P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 1 de noviembre de 2024

Antioquia muestra su compromiso con la biodiversidad en la COP16

La Gobernaci贸n de Antioquia present贸 en la COP16, en Cali, un recorrido por los diversos ecosistemas del departamento, reafirmando su compromiso con la protecci贸n de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Bajo el lema “Acciones locales con visi贸n para un modelo global en la protecci贸n del ambiente”, la exhibici贸n mostr贸 la riqueza de los p谩ramos, bosques andinos, bosques secos y manglares de Antioquia, resaltando la importancia de estos ecosistemas para el ciclo h铆drico y otros servicios ambientales.

Jimmy Collazos Franco, secretario de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia, destac贸 que una de las principales estrategias es el incremento en el Pago por Servicios Ambientales, que se aumentar谩 en un 20% para beneficiar a m谩s ciudadanos comprometidos con la conservaci贸n. Adem谩s, inform贸 sobre la meta de reforestar un mill贸n 650 mil 谩rboles en el departamento y mantener estas 谩reas verdes como parte de un plan de reforestaci贸n de largo alcance.

Otro de los puntos claves presentados fue el fortalecimiento del Sistema Departamental de 脕reas Protegidas, que colabora con autoridades ambientales para preservar 700,000 hect谩reas de zonas donde nacen r铆os y quebradas que abastecen de agua al departamento.

La Gobernaci贸n de Antioquia tambi茅n destac贸 su enfoque sostenible en proyectos de agua y saneamiento, como la creaci贸n de una red de agua que conectar谩 los territorios para asegurar un suministro constante y tratado. Este proyecto se orienta hacia un desarrollo sostenible que valore y preserve los recursos naturales esenciales para la vida.

La presentaci贸n de la Gobernaci贸n en la COP16 se realiz贸 en la Biblioteca Departamental Jorge Garc茅s Borrero, en Cali, reafirmando su posici贸n como l铆der en iniciativas de sostenibilidad y protecci贸n ambiental en la regi贸n.

Centros Integrales para la Familia apoyan a 25,000 personas en Medell铆n durante 2024

Entre enero y octubre de 2024, el Distrito ha brindado apoyo a m谩s de 25,000 personas a trav茅s de los Centros Integrales para la Familia, ubicados en cada comuna y corregimiento. Estos espacios ofrecen servicios en salud, educaci贸n, empleo y apoyo psicosocial, y est谩n abiertos de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 5:00 p.m.

Katalina Mar铆a Moreno Tamayo, directora t茅cnica de la Unidad de Familia de Medell铆n, destac贸 la importancia de estos centros en el bienestar emocional y la cohesi贸n familiar. "Han sido un pilar para mejorar la calidad de vida de las personas. Hemos contribuido a su bienestar emocional y a fortalecer su din谩mica familiar. Adicionalmente, hemos acompa帽ado para acceder a oportunidades de empleo y salud", afirm贸 Moreno Tamayo.

Entre los servicios ofrecidos, 7,547 personas recibieron apoyo para mitigar riesgos de violencia intrafamiliar y problemas de salud mental, mientras que se llevaron a cabo 3,752 sesiones de atenci贸n psicosocial en octubre. Adem谩s, 9,333 personas tramitaron documentos de identidad, 5,478 mejoraron sus din谩micas familiares, 3,053 recibieron orientaci贸n nutricional y m谩s de 12,000 obtuvieron asesor铆a en empleo.

Ana Luc铆a Ortiz Holgu铆n, beneficiaria de los servicios en el barrio Castilla, expres贸 su gratitud por el acompa帽amiento recibido. "Me ha servido mucho el acompa帽amiento. Me siento muy contenta, porque en estos momentos estoy cuidando a mi nieto y aqu铆 me han dado herramientas para saberlo comprender", coment贸.

Adem谩s de beneficiar directamente a los ciudadanos, los Centros Integrales para la Familia funcionan como una red de apoyo para instituciones como la Fiscal铆a, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Unidad de V铆ctimas y las Comisar铆as de Familia.

Expertos internacionales impulsan el desarrollo infantil en el seminario “Tejiendo Sue帽os” de Envigado

En el marco del Festival de Educaci贸n Inicial Primeros Pasos, Grandes Mundos, la Alcald铆a de Envigado organiz贸 el seminario “Tejiendo Sue帽os”, un espacio dedicado al fortalecimiento de la educaci贸n infantil. El evento reuni贸 a destacados expertos en pedagog铆a y desarrollo infantil para compartir conocimientos y experiencias orientadas a la primera infancia.

Mar铆a del Sol Peralta, reconocida pedagoga y escritora de literatura infantil, encabez贸 uno de los espacios de reflexi贸n con su intervenci贸n titulada “La palabra: El refugio de todos”. Durante su presentaci贸n, Peralta explor贸 c贸mo la pedagog铆a puede combinarse con lenguajes art铆sticos y emocionales, destacando la importancia de la palabra en el desarrollo emocional y social de los ni帽os.

Anna Luc铆a Campos, experta en neurociencia aplicada a la educaci贸n, viaj贸 desde Brasil para aportar su perspectiva sobre el impacto de los entornos en el desarrollo cerebral de los m谩s peque帽os. A trav茅s de su intervenci贸n, Campos profundiz贸 en la influencia de los ambientes protectores y estimulantes en el aprendizaje y crecimiento infantil.

El seminario tambi茅n fue una oportunidad para que centros educativos, unidades de servicio e instituciones municipales compartieran experiencias sobre c贸mo fortalecer habilidades socioemocionales y promover entornos protectores en las aulas. La actividad es parte de una serie de jornadas acad茅micas que Envigado lleva a cabo anualmente desde 2017, cuyo objetivo es enriquecer los primeros a帽os de vida de los ni帽os del municipio.

El Festival concluir谩 con jornadas de salas interactivas en la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango, donde se espera la participaci贸n activa de la comunidad.

EMCALI celebra la biodiversidad colombiana en la COP16 con una exposici贸n de estampillas

Durante la COP16 en Santiago de Cali, EMCALI present贸 una singular colecci贸n de estampillas en su stand, en la Plaza de Cayzedo, para resaltar la riqueza natural de Colombia. La exposici贸n, a cargo de Noralma Duarte, miembro de la Unidad de Recargo y Gesti贸n Comercial de EMCALI, atrajo la atenci贸n de los asistentes por su enfoque en la biodiversidad y el patrimonio natural del pa铆s.

La colecci贸n, que incluye estampillas emitidas en Colombia desde 1917, exhibe temas que abarcan flora, fauna, parques naturales, mariposas, aves y ecosistemas 煤nicos, como los p谩ramos y volcanes. "Colombia es el pa铆s con mayor diversidad de mariposas, con un registro de 3,920 especies", explic贸 Duarte, destacando que esta colecci贸n es un homenaje a la naturaleza colombiana.

Para armar la exposici贸n, Duarte dedic贸 seis meses a investigar, clasificar y proteger cada estampilla en fundas individuales. "Cada estampilla tiene su bolsita para preservarla, y el dise帽o de cada hoja se hizo con cuidado para la presentaci贸n", coment贸. Seg煤n Duarte, la filatelia es mucho m谩s que un hobby; es una pasi贸n que demanda tiempo y disciplina, especialmente al organizar una colecci贸n tem谩tica basada en la biodiversidad.

Las estampillas pueden adquirirse en Colombia a trav茅s de la oficina de correos 472, que forma parte de la Uni贸n Postal Universal, una red que conecta 192 pa铆ses en todo el mundo. La exposici贸n en la COP16 permiti贸 a los visitantes descubrir, en miniatura, la diversidad de especies y paisajes colombianos, reafirmando el compromiso del pa铆s con la conservaci贸n del medioambiente.