P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 21 de febrero de 2017

Alcald铆a de Medell铆n modifica temporalmente su horario de atenci贸n a la ciudadan铆a


- Los d铆as s谩bados 25 de febrero, 11 y 25 de marzo de 2017 habr谩 atenci贸n al p煤blico en horario de 8:00 de la ma帽ana a 3:00 de la tarde.
Mediante Decreto N° 0128 de 2017, la Alcald铆a de Medell铆n modific贸 temporalmente la jornada laboral con el fin de posibilitar la integraci贸n del servidor p煤blico con su familia en la 茅poca de Semana Santa.
De este modo, los d铆as s谩bados 25 de febrero, 11 y 25 de marzo de 2017, las dependencias de la administraci贸n municipal laborar谩n en el horario de 8:00 de la ma帽ana a 3:00 de la tarde en jornada continua. As铆 los servidores compensar谩n los d铆as 10, 11 y 12 de abril de 2017, correspondientes a la Semana Santa.
Las disposiciones de este Decreto no cubren aquellas dependencias del Municipio de Medell铆n que por razones del servicio tienen horarios especiales o laboran por el sistema de turnos, ni a los trabajadores oficiales que por convenci贸n colectiva tengan establecida una jornada laboral diferente.
Cabe se帽alar que para no afectar la atenci贸n a los ciudadanos, los Mascercas prestar谩n su servicio los d铆as 10,11 y 12 de abril de 2017, en su horario habitual.
Mascerca Bel茅n: Comuna 16, Carrera. 76 N° 32-74 / Tel茅fonos: 385 7428 - 385 7177
Mascerca Castilla: Comuna 5, Carrera. 65 N° 100-123 / Tel: 385 7181 - 385 7182
Mascerca Guayabal: Comuna 15, Carrera. 52 N° 9.Sur-42 / Tel: 385 7413
Mascerca Floresta: Comuna 12, Carrera 89 B  N° 48A-37 / Tel: 385 7406 - 385 7408

EL 31 DE AGOSTO SE ENTREGAR脕 LA UNIDAD DE VIDA ARTICULADA – UVA A LA COMUNIDAD DE SAN JAVIER

En la ma帽ana de hoy se hizo el vaciado de la losa principal que acelera el proceso de construcci贸n.


La obra tiene una inversi贸n cercana a los $17.000 millones aportados por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s del INDER.
Con el vaciado de la losa de 1030 m2 del edificio principal de la UVA de San Javier, se acelera el proceso de construcci贸n de este proyecto que brindar谩 m谩s de 9 mil metros de espacio p煤blico para la comunidad de los barrios Las Independencias, Belencito Coraz贸n, Juan XXIII, Nuevos Conquistadores, El Salado, 20 de julio y San Javier.
En esta actividad estuvieron presentes el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto; el concejal de Medell铆n, Bernardo Guerra Hoyos; la firma contratista, Consorcio y Proyectos; y la Interventor铆a, Instituci贸n Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.
Debido a los retrasos que presentaba la obra durante la vigencia 2015, el Director del 脕rea Metropolitana Eugenio Prieto, aceler贸 durante el 2016 el proceso constructivo gracias a los ajustes en los dise帽os que orden贸 en la ejecuci贸n, logrando que el avance de la obra se encuentre en un 62%. Frentes de trabajo como el de las aceras, grader铆as y cancha de arenilla ya se encuentran terminados; la plazoleta y las rampas avanzan en un 74%, seg煤n el 煤ltimo informe de la interventor铆a.
La UVA de San Javier se complementa con la centralidad de la comuna 13, considerada por el POT (Acuerdo 46 de 2006) como corredor de cobertura barrial,  est谩 ubicada en un predio que tambi茅n cuenta con la Instituci贸n Educativa Las Independencias, la cancha de futbol y la placa polideportiva, la Corporaci贸n Concejo Comunitario realizadores de sue帽os, la biblioteca Publica Occidental y la Casa de Justicia de la comuna 13.
Con la UVA se permitir谩 completar y mejorar los espacios deportivos, educativos, culturales y c铆vicos existentes con un programa y un contenido enfatizado en espacios culturales tanto de formaci贸n, talleres y aulas de ense帽anza, como de divulgaci贸n. La UVA tiene el compromiso de ser un articulador de los proyectos ya existentes.
El edificio, de tres niveles, se integrar谩 con este sector brindando espacio p煤blico y zonas verdes, a trav茅s de terrazas que se adaptan al terreno con fuentes interactivas, juegos infantiles y gimnasio al aire libre.


Bajo las terrazas se ubicar谩 un coliseo multideportivo con canchas de baloncesto, f煤tbol 7, voleibol, grader铆as y camerinos. Tambi茅n tendr谩 ludoteca, auditorio m煤ltiple, galer铆a museo, aulas de arte y taller.
La UVA, que tendr谩 una inversi贸n superior a los $17.000 millones, tambi茅n tendr谩 sala de internet y ofrecer谩 diferentes actividades a cielo abierto, generando as铆 una nueva centralidad urbana, que se articular谩 al tejido urbano y complementando los equipamientos ya existentes en la zona.

‘El reto log铆stico de las Zonas Veredales no lo hab铆a enfrentado nadie’: Alto Comisionado para la Paz

Foto: Efra铆n Herrera - SIG

​Terminada la movilizaci贸n de todos los miembros de la Farc a las Zonas Veredales, el Gobierno explic贸 en qu茅 estado se encuentran estos lugares y c贸mo se ha realizado la contrataci贸n con los proveedores que han construido parte de estas.

Una vez terminada la movilizaci贸n de 6.934 integrantes de las Farc hacia las Zonas Veredales Transitorias de Normalizaci贸n (ZVTN) el pasado s谩bado, el Gobierno present贸 el sexto balance del estado de estos lugares y explic贸 ampliamente c贸mo y por qu茅 se ha realizado la contrataci贸n con los proveedores que construyen estos sitios, a trav茅s de la Unidad para la Gesti贸n del Riesgo.

“El reto log铆stico no lo hab铆a enfrentado ning煤n gobierno. ¿Eso c贸mo se hace?, ¿qui茅n tiene la capacidad log铆stica para construir las 19 zonas veredales y los 7 puntos? La conclusi贸n es que deber铆amos acudir a la Unidad de Gesti贸n del Riesgo con la capacidad para llegar a esos territorios, lo que se hizo fue trabajar con esa estructura y los proveedores demostraron gran efectividad”, dijo el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo.

Luis Guillermo V茅lez, Secretario General de la Presidencia, explic贸 que el Fondo de Programas Especiales para la Paz, Fondopaz, tiene un r茅gimen de contrataci贸n privada: “Esto no quiere decir que no se hubiera dado una planeaci贸n previa: desde agosto 2016 se dise帽贸 c贸mo pod铆a ser, se verificaron las zonas, etc. Pero este proceso de planeaci贸n se concreta cuando se tiene la capacidad para hacerse y hubo una raz贸n de Estado, de urgencia manifiesta, despu茅s de que se perdi贸 el plebiscito el 2 de octubre”.

Po 煤ltimo, el general Javier Fl贸rez, Comandante del Comando Estrat茅gico de Transici贸n (COET), aclar贸 que sobre la dejaci贸n de armas (el primer 30 por ciento) reposar谩 en contenedores de las Naciones Unidas. “Si bien es cierto que no hay containers, ya hay unos cajones que est谩n en las 26 sedes locales donde est谩 el mecanismo tripartito y ah铆 es donde se va a recoger ese armamento”, dijo y enseguida Jaramillo aclar贸: “el marco de los 180 d铆as se mantiene intacto. Como evidentemente hubo un retraso, los primeros pasos que no se dieron se tienen que ajustar a estos tiempos”.

En Apartad贸 est谩n Enamorados de la Vida

SE LANZ脫 EL PROYECTO PAZ ES APARTAD脫 ENAMORADOS DE LA VIDA
Con masiva asistencia de j贸venes de diferentes sectores del municipio, se dio inicio al proyecto #PaZEsApartad贸EnamoradosDeLaVida, a trav茅s del cual se trabajara por el bienestar de los ni帽os, ni帽as y adolescentes de Apartad贸. 
La Secretar铆a de Gobierno y los dem谩s entes gubernamentales le apuestan al no reclutamiento y utilizaci贸n de ni帽os, ni帽as y adolescentes.
En el marco de esta conmemoraci贸n la administraci贸n municipal Enamorados de Apartad贸 Primero lo Social, se uni贸 con los j贸venes de las Instituciones Educativas a educar y sensibilizar frente a este delito.


“Con este proyecto buscamos articular acciones con las instituciones, para que los j贸venes no se vean inmersos al conflicto, y adem谩s puedan desarrollar otras cualidades como educativas y culturales que las desarrollan hoy” expreso Tony Lozano Secretario de Gobierno de Apartad贸.

Empresas del sector turismo participan en proyecto intercluster sobre eficiencia energ茅tica

El Cluster Energ铆a El茅ctrica y Cluster Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones vienen trabajando en el proyecto intercluster, Eficiencia Energ茅tica aplicada a las empresas de la industria del turismo.

Esta iniciativa inici贸 en 2016 y busca estimar el uso, consumo y posibles potenciales de ahorro en energ铆a el茅ctrica y/o t茅rmica, e identificar los proyectos en eficiencia energ茅tica que sean necesarios para mejorar el desempe帽o de las empresas participantes.

“Hemos desarrollado ya dos iniciativas. El piloto con el que se dio inicio a estos proyectos fue desarrollado con el Cluster Textil, Confecci贸n, Dise帽o y Moda, que tuvo como padrino a la empresa Hermeco. All铆 se incentiv贸 a los proveedores de esa entidad para que fueran m谩s eficientes, y ya estamos en la etapa de implementaci贸n”, manifest贸 Daniel Uribe, gerente del proyecto sobre eficiencia energ茅tica aplicado a empresas del sector turismo, y director de proyectos t茅rmicos de Azimut.

Gracias al 茅xito que tuvo esa primera iniciativa, se desarroll贸 un segundo proyecto con el Cluster Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones. “All铆 buscamos metas m谩s amplias, llegamos a 30 empresas que recibieron capacitaci贸n por parte de la UPB donde se les habl贸 del uso racional de energ铆a, evaluaci贸n de proyectos, entre otros temas,” agreg贸 Daniel Uribe.

La siguiente etapa consisti贸 en realizar visitas de campo a las 30 empresas para identificar todos los sistemas consumidores de energ铆a, y que fue realizado por las entidades pertenecientes a la mesa de eficiencia energ茅tica del Cluster Energ铆a El茅ctrica.

Juan Felipe Betrancur, gerente de Certion, empresa perteneciente a la mesa de eficiencia energ茅tica manifest贸 que despu茅s de esos estudios “les informamos a las clientes del Cluster Turismo, las oportunidades de ahorro que tienen en temas de iluminaci贸n, aire acondicionado, paneles solares, y en energ铆a en la subestaci贸n, es decir, miramos cada una de las actividades y ah铆 les demostramos la oportunidad de mejora.”

Por su parte, Irma Gonz谩lez de Mu帽oz, administradora del Centro Comercial Puerta del Norte, y una de los establecimientos que recibi贸 el diagn贸stico, dijo que es importante pensar en eficiencia energ茅tica principalmente por “los ahorros y el compromiso con el medio ambiente, adem谩s de mejorar la iluminaci贸n del centro comercial. Tambi茅n destacamos el compromiso de ambos Clusters en este proyecto, fue un apoyo muy importante para nosotros y hoy salimos muy satisfechos.”

La inversi贸n para implementar estos 30 proyectos ser谩 de $ 2.000.000.000 que representar谩n para las empresas ahorros anuales de aproximadamente $ 450.000.000.

El proyecto de Eficiencia Energ茅tica aplicado a empresas del sector Turismo es apoyado por la Alcald铆a de Medell铆n, la C谩mara de Comercio de Medell铆n, y respaldado por las empresas: Azimut, Cidet, Certium, MGM Innova Energy Services, y la Universidad Pontificia Bolivariana.

PANORAMA EXPORTADOR DEL DEPARTAMENTO EN LA NUEVA EDICI脫N DE LA REVISTA ANTIOQUE脩A DE ECONOM脥A Y DESARROLLO —RAED—

· Se encuentra disponible en camaramedellin.com la d茅cimo sexta edici贸n de la Revista digital RAED con tres grandes temas econ贸micos de inter茅s regional.
· Adem谩s de un completo panorama exportador, la RAED incluye un estudio sobre la permanencia empresarial del departamento en el periodo 2005-2016 y una caracterizaci贸n de los incentivos empresariales del r茅gimen societario y de una empresa unipersonal.
La C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia es una entidad l铆der que orienta, ense帽a y que pone todo su conocimiento especializado al servicio de los empresarios para mejorar sus oportunidades de crecimiento. Con ese objetivo genera varias publicaciones como es el caso de la Revista Antioque帽a de Econom铆a y Desarrollo —RAED—, que ya tiene disponible en camaramedell铆n.com su m谩s reciente edici贸n.
Se trata de la d茅cimo sexta edici贸n de la RAED, que para esta ocasi贸n incluye tres grandes temas:
- Panorama exportador en Antioquia: una reflexi贸n sobre sus problemas estructurales y desempe帽o reciente: desempe帽o del sector exportador de Antioquia desde el a帽o 2005, sus actuales limitantes y retos. Los planes de expansi贸n en el corto y mediano plazos y los programas que ayudan al empresario a diversificar su mercado, est谩n contemplados en esta reflexi贸n.
- Permanencia empresarial del departamento en el per铆odo 2005-2016: estudio sobre la supervivencia de las empresas de Antioquia –registradas en la C谩mara de Comercio de Medell铆n entre los a帽os 2005 y 2016–. En este, se analizan los flujos de entrada y salida de empresas en la base empresarial y los factores que inciden en su permanencia: por tama帽o, seg煤n su naturaleza jur铆dica y por sectores econ贸micos.
- Caracterizaci贸n de los incentivos empresariales del r茅gimen societario y de una empresa unipersonal: este estudio sobre derecho societario y din谩mica empresarial (realizado entre la Universidad Eafit y la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia), da cuenta de cu谩les son los aspectos que definen la elecci贸n de un tipo societario en particular sobre todos los dem谩s que la legislaci贸n mercantil ofrece.
La RAED es una publicaci贸n de la C谩mara de Comercio de Medell铆n de gran utilidad para los empresarios, investigadores y divulgadores de la informaci贸n econ贸mica regional. Su descarga en camaramedellin.com es libre y gratuita.

MinComercio trae extranjeros para clases de ingl茅s a 1.725 prestadores de servicios tur铆sticos

MinComercio trae extranjeros para clases de ingl茅s a 1.725 prestadores de servicios tur铆sticos

Un total de 23 formadores nativos procedentes de siete pa铆ses comenzaron en febrero a capacitar en el idioma ingl茅s a 1.725 prestadores de servicios tur铆sticos en toda Colombia. Los docentes extranjeros hacen presencia en 11 ciudades del pa铆s e impartir谩n sus clases durante cinco meses, inform贸 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Seg煤n la entidad, cada formador instruir谩 a m谩ximo 75 personas distribuidos en tres grupos y del  total de profesores, 15 son de Estados Unidos, 2 de Australia, 2 de Canad谩,  1 de Jamaica, 1 de Croacia, 1 de Filipinas y 1 de Espa帽a. Estos estar谩n en Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Leticia, Manizales, Medell铆n, Riohacha, San Agust铆n, Santa Marta y Tol煤.

“El biling眉ismo es una de las herramientas m谩s importantes con las que buscamos consolidar a Colombia como un destino tur铆stico internacional. Este proyecto del Ministerio, cuya inversi贸n asciende a $1.200 millones, es parte fundamental para mejorar la competitividad del sector”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Mar铆a Claudia Lacouture.

Cada docente dictar谩 tres clases al d铆a, cada una con una durabilidad de dos horas, a 25 estudiantes. En total ser谩n capacitados 1.725 prestadores, entre gu铆as de turismo, personal de restaurantes, bares, hoteles y dem谩s prestadores de servicios del sector. Las clases durar谩n cinco meses.

Cada uno de los egresados de estos cursos quedar谩 capacitado para atender o resolver dudas de los turistas extranjeros que visiten el pa铆s.

Con esta iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el apoyo de Fontur, y en convenio con la fundaci贸n “Heart for change”, se apunta a fortalecer la competitividad del sector, para alcanzar los altos est谩ndares de calidad que exige la industria de viajes y turismo.

Unida a esta tarea y con el fin de potenciar y robustecer el servicio de la Polic铆a de Turismo en las diferentes regiones del pa铆s, Colombia prepara tambi茅n a 300 agentes biling眉es.

Los uniformados se desempe帽ar谩n en actividades de atenci贸n al turista extranjero y complementar谩n la seguridad de los destinos tur铆sticos donde operar谩n.

“Con el programa de formaci贸n en biling眉ismo estamos beneficiando a 5.800 prestadores tur铆sticos de todo el pa铆s”, agreg贸 la ministra Lacouture.

El turismo representa el 60% de las exportaciones de servicios en Colombia y genera uno de cada 12 empleos. Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de Turismo (OMT), el creciente tr谩fico de pasajeros a nivel mundial se duplicar谩 en los pr贸ximos 15 a帽os gracias al turismo. Los turistas internacionales en el mundo llegar谩n a 1.800 millones en 2030, seg煤n la OMT.

La estrategia del Ministerio es lograr un turismo moderno, a trav茅s de ocho grandes pilares: trabajo en competitividad de las regiones, un turismo educado y capacitado; con seguridad, responsable, formal y con reglas claras; de calidad, con mayor infraestructura y en paz.

La estrategia de capacitaci贸n y formaci贸n tur铆stica comprende un programa de biling眉ismo denominado “Ingl茅s para el Turismo”, con el que se busca satisfacer las necesidades de formaci贸n del personal para la inclusi贸n efectiva de los profesionales en los diversos eslabones de la cadena productiva del turismo.

Con este programa, desde 2012, se han capacitado 10.334 personas del sector turismo, representantes del Gobierno Nacional y 466 empresas prestadoras de servicios tur铆sticos.

A partir de este momento se activan las Zonas Veredales Transitorias de Normalizaci贸n


Este fin de semana concluy贸 movilizaci贸n de casi 7 mil integrantes de las Farc hacia las zonas veredales, “es un hecho realmente hist贸rico para Colombia, para el futuro de los colombianos”, dijo el Presidente.
“A partir de este momento podemos decir que se activan” las Zonas Veredales Transitorias de Normalizaci贸n afirm贸 el Presidente Juan Manuel Santos, quien calific贸 como un “paso trascendental” la llegada a esos lugares de casi 7 mil integrantes de las Farc.
Calific贸 lo ocurrido el fin de semana 煤ltimo como “un hecho realmente hist贸rico para Colombia, para el futuro de todos los colombianos”, porque termin贸 el proceso de movilizaci贸n y las Farc iniciar谩n las etapas de desarme y reintegraci贸n.
El Mandatario quien visit贸 la ZVTN de La Carmelita, jurisdicci贸n de Puerto As铆s (Putumayo), asever贸 que “el fin del conflicto es una realidad”.
Con el final del proceso de movilizaci贸n “comienzan a aplicarse todos los protocolos del cese al fuego bilateral y definitivo y de la dejaci贸n de armas”, subray贸 el Presidente.
Inform贸, adem谩s, sobre su pedido a la ONU para que “verifique con mucho cuidado todos estos protocolos, para que no haya ning煤n tipo de interpretaci贸n indebida o de dificultad”.
En ese sentido sostuvo que este lunes “volvimos a reiterar por parte del Gobierno a las Farc y por parte de las Farc al Gobierno nuestra total voluntad y disposici贸n para cumplir con los acuerdos”.
Dijo que es necesario que el pa铆s entienda que los acuerdos son para cumplirlos y “los vamos a hacer cumplir”.
Acelerar aprobaci贸n de proyectos
El Presidente hizo un llamado al Congreso de la Rep煤blica para que “nos ayude a acelerar la aprobaci贸n de los proyectos para implementar estos acuerdos”.
Se帽al贸, adem谩s, que “esos casi 7 mil miembros de las Farc van a ser registrados; un porcentaje muy importante ya est谩 en el sistema de salud y poco a poco se van a ir reincorporando a la vida civil y a la vida legal de este pa铆s”.
Explic贸 tambi茅n que el Consejo Nacional de Reincorporaci贸n trabajar谩 de la mano del Gobierno Nacional, de la ONU, de las Farc, para “comenzar a dise帽ar el futuro despu茅s del d铆a D+180”.
Dijo, igualmente, que se evalu贸 el estado de las zonas y admiti贸 que se han presentado demoras y que “acordamos con los se帽ores de las Farc que 铆bamos a establecer un procedimiento para poder resolver los problemas con la mayor rapidez posible”.
El Presidente afirm贸, por 煤ltimo, que a todos “nos interesa que estas zonas se terminen de construir lo m谩s r谩pido posible (…) y si hay dificultades de cualquier tipo estamos empe帽ados en resolverlas”.

Comunicado Conjunto No. 11

El Gobierno Nacional y las FARC – EP informamos que hoy el se帽or Presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos Calder贸n, visit贸 la Zona Veredal Transitoria de Normalizaci贸n de La Carmelita / La Pradera, en Puerto As铆s, Putumayo.
El Primer Mandatario recorri贸 las obras de adecuaci贸n de la zona campamentaria y se dirigi贸 a los miembros de las FARC – EP en tr谩nsito a la vida civil.
“El camino por recorrer sigue siendo dif铆cil, todav铆a nos quedan muchos obst谩culos, muchos desaf铆os por vencer, pero ya hemos llegado a esta etapa: esta etapa es irreversible. Tenemos que, hacia adelante, hacer 茅ste trabajo de construcci贸n de democracia, de libertad, de pa铆s, eso lo vamos a hacer todos los colombianos juntos. No importa si estamos en un lado pol铆tico o en el otro. Se trata de respetar las diferencias, de dejar los fusiles a un lado, dejar la violencia y seguir adelante construyendo.”
El recorrido del Presidente estuvo acompa帽ado por Iva谩 M谩rquez, miembro del Secretariado, Jes煤s Santrich, del Estado Mayor Central y Mart铆n Corena, Comandante del Bloque Sur.
De parte del Gobierno Nacional tambi茅n estuvieron presentes la Primera Dama, Maria Clemencia de Santos, su hijo Mart铆n Santos, los ministros de Hacienda, Interior, Trabajo, Transporte, Cultura, el Alto Comisionado para la Paz, el Alto Consejero para el Posconflicto, el Alto Consejero para las Regiones, el Director del Sena y la Directora Nacional de Bibliotecas.
En la ZVTN de La Carmelita, se encuentran 438 guerrilleros de los frentes 48, 49 y 32. Los trabajos de adecuaci贸n de las zonas comunes (comedores, bater铆as sanitarias, cocinas, aulas y oficinas) avanzan a buen ritmo al igual que la entrega de materiales para la construcci贸n de los alojamientos. Se espera que a mediados de marzo, la zona quede lista.
Con el ingreso de los 煤ltimos hombres de las FARC - EP a la ZVTN de La Monta帽ita, en Caquet谩, se culminaron la totalidad de los desplazamientos y se da inicio a la etapa crucial de activaci贸n formal de las zonas, las actividades de reincorporaci贸n y la continuaci贸n de la implementaci贸n de los acuerdos.
La visita de hoy del Presidente de la Rep煤blica a la zona campamentaria es un paso fundamental en la construcci贸n de la paz y un impulso vital al tr谩nsito de los miembros de las FARC - EP a la vida civil.
(Oficina del Alto Comisionado para la Paz

Empresarios ven m谩s inversiones en zonas francas

La Reforma Tributaria permitir谩 un nuevo impulso al sector, que ha generado m谩s de 250.000 empleos, inform贸 la Andi.
La aprobaci贸n de la reforma tributaria y la expedici贸n del decreto 2147 de 2016, dar谩n impulso al sector de las zonas francas en Colombia, gracias a las reglas claras que eliminan la incertidumbre de los inversionistas, lo que fortalece la competitividad de las empresas, indic贸 la Asociaci贸n de Empresarios de Colombia (Andi).
Para el gremio, el Gobierno mantuvo condiciones especiales en materia tributaria con una tasa de IRC del 20%, sin sobre tasa y con beneficios parafiscales, lo que permite estimar inversiones por unos $20 billones en los pr贸ximos a帽os.
“Con este nuevo cambio legislativo esperamos se despierte un mayor inter茅s de los empresarios por acceder a estos incentivos que ofrece el Gobierno y que las zonas francas sigan impulsando el crecimiento. De esta forma, estimamos un crecimiento del 20% en la llegada de nuevas inversiones y nuevas empresas”, explic贸 el Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master.
Inversiones
Al generar inversiones por m谩s de $50 billones en los 煤ltimos 10 a帽os, las zonas francas se han convertido en motores de desarrollo para Colombia, creando m谩s de 250.000 empleos y permitiendo que las regiones se conviertan en polos estrat茅gicos para la inversi贸n extranjera, agreg贸 la Andi.
Con el objetivo de que los colombianos conozcan el aporte que este sector brinda a la econom铆a de pa铆s, la C谩mara de Usuarios de Zonas Francas de la ANDI present贸 “La Nueva Cara del Pa铆s”, campa帽a que busca comunicar los incentivos del r茅gimen franco para empresarios y las regiones donde se encuentran ubicados.
“Esperamos que con esta normativa clara, la campa帽a La Nueva Cara del Pa铆s invite a los empresarios a disponer de los m谩s de 12 millones de metros cuadrados disponibles en a nivel nacional y alcanzar de esta forma unos $20 billones en nuevas inversiones en los pr贸ximos 3 a帽os”, enfatiz贸 脡dgar Mart铆nez, Director de la C谩mara.
Presencia en m谩s de 10 ciudades
Esta campa帽a que tambi茅n tendr谩 presencia en m谩s de 10 ciudades quiere presentar los cambios de legislaci贸n y el nuevo estatuto a trav茅s de foros interactivos que tendr谩n presencia en ciudades como Bucaramanga (2 de marzo), Barranquilla (7 de marzo), Cali (9 de marzo), Cartagena (14 de marzo), Santa Marta (16 de marzo), Pereira (22 de marzo), Neiva (23 de marzo), Buenaventura (28 de marzo), Medell铆n (30 de marzo) y C煤cuta (4 de abril).
As铆 mismo, La Nueva Cara del pa铆s se lanza como pre谩mbulo al tercer Congreso Mundial de Zonas Francas que se realizar谩 en el Centro de Convenciones de Cartagena, los d铆as 3, 4 y 5 de mayo. Este evento, ser谩 la tercera reuni贸n de la Organizaci贸n Mundial de Zonas Francas, ente que naci贸 en mayo de 2014 en Ginebra, Suiza, y tiene su sede principal en Dub谩i, ciudad que acogi贸 los dos encuentros anteriores.

D茅ficit comercial de Colombia se redujo 25,8% en 2016

D茅ficit comercial de Colombia  se redujo 25,8% en  2016
Una disminuci贸n de USD 4.103 millones, es decir un 25,8%, se registr贸 en el d茅ficit de la balanza comercial de Colombia en el 2016, al compararlo con 2015. Pas贸 de USD 15.907 millones a USD 11.804 millones el a帽o pasado.
“Las exportaciones cambiaron la tendencia y van en ascenso, mientras que las importaciones siguen disminuyendo, aunque en menor medida. Esto refleja una mejora en la actividad econ贸mica y una mayor competitividad de la industria nacional, que va ganando espacio en el mercado internacional. En ese sentido, esperamos que la tendencia hacia al equilibrio de la balanza comercial se mantenga”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Mar铆a Claudia Lacouture.
S贸lo en el mes de diciembre, el d茅ficit comercial baj贸 65,9% al pasar de USD 1.430 millones en diciembre del 2015 a USD 487 millones en igual mes del 2016.
“Seguimos trabajando en la Pol铆tica de Desarrollo Productivo para ser m谩s productivos y m谩s competitivos, agregar valor y aumentar la oferta exportable”, dijo la Ministra.
Por otro lado, en el mes de diciembre se destaca el aumento del 21,5% en la importaci贸n de m谩quinas y herramientas para la agricultura, lo que refleja que las empresas del sector agr铆cola fortalecen su aparato productivo, se modernizan y avanzan en competitividad.
Las exportaciones en el mes de diciembre cayeron 2,8%, mientras que en todo el a帽o disminuyeron 17%.
Hay que recordar que las exportaciones colombianas en diciembre crecieron 32,7%, el mayor crecimiento mensual desde diciembre de 2011.
El resultado de las ventas externas en diciembre, confirma el cambio de tendencia observado en los 煤ltimos meses y consolida el terreno positivo en que se encuentran desde noviembre. El comportamiento mes a mes, tambi茅n se empieza a reflejar en el dato de todo el 2016 (-13%), que cerr贸 con una sustancial menor ca铆da que en 2015 (-34,5%).

Convocada sesi贸n extraordinaria de la Asamblea de Antioquia

Dicha sesi贸n tendr谩 como 煤nico objetivo la rendici贸n p煤blica de cuentas del Gobernador, Luis P茅rez Guti茅rrez.
Mediante el decreto 0020 del 20 de febrero de 2017, el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, convoc贸 a sesi贸n extraordinaria de la Asamblea Departamental para el d铆a mi茅rcoles 22 de febrero a partir de las 9 de la ma帽ana.
En dicha sesi贸n, el mandatario regional presentar谩 su rendici贸n p煤blica de cuentas, en cumplimiento a lo estipulado por la ordenanza N. 3E del 16 de enero de 2004.