P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 5 de octubre de 2015

Mundial de Salsa mostr贸 la cara vigorosa, alegre y festiva de cale帽os

Mundial de Salsa mostr贸 la cara vigorosa, alegre y festiva de cale帽os

Termin贸 el X Festival Internacional de Salsa, Cali 2015, en el que los cale帽os, amantes de este ritmo, que hace parte de la cotidianidad de la ciudad, viven con emoci贸n e intensidad porque es el espacio que permite conocer las escuelas que en estos momentos le est谩n dando prestigio a la ciudad con sus bailarines.

Chicos y chicas que buscan por medio del baile transitar los caminos de la fama, para seguir dejando en alto el nombre de Colombia y de Cali, la Capital Mundial de la Salsa.

La Secretar铆a de Cultura y Turismo vio c贸mo el p煤blico se fue satisfecho, porque durante tres noches tuvieron el alma  en vilo y la respiraci贸n en acelere cuando se presentaba el grupo de su predilecci贸n y al final el jurado escogi贸 a los mejores, a los que supieron cumplir con los par谩metros que se exigen para llevarse el t铆tulo a casa.

Los cale帽os y los turistas llegados de diferentes lugares del mundo disfrutaron de un espect谩culo que no tiene igual en otro lugar de Am茅rica del Sur.

Instaladas vigas para construcci贸n del puente de la carrera Primera, en Cali

Instaladas vigas para construcci贸n del puente de la carrera Primera

Seis vigas de 28 toneladas de peso, 1.20 metros de altura y 20 metros de largo fueron instaladas por la Administraci贸n Municipal  de Santiago de Cali este fin de semana en la obra de construcci贸n del puente vehicular  sobre el canal conocido como “Cauquita” a la altura de la carrera 1D con calle 73 A.

Instalaci贸nVigaW_0532 (1).jpgInstalaci贸nVigasW_0539.jpg

Este puente que tendr谩 dos calzadas, cada una de  7.20 metros de ancho para el tr谩nsito vehicular y 2,40 metros de ciclov铆a, m谩s el 谩rea de paso peatonal, hace parte de la obra de la carrera 1 D que conectar谩 la calle 94 con la avenida Ciudad de Cali.

Instalaci贸nVigasw_0538 (1).jpgInstalaci贸nVigasW_0534.jpg

Seg煤n inform贸 el ingeniero Luis Humberto Vargas, Subsecretario de Infraestructura: “se espera tener la obra terminada y al servicio de la comunidad en aproximadamente un mes. Lo que sigue es la fundici贸n de la losa de unos 20 cent铆metros de grueso y esperar el tiempo necesario para que alcance la resistencia m谩xima, que le permitir谩 soportar veh铆culos de carga pesada”.

Instalaci贸nVigasW_0535.jpgInstalaci贸nVigasW_0534 (1).jpg

Continu贸 diciendo que: “el tramo de la v铆a desde la carrera 73 A hasta la avenida Ciudad de Cali ser谩 ejecutada directamente por la Secretar铆a de Infraestructura con su equipos operativo”.
La inversi贸n total en la obra es de $4300 millones de pesos, con los que se construir谩n un total de 1000 metros de v铆a y el puente mencionado sobre el canal “cauquita”.

Emcali ha llegado a la ladera con casi dos mil viajes de agua potable

Emcali ha llegado a la ladera con casi dos mil viajes de agua potable

Desde el 28 de julio, cuando comenz贸 a aplicarse el plan de contingencia para garantizar suministro de agua a los barrios afectados por el descenso en los caudales de los r铆os Mel茅ndez y Cali, Emcali puso a disposici贸n de la comunidad una flota compuesta por 16 carrotanques para el suministro del l铆quido y as铆 disminuir el impacto que la reducci贸n en el r茅gimen de lluvias est谩 causando en el abastecimiento de agua a la ciudad.

Hasta el 29 de septiembre, dichos equipos -que suplen el abastecimiento en las plantas La Reforma y San Antonio, respectivamente- hab铆an hecho 1697 viajes, llevando 17.003 metros c煤bicos de agua potable, los que se entregaron a los ciudadanos sin distinci贸n si son o no clientes de la empresa, incluidos los sectores de desarrollo incompleto.

De esa cifra, la mayor parte se ha concentrado en las comunas 18 y 20, adonde los veh铆culos han subido en 1643 oportunidades llevando 14.630 metros c煤bicos de agua.

El resto del l铆quido  (2373 metros c煤bicos) ha sido distribuido en forma directa por equipos de Emcali en otros sectores, en especial las comunas 1, 2, 10, 6,3 y el municipio de Yumbo, las cuales de alguna manera tambi茅n han resultado afectadas por la falta de continuidad en el servicio.

El plan comprende restricci贸n total del suministro a trav茅s de la red d铆a de por medio a los asentamientos de la parte alta de 18 y 20. El d铆a en que no hay suministro se cubre con los carrotanques.

Asimismo, la red hospitalaria entre los que se encuentran los hospitales p煤blicos Mario Correa, San Juan de Dios y Ca帽averalejo, al igual que instituciones particulares de salud que lo requieran.

As铆 avanza el traslado del peaje Variante Palmas Aeropuerto

nuevo peaje envigado las palmas

La imagen corresponde a una proyecci贸n de la nueva infraestructura del peaje.

· A 15 d铆as del inicio de la intervenci贸n, avanzan por buen camino las obras de traslado del peaje ubicado en la vereda Pantanillo de Envigado.

· El cronograma contempla que la infraestructura est茅 lista en marzo de 2016.

· En la obra se invierten cerca de $4.500 millones, sin contar el costo predial.

El 21 de septiembre inici贸 el traslado del peaje Variante Palmas Aeropuerto, obra que tiene plazo de ejecuci贸n de seis meses y se proyecta que culmine en marzo de 2016. Dicha infraestructura se trasladar谩 siete kil贸metros hacia el oriente de las instalaciones de la actual caseta de peaje, sobre la v铆a Palmas Aeropuerto, m谩s exactamente en el sitio conocido como La Posada de Posada.

La construcci贸n consta de seis carriles (ampliable a 10 puntos de pago en caso de requerirse), dos carriles de paso exclusivo para pago electr贸nico y dos carriles para paso de motocicletas.

Adem谩s, tendr谩 instalaciones administrativas con las siguientes caracter铆sticas:

- Dos plantas: una para el manejo administrativo del peaje y la segunda para el control de la operaci贸n y el mantenimiento de la v铆a.

- Zona de parqueo para ambulancia, gr煤a y patrullas

nuevo peaje envigado las palmas1

La imagen corresponde a una proyecci贸n de la nueva infraestructura del peaje.

Mejorar谩 la comunicaci贸n veredal con el centro de Envigado

Desde tiempo atr谩s la comunidad ubicada en la zona de influencia del proyecto en jurisdicci贸n de Envigado solicit贸 de manera reiterada el traslado del peaje, puesto que su ubicaci贸n actual a铆sla a Las Palmas, Perico y Pantanillo de la zona urbana del municipio. De ah铆 que con el traslado se mejorar谩 la movilidad entre el centro de la ciudad y las veredas mencionadas, acabando as铆 con el aislamiento de las mismas.

Otro de los beneficios que contempla el proyecto es que mejora la capacidad de atenci贸n en las casetas de cobro de peaje, pues con la intervenci贸n se pasar谩 de cuatro a seis carriles.

Por otro lado, con la nueva infraestructura se habilitar谩n dos carriles exclusivos para el pago electr贸nico sin detenci贸n, dos carriles para el pago mixto (efectivo o electr贸nico) y otros dos carriles de pago en efectivo, todos ellos con la posibilidad de habilitar puntos de pago adicionales en el mismo carril en caso de requerirse durante la operaci贸n de la estaci贸n.

El traslado representar谩 tambi茅n mayor longitud y 谩rea de transici贸n de llegada a la estaci贸n de peaje. Actualmente, se cuenta con un 谩rea total de 3.925 m2 y en el nuevo sitio se tendr谩n 7.857 m2 en beneficio de la operaci贸n y fluidez del tr谩fico.

A principios de este a帽o se realiz贸 con las comunidades vecinas al sector el proceso de socializaci贸n del traslado del peaje, con el fin de identificar la poblaci贸n que puede acceder a las tarifas diferenciales, de manera que a estas se les dar谩 un trato preferencial.

Otros beneficios de la obra

La nueva ubicaci贸n del peaje es positiva porque conserva la armon铆a con el desarrollo del Plan de Ordenamiento Territorial de Envigado y no ri帽e con el funcionamiento de la v铆a.

El peaje tendr谩 ambulancia las 24 horas, dotada para la atenci贸n prehospitalaria; tambi茅n habr谩 gr煤a para cualquier tipo de veh铆culo. Asimismo, tendr谩 vigilancia 24 horas para garantizar la seguridad a lo largo de la v铆a, gracias al monitoreo permanente de la Direcci贸n de Tr谩nsito y Transporte de la Polic铆a Nacional.

Y, para garantizar el funcionamiento 贸ptimo de la v铆a, habr谩 un equipo de ingenieros y personal de mantenimiento disponible para la atenci贸n de eventos.

Por lluvias, Alcald铆a de Barranquilla refuerza acciones contra el dengue y el chicungu帽a

alt
Con la ca铆da de algunos aguaceros sobre la ciudad, se podr铆a aumentar el riesgo de la proliferaci贸n del mosquito transmisor del dengue y el chicungu帽a y por consiguiente aparecer nuevos casos de personas con estas dos enfermedades, advirti贸 la Secretar铆a de Salud del Distrito.
Para llamar la atenci贸n de la comunidad barranquillera, se realiz贸 hoy una movilizaci贸n social en el barrio Las Palmas, Suroriente de la ciudad donde los caminantes de la salud, docentes, estudiantes, adultos mayores, l铆deres y funcionarios de la administraci贸n se tomaron las calles, para reiterar el compromiso que tenemos todo en el control de estas enfermedades. Participaron los colegios: Mar铆a Cano, Rodolfo Llin谩s, Mar铆a Auxiliadora, Marco Fidel Suarez y los Comuneros.
Eloina Goenaga Jim茅nez, Jefe de Salud Ambiental de la Secretar铆a de Salud sostuvo que las acciones preventivas son permanentes, pero cuando se presentan cambios de clima que favorecen el desarrollo del mosquito y su riesgo de propagaci贸n, se intensifican las acciones con ayuda de la comunidad.
Explic贸 adem谩s que el mosquito hembra alcanza a depositar m谩s de 500 huevos en cualquier objeto con agua almacenada, como llantas, juguetes viejos o checas; por eso es importante recoger bien la basura y mantener limpias las viviendas.
Casos dengue y chicungu帽a
En lo que va corrido del presente a帽o se han diagnosticado 612 casos de dengue en Barranquilla y en el 2014 se presentaron 1.413. En cuanto a chicungu帽a, la Secretar铆a de Salud Distrital reporta 5.190 casos en lo que va del 2015, mientras que el a帽o anterior se dieron 6.324 casos.
Las localidades con m谩s casos en su orden son: Suroccidente, Suroriente, Metropolitana, Norte Centro Hist贸rico y Riomar y los barrios donde m谩s se han presentado casos de pacientes con estas patolog铆as en las 煤ltimas semanas son: El Bosque, El Carmen, San Jos茅, Carrizal y Ciudadela 20 de Julio.






Con 茅xito, Barranquilla particip贸 en el Simulacro Nacional de Evacuaci贸n por Sismo

alt

Barranquilla particip贸 con 茅xito en el IV Simulacro Nacional de Evacuaci贸n por Sismo, jornada dirigida por el Sistema Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres y liderada en nuestra ciudad por la Oficina de Prevenci贸n y Atenci贸n de Emergencias y Desastres del Distrito, en coordinaci贸n con instituciones de atenci贸n humanitaria y autoridades militares.

En Barranquilla se dispusieron 6 puntos de simulacro, distribuidos as铆: carrera 45 con Paseo Bol铆var, localidad Norte-Centro Hist贸rico; cancha principal de f煤tbol Evaristo Sourd铆s y conjunto residencial Altos de la Colina, localidad Suroccidente, y en la localidad Riomar en la cancha de futbol Las Flores.

As铆 mismo, se instal贸 un Puesto de Mando Unificado en las instalaciones de la Defensa Civil, en la carrera 41 No 58-10, para coordinar el ejercicio.

La comunidad atendi贸 el llamado de las autoridades y entidades de socorro en los diferentes puntos dispuestos. As铆 lo inform贸 la jefe de la Oficina de Prevenci贸n y Atenci贸n de Emergencias y Desastres del Distrito, Ana Saltar铆n, quien confirm贸 la participaci贸n de 548 personas, entre comunidad y funcionarios de las instituciones a cargo del simulacro.

En el parque lineal Sim贸n Bol铆var, m谩s recreaci贸n y m谩s deporte: alcaldesa Elsa Noguera

alt

Con un partido de baloncesto que jugaron dos equipos integrados por personas en condici贸n de discapacidad, una ciclov铆a y otras actividades recreativas y deportivas, la comunidad del barrio Sim贸n Bol铆var demostr贸 c贸mo se utilizan los nuevos espacios para el tiempo libre, el deporte social comunitario y el encuentro familiar en el parque a lo largo del bulevar de la calle 19.  

“Este es un parque lineal de 2 kil贸metros, que en su primera etapa entregamos en el a帽o 2012, pero hemos seguido complement谩ndolo con nuevas canchas, con zonas verdes y otras obras que esta comunidad nos ha venido solicitando, y con ellas lo que estamos garantizando es m谩s recreaci贸n y m谩s deporte, no solo para el barrio Sim贸n Bol铆var sino para este sector de la localidad Suroriente”, dijo la alcaldesa Elsa Noguera en su visita al sector.

La mandataria distrital, quien inform贸 que en este parque lineal las inversiones del Distrito alcanzan los 7.000 millones de pesos, destac贸 que “el Distrito y la comunidad trabajan de la mano en el mantenimiento de las instalaciones y en el mejoramiento de la seguridad, porque como es un parque extenso lo hemos dividido en 8 zonas y cada zona ha sido adoptada por una empresa o alguna persona del sector, lo que facilita el cuidado y la coordinaci贸n con los frentes de seguridad, con la Polic铆a y con la Alcald铆a”.

En tres d铆as de Juegos Departamentales, Medell铆n ha ganado 5 torneos

- Las justas deportivas que se cumplen en Urrao tiene m谩s de 5.500 deportistas en competencia. 

juegos deportivosMedell铆n sigue ratificando su buen desempe帽o deportivo en los XXXVIII Juegos Departamentales y cumplidos tres d铆as de competencias ya se ha adjudicado 5 torneos en 4 disciplinas deportivas.

Los de la capital antioque帽a son la delegaci贸n m谩s numerosa con 419 atletas y ha ganado:

Judo

Lucha

B谩dminton

Ultimate masculino (exhibici贸n)

Ultimate femenino (exhibici贸n)

Adem谩s, lidera el tablero general en tenis de mesa que termina este lunes y clasific贸 a las semifinales con los equipos en femenino de baloncesto, f煤tbol y voleibol que tambi茅n tendr谩n acci贸n este 5 de octubre.

Avenida 2陋 estar谩 cruzada por pasos pompeyanos: Alcalde de Cali

Avenida 2陋 estar谩 cruzada por pasos pompeyanos: Alcalde

“Las ciudades modernas se construyen pensando en el peat贸n, por ello en la Avenida 2陋 norte teniendo este concepto, ubicaremos pasos pompeyanos donde hoy existen puentes peatonales” manifest贸 el Alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco al referirse a la se帽alizaci贸n de la zona al paso por el CAM.

A帽adi贸 el mandatario que se est谩 buscando la mejor f贸rmula que permita la movilidad y el tr谩nsito vehicular, por lo que est谩 seguro que la soluci贸n est谩 en los pasos pompeyanos.

“Los veh铆culos obligatoriamente deben reducir la velocidad lo que dar谩 tiempo a los peatones para atravesar la calle y esto no tiene por qu茅 generar traumatismos en las personas” a帽adi贸 el burgomaestre.

Precis贸 que es necesario que se genere una nueva cultura de la movilidad, donde coexistan sin problemas bicicletas, veh铆culos y peatones.

“Nuestras obras privilegian al peat贸n y al ciclista, ello suceder谩 en el Parque R铆o Cali que ya se est谩 construyendo, en el Corredor Verde y en las decenas de kil贸metros de ciclo rutas que se plantearon en el Plan de Ordenamiento Territorial” recalc贸.

Seg煤n Guerrero Velasco, los puentes peatonales ya no existen en el mundo moderno por lo que la mejor soluci贸n son los pasos pompeyanos. “Cali tiene varios sobre todo en las obras construidas por valorizaci贸n y todos han demostrado sus bondades” concluy贸.

Sem谩foros peatonales del CAM se activan este lunes, para seguridad de peatones

Sem谩foros peatonales del CAM se activan este lunes, para seguridad de peatones

    La Administraci贸n de Cali pondr谩 en servicio, a partir de este lunes 5 de octubre, los sem谩foros peatonales instalados en la avenida 2N entre calles 12N y 18N, es decir, frente al Paseo Bol铆var y al Instituto Departamental de Bellas Artes.

    La implementaci贸n de estos pasos peatonales semaforizados a nivel se da como parte del subsistema peatonal de accesibilidad universal, contenido en el Plan de Ordenamiento Territorial de la capital vallecaucana.

    Estos pasos tambi茅n son parte integral del corredor peatonal conformado por el Paseo de la Avenida Colombia, la Plazoleta Jairo Varela, el Paseo Bol铆var, el Puente Ortiz, el Puente Espa帽a, la Plazoleta del Correo y el parque lineal del R铆o Cali, actualmente en construcci贸n.

    Simulacro de evacuaci贸n por sismo se cumpli贸 con 茅xito en diferentes puntos de Cali

    Simulacro de evacuaci贸n por sismo se cumpli贸 con 茅xito en diferentes puntos de la ciudad

    En Cali el Consejo para la Gesti貌n del Riesgo de Desastres dio un parte positivo en el simulacro de evacuaci贸n por sismo que se realiz贸 el domingo 4 de octubre en diferentes entidades y viviendas. Oscar Orejuela encargado de este ejercicio en la ciudad, indic贸 que la comunidad cumpli贸 con los protocolos y  sigui贸 las indicaciones de los organismos de socorro que realizaron acompa帽amiento en diferentes puntos. 

    SimulacroW_0513.jpgA las 10:00 de la ma帽ana del domingo, sonaron las alarmas de emergencia de los bloques 18 y 19 de la Unidad Residencial Multicentro en el sur de Cali, uno de los puntos donde se program贸 el simulacro, all铆 las personas fueron saliendo en forma ordenada y tranquila de los inmuebles.

    En silla de ruedas, con ayuda de familiares y vecinos, con los documentos de identidad en una cartera, con los elementos 煤tiles en caso de emergencia como pitos, linternas y radios, contando y verificando que todos sus familiares estuvieran en el punto de encuentro acordado previamente, entre otras recomendaciones, fueron llegando todos sin el nerviosismo de una emergencia real pero con toda la seriedad que ameritaba la situaci贸n.

    SimulacroW_0511.jpgSonia Z煤帽iga administradora de la unidad residencial Multicentro explic贸 que para este simulacro contaron con el acompa帽amiento necesario, “para este ejercicio nos preparamos con anticipaci贸n, recibimos el acompa帽amiento y capacitaci贸n de los organismos de socorro y de la Alcald铆a de Cali ppara que con los residentes adopt谩ramos un plan de evacuaci贸n en caso de emergencia. All铆 tambi茅n definimos los ajustes operativos que deb铆amos hacer al interior de las unidades y gracias a la buena aceptaci贸n de los residentes definimos equipos de trabajo y l铆deres por bloque para que apoyaran este simulacro, porque en caso de una emergencia muchas veces no sobreviven los m谩s fuertes, sino los mejor preparados para afrontar la situaci贸n”.

    SimulacroW_0509.jpgDe acuerdo con Joyce Mart铆nez, funcionario del Consejo para la Gesti贸n del Riesgo y Desastres de Cali quien acompa帽贸 el simulacro en este punto, el objetivo se cumpli贸: “esta jornada fue para socializar y sensibilizar a la comunidad sobre los protocolos que se deben seguir en el caso de una emergencia por sismo, incendio o desastre natural  y la gente fue muy receptiva”.

    IMG_0382.JPGOscar Orejuela funcionario para la Gesti贸n del Riesgo en Cali, confirm贸 que el simulacro de evacuaci贸n por sismo se cumpli贸 en total normalidad en totas los inmuebles  donde estaba programado.

    Administraci贸n garantiza suministro de agua en zona de ladera

    Administraci贸n garantiza suministro de agua en zona de ladera

    La Administraci贸n  de Cali realiz贸 un recorrido por la zona de ladera de las comunas 18 y 20 en el que le reiter贸 a la comunidad su compromiso de  suministrar agua con carros tanques  durante el tiempo que dure la contingencia que se presenta debido al fuerte verano.
    La alcaldesa ( e ) de Santiago de Cali  Mar铆a Elena Qui帽onez, quien estuvo presente en el recorrido, se帽al贸 que: “hemos venido como administraci贸n municipal a decirle a la comunidad que no est谩 sola, que reconocemos las dificultades que tenemos con el suministro del agua pero que estamos haciendo presencia y brindando alternativas de soluci贸n con el aprovisionamiento por medio de los carro tanques, independientemente de si las personas son suscriptoras o no de EMCALI.”.

    Personajes destacados de la salsa cale帽a, recibieron reconocimiento de la Secretar铆a de Cultura

    Personajes destacados de la salsa cale帽a, recibieron reconocimiento de la Secretar铆a de Cultura

    Como parte de la programaci贸n del X Festival Mundial de Salsa, Cali 2015, la Secretaria de Cultura y Turismo, entreg贸 reconocimientos a destacadas personalidades que han tenido que ver con el mundo de la Salsa en la ciudad de Cali.

    Para otorgar estas distinciones el Comit茅 Conceptual fue el encargado de emitir los conceptos, valorar las actuaciones y tener muy en cuenta las cualidades de todos y cada una de las personas que resultaron favorecidas con estas exaltaciones.

    Se tuvo en cuenta la labor art铆stica o cultural que fuera de gran valor y reconocimiento por parte de los que tienen que ver con el mundo de la Salsa, pero tambi茅n el reconocimiento que la ciudadan铆a hace a su trayectoria.

    Para esta edici贸n del Festival, los reconocimientos recayeron en el bailar铆n F茅lix Veintenilla, conocido en el mundo art铆stico como F茅lix Veintemillas, un hombre que ha logrado ganarse el reconocimiento del p煤blico por su forma de bailar y adem谩s por su amabilidad y caballerosidad. Sin lugar a dudas este artista es reconocido como uno de los 铆conos del baile de la llamada Vieja Guardia en la ciudad de Cali.

    Otro de los seleccionados para rendir tributo de admiraci贸n y reconocimiento fue el cantante F茅lix Manyoma, quien adem谩s es compositor y director. Su trayectoria art铆stica est谩 muy ligada a la fundaci贸n de su Orquesta La Ley, con la que logr贸 grandes triunfos, no solamente en Colombia sino en pa铆ses como Estados Unidos, Ecuador y Per煤.

    Presidente Santos liderar谩 este lunes jornada de balance sobre situaci贸n de incendios forestales

    G12041147.JPG<br />M脡RIDA, Yuc.-Incendio-Yucat谩n. Alrededor de 390 incendios se han registrado en Yucat谩n resultado de las altas temperaturas, as铆 lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori. EGV. Foto: Agencia EL UNIVERSAL.  <br />El Presidente Juan Manuel Santos liderar谩 este lunes, a las 10:00 de la ma帽ana, en la Alcald铆a del municipio cundinamarqu茅s de La Vega, una jornada durante la cual –junto con su equipo de gobierno– har谩 un balance de la afectaci贸n ocasionada por el Fen贸meno del Ni帽o en el pa铆s, especialmente en lo relacionado con los incendios forestales.

    Cabe destacar que las labores de prevenci贸n, atenci贸n y mitigaci贸n de los efectos del Fen贸meno del Ni帽o est谩n a cargo de la Unidad Nacional para la Gesti贸n de Riesgos de Desastres (UNGRD). En este plan tambi茅n participan los Ministerios y sus entidades adscritas, las Fuerzas Armadas, el Cuerpo de Bomberos, las alcald铆as y gobernaciones y los organismos de socorro, entre otros.

    De acuerdo con el 煤ltimo reporte de las autoridades meteorol贸gicas, se estima que la intensidad m谩xima del Fen贸meno del Ni帽o se presente entre octubre de 2015 y enero de 2016.

    Recital de Betty Garc茅s en Cali llen贸 la noche de romanticismo

    Recital de Betty Garc茅s en Cali llen贸 la noche de romanticismo

    Una noche de romanticismo, mediante la interpretaci贸n de  piezas musicales creadas en el siglo XX, vivieron los cale帽os asistentes al Concierto de la Soprano Betty Garc茅s, en desarrollo de su gira mundial ‘Ma vie en aquarelle’.
    La artista bonaverense interpret贸 varias piezas de los compositores Herish Colboch, Sergu茅i Rajm谩ninov, Giuseppe Verdi, Francesco Cilea, Xavier Monsalvache y Jaime Le贸n,  cuya ejecuci贸n gener贸 el aplauso emocionado de los asistentes.
    “Para la Alcald铆a de Santiago de Cali es de suma importancia acoger a una artista que representa un ejemplo vivo de superaci贸n, que sirve para que nuestros ni帽os y j贸venes, confirmen que hacer realidad los sue帽os, es posible”,  indic贸 la secretaria de Cultura y Turismo y alcaldesa (e), Mar铆a Helena Qui帽贸nez Salcedo.

    Entra en operaci贸n el par vial en el sur de Cali

    Entra en operaci贸n el par vial en el sur de Cali

    Desde este lunes 5 de octubre entrar谩 en operaci贸n el Par Vial del Sur de Cali, con el que durante dos horas y mediante ajustes al sentido de las v铆as Ca帽asgordas y la carrera 25, se busca optimizar sus usos.

    Dichos ajustes corresponden a una estrategia de movilidad que involucra cambios en la se帽alizaci贸n y en algunos casos a la infraestructura y que se har谩n en la calle 18 o avenida Ca帽asgordas y la calle 25 o autopista Cali-Jamund铆, entre las carreras 100 y 125, y adem谩s estar谩n activos de 6:00 a.m. a 8:00 a.m., de lunes a viernes.

    Instaladas vigas para construcci贸n del puente de la Carrera Primera

    cali puente vigasSeis vigas de 28 toneladas de peso, 1.20 metros de altura y 20 metros de largo fueron instaladas por la Administraci贸n Municipal  de Santiago de Cali este fin de semana en la obra de construcci贸n del puente vehicular  sobre el canal conocido como “Cauquita” a la altura de la carrera 1D con calle 73 A.

    Este puente que tendr谩 dos calzadas, cada una de  7.20 metros de ancho para el tr谩nsito vehicular y 2,40 metros de ciclov铆a, m谩s el 谩rea de paso peatonal, hace parte de la obra de la carrera 1 D que conectar谩 la calle 94 con la avenida Ciudad de Cali.
    Seg煤n inform贸 el ingeniero Luis Humberto Vargas, Subsecretario de Infraestructura: “se espera tener la obra terminada y al servicio de la comunidad en aproximadamente un mes. Lo que sigue es la fundici贸n de la losa de unos 20 cent铆metros de grueso y esperar el tiempo necesario para que alcance la resistencia m谩xima, que le permitir谩 soportar veh铆culos de carga pesada”.
    Continu贸 diciendo que: “el tramo de la v铆a desde la carrera 73 A hasta la avenida Ciudad de Cali ser谩 ejecutada directamente por la Secretar铆a de Infraestructura con su equipos operativo”.
    La inversi贸n total en la obra es de $4300 millones de pesos, con los que se construir谩n un total de 1000 metros de v铆a y el puente mencionado sobre el canal “cauquita”.

    Integrantes de la Corporaci贸n Amigos EAFIT participaron de Cogestor por un D铆a

    cogestores eadit1Con el objetivo de darles a conocer el acompa帽amiento y acercamiento de oportunidades que la Administraci贸n Municipal le realiza a la poblaci贸n m谩s vulnerable de la ciudad, a trav茅s de su programa Medell铆n Solidaria, un grupo de 25 integrantes de la Corporaci贸n Amigos EAFIT, todos ellos egresados de esta universidad, participaron de la actividad Cogestor por un D铆a.


    cogestores eaditLa jornada se desarroll贸 en la comunas 5, 6 y 7 de Medell铆n y los participantes asumieron el rol de Cogestores Sociales, lo que les permiti贸 entrar en la intimidad de los hogares y conocer de primera mano sus privaciones y necesidades, pero al mismo tiempo, el trabajo que se desarrolla para el mejoramiento de su calidad de vida.
    La Corporaci贸n Amigos EAFIT se encuentra actualmente vinculada como aliado del programa Medell铆n Solidaria y con ellos se firm贸 un acuerdo de voluntades que busca aunar esfuerzos para la gesti贸n de becas universitarias completas dirigidas a j贸venes de escasos recursos que se destaquen por su nivel y compromiso acad茅mico.

    Emily Ochoa levant贸 tres records departamentales para Medell铆n

    Emili Ochoa record departamental pesasEl antecedente para Emily en Juegos Departamentales no era el mejor. El a帽o anterior en las justas deportivas no pudo competir en su divisi贸n los 40 kilogramos por falta de deportistas de otros municipios, por eso lo hizo en los 44 kilogramos. “Me toc贸 subir de peso para poder participar y qued茅 de 煤ltima. Por eso, este a帽o estaba muy nerviosa y cre铆a que no los iba a hacer”, relata.

    Para las justas en Urrao se prepar贸 a conciencia, entren贸 fuerte y los resultados se vieron: tres records departamentales en envi贸n, arranque y total en los 40 kilogramos. “Estoy muy contenta porque eso no se ve todos los d铆as”, expres贸 con alegr铆a.

    Las nuevas marcas conseguidas por la deportista de la capital antioque帽a son:

    - Arranque: 43 kilogramos 

    - Envi贸n: 53 kilogramos 

    - Total: 96 kilogramos

    “Se buscaba incluso incrementar mucho m谩s los records, pero es muy bueno el resultado porque es imponer una nueva marca. Esto lo que hace es mostrar el proceso y avance que tienen los deportistas”, coment贸 Francisco Londo帽o, entrenador INDER Medell铆n en levantamiento de pesas.

    Con m谩s de 500 veh铆culos vendidos cerr贸 ExpoCar Medell铆n 2015

    Carros Expocar_15Con un total de m谩s 500 veh铆culos vendidos en los cinco d铆as de ExpoCar Medell铆n 2015, que fue visitada por m谩s de 20.000 personas, cerr贸 la primera versi贸n de 'La Mayor Vitrina del sector Automotor en Colombia'.

     

    Carros Expocar_14Sergio Ignacio Soto Mej铆a, Director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, indic贸 que las expectativas de ventas despu茅s de la Feria se ubican en 1.000 unidades, por unos $50.000 millones, lo que indica que se superaron las proyecciones iniciales de vender 800 unidades en la Feria. Y con ellas, durante todo el mes se vender铆an en la ciudad alrededor de 4.000 veh铆culos, por un valor estimado de $200.000 millones.

    El dirigente gremial a帽adi贸 que durante la Feria, m谩s de 500 personas hicieron pruebas de ruta en cerca de 100 veh铆culos de las diferentes marcas, y en las que los modelos Renault, Mazda, Chevrolet y KIA fueron los preferidos por el p煤blico antioque帽o.

    Seg煤n las estad铆sticas de una encuesta realizada entre los visitantes, el 96% volver铆a a asistir a ExpoCar Medell铆n, en tanto que el 82% consider贸 que la Feria super贸 sus expectativas.

    Carros Expocar_34Asimismo, se estableci贸 que el 78% de los encuestados planea comprar o renovar su veh铆culo antes de finalizar el a帽o, lo que indica que se mantienen las proyecciones de Fenalco Antioquia, de lograr ventas cercanas a las 307.000 unidades en 2015 en pa铆s.

    El 66% de los veh铆culos vendidos es financiado y la misma tendencia se mantuvo en la Feria. En total, el sector financiero del pa铆s tiene colocados cr茅ditos de veh铆culos por valor de $12 billones, de acuerdo con las proyecciones de la compa帽铆a de financiamiento Sufi (Grupo Bancolombia).

    La misma encuesta indica que al 96% de los visitantes disfruto del buen ambiente durante los 5 d铆as de Feria y las presentaciones de las marcas y el 93% opina que la fecha de realizaci贸n es adecuada, que se repitir谩 en 2017.

    El Presidente del sector Automotor de Fenalco Antioquia y directivo del Grupo Agenciauto, Mauricio C谩rdenas Herrera, expres贸 su satisfacci贸n por estos resultados y dijo que "estamos muy felices con la afluencia de p煤blico que hubo durante la Feria y, sobre todo, con el cierre de negocios. Yo creo que la gente ha entendido que es el momento de comprar y de renovar veh铆culo. Definitivamente, ExpoCar Medell铆n 2015 fue un 茅xito en todos los sentidos".

    Carros Expocar_65Con respecto a la coyuntura del mercado (tasas de inter茅s al alza y cotizaci贸n del d贸lar por encima de $3.000), C谩rdenas indic贸: "Hay una frase que dice que mientras unos lloran, otros venden pa帽uelos. Yo creo que el sector Automotor representado en Fenalco Antioquia entendi贸 eso y lleg贸 a la Feria con lanzamientos de veh铆culos, con novedades y planes de financiaci贸n que les permitieron a sus clientes acceder al veh铆culo. Hemos tenido impacto en los precios, pero lo que necesita el consumidor es contar con alternativas para cumplir el sue帽o de tener un veh铆culo nuevo y en eso hemos acertado en ExpoCar Medell铆n 2015. El resultado fue superior a las expectativas que ten铆amos".