n se tom贸 despu茅s de definir las medidas necesarias para una operaci贸n con las mejores condiciones de bioseguridad, tanto para los usuarios como para nuestros colaboradores.
Sobre las estaciones que prestar谩n servicio, le recomendamos consultar la ubicaci贸n de las estaciones disponibles en encicla.metropol.gov.co.​

A partir del pr贸ximo lunes, el Sistema de Bicicletas P煤blicas del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 - EnCicla -, volver谩 a prestar servicio en 80 de sus estaciones. Esta medida se toma con el fin de brindar soluciones de movilidad para los sectores que se reactivan la pr贸xima semana, as铆 como al personal sanitario del Valle de Aburr谩. La operaci贸n de nuestro Sistema se reanudar谩 con todas las condiciones de seguridad para nuestros usuarios y colaboradores.

Sobre las estaciones que prestar谩n servicio, le recomendamos consultar la ubicaci贸n de las estaciones disponibles en encicla.metropol.gov.co​.

Las estaciones que NO entrar谩n en funcionamiento son:
Sabaneta Parque
Cisneros
Punto Cero
Primavera
Museo de Antioquia
Colombia
UPB
脕rea Metropolitana
Sabaneta Parque
Universidad Nacional​



Esta decisi贸n se tom贸 despu茅s de definir las medidas necesarias para una operaci贸n con las mejores condiciones de bioseguridad, tanto para los usuarios como para nuestros colaboradores. Lo anterior, con la asesor铆a y supervisi贸n del Programa de Gesti贸n del Riesgo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. Aun as铆, es importante enfatizar en el rol que tiene la ciudadan铆a metropolitana en la protecci贸n de la salud de todos, a trav茅s del autocuidado y la toma de medidas de salubridad para todos.

Estas son algunas de las medidas de seguridad que adoptaremos para la reapertura del Sistema:


Frente a nuestros usuarios

​Contaremos con una cuadrilla de desinfecci贸n que estar谩 asperjando estaciones y bicicletas con una soluci贸n a base de alcohol y amonios cuaternarios, cada 10 o 15 minutos.

Dispondremos de gel antibacterial en todas nuestras estaciones manuales. As铆 mismo, nuestro personal de desinfecci贸n tendr谩 gel antibacterial que podr谩 ofrecer a usuarios en su paso por estaciones autom谩ticas.

Las estaciones manuales contar谩n con canecas de disposici贸n de residuos hospitalarios para que nuestros usuarios puedan depositar all铆 tapabocas y guantes desechables.

Contaremos con el acompa帽amiento de personal de salud que har谩 chequeos de temperatura y salud en general a nuestro equipo y a usuarios en algunas estaciones aleatorias.

Las estaciones manuales contar谩n con equipamiento de guantes de nitrilo y batas desechables de uso hospitalario para atender cualquier eventualidad de salud.

Para nuestros colaboradores:

Todo nuestro personal tendr谩: tapabocas antifluidos, caretas oculares, dotaci贸n de alcohol de grado m茅dico y gel antibacterial al 70%.

Las personas encargadas de la desinfecci贸n de estaciones tendr谩n trajes de bioseguridad que pasar谩n por rigurosos procesos de desinfecci贸n al ingreso y salida de cada turno de trabajo.

Haremos control de temperatura y condiciones generales de salud a todo nuestro personal al ingreso y salida de cada turno.

Todos nuestros colaboradores participar谩n de un curso de conocimientos y precauciones generales sobre la Covid-19, dictado por la Departamento de Gesti贸n del Riesgo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Recomendaciones para nuestros usuarios:

​​No salir de casa si no es necesario.
Usar siempre tapabocas al salir.
Usar guantes desechables para el recorrido y botarlos inmediatamente despu茅s de su primer y 煤nico uso.
No entregar la C铆vica a nuestros anfitriones, solo dejar que vea el documento.
Antes y despu茅s del recorrido en EnCicla, lavar sus manos con agua y jab贸n o usar gel antibacterial.
Durante el recorrido evite tocar su cara con las manos.
Mantener siempre la distancia en filas, sem谩foros y cruces.

En lo que respecta al personal m茅dico, desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se est谩n buscando alianzas con centros hospitalarios que nos permitan encontrar la mejor forma de garantizarles un servicio de transporte seguro y 贸ptimo para sus necesidades.

La inscripci贸n a EnCicla ahora es 100% digital



Para unirse al sistema, las personas deben ingresar a encicla.metropol.gov.co​, hacer clic en el bot贸n “Inscr铆bete aqu铆” y diligenciar el formulario.

En el caso de los menores de edad, s铆 es necesario que se desplacen hasta nuestro punto de atenci贸n al usuario en el edificio del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, con el contrato de usuario firmado por un acudiente mayor de edad.

La buena noticia para todos aquellos que a煤n no hacen parte del Sistema de Bicicletas P煤blicas - EnCicla -, es que ahora no deben desplazarse hasta el edificio del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 para activar su tarjeta. A partir del 24 de abril de 2020, este proceso es completamente digital.

Para unirse al sistema, las personas deben ingresar a encicla.metropol.gov.co, hacer clic en el bot贸n “Inscr铆bete aqu铆” y diligenciar el formulario. Recibir谩n en su correo electr贸nico un enlace de confirmaci贸n que les permitir谩 continuar con el proceso. Para diligenciar la informaci贸n requerida, deben tener escaneados los siguientes documentos:

Documento de identidad
Tarjeta C铆vica personalizada (la que tiene su nombre y n煤mero de ​documento)
Factura de servicios p煤blicos de cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburr谩
Una foto tipo documento

Al terminar la inscripci贸n, recibir谩n un correo electr贸nico donde se les indicar谩 que pasados 3 d铆as h谩biles, si cumplen con todos los requisitos y diligenciaron bien el formulario, podr谩n usar nuestro Sistema.

Es importante aclarar que, en el caso de los menores de edad, s铆 es necesario que se desplacen hasta nuestro punto de atenci贸n al usuario en el edificio del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, con el contrato de usuario firmado por un acudiente mayor de edad.

Trabajadores no saldr谩n el pr贸ximo lunes como est谩bamos hace dos meses, sino con sentido de gradualidad y de responsabilidad: Presidente Duque


El Mandatario subray贸 que ese regreso a la actividad productiva se har谩 cumpliendo estrictamente los protocolos definidos y agreg贸 que para ello el Gobierno Nacional “ha venido trabajando con todos los sectores para que esa l铆nea de responsabilidad se mantenga, la de cumplir a cabalidad con la protecci贸n de la vida y la protecci贸n de la salud”.


El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez advirti贸 que el pr贸ximo lunes 27 de abril, cuando se inicia el regreso de nuevos sectores a la vida productiva, no saldr谩n todos los trabajadores como hace dos meses, antes del Aislamiento Preventivo Obligatorio ordenado para enfrentar la pandemia del coronavirus.
En el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que dirige desde la Casa de Nari帽o, el Jefe de Estado subray贸 que ese regreso a la actividad se har谩 con sentido de gradualidad y de responsabilidad, cumpliendo estrictamente los protocolos definidos.
“Una vez m谩s, reitero el mensaje. No es que todos los que trabajan en los sectores van a salir el pr贸ximo lunes como est谩bamos hace dos meses. No, de nuevo insisto. Aqu铆 se ir谩 ingresando con un sentido de responsabilidad y gradualidad, en la medida que se van adoptando esos protocolos”, precis贸.
El Presidente Duque recalc贸 que el principio general que se mantiene es el Aislamiento Preventivo Obligatorio en el pa铆s y esto trae much铆simas implicaciones, una de ellas el transporte p煤blico.
Record贸 que el Aislamiento Preventivo Obligatorio se inici贸 el 25 de marzo y, aunque deb铆a terminar el 13 de abril, se extendi贸 hasta el 27 de abril y posteriormente hasta el 11 de mayo.
“Nosotros fijamos el primer proceso de Aislamiento Preventivo Obligatorio hasta el d铆a 13 de abril. Cuando evolucionamos en la contenci贸n de lo que era la velocidad de propagaci贸n exponencial, nosotros fuimos claros en decirles a los colombianos que ir铆amos hasta el 27 de abril, pr贸ximo lunes, y que lo har铆amos, adem谩s, tomando unas medidas adicionales para ir recuperando progresiva y, yo dir铆a que, paulatinamente, vida productiva”, continu贸.
Explic贸 que despu茅s del 13 de abril fueron entrando a la producci贸n sectores como el de obras civiles y tambi茅n algunos procesos industriales que estaban en reconversi贸n para producir elementos que permitieran enfrentar el covid-19, bajo estrictos protocolos.
As铆 mismo –se帽al贸 el Mandatario–, se acord贸 que despu茅s del 27 de abril y hasta el 11 de mayo el pa铆s se mantendr谩 en aislamiento, pero se dar谩 otro paso en la recuperaci贸n de vida productiva, con los sectores de la construcci贸n y las manufacturas, “obviamente, bajo unas premisas claras. Primero, la existencia de protocolos y, segundo, la aplicaci贸n de esos protocolos”.
El Presidente Duque se refiri贸 a la pregunta que se hacen muchas personas, sobre que si pueden salir a partir del lunes y subray贸 que “la respuesta, claramente, es no”, ya que “estar谩n entrando a operar esos sectores de manera gradual y responsablemente”.
Agreg贸 que para ello el Gobierno Nacional “ha venido trabajando con todos los sectores para que esa l铆nea de responsabilidad se mantenga, la de cumplir a cabalidad con la protecci贸n de la vida y la protecci贸n de la salud”.
“Eso quiere decir que todos debemos entender que la primera responsabilidad es quitarle velocidad de propagaci贸n exponencial a esta enfermedad, como lo hemos intentado con todas las medidas”, expres贸.
Por 煤ltimo, hizo 茅nfasis en que los resultados obtenidos deben llevar a que “todos entendamos que es un esfuerzo colectivo, que aqu铆 no hay esfuerzos aislados”.

En EPM hay h茅roes con casco que llevan la energ铆a el茅ctrica a m谩s de 2.500.000 hogares



• Para prestar el servicio de energ铆a el茅ctrica en tiempos del coronavirus se cuenta con un equipo de profesionales y t茅cnicos en campo, en el centro de control, subestaciones, circuitos de distribuci贸n, l铆neas de transmisi贸n y trabajo en casa, quienes hacen mantenimientos y reparaciones y velan por el sistema y el alumbrado p煤blico para aportar a la calidad de vida de la gente

• La Empresa transporta en promedio 35.000 megavatios-hora (Mwh) de energ铆a diarios a 124 municipios de Antioquia y El Carmen de Atrato, Choc贸, durante el aislamiento preventivo obligatorio

• La buena energ铆a de EPM est谩 ah铆, presente en la cotidianidad de las familias, desde la atenci贸n m茅dica, el transporte, el estudio y el trabajo en casa hasta la conservaci贸n y preparaci贸n de alimentos, comunicaci贸n, interacci贸n y ocio

La magia de la energ铆a, que se traduce en calidad de vida, salud y bienestar para la comunidad, llega hoy a 124 municipios antioque帽os y El Carmen de Atrato, Choc贸, con calidad, continuidad y cobertura, gracias al trabajo comprometido de funcionarios de EPM.



Son h茅roes sin capa, pero con casco, quienes en plena pandemia del coronavirus (COVID-19) siempre est谩n ah铆, con su talento, laborando de manera permanente, las 24 horas del d铆a, los 365 d铆as del a帽o, para que la gente pueda disfrutar de todas las cosas que hace realidad la energ铆a el茅ctrica y que a veces se vuelven en algo cotidiano, intangible. Gracias a la energ铆a el茅ctrica es posible la atenci贸n en salud; el estudio y trabajo en casa, la preparaci贸n y conservaci贸n de los alimentos, el entretenimiento, la movilidad, la interacci贸n con los seres queridos y la seguridad, entre otras bondades.

Gente con buena energ铆a
Para prestar el servicio de energ铆a el茅ctrica a m谩s de 2.500.000 clientes, EPM cuenta con 1.481 funcionarios, entre t茅cnicos y profesionales (836 en campo) y m谩s de 2.000 contratistas en todas las subregiones de Antioquia y El Carmen de Atrato (Choc贸), quienes trabajan para operar, mantener y monitorear 149 subestaciones, 2.700 kil贸metros de redes de l铆neas de transmisi贸n, 95.930 kil贸metros de redes de distribuci贸n (equivalentes a cerca de nueve veces la distancia entre Medell铆n y la Ant谩rtida), 141.063 transformadores de distribuci贸n, 150.000 luminarias de alumbrado p煤blico y un centro de control para el monitoreo y atenci贸n de da帽os.

Siguiendo todas las medidas de protecci贸n contra el coronavirus (COVID-19), las cuadrillas en campo atienden da帽os, mantenimientos preventivos inmediatos, manejo de la vegetaci贸n y mejoramiento de la calidad del servicio del sistema de distribuci贸n sin importar si es de noche, de d铆a, llueve o hace sol. Muchas de estas tareas se adelantan en redes subterr谩neas para la distribuci贸n de energ铆a, como en el centro de Medell铆n.

El equipo que atiende los alumbrados p煤blicos no para en sus labores de mantenimiento correctivo de las luminarias y expansi贸n en las v铆as principales, en un aporte importante a la seguridad de centros urbanos y rurales que tienen este servicio con EPM.

Al frente del centro de control y atenci贸n de da帽os hay otro equipo que, en tiempo real, vigila el sistema y hace posible que con solo hacer clic la gente disfrute en cualquier momento del servicio de energ铆a el茅ctrica.

Los h茅roes con casco suman esfuerzos para que m谩s y m谩s hogares puedan acceder al servicio, con programas como habilitaci贸n viviendas, haciendo asequible el pago por parte de los usuarios; o los funcionarios del equipo de normalizaci贸n que vela porque las familias antioque帽as que lo requieran legalicen sus instalaciones en una tarea mancomunada con alcaldes y planeaciones municipales para intervenir sus predios y localidades y entregar servicios que cumplan con la normatividad,  velando por un uso seguro de la energ铆a.

Un equipo humano que trabaja d铆a a d铆a para permitir que la energ铆a llegue con calidad, de una manera 贸ptima. Tambi茅n est谩n los funcionarios que dejan su aporte en la historia y construyen subestaciones y grandes l铆neas de transmisi贸n y distribuci贸n para atender las necesidades de energ铆a de los nuevos clientes. Para llegar hasta los lugares m谩s apartados de Antioquia, servidores comprometidos con el bienestar de la gente han llevado la infraestructura el茅ctrica, en muchos casos, a lomo de mula, recorriendo empinadas monta帽as para instalar luminarias y conectar la magia de la luz.

La nueva pandemia no ha sido impedimento para la vinculaci贸n de nuevos clientes al servicio de energ铆a el茅ctrica de EPM. Un equipo de servidores se encarga de las conexiones de ampliaciones y nuevos hospitales y toda la cadena de producci贸n, transporte, distribuci贸n y comercializaci贸n de los sectores exentos del aislamiento preventivo obligatorio, como la industria de alimentos, hidrocarburos y servicios vitales (salud, agua, gas, energ铆a, c谩rceles, bomberos, Polic铆a, Ej茅rcito y algunos entes gubernamentales), entre otros.

As铆 lleva EPM su energ铆a a los hogares, industrias y comercios, con un equipo comprometido, sin importar las circunstancias, para hacer realidad ese prop贸sito superior de contribuir a la armon铆a de la vida para un mundo mejor.

Sab铆a usted que...
Con transmisi贸n, distribuci贸n y comercializaci贸n de energ铆a el茅ctrica, el Grupo EPM est谩 presente en Colombia y Guatemala y con transmisi贸n y distribuci贸n en El Salvador y Panam谩, con 6.140 trabajadores comprometidos con la comunidad para brindar servicios con calidad, continuidad y cobertura a 6.766.795 clientes/usuarios en una 茅poca donde en la gran mayor铆a de territorios hay aislamiento social preventivo por la nueva pandemia.

A trav茅s de sus filiales DECA (Guatemala), DELSUR (El Salvador), ENSA (Panam谩) y en Colombia con EPM, CENS, ESSA, CHEC y EDEQ, el Grupo EPM cubre 91.032 km2, en 465 municipios (199 de ellos en Colombia), a trav茅s de 250.535 km de redes y 19.837 GWh-a帽o comercializados.

Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 1.200 paquetes alimentarios en Santa Elena



✔️ 4.500 personas, pertenecientes a 866 familias, fueron las primeras beneficiarias.

✔️ Se priorizaron con l铆deres comunitarios y mediante la estrategia Medell铆n me cuida.


Previa identificaci贸n de las familias vulnerables, la Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 los primeros 1.200 paquetes alimentarios en el corregimiento de Santa Elena, lo que favorece a 866 familias de este territorio.

Las ayudas fueron entregadas en las veredas El Plan, San Ignacio, Medialuna, El Placer, Piedra Gorda, El Cerro, El Llano, Piedras Blancas, Barro Blanco, El Mazo, Flores de Oriente y Centralidad, todas pertenecientes a la comuna 90.

Funcionarios de la Administraci贸n Municipal, l铆deres comunitarios y voluntarios acompa帽aron la entrega de los v铆veres.

“Hemos trabajado con todas las organizaciones sociales para llegarle a m谩s de 4.500 personas con estas ayudas alimentarias. La seriedad y el amor con el que nos ha recibido la comunidad nos ha hecho entender que Santa Elena se escribe con S de Solidaridad”, expres贸 el subsecretario de Desarrollo Rural y gerente encargado para este corregimiento, Juan Gonzalo Londo帽o.

Esto se suma a otras iniciativas institucionales para garantizar el bienestar de los habitantes del campo.

En las 煤ltimas semanas se lanz贸 la plataforma Compra Local, con la que se han vendido m谩s de $20 millones que llegaron directamente a los bolsillos de los productores rurales. De igual manera, a trav茅s de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, se han comercializado m谩s de ocho toneladas de frutas, verduras y hortalizas cosechadas en los corregimientos.

Ya est谩 disponible el documento de cobro del impuesto predial en Medell铆n

✔️Los ciudadanos pueden consultarlo a trav茅s de los canales virtuales de la Alcald铆a de Medell铆n.


✔️La fecha de pago sin recargo del segundo trimestre fue ampliada hasta el 25 de junio.




En los canales virtuales se encuentra disponible para descargar el documento de cobro del impuesto predial correspondiente al segundo trimestre del a帽o en Medell铆n.

El subsecretario de Ingresos, Henry Morales G贸mez, record贸 que “con la modificaci贸n que tuvo el calendario tributario se ampli贸 la fecha de pago sin recargo hasta el 25 de junio. Esta estaba establecida para abril y mayo".

Agreg贸 que “somos conscientes de la situaci贸n actual de muchos ciudadanos, por eso aclaramos que no estamos cobrando desde ahora el impuesto predial; sin embargo, hay personas que desean conocer el saldo a pagar en junio, requieren paz y salvo para hacer los tr谩mites de sus viviendas como por ejemplo compra ventas o que prefieren y pueden realizar el pago antes de la fecha l铆mite”.

Para ello, la secretar铆a de Hacienda habilit贸 la consulta del documento a trav茅s de la p谩gina www.medellin.gov.co o de la aplicaci贸n HaciendaMed.

Este 25 de abril, a celebrar desde casa, “Unidos por la Ni帽ez”



- Desde hace 21 a帽os en Colombia se celebra el tercer s谩bado de abril el D铆a de la Ni帽ez y la Recreaci贸n, pero por primera vez la celebraci贸n ser谩 desde casa y virtualmente.

- La Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud articul贸 una estrategia para conmemorar a las ni帽as, ni帽os y adolescentes mediante una gran simult谩nea departamental este s谩bado.

Este a帽o Antioquia celebrar谩 el D铆a de la ni帽ez de manera particular, pues el evento que conmemora los derechos de las ni帽as, ni帽os y adolescentes se promover谩 desde casa mediante la estrategia denominada “Unidos por la Ni帽ez, Nuestra esperanza”.

La conmemoraci贸n promovida por la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernaci贸n de Antioquia –GIAJ– se realizar谩 hoy s谩bado, 25 de abril desde las 9:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. en todo el departamento. Adem谩s, incluir谩 distintas actividades simb贸licas propuestas para realizar en familia y desde las administraciones municipales de los 125 municipios, con una gran simult谩nea. 

Como principal movilizador, se busca que las familias se sumen mediante actividades que promuevan el juego como parte de la crianza amorosa. Adem谩s, que incluya de manera ingeniosa el color verde en su cuerpo, el vestuario, o sus casas como un s铆mbolo de la esperanza. De igual manera, se invit贸 a alcaldesas y alcaldes a iluminar los edificios municipales con una luz verde, as铆 como lo har谩 el Centro Administrativo Departamental CAD de la Gobernaci贸n de Antioquia. 

“Este es uno de los principales d铆as para reivindicarnos con nuestras ni帽as, ni帽os y adolescentes demostrando que son importantes al igual que sus derechos, garantizando que se sientan felices y seguros dentro de nuestra sociedad. Un d铆a que dedicamos a la fraternidad y a la comprensi贸n de la infancia en toda Colombia”, precis贸 Adriana Su谩rez V谩squez, Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud.

Teniendo en cuenta la actual situaci贸n de emergencia que se vive en el pa铆s, en medio de la cuarentena nacional, este evento pretende llevar la movilizaci贸n a las redes sociales donde todas las familias podr谩n participar compartiendo su celebraci贸n a trav茅s de las etiquetas #UNIDOSPorLaNi帽ez y #S煤mateJugando o mediante el correo electr贸nico infanciayadolescencia@antioquia.gov.co.

La ni帽ez en Antioquia representa el 26% de la poblaci贸n total, alrededor de 1’712.526 personas, distribuidas entre: 550.027 correspondientes a primera infancia (0 a 5 a帽os), 551.539 en segunda infancia (6 a 11 a帽os) y 600.950 adolescentes (12 a 17 a帽os), seg煤n cifras del Censo Nacional de Poblaci贸n realizado por el DANE durante el 2018.

Ju茅gale a una crianza amorosa por una Colombia mejor es el lema que este a帽o se ha promovido desde el 谩mbito nacional con la estrategia Br煤jula 2020, liderada por la Consejer铆a Presidencial para la Ni帽ez y Adolescencia y la Corporaci贸n Juego y Ni帽ez. Con esta estrategia se da cumplimiento a la ley 724 de 2001, que estipula la institucionalizaci贸n del D铆a de la Ni帽ez y la Recreaci贸n en todo el pa铆s.

La gerente Adriana Su谩rez invit贸 a todos los antioque帽os a ser creativos y volver a lo simple durante esta fecha para compartir en familia.

Por su parte, Laura Berdugo, directora de Infancia de la GIAJ destac贸: “Estas acciones simb贸licas son para demostrar nuestro compromiso con los derechos de las ni帽as, ni帽os y adolescentes, para acompa帽ar el ejercicio que realizaron los diferentes municipios del departamento en sus actividades dentro del marco del mes de la ni帽ez”.

Comfenalco Antioquia abre sin costo el Diplomado Virtual de Marketing Digital



Para acceder los interesados deben cumplir ciertos requisitos

Las inscripciones se realizar谩n a trav茅s de la web www.comfenalcoantioquia.com.co

A trav茅s de su Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo y con el fin de entregarle a la comunidad formaciones integrales durante la contingencia generada por el COVID – 19, Comfenalco Antioquia habilita el Diplomado Virtual sin costo sobre Marketing Digital.

El diplomado en Marketing Digital ofrece a los participantes la oportunidad de aprender las nuevas t茅cnicas para consolidar una empresa exitosa en la red. Al terminar la formaci贸n, el participante estar谩 en la capacidad de gestionar una marca en internet, crear un portal web empresarial, gestionar redes sociales e implementar estrategias para posicionarse en Google.

Algunas de las tem谩ticas que se abordar谩n en el Diplomado que tiene como duraci贸n 80 horas, son:

• Videomarketing
• Marketing 3.0 “Del mundo real al mundo virtual”
• Gesti贸n de Redes Sociales para la Empresa (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube)
• Nubes Empresariales
• Creaci贸n de portales empresariales usando WordPress
• Google Empresarial (SEO-SEM)
• Taller de Aplicaciones M贸viles usando Android y Apple
• Gesti贸n tecnol贸gica


Requisitos:

Los aspirantes al Diplomado deben cumplir los siguientes requisitos:

Tener experiencia en 谩reas comerciales.
Tener ganas de prepararse para la nueva forma de hacer negocios.
Acceso a un computador con internet.
Estar o haber estado afiliados a Comfenalco Antioquia y haber cotizado en los 煤ltimos tres a帽os durante un a帽o (continuo o discontinuo) a alguna Caja de Compensaci贸n. Para validar este punto las personas pueden ingresar a: https://ruaf.sispro.gov.co/TerminosCondiciones.aspx
Tener la hoja de vida registrada al 100% en el Servicio P煤blico de Empleo https://www.serviciodeempleo.gov.co/

¿C贸mo inscribirse?

Para acceder al Diplomado, los interesados deben inscribirse ingresando aqu铆 o a www.comfenalcoantioquia.com.co. Los cupos son limitados y sujetos a programaci贸n, en la p谩gina web podr谩n encontrar los t茅rminos y condiciones para poder disfrutar de este servicio.


El compromiso de Comfenalco Antioquia est谩 en continuar conectado desde lo humano y lo virtual con los afiliados y sus familias para brindarles momentos de felicidad y bienestar.

En 2020 el PIB de Antioquia se reducir铆a entre , y 2% por el covid19



Se estima que cada d铆a la econom铆a de Antioquia deja de producir COP 170 mil millones.
En el 谩rea metropolitana de Medell铆n se estima que la tasa de desempleo pasar铆a de 11.8 % a un rango entre 15.5 y 16.1 %.

La C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia present贸 hoy un panorama de las empresas antioque帽as en la coyuntura del Covid- 19, y se estima que debido a esta situaci贸n en 2020 el PIB regional se reducir谩 entre 1,5 y 2 %. Esto se compara con el cierre de 2019 cuando el PIB de Antioquia ascendi贸 a $ 134 billones.

Estas cifras se dan gracias a los an谩lisis de varios estudios realizados por la Universidad de Antioquia, la Universidad Eafit, una encuesta realizada por Confec谩maras y un sondeo de la C谩mara a sus empresarios.

De los 3 millones de ocupados del departamento, cerca de un mill贸n labora en actividades de alto riesgo de afectaci贸n por COVID-19, y se proyectan p茅rdidas de entre 112 mil y 131 mil empleos, lo que implica incremento en la tasa de desempleo hasta llegar a 15 %.

Mientras tanto, en el 谩rea metropolitana de Medell铆n, de los 1.8 millones de ocupados, cerca de 704 mil est谩n en actividades de alto riesgo de afectaci贸n por COVID-19 y se estiman p茅rdidas de entre 77 mil y 89 mil empleos, lo que significa que la tasa de desempleo pasar铆a de 11.8 % a un rango entre 15.5 y 16.1 %.

La C谩mara, con base en encuestas a sus empresarios registrados, revela que 55 % de las empresas de Antioquia no est谩n operando en la actualidad (estas representan 41,2 % de los empleos formales), debido al Decreto 457 de 2020 (y sus efectos hasta el 27 de abril).

En el departamento, 87,8 % de las empresas cuenta con recursos propios para el mantenimiento del negocio por menos de dos meses; en el caso de las microempresas, ese porcentaje alcanza 89,5 %, seg煤n la Encuesta Nacional realizada por las c谩maras de comercio y Confec谩maras a 1.877 empresarios del departamento (entre el 30 de marzo y el 17 de abril).

Adicional a ello, la C谩mara realiz贸 un sondeo a 411 empresarios (entre el 4 y 5 de abril) que arroj贸 los siguientes resultados:

57,2 % de las empresas consultadas suspendi贸 totalmente sus actividades, 32,1 % parcialmente y 10,8 % no suspendi贸 actividades.

Desde la entrada en vigencia de las medidas adoptadas por el gobierno nacional y/o local para la contenci贸n del COVID-19, sus ventas han: 95 % disminuido (para 53,4 % de las empresas con menores ventas, la reducci贸n ha sido de 100 %; y para 23,1 % entre 80 y 99 %), 4,1 % se han mantenido igual, 1 % han  aumentado.

86 % de las empresas estiman que tiene existencia para atender la demanda del mercado m谩ximo por dos meses.

58 % de las empresas ha presentado problemas para el abastecimiento de materias primas; explicado principalmente por agotamiento de los inventarios de los proveedores.

Frente al manejo de la planta de personal, 30,5 % de las empresas expres贸 haberla reducido; y 24 % indic贸 que ha implementado trabajo en casa.

En 43 % de las empresas encuestadas, durante los pr贸ximos meses se registrar谩 una reducci贸n en la planta de personal. 56,2 % dijo que se mantendr谩 igual.

Frente a las medidas adoptadas por el COVID-19: 14 % fueron liquidadas, 17 % realizaron inversi贸n en tecnolog铆a, 15 % invirtieron en dotaci贸n de seguridad para sus empleados.

95 % de los empresarios considera que las medidas adoptadas por el gobierno nacional son acordes y coherentes con la situaci贸n. Para los empresarios, las medidas financieras y tributarias deben ser las medidas que el Gobierno debe priorizar.
Retos y oportunidades

La presidenta de la C谩mara de Comercio de Medell铆n, Lina V茅lez de Nicholls, indic贸 que esta crisis tiene retos y oportunidades, pero la solidaridad desde lo ciudadano ser谩 la respuesta y el esp铆ritu que necesitamos. Explic贸 adem谩s los retos desde lo p煤blico (como es agilizar e impulsar proyectos intensivos en mano de obra, de los planes municipales y el departamental) y lo empresarial.

Entre los p煤blicos, se encuentra agilizar los proyectos de infraestructura, recuperaci贸n de cuencas, entre otros. Se destacan las relacionadas con el Aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova, el puerto multimodal en Puerto Berrio, y Urab谩. Impulso a la implementaci贸n de los proyectos priorizados por la Comisi贸n Regional de Competitividad, por cerca de $ 200 mil millones, en su mayor铆a para el fortalecimiento de la producci贸n de alimentos en las cadenas de las subregiones.

“Para que una empresa salga adelante hoy necesita: capital de trabajo, mercado y trasformaci贸n digital”, dijo Lina V茅lez de Nicholls, al explicar que entre los retos del 谩mbito empresarial es necesario disponer de flujos de recursos de financiaci贸n para apoyar la reapertura de las empresas y potenciar cadenas de valor local y motivar reemplazo de importaciones y contrabando con empresas de la regi贸n.

Acciones de apoyo de la C谩mara

La presidenta de la C谩mara de Comercio de Medell铆n agreg贸 que la C谩mara trabaja en tres frentes:

Vinculaci贸n directa campa帽as de solidaridad lideradas en el 谩mbito nacional, regional y local con la entrega de aportes por $ 1.450 millones para atender la crisis y pedagog铆a campa帽as prevenci贸n Covid - 19.

Divulgaci贸n de la plataforma de servicios para los empresarios y comerciantes y dise帽ados para la contingencia (servicios registrales virtuales, soluci贸n de conflictos, plataforma de negocios, entre otros).

Articulaci贸n con sector p煤blico y privado, an谩lisis econ贸micos permanentes y definici贸n con actores de la regi贸n de las acciones para la reactivaci贸n econ贸mica.

Corredores viales hospitalarios de Medell铆n son se帽alizados para agilizar atenci贸n de emergencias

.: V铆as como la Avenida Las Vegas, la Avenida 80 y la carrera 78B, donde se encuentran varias cl铆nicas y hospitales, cuentan con nueva se帽alizaci贸n.
.: Ante la presencia de cualquier veh铆culo de emergencia, los dem谩s usuarios de la v铆a deben darle paso.
.: || Audio || Palabras de Diego Zapata, subsecretario T茅cnico de Movilidad.



Como parte de las estrategias para optimizar los tiempos de respuesta a emergencias y mejorar el nivel del servicio de la red hospitalaria, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Movilidad, implementa nueva se帽alizaci贸n en corredores viales hospitalarios como la Avenida 80, la Avenida Las Vegas, la carrera 65 y la calle 78B.
Otros como la Avenida Oriental, la Avenida El Poblado, la carrera 20 y la calle 30 ser谩n intervenidos pr贸ximamente.

Avanza el acondicionamiento del Hospital de la 80

Estas nuevas se帽ales horizontales buscan priorizar el flujo en sectores estrat茅gicos para el paso de veh铆culos de emergencia. Adem谩s, ser谩n complementadas con un ajuste a la red semaf贸rica para activar rutas de atenci贸n.
Ante la presencia de cualquier veh铆culo de emergencia, los dem谩s usuarios de la v铆a deben abandonar ese carril y ubicarse a un costado mientras se supera la eventualidad en ese punto.
El subsecretario T茅cnico de Movilidad, Diego Zapata, indic贸 que: “en el marco de las intervenciones, se destaca el valor de la vida por encima de cualquier cosa y se declara la corresponsabilidad para avanzar en la construcci贸n de la ecociudadan铆a que so帽amos”.
De esta forma, la Administraci贸n Municipal avanza en la planificaci贸n integrada del territorio y el transporte, as铆 como en la aplicaci贸n de mecanismos para la atenci贸n a v铆ctimas de incidentes viales.

Por Jefatura de Prensa.