P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 24 de julio de 2021

Director del 脕rea resalt贸 Decreto de La Estrella que regula cabalgatas

  • Mediante Decreto #118, del 22 de julio de 2021, la Alcald铆a de La Estrella, regul贸 el tr谩nsito de equinos y las cabalgatas en su municipio.
  • En la norma qued贸 claro que las cabalgatas no se proh铆ben en su totalidad. Los organizadores deber谩n cumplir una serie de requisitos.
  • El acto de firma del Decreto estuvo acompa帽ado por el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio, quien felicit贸 al alcalde de La Estrella, “por promover pol铆ticas p煤blicas, claras y reales en funci贸n del bienestar animal”.
la-estrella-decreto-cabalgatas

El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, felicit贸 al alcalde de La Estrella, Juan Sebasti谩n Abad “por promover pol铆ticas p煤blicas, claras y reales en funci贸n del bienestar animal”.

Palacio Cardona hizo referencia a la decisi贸n del alcalde Abad Betancur, quien, mediante el decreto #118 del 22 de julio de 2021, regula el tr谩nsito de equinos y las cabalgatas en el municipio de La Estrella, con el prop贸sito de velar por el bienestar animal de los equinos, prevenir des贸rdenes p煤blicos, proteger la salud p煤blica y evitar afectaciones a la movilidad.

“Regular las cabalgatas en La Estrella es una medida consecuente con su actuar como mandatario en funci贸n de cuidar los seres sintientes como es la fauna y en este caso, los equinos”, agreg贸 el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Importante se帽alar que el decreto no proh铆be las cabalgatas en su totalidad, si no que define en qu茅 lugares se puede y en cu谩les no realizar este tipo de actividad. La medida define las calles y carreras del municipio por las que queda prohibido el tr谩nsito de equinos y se desglosan los requisitos necesarios para la realizaci贸n de esta actividad en las zonas permitidas del municipio.

De estas condiciones, se destaca: una autorizaci贸n de trazado de recorrido de la Secretar铆a de Movilidad, certificado m茅dico veterinario en donde se conste que los equinos est谩n en condici贸n 贸ptimas para la realizaci贸n de la actividad y garantizar la presencia de un organismo de socorro y un veterinario durante el recorrido. Asimismo, los caballistas no podr谩n consumir bebidas embriagantes.

Adem谩s de la presencia del director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, en la firma del Decreto, el acto estuvo acompa帽ado por el diputado de Antioquia, 脕lvaro M煤nera y Lina Marcela de los R铆os, Gerente de Protecci贸n y Bienestar Animal de la Gobernaci贸n de Antioquia.

Medell铆n crece como Ecociudad con la entrega del nuevo parque Bosques de La Frontera

-Se trata de un parque ambiental de m谩s de 11.800 metros cuadrados de espacio p煤blico para el disfrute ciudadano.
-Del total de su 谩rea, 9.655 metros cuadrados corresponden a nuevos jardines y zonas verdes.
-Adem谩s de sus amplias zonas verdes, ofrece zona de picnic, juegos infantiles y senderos peatonales para recorrerlo.

Bosques de la FRONTERA

Medell铆n le sigue apostando al crecimiento de su infraestructura verde como un compromiso con sus habitantes y con el medio ambiente, enmarcado. El parque ecol贸gico Bosques de La Frontera, ubicado en el barrio El Poblado, ya est谩 listo y abierto para ser disfrutado por m谩s de 1.200 familias que hacen parte de la comunidad gracias a la inversi贸n de $4.964 millones por parte de la Alcald铆a de Medell铆n.

“Aqu铆 lo que encontramos fue una ciudad con mucha actitud, con mucha voluntad. Nos conectamos con la comunidad y ellos con nosotros para que las cosas salgan bien. Ac谩 hab铆a y hay retos, pero los estamos enfrentando y por eso tantas obra entregadas en los 煤ltimos d铆as. Tenemos la ciudad en obra de norte a sur y de oriente a occidente”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle.

Este nuevo parque se convierte en uno de los m谩s grandes de Medell铆n. Tiene 11.843 metros cuadrados de espacio p煤blico y, del total de su 谩rea, 9.655 metros cuadrados corresponden a zonas verdes y jardines que adem谩s cumplen con los criterios de accesibilidad universal para todo tipo de poblaci贸n. Este lugar se convierte en un pulm贸n verde gracias a la siembra de 112 谩rboles nuevos que aportan a la Ecociudad.

“Aqu铆 podemos venir y disfrutar en familia. El parque Bosques de La Frontera cuenta con zona de picnic, juegos infantiles y m谩s de 1.500 metros cuadrados de senderos para recorrerlo y apreciar su paisaje natural. Este parque es refugio para diferentes especies de fauna y flora, para estar en contacto con la naturaleza. El llamado es para que nos apropiemos de 茅l y que lo cuidemos entre todos”, agreg贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica, Natalia Urrego Arias.

A lo largo y amplio del parque fueron instaladas 30 bancas, 80 luminarias y cinco c谩maras que permiten el monitoreo de toda su 谩rea para brindar mayor seguridad a sus visitantes. Adem谩s cuenta con un circuito l煤dico de 400 metros cuadrados para la diversi贸n de los ni帽os y  ni帽as y un 谩rea de 458 metros cuadrados de terrazas en arena.

“Estoy realmente muy contento por la culminaci贸n de esta obra, la estuvimos esperando con muchas ansias desde hace cinco a帽os. Lamento que hoy mi padre, que visitaba con frecuencia esta zona, ya no est茅 entre nosotros, pero tengo muy buenos recuerdos de 茅l cuando ven铆amos a visitar las aves migratorias, como La Guacharaca. Yo seguir茅 viniendo con mi familia y mi mascota a disfrutar de este espacio totalmente renovado”, expres贸 Juan Carlos Salazar, usuario del parque.

Para la construcci贸n del parque Bosques de La Frontera fue necesaria la implementaci贸n de muros gaviones que se integran a la arquitectura del parque como bancas para las personas. Su construcci贸n aport贸 a la reactivaci贸n econ贸mica de Medell铆n con la generaci贸n de 193 empleos, 13 de ellos fueron ocupados por mujeres.

Creo firmemente en la juventud y en la posibilidad de promover sus talentos para que sean actores claves en la soluci贸n de hist贸ricos retos sociales: Primera Dama

  • La se帽ora Mar铆a Juliana Ruiz resalt贸 la importancia de la juventud como gestores de cambio social, en el marco de la cumbre One Young World, en M煤nich (Alemania).
  • Destac贸 las acciones y estrategias que Colombia ha llevado a cabo desde agosto de 2018, para promover, y reconocer a la juventud favoreciendo escenarios de di谩logo que permiten lograr encuentros como el Pacto Colombia con las Juventudes, en el que, en solo dos meses han participado m谩s de 11.000 j贸venes, en cerca de 380 encuentros realizados en todo el pa铆s.

  • El Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebasti谩n Arango, se帽al贸 que 'esta cumbre es una gran oportunidad para mostrar el potencial que tienen los j贸venes colombianos'.

  • Creo firmemente en la juventud y en la posibilidad de promover sus talentos para que sean actores claves en la soluci贸n de hist贸ricos retos sociales: Primera Dama

    En el discurso de apertura del segundo d铆a de la cumbre One Young World 2021, realizada en M煤nich (Alemania), la Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz, nuevamente invitada especial a este evento, destac贸 las capacidades de los j贸venes y resalt贸 la importancia de promover sus talentos y habilidades en pro de buscar soluciones a los desaf铆os existentes en la sociedad.

    'Creo firmemente en ustedes, en la capacidad de la juventud de ser resiliente, creativa, innovadora, y en que tenemos la posibilidad de promover sus talentos y habilidades para que se conviertan en actores claves en la soluci贸n de hist贸ricos retos sociales', afirm贸.

    Durante su intervenci贸n, la se帽ora Mar铆a Juliana Ruiz expres贸: “Mi prop贸sito est谩 enfocado en la juventud, para aportar a la creaci贸n de verdaderas oportunidades, cerrar brechas y concentrarnos en el desarrollo de capacidades humanas esenciales”.

    Tambi茅n indic贸 que sembrar en tierra f茅rtil para la juventud, para que se fortalezcan y den fruto, ser谩 decisivo para lograr un desarrollo sostenible de nuestra sociedad y para alcanzar los objetivos fijados bajo la Agenda 2030.

    As铆 mismo, destac贸 que con la estrategia Sac煤dete, “entre 2019 y 2020 logramos beneficiar a m谩s de 100.000 j贸venes en todo el pa铆s, en 620 municipios, con la meta de llegar a m谩s de 400.000 hacia finales de 2022, consolidando de esta manera una red de j贸venes l铆deres y agentes de cambio positivo'.

    Explic贸 que, en el contexto actual, ante el descontento social globalizado, el Gobierno de Colombia ha hecho un llamado a que se haga un pacto con los j贸venes, creando escenarios de di谩logo entre las instituciones y las voces de la juventud de todo el territorio nacional.

    'En los 煤ltimos dos meses se han logrado reunir el Gobierno, los j贸venes y actores estrat茅gicos para dialogar, concertar y alcanzar acuerdos.  Han participado m谩s de 11.000 j贸venes en 380 encuentros realizados en todo el pa铆s', se帽al贸 la se帽ora Mar铆a Juliana, afirmando que los resultados de este proceso est谩n mejorando la pol铆tica p煤blica para los j贸venes, reforzando inversiones y creando puentes para lograr consensos definitivos.

    'Es necesario dar rienda suelta a toda la energ铆a y br铆o de nuestros j贸venes, canalizando toda esa vitalidad hacia acciones constructivas.  Porque ustedes saben mejor que nadie que ser un grupo numeroso implica corresponsabilidad', manifest贸.

    De igual manera, hizo un llamado sobre la importancia de la concertaci贸n como medio para superar las crisis actuales, a reconocer el poder de escuchar y a tomar decisiones siempre pensando en el bienestar colectivo.

    'Transformemos entonces los efectos desoladores y devastadores de esta pandemia en nuestra mejor oportunidad de salir de ella mejores, acabando con prejuicios y paradigmas negativos, encontr谩ndonos a nosotros mismos dentro de nuestra humanidad. No permitamos m谩s que percepciones e informaci贸n errada eclipsen la realidad y ponga en peligro la prosperidad en nuestros pa铆ses', indic贸.

    'Como una 煤ltima reflexi贸n, les dir茅 que necesitamos tomar decisiones como comunidad; una comunidad en la que ustedes, nuestros j贸venes, deber谩n reconocer la importancia que tienen en la construcci贸n de un mejor presente y un futuro m谩s brillante', puntualiz贸.

    20 J贸venes representan al pa铆s en One Young World 2021

    En este certamen, Colombia cuenta con una delegaci贸n conformada por 20 j贸venes, ganadores del Premio Nacional al Talento Joven 2021, una iniciativa liderada por la Primera Dama de la Naci贸n, la Consejer铆a Presidencial para la Juventud, en alianza con One Young World, y que cuenta con el apoyo de 15 empresas del sector privado, entre las que se encuentran Diageo, C谩mara de Comercio de Bogot谩, Bavaria, Efecty, Servientrega, Colombina, Mercadolibre, Freskaleche, Constructora Capital, Ara / Jer贸nimo Martins, iFood, YPO Colombia, ISA, Alejandr铆a y Sanofi.

    “Estos 20 j贸venes representan esos liderazgos positivos que tanto necesita hoy nuestro pa铆s. Sin duda, esta cumbre es una gran oportunidad para mostrar el potencial que tienen los j贸venes colombianos. Este Premio permite resaltar a esos l铆deres que adelantan proyectos en beneficio de las comunidades y que se convierten en referentes propositivos. Es fundamental el apoyo de las 15 empresas que creen en el talento y apoyan los sue帽os de estos j贸venes”, declar贸 Juan Sebasti谩n Arango, Consejero Presidencial para la Juventud.

    Por su parte, la Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado, reafirm贸 la importancia de aportarle a las ideas de la juventud. 'Estamos en M煤nich cumpliendo veinte sue帽os. Veinte j贸venes colombianos que tienen la oportunidad de visibilizar sus proyectos e iniciativas en un escenario mundial como One Young World. El Gobierno Nacional ha sumado esfuerzos para apostarle a las ideas de las juventudes en pro de las comunidades y las regiones de Colombia'.

    De igual manera, Lina Arbel谩ez, Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), manifest贸 que los m谩s de 12 millones de j贸venes tienen el poder de la transformaci贸n. 'Vamos a detonar sus talentos y a fortalecer esas capacidades desde la cultura, la ciencia y la tecnolog铆a, garantiz谩ndoles nuevas oportunidades para que potencialicen sus habilidades y logren una participaci贸n efectiva, convirti茅ndose en protagonistas del desarrollo pol铆tico, social, econ贸mico, tecnol贸gico, cultural y ambiental del pa铆s', expres贸.

    Alcald铆a de Itag眉铆 y Sena entregan capital semilla por cerca de 2 mil millones de pesos a ganadores del Fondo Emprender

    El alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar y el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, realizaron la entrega simb贸lica de 15 cheques, por montos entre los 80 y 124 millones de pesos a emprendedores de la ciudad.

    61697-fondo-emprender

    Fueron 15 los emprendedores ganadores de la convocatoria del Fondo Emprender, que a finales de 2020 lanzaron la Alcald铆a de Itag眉铆 y el SENA, para apoyar la reactivaci贸n econ贸mica de esta ciudad al sur del Valle de Aburr谩; los recursos entregados permitir谩n la generaci贸n de m谩s de 80 empleos formales.

    Los cerca de 2 mil millones de pesos entregados fueron financiados 50% Alcald铆a y 50% SENA. Este programa de Capital semilla permitir谩 la creaci贸n de 15 nuevas empresas: Lafemme, Polemik, Marca Gato, Tres Gracias, Dotaciones Integrales, Oral Pets, Anatru, Agente Raiz, Taika, Lesound, Su Soluci贸n, Cereales de Colombia, Chicken Delivery, Frutiexco y Koemi.

    "Hemos invertido 4.000 millones de pesos durante la reactivaci贸n econ贸mica en nuestra ciudad. Con esta gran alianza con el Sena a trav茅s del Fondo Emprender tenemos el prop贸sito de transformar 15 ideas de negocio en empresas sostenibles y consolidadas para generar m谩s oportunidades de empleo en Itag眉铆 y mejorar la calidad de vida de nuestra gente", afirm贸 el alcalde Jos茅 Fernando Escobar Estrada.

    Una app para manicure a domicilio, servicios de dermatolog铆a y medicina preventiva para mascotas, plataformas online de aprendizaje, dise帽o de modas para tallas grandes y otros consumidores, aplicaciones m贸viles para el sector construcci贸n, alimentos saludables, entre otras iniciativas, hacen parte de las nuevas empresas que se crear谩n en Itag眉铆.

    "Destaco la creaci贸n de empresas de Econom铆a Naranja y aquellas de aplicaciones m贸viles que le apuestan a la transformaci贸n digital, todas las iniciativas fueron muy innovadoras y hoy sus emprendedores reciben este capital semilla para iniciar la consolidaci贸n de su sue帽o; apoyamos 15 empresas que generar谩n nuevas oportunidades laborales y fortalecer谩n el tejido empresarial del pa铆s, al aportar a la reactivaci贸n econ贸mica luego de la pandemia", afirm贸 Carlos Mario Estrada Molina.

    En el evento, la Alcald铆a de Itag眉铆 con la aprobaci贸n del Concejo Municipal, tambi茅n entreg贸 al SENA las escrituras que certifican que el lote donde funciona el Complejo Sur de la Regional Antioquia, en el sector de Calatrava, pasa a ser propiedad de la entidad para que realice una renovaci贸n y modernizaci贸n de la infraestructura para ampliar la cobertura de formaci贸n.

    Luego del anuncio, el director general Carlos Mario Estrada, se comprometi贸 a modernizar y adaptar la infraestructura para generar el epicentro de las oportunidades en Itag眉铆 y seguir llevando formaci贸n a los j贸venes para que se puedan insertar en las din谩micas del mercado nacional, global y mundial.

    Finalmente, anunciaron una nueva convocatoria con Fondo Emprender, para beneficiar a m谩s emprendedores itag眉ise帽os.

    Desde su creaci贸n en 2004, el Fondo Emprender del SENA ha financiado 542 iniciativas empresariales en Antioquia, con recursos asignados por m谩s de 48 mil 700 millones de pesos; generando en el departamento cerca de 2 mil empleos. En Itag眉铆, 38 empresas ya han recibido recursos.




    Avanzan las iniciativas para la atenci贸n integral de la ni帽ez en el marco de la estrategia Catatumbo Sostenible

    La Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado, acompa帽贸 al equipo del Gobierno Nacional en cabeza del Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, en la socializaci贸n de los avances alcanzados a favor de la ni帽ez y de sus familias.

    Avanzan las iniciativas para la atenci贸n integral de la ni帽ez en el marco de la estrategia Catatumbo Sostenible

    En el encuentro con alcaldes de los municipios que hacen parte de la estrategia Catatumbo Sostenible, liderado por el Presidente Iv谩n Duque y su equipo, se  presentaron los avances en la implementaci贸n de las iniciativas de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), las cuales son la clave para la transformaci贸n estructural del campo, el cierre de brechas entre el campo y la ciudad y la creaci贸n de buenas condiciones para la poblaci贸n de las regiones planteadas por la Reforma Rural Integral.

    La Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado, acompa帽贸 la socializaci贸n de la gesti贸n que se ha adelantado para dar cumplimiento a las 234 iniciativas PDET del pilar de Educaci贸n y Primera Infancia Rural, consolidadas en los Planes de Acci贸n para la Transformaci贸n Regional (PATR) para la Subregi贸n del Catatumbo.

    Este pilar busca atender integralmente a la primera infancia; garantizar la cobertura, la calidad y la pertinencia de la educaci贸n; erradicar el analfabetismo en las 谩reas rurales y promover la permanencia productiva de los y las j贸venes en el campo.

    Algunos de los logros m谩s significativos para el bienestar y desarrollo integral de las ni帽as, ni帽os y adolescentes en estos territorios, son:

    - La aprobaci贸n de 904 cupos adicionales para implementar la modalidad familiar de educaci贸n inicial en los municipios de El Tarra, Tib煤, Sardinata, El Carmen, San Calixto, Convenci贸n, Teorama y Hacar铆, gracias al ejercicio articulado para la focalizaci贸n realizada con los Alcaldes y el equipo de la Regional Norte de Santander del ICBF.

    - La distribuci贸n de 45 colecciones de literatura especializadas para primera infancia en unidades de servicio del ICBF, aulas de preescolar en sedes rurales de instituciones educativas, y bibliotecas p煤blicas en los municipios de la Subregi贸n y 13 kits de lectura en primera infancia para familias en el municipio de Tib煤.

    - Entrega de dotaci贸n complementaria para la atenci贸n en salud materno infantil, dentro de la cualificaci贸n comunitaria e institucional en lactancia materna, alimentaci贸n complementaria y en atenci贸n integral en San Calixto, Sardinata y Teorama.

    - Vinculaci贸n de los ni帽os y ni帽as beneficiarios que egresan de la modalidad '1.000 d铆as para cambiar el mundo' porque mejoraron su estado nutricional, a las modalidades de atenci贸n a la primera infancia, para dar continuidad a su proceso de formaci贸n integral y mantenimiento del estado nutricional.

    En cuanto a las acciones proyectadas para continuar en este trabajo, la Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia se帽al贸 que "durante el 2021-2022, enfocaremos nuestros esfuerzos y acciones hacia la gesti贸n territorial de la ni帽ez y la adolescencia en todos los municipios PDET de la Subregi贸n Catatumbo, donde a trav茅s de una alianza conjunta entre el gobierno nacional, entidades y organizaciones locales, daremos una respuesta efectiva y estrat茅gica a la atenci贸n de las ni帽as, ni帽os y adolescentes en cada uno de los territorios".

    (Con informaci贸n de la Consejer铆a Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia)



    Ganadores del concurso “Amor por los polinizadores”

    El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 la premiaci贸n del concurso "Amor por los polinizadores" , en las instalaciones del #ParqueDeLasAguas. Con este concurso, busca generar conciencia por el valor de las abejas y dem谩s polinizadores.

    2Polinizadores3Polinizadores

    Se hizo menci贸n especial de la participaci贸n de Eliana Gaviria, joven del municipio de Copacabana quien nos recuerda que el compromiso con los polinizadores es de todos.

    4Polinizadores5Polinizadores

    6Polinizadores

    ¡Felicidades a todos los ganadores!



    Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 impacta Mipymes

    Seg煤n cifras del DANE las Mipymes son la base de la econom铆a, el empleo y la producci贸n del pa铆s. Adem谩s son protagonistas en los procesos creativos de temas como la sostenibilidad, la innovaci贸n, la globalizaci贸n y la tecnolog铆a.

    El Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, es consciente de la importancia de las Mipymes.

    mipymes2

    Por eso el a帽o pasado impact贸 a 1000 de estas empresas, en procesos de formaci贸n y asociatividad.



    M谩s de 800 ni帽as y ni帽os han sido protegidos entre 2020 y 2021 por familias de paso

    - Esta modalidad de acogida provisional se aplica para ni帽os y ni帽as de 0 a 9 a帽os en situaci贸n de amenaza y/o vulneraci贸n de derechos.
    - Adem谩s del aporte por manutenci贸n, la Administraci贸n Municipal aprob贸 un reconocimiento econ贸mico como incentivo por su labor solidaria, voluntaria y comprometida con la ni帽ez.
    - Las personas que deseen hacer parte del proceso se pueden postular si viven en Medell铆n, cursaron m铆nimo noveno grado, cuentan con vivienda y tienen alguna experiencia en el cuidado de ni帽os.

    Ni帽os familias de paso

    Entre los a帽os 2020 y 2021, 804 ni帽os y ni帽as de 0 a 9 a帽os en situaci贸n de amenaza y/o vulneraci贸n de derechos han recibido los cuidados y el amor de familias de paso que de manera voluntaria deciden velar temporalmente por la satisfacci贸n de las necesidades de los menores en alimentaci贸n, vivienda digna, educaci贸n, salud y afecto, entre otros.

    La acogida se realiza de manera voluntaria, mientras que se logra el restablecimiento de derechos para la ni帽a o el ni帽o. Por ello, la Administraci贸n Municipal hace un reconocimiento proporcional, dependiendo de los d铆as en que se brinda el servicio, tomando como base $490.947 mensuales –poco m谩s de medio salario m铆nimo-, que sirven para cubrir los gastos de manutenci贸n.

    Fuera de ese aporte y como una forma de incentivar la labor de las familias de paso y en especial de las mam谩s de paso, contribuyendo con esto a que mejore su calidad de vida y la de las personas a cargo, este a帽o la Alcald铆a de Medell铆n destin贸 un apoyo adicional de $302.842 mensuales o una fracci贸n de esa cifra, de acuerdo con el n煤mero de d铆as que las ni帽as y ni帽os permanecen con las familias de paso.  

    Desde el a帽o pasado hay 12 familias que bajo esta modalidad le aportan a la ciudad con el acompa帽amiento integral, la resoluci贸n de conflictos y la creaci贸n de espacios armoniosos que permitan que los derechos de las ni帽as y ni帽os sean cumplidos y garantizados.

    "Valoramos mucho el papel que cumplen esas familias porque es claro que el inter茅s econ贸mico no es lo que las anima, sino su compromiso con la construcci贸n de una sociedad m谩s incluyente, justa y amorosa para los ciudadanos del presente y del futuro. Esperamos que otros tambi茅n se animen a seguir su ejemplo", resalt贸 el subsecretario de Grupos Poblacionales, Juan Daniel Pulgar铆n, quien invit贸 a que m谩s personas se vinculen a ese servicio social. Para ello, pueden comunicarse al correo familiasdepaso@corporacionpan.org

    Para estar entre las familias de paso es necesario que el postulante tenga entre 25 y 57 a帽os, haya aprobado una escolaridad m铆nima de noveno grado, se encuentre en buenas condiciones de salud, no tenga antecedentes judiciales y su vivienda est茅 ubicada en Medell铆n. Adem谩s, debe contar con apoyo del n煤cleo familiar con el que convive y tener experiencias relacionadas con el cuidado de ni帽os.

    "En casi cinco a帽os nuestra experiencia ha sido muy gratificante, hemos aprendido lo importante que es la uni贸n familiar y a mis dos hijos se les han inculcado valores como el amor y la igualdad; hemos pasado grandes retos y otros casos m谩s f谩ciles de llevar, pero todos nos han dejado una ense帽anza, porque cada ni帽o que llega trae con 茅l una historia diferente. Nos da mucha alegr铆a y satisfacci贸n ver que los ni帽os a los que recibimos con tanto cari帽o se van mucho mejor", expres贸 Elizabeth David, quien se desempe帽a como madre de paso.

    Desde la Unidad de Ni帽ez, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, se generan mensualmente procesos formativos enmarcados en estrategias de fortalecimiento para que las familias de paso puedan estar actualizadas con las necesidades emergentes de sus beneficiarios y as铆 proporcionarles un trato digno.



    Antioquia celebra que en su territorio est茅 la primera Mina Verde de Colombia

    - As铆 lo manifest贸 el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, quien particip贸 en la inauguraci贸n de la Planta de Tratamiento de Agua (WTP) de la Mina Buritic谩.

    - Para fortalecer el 谩rea de influencia del proyecto, propuso a la minera alianzas para el fortalecimiento de los programas con beneficios sociales.

    Mina Verde

    Como autoridad minera y comprometido con la protecci贸n del medio ambiente y su sostenibilidad, el Departamento de Antioquia en cabeza del gobernador (e), Luis Fernando Su谩rez V茅lez acompa帽贸 al CEO Colombia de Zijin-Continental Gold, James Wang  y al ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa, en la inauguraci贸n de la Planta de Tratamiento de Agua (WTP) de la Mina Buritic谩.

    Durante la inauguraci贸n efectuada en este municipio del Occidente antioque帽o, el mandatario seccional invit贸 al Ministerio de Minas y Energ铆a, a la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Minas, a las alcald铆as, las corporaciones aut贸nomas regionales, las comunidades, las Fuerzas Armadas y de Polic铆a, y a Zijin Continental Gold, a unir esfuerzos en torno a cinco propuestas que beneficiar谩n al territorio. 

    Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador encargado de Antioquia.

    jun26-mineria-verde

    Estos planteamientos est谩n relacionados con el fortalecimiento de los programas con beneficios sociales y con el reforzamiento de la generaci贸n de empleo local y regional. Invit贸 especialmente a la compa帽铆a a sumarse a las empresas y organizaciones que componen la gran Alianza Unidos por el Planeta y a unirse a la estrategia del ente territorial de sembrar 40 millones de 谩rboles.

    Dentro de las propuestas tambi茅n se destaca la creaci贸n de alianzas para el mejoramiento de infraestructura educativa, escenarios deportivos y proyectos productivos, en los municipios del 谩rea de influencia de la mina y combatir la extracci贸n il铆cita de minerales mediante la formalizaci贸n de los peque帽os mineros o mineros ancestrales para evitar la desestabilizaci贸n del territorio en materia de orden p煤blico.

    Igualmente, Su谩rez V茅lez se mostr贸 orgulloso que con la puesta en marcha de esta Planta de Tratamiento de Aguas residuales, en Antioquia est茅 ubicada la primera Mina Verde de Colombia.  Igualmente, indic贸 que este proyecto es amigable con el planeta y con los ecosistemas y celebr贸 la importancia del modelo sostenibilidad de la Mina Buritic谩.

    Audio: Diego Mesa Puyo., ministro de Minas y Energ铆a.

    El gobernador (e) record贸 que la administraci贸n UNIDOS por la Vida, est谩 comprometida con la protecci贸n del medio ambiente y los recursos naturales, es por ellos que en febrero de 2020 declar贸 la Emergencia Clim谩tica, la cual involucra 100 acciones enmarcadas en la agricultura y el desarrollo resiliente, la energ铆a y el transporte sostenible,  la competitividad y nuevas econom铆as, y el desarrollo humano resiliente.

    Dentro de estas acciones se contempla la siembra de 40 millones de 谩rboles para mejorar 谩reas degradadas, proteger fuentes abastecedoras de acueductos y reforestar las cuencas hidrogr谩ficas, entre otros.

    Finalmente, en su intervenci贸n el gobernador (e) dijo que "Zijin-Continental Gold recoge de manera clara el concepto de Ecomineria, de miner铆a sostenible.  Es un ejemplo claro de que s铆 es posible realizar miner铆a con el concepto de Ecominer铆a".

    Por su parte, el ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa Puyo, manifest贸 que la miner铆a en Antioquia "ha sido siempre un pilar de desarrollo".  Seg煤n el funcionario, las estad铆sticas se帽alan que Antioquia representa uno de cada cinco t铆tulos mineros que hay en el pa铆s, representa una de cada cuatro solicitudes mineras y seis de cada 10 mineros formalizados.